Categoría: Mas Medio

  • PERDIERON EL PUDOR Y LES PERDIERON EL RESPETO

    PERDIERON EL PUDOR Y LES PERDIERON EL RESPETO

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    Hoy nuestro compromiso social y periodístico, por insignificante que sea, nos obliga a cuestionar y revisar la inédita tragedia en el Palacio municipal de Guaymas.

    Los lamentos categóricos, las condenas y el envío de condolencias, se las dejaremos a nuestros políticos y gobernantes, siempre dispuestos a no perder la esperanza de dar con los responsables para llevarlos ante la justicia.

    Enfurece que hayan matado a una mujer más –y otras dos personas- que, irónicamente, se encontraba manifestándose pacíficamente en uno de los sitios que se piensan menos propensos a un ataque armado.

    Lo inaudito es que el crimen organizado ahora hasta tenga mejor entendimiento de los simbolismos y que aprovechara una concentración feminista para bañar de sangre la banqueta de las autoridades que tendrían que temer y eludir.

    En un amargo pronóstico, como si se requiriera mucha imaginación, hace más de un año –cuando López Obrador destapaba a Alfonso Durazo- publicamos que no presagiaba nada bueno el mensaje que se envía desde Palacio Nacional.

    Desde aquel momento decíamos que no era decoroso, ni racional, que el argumento del entonces aspirante a candidato fuera venir a atender el llamado de la militancia y no el de las víctimas y sus familias.

    Se había perdido el pudor, lo cual no era normal ni ejemplo de moralidad cuando Sonora se caía a balazos.

    Ya en el gobierno, comentamos aquí hace unos diez días, que pasaron a ya no sonrojarse al desglosar número de muertos, armamentos y antecedentes criminales de quienes integran los grupos que generan violencia.

    Pero ya con lo de ayer en Guaymas, podemos concluir que atestiguamos la escalada a una pérdida del respeto institucional.

    El caso Guaymas es un desafío que traspasa la tenue línea de la normalizada convivencia entre quienes tienen por negocio la inseguridad y quienes simulan combatirla. Hay un perímetro de tolerancia que nunca se había violado.

    Con la tragedia de Guaymas se rompieron todos los códigos, la delincuencia dejó desarmada y de rodillas a su contraparte.

    Ahora, el manual de reacción deberá incluir algo más que trasladar la mesa de seguridad, que la firma de otro pacto, que el anuncio de otro decreto.

    La secretaria María Dolores del Río, se tendrá que buscar otra palabrita que no sea “coordinación”, otra estrategia que no implique contratar más policías o la llegada de más guardias nacionales.

    Y lo que aterra y en gran medida explica, es que desde la Fiscalía se confirme que el blanco del ataque sea el comisario Andrés Humberto Cano Ahuir, ratificado por la nueva alcaldesa Karla Córdova.

    Esta negligencia criminal de la presidenta municipal, nos obliga a recordar el momento y los motivos de la llegada de este mando militar.

    Cano es producto de la idea de militarizar las policías de los municipios que concentran mayor incidencia delictiva. Y quien anunció el cambio de comisarios por militares con la promesa de traer experiencia y disciplina, fue el entonces secretario de seguridad y ahora gobernador del estado.

    ¿Ya podemos decir que no funcionó, que fracasaron o debemos esperar que mueran más inocentes?

    ¿O la prioridad tendría que ser, como lo posteó la insensible de Lorenia Valles, reconocer la respuesta rápida del gobernador, la secretaria María Dolores y las autoridades federales, “para dar con los responsables”?

    ¿Dónde está la oposición que hoy más que nunca se ocupa de contrapeso? ¿Ya se esteraría Lilly Téllez de lo que pasó en el estado que representa?

    Aunque tal vez debamos comprender, como dice la feminista a conveniencia de Wendy Briceño, que el deterioro de la paz social en Sonora lleva años escalando…

    Éstas ya se perdieron el respeto, pero a ellas mismas.

  • MOLESTA A MORENISTAS SALVAVIDAS A CLAUDIA

    MOLESTA A MORENISTAS SALVAVIDAS A CLAUDIA

    Por: Rodrigo Sotelo | @masmedio

    No es por presumir, pero nos siguen haciendo llegar expresiones de inconformidad de no pocos morenistas ante la latente posibilidad de que la priista Claudia Pavlovich se ponga el chaleco de la Cuarta Transformación.

    Al interior de Morena, crece la molestia por lo que consideran un despropósito que, además, margina a quienes tienen toda una vida acompañando el proyecto del presidente López Obrador.

    Ayer, en exclusiva, Masmedio cuestionó al gobernador Alfonso Durazo y su respuesta cayó como un baldazo de gasolina en los incendiados ánimos de los que todavía pontifican el movimiento de la justa medianía, del estado del bienestar y el combate a la corrupción.

    Todo lo que una perfecta priista, como la ex gobernadora, deshonra con su exquisita extravagancia y frivolidad.

    Pero esto nos dijo el gobernador Durazo:

    “Respetaremos siempre cualquier decisión del Presidente, no solo en ese ámbito, sino en cualquier otro, somos aliados del Presidente y consecuentemente respetaremos y apoyaremos su decisión”.

    Un gran dilema para el mandatario que no encontró un quinto ni para los chicles, pero que por obediencia estaría a silenciar reclamos y abrazar a la purificada cónsul de Barcelona.

    Una situación inaceptable para morenistas como el ex alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal.

    En su opinión, el gobernador Alfonso Durazo debiera hacer un deslinde claro respecto a esa posibilidad, “ya que ella –Claudia Pavlovich- representa el desorden presupuestal y financiero en que encontró el gobierno del Estado a su llegada”.

    Para Mariscal, es sano verter un punto de vista congruente con toda la línea de la Cuarta Transformación y la lucha contra la corrupción de su partido.

    “En ese sentido, el Presidente de la República debe estar plenamente informado del expediente que acompaña la posibilidad de la postulación de la ex gobernadora para el puesto de cónsul”.

    Lo que el ex alcalde de Cajeme no considera, ¡es que no existe un solo expediente que imposibilite la eventual llegada de Claudia Pavlovich a esa privilegiada posición consular!

    ¿Qué pensará el dirigente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, David Mendoza? ¿Cómo justificarían este capricho presidencial?

    ¿El desmadre en el Isssteson, el faltante de medicinas, las escuelas abandonadas, el déficit, las participaciones extraviadas, se replantearía como una consecuencia histórica heredada desde la era padrecista?

    Por cierto, ¿qué dirán los priistas de Sonora que hasta hace poco llamaban a Claudia Pavlovich la jefa y la veneraban en cada asamblea o reunión de consejo político como su activo más importante?

    Porque el potencial nombramiento de la señora Pavlovich, como premio de Morena, solo se ha visto desde el ángulo de quien la rescataría.

    Lo que no se ha reflexionado, es la condición en que dejaría a sus compañeros priistas siempre orgullosos y dispuestos, hasta no hace mucho, a defenderla y presumirla.

    El acomodadizo de Bulmaro Pacheco ya dijo que, de aceptar la ex gobernadora de Sonora el cargo diplomático de la 4T como se rumora, ofendería al PRI que le ha dado todo y se expondría a un rudo juicio de la historia.

    ¿La interpretación no sería, más bien y como lo publicó Robles Pompa, que se trataría de la confirmación del pacto que le salvaría del juicio, pero que le preparaba Morena?

    Por eso fracasó la Alianza…

    Por cierto, para los panistas está claro que la ex gobernadora Claudia Pavlovich entregó el estado a Alfonso Durazo y vendió en canal al candidato Ernesto Gándara.

    Así lo expresa el ex diputado Gildardo Real Ramírez, quien con toda claridad admite que la alianza fracasó porque no se articuló bien, porque se organizó de forma cupular y porque el candidato no contrastó.

    Pero, sobre todo, por la disposición de Claudia Pavlovich a traicionar la alianza para pagar favores al Presidente, congraciarse con Morena y Alfonso Durazo.

  • ¿QUÉ HACE BIEN LA EXGOBERNADORA PAVLOVICH?

    ¿QUÉ HACE BIEN LA EXGOBERNADORA PAVLOVICH?

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio
    Qué sabrá hacer suficientemente bien la priista Claudia Pavlovich, para servir de modelo del deterioro y dispendio gubernamental y, a la vez, llegar a ser irresistible pieza a considerar para una representación consular.

    Aquí en Sonora, esta administración naciente ya usó la figura de la ex gobernadora para retratar malversaciones, tráficos de influencias, complicidades, abandono de responsabilidades, probables desvíos de recursos y corrupciones.

    En una transición o relevo de gobierno medianamente coherente y consistente, Claudia Pavlovich estaría siendo –cuando menos- investigada y señalada con procesos administrativos y penales fácilmente sustentados.

    Pero lo que parece lógico y justo al parecer no se le da o no le quita el sueño a la Cuarta Transformación: se sabe que el nombre de la ex gobernadora Claudia Pavlovich está en el escritorio del presidente López Obrador que la quiere de cónsul en Barcelona.

    Y, aunque no se crea, es la priista la que se resiste a aceptar la invitación porque pese a la garantía de inmunidad, la margina de su ganado –ella así lo piensa- asiento en la sucesión presidencial de su partido en 2024.

    La posibilidad del consulado en Barcelona es tan injustificada e incómoda, que ni el Presidente tomó el riesgo de confirmarla.

    Entonces, ¿qué necesidad tiene Morena de meter en este dilema al gobernador Alfonso Durazo? ¿Qué diría Durazo de concretarse esta aberración política?

    Tras presentación del presupuesto para el próximo año, Alfonso Durazo detalló que en gran parte las penurias que limitan su gestión se deben a un adelanto en participaciones que recibió la anterior administración y que su gobierno está pagando.

    En esa misma conferencia, el secretario de Hacienda Omar del Valle Colosio anunció que el gobierno de Sonora cerraría el presente ejercicio fiscal con un déficit de unos 8 mil millones de pesos.

    Lo cual no es otra cosa que el producto de un deficiente manejo de la tesorería y un inadecuado control de la programación de gasto.

    No lo han dicho, aún, pero a este desenfreno financiero debe sumársele la transferencia de cientos de millones de pesos para el hospital de especialidades que no pudo terminar la ex gobernadora.

    ¿Cómo le hace Claudia Pavlovich para conseguir tales consideraciones, no demostrar un uso eficiente de los recursos, y ahora aspirar a ser premiada con otro cargo?

    Rescatar a la ex gobernadora Claudia Pavlovich es una aberración que no soporta el mínimo de decencia, y en un entorno que cada vez es menos favorable o condescendiente con el actual gobernador.

    Y como que no se puede cobijar lo que se dice padecer.

    Otro efecto de la asamblea del PRI
    Puede sentirse todavía más satisfecho por los resultados que obtuvo Ernesto De Lucas con su “última asamblea” que encabezara como líder estatal de los priistas.

    Además de los ecos, mayormente favorables, que registró por la cantidad y calidad de los asistentes, El Pato puede presumir que despertó al ex candidato Ernesto Gándara.

    A inicios de semana, el Borrego se dejó ver con un grupo de periodistas y hasta opinó sobre el gobierno de Alfonso Durazo, luego de meses de entendible cortesía y prudencia.

    Gándara puede no ser el político más vigente de la oposición, pero no dejará de ser un referente que mueve intereses, incita al activismo e impulsa la competencia.

    Ernesto Gándara es otro efecto de la nostálgica asamblea del PRI.

    ¡Hasta Ricardo Bours reapareció!

    No necesariamente en reacción a la citada asamblea priista, no es para tanto, pero coincidentemente también revivió el ex candidato Ricardo Bours.

    En un encuentro con colegas de Corsas, Bours opinó que Alfonso Durazo tiene una capacidad extraordinaria para gestionar recursos.

    También tuvo palabras amables para David Figueroa, a quien consideró el regidor más activo que hace contrapeso al alcalde de Hermosillo.

    Ya lo de reclamar por no haber sido invitado a la protesta de Manuel Scott y que dejara abierta la posibilidad de regresar a Movimiento Ciudadano, es todo un monumento a la soberbia y a la desfachatez.

  • LA AUSTERIDAD DE LA 4T EN SONORA

    LA AUSTERIDAD DE LA 4T EN SONORA

    Por: Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    Como es sabido y hasta reconocido, este nuevo gobierno de Alfonso Durazo enfrenta la crisis financiera que le heredaron con una intransigente política de austeridad en el gasto público.

    La lógica de la Cuarta Transformación en Sonora es encomiable, incuestionable: hacer más con menos, identificando y satanizando, no impidiendo, excesos, frivolidades y complicidades.

    Pero la cosa se degenera cuando ponen a sacar cuentas a ingenuos ideologizados que equiparan austeridad con gastar menos, y que igual eliminan compensaciones y le mochan a la publicidad que a educación o a servicios de salud.

    Porque contrario a la ordinaria concepción morenista, la austeridad sería más bien un estímulo a la eficiencia y a la meticulosidad con que se fiscaliza y gasta nuestro dinero.

    La austeridad bien entendida debe llevar a hacer más con lo mismo y, si es posible, eventualmente a gastar más para elevar el nivel de vida y propiciar más beneficios para los sonorenses.

    Así vemos a un desorientado Edgar Sallard, coordinador del figurado sistema estatal de comunicación social, aplicando la austeridad a tontas y a locas; reduciendo su función a la de un boletinero con poder para dar o limitar el micrófono en la mañanerita de cada semana.

    Y es que no solo se le impide contratar y negociar con medios, no tiene facultad ni para trasladar a la prensa que cubre la fuente oficial.

    Pero Sallard es el menos importante, y el menos culpable. Es una política restrictiva de un gobierno piramidal, que atiende el caos sin imaginación, sin respeto a los demás y en base al sueño de un gobierno chiquito.

    En Comunicación, la austeridad se presenta como el desprecio a la labor de quienes intentan difundir las acciones del propio gobierno que los obstaculiza.

    En Isssteson, la austeridad es el pretexto para incumplir obligaciones, desfogar rencores y esconder incapacidades.

    La austeridad de los que acusan falta de recursos, pero que no se animan a denunciarlo y son insuficientes para generarlos.

    La austeridad de los que no encontraron ni un quinto, pero que ven con simpatía que se premie con un consulado a quien derrochó en vestidos de marca y elegantes peinados.

    La austeridad de las medicinas, que tampoco aparecieron, que los obliga a tandear el surtido de recetas y los limita en servicios.

    La austeridad de las escuelas deterioradas y en desuso, que impide clases presenciales y exige que alumnos y padres de familia paguen –literal- las consecuencias y absorban el costo.

    ¿Qué decir de la austeridad en seguridad pública? La que este gobierno de Alfonso Durazo entiende como un daño colateral de los ajustes y una oportunidad para subordinarse a la Guardia Nacional.

    La austeridad como expresión de claudicación gubernamental frente al crimen organizado.

    ¿Cómo contratar los mil policías estatales que había prometido Durazo en campaña, si no hay dinero? ¿Para qué hacerlo si el Presidente no lo aprueba y no hay ejército que resuelva la violencia en Cajeme, Guaymas o Magdalena?

    Al cabo que firmar pactos y decretos no tiene costo…

    Lo que hay es una austeridad, más bien pobreza, pero de ideas, de estrategias. Y un costoso olvido de lo prometido en campaña.

    Al final, con la 4T, la austeridad termina saliendo más cara y corrosiva que la corrupción de los gobiernos pasados.

    Y nunca imaginamos que la corrupción fuera más barata que la ineptitud.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • AL PAN LE HACE DAÑO LLEGAR AL GOBIERNO

    AL PAN LE HACE DAÑO LLEGAR AL GOBIERNO

    MAS MEDIO | Por: Rodrigo Sotelo @masmedio

    En base a su historia reciente y a lo que recogen y consienten los aspirantes a la dirigencia estatal, al PAN no le conviene regresar nunca a una posición de gobierno.

    Según las arengas y los argumentos, tanto de Gildardo Real como de Humberto Souza, la etapa más perniciosa de este partido la viven siempre cuando acceden al poder.

    Cuando ganan una elección federal, estatal o municipal, los panistas ya no se gobiernan.

    Se desenfrenan, pierden la memoria, los principios y valores; empolvan a Maquio y se olvidan hasta de Gómez Morín.

    Nadie duda que el PAN es el mejor en la faceta de opositor. Así nacieron. Son especialistas combatiendo, pero los más ordinarios ejerciendo y predicando con el ejemplo.

    Les ocurre lo mismo que al PRI, a la inversa: los priistas son los más disciplinados, juiciosos y discretos para gobernar, pero ya sin poder, los consume el desorden, la quietud y el servilismo.

    Es el perfecto ejemplo de Guillermo Padrés, que de aquel extraordinario candidato que venció al candidato de un prototipo de gobernador priista, como Eduardo Bours, ahora vemos una oda a lo corrupto que al mismo PAN avergüenza.

    Ayer, en Puerto Peñasco, Gildardo Real llevó un discurso de autocríticca muy interesante.

    El ex diputado admitió que los panistas extrañan el PAN de antes, el de los ejercicios democráticos, donde el militante sí contaba.

    “Desgraciadamente cuando llegamos al gobierno, abandonamos las formas de ese PAN bueno que hoy extrañamos, que hoy añoramos y adoptamos otro tipo de formas priistas”.

    Gildardo hace campaña reconociendo que ahora en su partido impera el centralismo, ya no el municipalismo. Y que ahora impera la imposición, ya no la democracia al interior del PAN.

    Es muy curioso, porque a cualquiera se le antojaría entendible que hayan adoptado las formas priistas, si se les vio agarrados de la mano en el pasado proceso electoral…

    Pero cuando menos Gildardo Real habla con honestidad y plantea retomar el rumbo y reconstruir el Partido Acción Nacional.

    El otro aspirante, Humberto Souza, sufrió una metamorfosis que debe tener aún más confundidos a los panistas.

    Jura que él no es el candidato de las cúpulas, que es el candidato de las estructuras del partido…

    “A mediados de octubre, se juntó la cúpula. Los Munro, los Padrés, los Serrato, Chavalo Díaz, los Gándara y finalmente tomaron una decisión: Gildardo Real es el candidato de la cúpula”.

    Tal vez lo haya olvidado, pero Souza tendría que recordar que, desde la época de Padrés, su padrino Ernesto Munro lo ha tutelado y protegido. Incluso, su hijo Kiko lo rescató en varias ocasiones dándole chamba en el Ayuntamiento de Puerto Peñasco.

    ¿Será por eso que Gildardo subraya, en Peñasco, la necesidad de romper con las prácticas que le han dado vida a recomendados como Humberto Souza?

    ¿Quién le hace más daño al PAN, alguien que por mérito pertenezca a la cúpula o quien ha subsistido y sobrevivido al amparo de lo que ahora reniega?

    Por cierto, Humberto Souza también parece no recordar que al candidato de la cúpula, como etiqueta a Gildardo Real, no hace mucho le impidieron acceder a la dirigencia cuando impulsó a Jesús Ramón Díaz.

    Lo superaron con la intervención de Padrés –desde la cárcel- para que llegara Neto Munro y favoreciera a Souza con un espacio en el Comité Directivo Estatal.

    Luego hablamos de cuando Humberto Souza era más borreguista que Ernesto Gándara.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • EN (IN)SEGURIDAD, YA NO SE PONEN COLORADOS

    EN (IN)SEGURIDAD, YA NO SE PONEN COLORADOS

    Por Rodrigo Sotelo @masmedio

    En la mañanerita de todos los martes, el gobernador Alfonso Durazo admitió que en el estado hay comunidades con hambre “y lo digo sin que nos pongamos colorados”.

    Y esa injusta realidad es la que atiende lo que se ha llamado el presupuesto social más grande de la historia, que están por aprobar, sin moverle una coma, los diputados locales para el ejercicio fiscal del próximo año.

    Pues así con la inseguridad pública, este gobierno y el área responsabilizada ya no se sonroja al desglosar número de muertos, armamentos y antecedentes criminales de quienes integran los grupos que generan violencia.

    En la misma conferencia semanal del gobernador, a pregunta expresa sobre el fin de semana sangriento en Cajeme, Durazo admitió que se dispararon los homicidios en este municipio.

    “Fue un fin de semana difícil en Obregón, nuevamente se dispararon a ocho el número de homicidios.

    “En la información preliminar que tenemos destacan antecedentes penales, de penas de prisión; esto no los inculpa por sí solo, pero orienta la investigación rumbo a una eventual vinculación con grupos”.

    Así, con esa normalidad que asusta, casi quitado de la pena, sin condena o pudor el mandatario se limitó a confirmar la información conocida y que ahora circula en tiempo real en medios y redes sociales.

    Para el mandatario, ex Secretario de Seguridad federal, el gabinete de seguridad estatal está funcionando muy bien.

    Lo que no significa que ya no haya hechos de violencia, aclaró, pero sí que se ha mejorado la capacidad de respuesta de la Secretaría a cargo de María Dolores del Río.

    Y a capacidad de respuesta, al parecer, se refiere a que ya no se ponen colorados para avisar con inusual oportunidad que están reaccionando a códigos rojos y recogiendo muertos por todo el estado.

    A eso se ha reducido, dolorosamente, la secretaría de Seguridad Pública del Estado, alejada de la prevención y despojada de toda inteligencia para combatir los delitos de alto impacto.

    Pese a las mesas, convenios y volanteos, en Seguridad Pública están desorientados y no se entiende la dimensión del problema.

    Tenemos sabido, lo otro que sí se hace y no se comunica en la coordinación del delito y participación ciudadana. Conocimos parte de lo que realiza la oficina de Francisco Zavala y, de encauzarse, podría explicar y dignificar lo que se intenta en esta Secretaría.

    Al funcionario no lo exime ni le resta responsabilidad que salga a transparentar sus tragedias.

    Tampoco es un tema de creación de instituciones de seguridad, como lo comentó ayer el gobernador Durazo, ya hay suficientes, o de contratar nuevos elementos para la Policía Estatal.

    El reto es ordenar, profesionalizar y depurar las corporaciones de los tres niveles, desterrar vicios, corregir complicidades.

    Más calidad que cantidad, más inteligencia que rapidez, más empatía y menos indiferencia.

    LA REDUCCIÓN AL CONGRESO QUEDARÁ EN 400 MDP
    Por cierto, se informó que el proyecto de presupuesto para el 2022 que envió el Ejecutivo al Congreso, contempla una reducción de 450 (no 500) millones para el poder Legislativo.

    Ayer, en la misma conferencia de prensa, Alfonso Durazo concedió que la reducción sería menor a los 450 millones de pesos solicitada, en atención a las necesidades operativas del Congreso “para cumplir con sus compromisos laborales”.

    Apueste que la tijera al recurso que maneja el Congreso del Estado, quedará en 400 millones de pesos.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • MAS MEDIO | EL PENOSO CASO DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA

    MAS MEDIO | EL PENOSO CASO DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA

    Por: Rodrigo Sotelo @masmedio

    Se ha discutido, a favor y en contra, la eventual incorporación del regidor David Figueroa Ortega al proyecto del gobernador Alfonso Durazo.

    Lo que nadie se ha preguntado, es por qué el mandatario morenista necesita a un representante o promotor en Arizona y California teniendo formalmente establecido a un Secretario de Economía con esas mismas responsabilidades.

    En no poca entrevistas y espacios de opinión en donde hemos tratado esta inesperada adhesión, David Figueroa define que su trabajo sería el de una especie de gestor de Sonora en Arizona y California, en busca de potencializar más la relación entre las entidades vecinas.

    El propio David ha dicho que, aprovechando sus vínculos con algunos alcaldes de estos dos estratégicos estados americanos, buscará la manera de contribuir y apoyar a que lleguen inversiones a Sonora.

    Pero, ¿qué no son esas las atribuciones y obligaciones como secretario del arquitecto Armando Villa Orduño?

    Incluso, ¿no existe en Economía toda una estructura establecida con sus respectivas subsecretarías de desarrollo económico y de impulso a la comercialización? ¿Y el ProSonora para qué lo quieren?

    Hace un par de meses, luego de anunciar al titular de la dependencia, el gobernador Durazo elogió al connotado empresario que “contribuirá en la promoción de Sonora a nivel nacional e internacional como una tierra de oportunidades”.

    Entonces, ¿qué pasó? ¿Por qué Alfonso Durazo se ve forzado a recurrir a un político opositor a la Cuarta Transformación y a su proyecto de gobierno?

    Es una pegunta retórica, nosotros sí sabemos lo que se oculta y no se ha comunicado.

    El connotado empresario que circunstancialmente llegó a la Secretaría de Economía estatal, ¡tiene problemas con su visa y no puede cruzar a Estados Unidos!

    Esto es, por alguna situación que no nos corresponde, al arquitecto Armando Villa le fue retirada su visa y no puede relacionarse con el principal socio comercial de Sonora.

    Sí, así de desafortunado e inconcebible: el gobernador Alfonso Durazo designó en Economía un perfil imposibilitado y que ahora lo obliga a duplicar recursos y esfuerzos.

    No se dudan de las capacidades de Armando Villa, que tampoco las ha mostrado, pero resulta incomprensible que ostente un cargo para el que se encuentra impedido. Es por lo demás deshonesto.

    Por cierto, en lo que respecta a su labor de atracción y promoción de inversiones dentro del país y del estado, ¿alguien ha sabido de una sola actividad que arroje un resultado acorde y que justifique la permanencia del Secretario de Economía?

    Armando Villa es uno más de los muchos que llegaron a ser una carga para el gobernador Alfonso Durazo y que en tiempo récord consiguieron hacer extrañar a quienes se pensó no podrían ser superados en apatía e incapacidad.

    Y, ya hacer desear que regrese el simpatiquísimo de Jorge Vidal, es decir mucho.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • UN ACOSADOR EN EL GOBIERNO DEL ESTADO

    UN ACOSADOR EN EL GOBIERNO DEL ESTADO

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio
    Anote el nombre de Guillermo Rivera Santos, porque dará mucho de qué hablar en los días por venir al integrarse en una institución educativa de nivel estatal.

    Pero, ¿quién es Guillermo Rivera y por qué debe ser estudiado como otro lastimoso caso que explica y refleja la prematura deformación de la 4T en Sonora?

    Hace unos meses, a inicios del año pasado, Guillermo Rivera alcanzó fama nacional al conocerse su destitución como cónsul general en Tucson, Arizona, tras una investigación por hostigamiento laboral y sexual.

    Además, a este cuestionado personaje que milita en Morena de Nogales, se le acusó de haber permitido y presidido dos reuniones de integrantes de este partido para hacer proselitismo en la sede del consulado ubicado en Broadway y Boulevard.

    Y como está establecido, la Ley del Servicio Exterior Mexicano prohíbe estrictamente el partidismo en las representaciones diplomáticas.

    Rivera Santos solo duró poco más de cuatro meses en el cargo de cónsul en Tucson.

    La denuncia inicial, así como la posterior investigación donde se relatan los grotescos detalles que aportó la ex asistente del entonces cónsul Rivera Santos, la presentó la periodista Dolia Estévez en el periódico sinembargo.

    Ahora bien, ¿por qué debe interesarnos en este momento la historia vergonzante de Guillermo Rivera Santos?

    Primero, porque desde aquel momento se dijo que Rivera Santos fue recomendado por el entonces secretario de Seguridad Alfonso Durazo, para que desde la oficina consular promoviera su candidatura al gobierno del estado con los miles de sonorenses que viven en Tucson.

    Y más importante, porque por medio de una fuente enterada y de todo crédito sabemos que Guillermo Rivera se alista para asumir la dirección de Vinculación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, Cecytes.

    Es decir, este indecoroso morenista será premiado con un rentable cargo en el gobierno del mandatario que promovió desde el consulado de Tucson, lo que había negado en todo momento.

    Pero, si lo de la utilización de recursos públicos en labores electorales-partidistas es delicado y condenable; lo de su señalada inclinación por acosar subalternas es absolutamente detestable e insostenible.

    ¿Qué pensará de estos nada presumibles antecedentes laborales la directora general de Cecytes, Gracia Alicia Anduro Grijalva? ¿Cómo justificará el secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante?

    ¿Quién de Palacio de Gobierno se asume tan poderoso, e inepto, para ordenar este nombramiento a pesar de las referencias y a costa de la imagen de todo el gobierno?

    Si Guillermo Rivera se ha distinguido por su falta de ética para ocupar un cargo público, ¿qué se puede esperar de su desempeño como funcionario estatal?

    ¿Cuántos lastres más de este tipo está dispuesto a permitir y soportar este gobierno de oportunidades en el que no habría cabida para hombres señalados por violencia contra las mujeres?

    Han transcurrido solo dos meses, y ni los depravados padrecistas se atrevieron a tanto en el inicio de aquel histórico e inédito Nuevo Sonora.

    En Isssteson, todo les sale mal

    El jueves pasado sugeríamos la imperiosa necesidad de que el gobernador Alfonso Durazo voltee a ver con más cuidado lo que ocurre en el Isssteson y en la Secretaría de Salud.

    En el Isssteson todo está mal, nada les sale bien y empiezan a trasladar esa desesperación a la calidad del servicio y a los mensajes que se ofrecen a la derechohabiencia.

    Y no son pocos los ejemplos (aquí los hemos relatado); no hay forma sensata de explicar tanta animadversión e incompetencia del director Jesús Acuña y su equipo.

    El pasado 3 de noviembre, Acuña y en Secretario de Hacienda anunciaron tres fechas para el pago escalonado de pensiones. No cumplieron. El 11 de noviembre, se informaron otras para iniciar con las transferencias mañana 16 de noviembre.

    El mismo 11 de noviembre, en un extraño mensaje dirigido también a jubilados y pensionados el subdirector médico, Danilo Sotelo, anunció que mantendrán cerradas las casas club “por el hecho de que se aproxima una cuarta ola de Covid 19”.

    ¡Una cuarta ola con semáforo en verde, todo abierto y las escuelas con clases presenciales!

    ¿No será solo el pretexto para limitar servicios y seguir incumpliendo en sus responsabilidades?

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • LA COLUMNA: ACUÑA AHORA ESCUPE PARA ARRIBA

    LA COLUMNA: ACUÑA AHORA ESCUPE PARA ARRIBA

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    Ahora que el propio presidente López Obrador puso de moda el repudio gubernamental a los desabastos de medicinas, conviene tomar el ejemplo y voltear a ver con más rigor lo que ocurre en el Isssteson y en el sistema estatal de salud.

    “Yo no quiero escuchar de que faltan medicamentos y no quiero excusas de ningún tipo, no podemos dormir tranquilos, si no hay medicamentos para atender enfermos”, dijo AMLO en Colima.

    Mimetizado con el Presidente, el gobernador Alfonso Durazo hace un par de días comprometió a derechohabientes del Instituto que no padecerán el retraso en el pago de sus pensiones y que contarán siempre con los medicamentos que necesitan.

    Pues bien, y ahora que AMLO nos visita, bien harían estos dos mandatarios en revisar con más detenimiento la actitud e insensibilidad de un necio que intensifica, precisamente, la angustia que dicen compartir.

    Es el perfecto caso del director general del Isssteson, Jesús Manuel Columbia Acuña Méndez.

    ¿Qué le diría el presidente López Obrador a funcionarios locales recién llegados que, ante los reclamos, en lugar de cumplir su trabajo y surtir medicinas, se indignan y responden que lo sienten, pero que les dejaron un desmadre?

    ¿Cuánta paciencia le tendría el López Obrador que no admite excusas a directores que, lejos de mostrar empatía con enfermos y sus familiares, se divierte provocando opinadores que dejó sin chayote?

    No conforme con estas excreciones, Jesús Acuña escaló y no necesitó más de 1 minuto (60 segundos, que es lo mismo) para embarrar a su compañero el secretario de Salud, Jesús Alomía Zegarra.

    Con su insufrible extravagancia –algo que también detesta el señor Presidente-, fuera y dentro del gobierno estatal, Acuña empezó a repartir lo que le sobra.

    Presume que es el único que se ha atrevido a denunciar la corrupción que tiene al estado en quiebra.

    Jesús Acuña pregunta, a través de un tercero dispuesto a hacerla de su vocero, que quizá se prefiera la actitud sumisa del secretario Alomía “que está nadando en un mar de estiércol en los hospitales y no da explicación alguna a los usuarios”.

    Al director del Isssteson le molesta mucho que su colega de gabinete no lo secunde en su denuncia mediática contra la empresa de Cajeme dueña de los estudios radiológicos con precios estratosféricos.

    Reclama que los medios nos asustamos con su protagonismo, pero callamos frente al silencio casi cómplice de Alomía…

    ¿Estará enterado el gobernador Durazo en lo que invierten su tiempo los encargados de gestionar y surtir medicinas?

    Y su más reciente joyita de Twitter:

    “En abril escribí un artículo sobre los chayoteros. Eran campañas (imagínense) y nunca imaginé el grado tan vulgar de mentirle a la gente. Lo que hace el $$$ caray.

    Hoy, al que difamaron gobierna y le imploran la hortaliza.

    Como dice el Pelón: Saludosss”.

    Vamos a esperar no más de seis años, para ver a estos extasiados funcionarios de medio pelo implorando, pero clemencia.

    No entienden que ellos se irán, cargando lo que les quede de vergüenza, y nosotros aquí seguiremos recordando sus miserias.

    Lo nuestro, aunque se les atore en su dilatado resentimiento, se llama periodismo que profundiza, resiste y no se amedrenta.

    Lo de ellos, es solo la fugacidad del humo que alborota la idiotez.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • LA COLUMNA: DEBE ESTAR MUY ENOJADO EL GOBERNADOR

    LA COLUMNA: DEBE ESTAR MUY ENOJADO EL GOBERNADOR

    LA COLUMNA: Debe estar muy enojado el Gobernador
    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    No debió pasar buen fin de semana, ni despertará tranquillo este lunes el director del Isssteson, Jesús Acuña, tras la resaca de su imprudencia y egocentrismo que ya alcanza la figura del propio gobernador Alfonso Durazo.

    Tal vez este funcionario ensimismado no lo sabe o entienda, pero sus acciones y declaraciones siempre serán recibidas como el reflejo de una instrucción, de un sentimiento o de una política superior de gobierno.

    Ya hemos dicho que no es decoroso ni productivo, acusar corrupción o exhibir empresas sin pruebas ni denuncias; tampoco anunciar chorros de millones para medicinas que no llegan y menos intentar tapar su intrínseca impericia atacando a la prensa.

    “… cancelamos todo tipo de “convenios” (chayote) con opinadores. Están molestos. Disculpen”.

    Para su escaso conocimiento, los convenios publicitarios e informativos con medios formalmente establecidos, son legales, usuales y necesarios. Nuestra actividad es tan lícita y genuina como la suya, aunque seguramente menos oprobiosa.

    Así como él en su carácter de servidor público, los medios de comunicación tenemos derecho a generar ingresos y prestar un servicio; en todo caso, a quien administra y contrata corresponde transparentar, revisar, auditar, sancionar.

    Como gobierno abstraído tienen todo el derecho a prescindir de los medios; pero también como gobierno están obligados a tratarnos con respeto.

    Lo que representa un atentado, otra más de las bravuconadas de Jesús Acuña, es que escupa sus frustraciones sobre quienes ejercemos este oficio y cuestionamos sus actividades.

    Nosotros no repartimos medicinas, no damos consultas, no operamos enfermos y no pagamos pensiones.

    La insuficiencia e ineptitud de Jesús Acuña, no se oculta o justifica desviando la atención o repartiendo culpas.

    No imaginamos -¿él si lo hará?- a un enfermo aliviado porque a este inflado director se le ocurrió desaparecer chayotes. Tampoco creemos que las farmacias del Isssteson se hayan surtido con su genial provocación a los medios.

    Y mucho menos se antoja equiparable prescindir del gasto de este recurso –concediendo- que ir judicialmente tras quienes ocasionaron el desastre interno y la ruina financiera que lo tienen desquiciado.

    Jesús Acuña es tan torpe, está tan necesitado de atención, que nunca previó que a una aseveración tan temeraria y escandalosa, le sobrevendría una andanada de reclamos por la falta de servicios y pagos de jubilaciones.

    La tosquedad de Jesús Acuña es síntoma de algo más profundo: sirve para entender y explicar la desaseada comunicación institucional de este nuevo gobierno de Morena.

    Un gobierno que experimenta y comunica a bomberazos, desde sus complejos, sin plan, con improvisados que solo buscaban trabajo.

    Finalmente, joven Acuña, una última precisión: a usted se le critica por inútil e incompetente, no por falta de chayote.

    Y la imagen institucional…

    Este desorden en la comunicación social del nuevo gobierno morenista, invariablemente impacta en el área de imagen institucional obligada a evitar a toda cosa que se deteriore la figura del gobernador Alfonso Durazo.

    Esto, a pesar de que se sabe que el propio Durazo los ha instruido para trabajar y plantear acuerdos hasta con los medios y periodistas que en el pasado proceso electoral fueron más que críticos, ofensivos.

    Es decir, cuando Alfonso Durazo intenta enviar mensajes de transigencia e inclusión; sus funcionarios parecieran asumir como propios y cobrar los agravios que al gobernador le hicieron en campaña.

    ¿O cuándo se ha visto que Durazo hable de chayoteros o emplee la buena o mala relación con medios locales-nacionales para explicar el éxito o fracaso de su proyecto de gobierno?

    ¿Una diputada sonorense en la boda de Guatemala?

    Dejaremos a nivel de pregunta la posibilidad de que la diputada petista Diana Karina Barreras haya estado presente en la fastuosa boda en Guatemala del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera –qué ironía-, Santiago Nieto.

    Según el periódico Reforma, entre los invitados habría estado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados y esposo de nuestra diputada local Diana Barreras.

    Pero, en todo caso, ¿tiene algo de malo acudir a un evento social en fin de semana, aunque sea fuera del país?

    Desde luego que no. Debe sobrarles para hacerlo.

    Lo de ellos es un asunto de congruencia, de discurso, de estilo de vida. De repetir lo que juraron aborrecer y desterrar, pero que en realidad siempre han añorado.

    Y que de ahí nace la frustración, el resentimiento, los complejos y la soberbia con la que luego acuñas y similares nos gobiernan.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

    Rodrigo Sotelo Mendívil
    Director General Masmedio