Categoría: Editorial

  • EL ZANCUDO | CUANDO NO LES LLUEVE, LES LLOVIZNA

    EL ZANCUDO | CUANDO NO LES LLUEVE, LES LLOVIZNA

    Por: Arturo Soto Munguia

    Se ha vuelto un lugar común en el cierre de estas campañas electorales despotricar y hablar pestes de quien, por alguna u otra razón decide abandonar las filas de su militancia o trasladar su apoyo a otra candidatura o asumir una posición crítica respecto a sus correligionarios.

    En el plano nacional el ejemplo más a la mano es Porfirio Muñoz Ledo, el mismo que le cruzó la banda presidencial al pecho a López Obrador, el ‘enfant terrible’ como se le conoció en sus años mozos por su agudeza intelectual; la ‘enciclopedia con patas’ como alguna vez lo llamara Carlos Monsiváis por su impresionante bagaje cultural; el depositario de todas las reverencias y elogios por parte de sus compañeros de viaje en la 4T.

    Hoy, el señor es el más vituperado por parte de los lopezobradoristas porque se atrevió a señalar desde una posición crítica, los errores en los que el presidente ha incurrido y en los riesgos de seguir caminando hacia la construcción de un Estado totalitario y consecuentemente, antidemocrático.

    Fue más allá y señaló que de seguir por esa ruta, Morena podría convertirse en el partido político más corrupto de América Latina.

    Y para completar el cuadro, de la mano de otro ícono de la izquierda mexicana, Ifigenia Martínez, fundadores ambos del Frente Democrático Nacional que derivó luego en el PRD y posteriormente en Morena, presentó un decálogo que resume con meridiana claridad los yerros y las omisiones del gobierno encabezado por López Obrador y que básicamente llama a evitar una mayor centralización del poder y a democratizar la vida pública en el país.

    El respetadísimo decano de la política nacional, obviamente es ahora el depositario de los epítetos más zahirientes por parte de sus ex amigos en Morena.

    En ese documento, Porfirio e Ifigenia aclaran que no buscan constituir un partido político ni suplantar a los existentes, sino que “aspira a reflejar el estado de la conciencia ciudadana que exige un cambio democrático profundo por la vía pacífica e institucional”.

    El documento llega en el peor momento para la así llamada cuarta transformación; a menos de dos semanas de una jornada electoral sobre la que había tejido grandes expectativas que hoy se están diluyendo; llega en el momento en que, para estar ‘moralmente derrotada’, la oposición les está disputando parcelas de poder importantes en gubernaturas, pero sobre todo en distritos federales que podrían poner en riesgo la mayoría morenista en la Cámara de Diputados.

    ¿Cuántos votos representan Ifigenia y Porfirio? No sé si muchos o pocos, pero ese no es el tema. En sentido estricto, la importancia radica en el momento en que salen al escenario para lanzar sus proclamas y esas verdades difícilmente rebatibles y fácil de ser suscritas por amplios sectores de la opinión pública, incluyendo a algunos dentro del propio proyecto lopezobradorista, donde ya comienzan a emerger voces críticas.

    El efecto es además, demoledor en lo anímico porque llega en el contexto de campañas no del todo exitosas y algunas francamente fracasadas. Lo que menos requiere un gobierno en vías de refrendar su proyecto es que desde su propia casa lo exhiban como fallido.

    Esto no es algo que caiga bien en los círculos oficiales de Morena.

    II

    Guardadas las proporciones y consideraciones propias del caso, es un poco lo que sucede en Sonora con Alfonso Durazo. La mitad de su campaña ha tenido que hacerla compartiendo espacios en medios con un grupo de morenistas inconformes que tienen tomada la sede del partido, reclamando incluso por la vía judicial la falta de democracia en la elección de candidaturas.

    Pero además, en las últimas dos semanas, han menudeado los anuncios de algunos de sus aliados pasándose a las filas de la campaña de Ernesto Gándara. También hubo militantes de Morena que lo hicieron.

    ¿Cuántos votos representan? Quizás pocos, quizás muchos, quizás los suficientes si se considera que es mejor contarlos a su favor que en su contra.

    Obviamente, quienes abandonan el barco morenista son inmediatamente lapidados, desestimando la importancia de su peso político-electoral, pero es claro que eso no sucedía mientras permanecían fieles.

    El problema se agudizó cuando Alfonso Durazo comunicó a sus aliados del PT que no los incluiría en los cierres de campaña, aunque ayer ya dio una leve reculada al mencionar a algunos de ellos en sus eventos. Pero en el PT no les parece suficiente y en los próximos días se esperan pronunciamientos importantes que podrían afectar la campaña del morenista.

    El asunto, insisto, no radica en la representatividad en términos de votos de los que se van, sino en el efecto anímico que subyace en su migración. Nadie abandona un barco que va a buen puerto y con buena mar. Nadie se baja de una campaña triunfadora.

    En contraparte, las sumas las está haciendo ‘El Borrego’. Desde la adhesión de Ricardo Bours y buena parte de la estructura de Movimiento Ciudadano, hasta los anuncios de militantes de partidos aliados de Morena y otros sectores como el magisterial, el ‘timing’ favorece al aliancista.

    El ánimo es muy importante en una campaña, y la percepción es que en ese rubro, también la de ‘El Borrego’ va a la alza. Los eventos de cierre están resultando impresionantes (como el de la Unión Ganadera en Hermosillo), mientras que Durazo prefirió la ruta de la sierra, en municipios escasamente poblados y donde Morena tuvo sus peores resultados en 2018.

    Entiendo que al final estará en las ciudades más importantes, pero en vía de mientras se le están yendo los últimos días en eventos poco relevantes.

    Por cierto, ayer ‘El Borrego’ anotó otro punto al ‘futurear’ con el triunfo y anunciar la incorporación de Norberto Barraza a su eventual gabinete. Si Gándara mantiene ventaja de 9 puntos sobre Durazo en Hermosillo, este anuncio sí le sumará, pues Norberto tiene buen jalón en la capital del estado.

    Para remachar el clavo, en el evento donde hizo este anuncio apareció nada más y nada menos que Lilly Téllez, la mismísima senadora que encabezó la fórmula morenista junto con Alfonso Durazo en 2018 y que al poco tiempo abandonara la bancada de Morena para sumarse a la del PAN.

    Ayer le dio su apoyo a Ernesto Gándara.

    ¿Cuántos votos representa la ex conductora de televisión? Tampoco sé si muchos o pocos, lo que se sabe es que, así como hay un sector duro en Morena que la odia con odio jarocho, también hay sectores de otros partidos y de la sociedad civil que no la ven con malos ojos.

    Para efectos electorales (no de principios, doctrina o programa), estoy seguro que Alfonso Durazo hubiese preferido que Lilly Téllez hiciera campaña a su favor, y no a favor de ‘El Borrego’. Pero pues no se pudo.

    Así están las cosas en estos últimos días de campaña.

    También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

  • CARRUSEL: PUES NO, DURAZO NO ACLARÓ LO DE SU FORTUNA, ‘CALLÓ COMO MOMIA’.

    CARRUSEL: PUES NO, DURAZO NO ACLARÓ LO DE SU FORTUNA, ‘CALLÓ COMO MOMIA’.

    Por: Victor Fausto Silva Duran.
    Si usted esperaba o sigue esperando que Alfonso Durazo explique o justifique de dónde se hizo de mulas Pedro para amasar la cuantiosa fortuna que le descubrieron, vale más que jale una hamaca o una cama, porque así se quedará.
    El aspirante a Virrey de López Obrador en Sonora escamoteó datos que debió precisar en su declaración patrimonial, pelillos a la mar –ha de decir- de no ser porque el de Bavispe pregona un futuro gobierno de decencia y absoluta transparencia.
    Ante la descobijada, simple y sencillamente hizo mutis, lo cual no es de extrañar siendo línea de la mal afamada 4T. Y como chango ve-chango hace, clona a su mecenas político en su desprecio por la claridad: acaba de publicarse que de todo el gabinete federal, apenas 5 secretarios han presentado dicha declaración, a escasos días de que se venza el plazo de ley para hacerlo.
    Es el desdén y la desfachatez que marcan al actual régimen, al cual AMLO revistió de pureza con su regla de oro de “no robar, no mentir y no traicionar”, tirada a la basura en infinidad de casos, pero con la lumbre en los aparejos gracias a las pillerías de su hermano Pío, de la prima que hacía jugosos negocios con Pemex y el nuevo escándalo de un hermano que recibió millonario crédito del gobierno de Tabasco.
    A la basura se fue también aquél oficio del predicador de decencia, en el cual instruía a funcionarios de todos los niveles para que nadie favoreciera ni siquiera a sus hijos en trinquetes propios del poder, porque esa era “una lacra” del PRIANato neoliberal. También incluyó en la lista negra de males demoniacos al nepotismo, y ya ve usted el pitorreo de Félix Salgado Macedonio heredando como derecho de sangre la candidatura a su hija en Guerrero.
    A ese patrón de desprecio hacia lo establecido, se ajusta Alfonso Durazo: aquí no pasa nada, aunque pase de todo.
    Ni siquiera su testaferro en manejo de medios, Édgar Hiram Sallard, se atrevió a salir al quite, tan sensible y tan bravo que se veía meses atrás ante la menor crítica que molestara al patrón. Ahora también nadó de muertito.
    Callaron como momias, pues, seguramente convencidos de que vienen en calidad de dioses a gobernar sobre gente con taparrabos, o a bajar indios de los cerros, a pedradas.
    Lo cierto es que el caso viene a reafirmar el viejo dicho: el que calla otorga, con el agravante aquí de que se cacarea una cosa y se oculta otra con la mano en la cintura, como si los sonorenses fueran una partida de ignorantes y desinformados.
    Y si usted, estimado lector, piensa que las cosas cambiarán porque según se dice el Emperador López Obrador le jaló las orejas a Durazo, vaya olvidándolo, porque seguramente le recetó la regla de la 4T para capear temporales: “hazte chombito”…o culpa a los neoliberales, conservadores, fifís y a la prensa corrupta.
    “Vamos bien, Alfonso”, le diría su ex correligionario Peña Nieto, a quien tanto detestan hoy como satánico símbolo de una era neoliberal…de donde también proviene Durazo, ahora beato y firme aspirante a la santidad por decreto.
    Faltan escasos días para saber si los sonorenses se tragaron el cuento de que el hombre del “Sonora profundo” sólo tenía ahorrados “unos centavitos”…que le daban hasta para pasear en lujosos cruceros, como lo aceptó él mismo.
    Pero si los hasta hoy simples espectadores de la contienda –luego actores centrales con su voto- ya visualizaron el talante prepotente y arrogante de Durazo Montaño, no les va mejor a sus propios aliados.
    Simple y sencillamente, el de Bavispe acaba de asestarles tremebundo patadón en salva sea la parte al pedirles a candidatos de su coalición que ni siquiera se le arrimen al templete en los actos de cierre de campaña, porque el guión exige que únicamente le eche porras a Morena.
    Y es que en un descuido esa fue otra de las instrucciones de su reunión con el Rey Andrés: tratar de rescatar la marca y pedir el voto en paquete, preferentemente para las diputaciones federales, porque si se pierde el control de las cámaras, el monarca verá cómo se va a pique su 4T.
    El enojo de sus aliados se conoció por voz del dirigente estatal del PT, Ramón Flores, quien ya comunicó a sus candidatos la despectiva orden de Durazo Montaño, dejándolos en libertad de que ni siquiera acudan a los cierres de campaña –tampoco lo hará la dirigencia petista-, porque el señor necesita el templete, los micrófonos y el teleprompter para él solito.
    Pobrecitos los candidatos del PT, el Verde y el Panal que tengan reales posibilidades de triunfar alcaldías o diputaciones, porque si desde ahora el señor no quiere que se le arrimen –no le vayan a pegar la jiricua- , en el hipotético caso de ganar la gubernatura ¡no lo verán ni buscándolo en Google!
    Habrase visto: patear a los aliados en vísperas de la batalla.
    Soberbia vil.
  • LOS HIJOS MUEREN EN SU CUARTO!

    LOS HIJOS MUEREN EN SU CUARTO!

    Antes perdíamos hijos en los ríos, en los matorrales, en los mares, con los vecinos,

    ¡hoy los hemos perdido dentro de su habitación!

    Cuando jugaban en los patios oíamos sus voces, escuchábamos sus fantasías y al oírlos, a la distancia, sabíamos lo que pasaba en sus mentes.

    Cuando entraban en casa no existía una TV en cada habitación, ni dispositivos electrónicos en sus manos.

    Hoy no escuchamos sus voces, solo gritos, no oímos sus pensamientos. Los hijos están allí, dentro de sus habitaciones, y por eso pensamos que están seguros.

    ¡¡Cuánta inmadurez la nuestra!!!

    Ahora se quedan con sus auriculares, encerrados en sus mundos, construyendo sus saberes sin que sepamos lo que es …

    Perdiendo literalmente la vida, aún vivos en cuerpos, pero muertos en sus relaciones con sus padres, encerrados en un mundo de Tecnología que en nada contribuye a la formación de niños seguros y fuertes para tomar decisiones moralmente correctas y de acuerdo con sus valores familiares.

    Dentro de sus habitaciones perdemos a nuestros hijos con estos video juegos, conversando con gente que NO CONOCEN que los pueden inducir a relaciones tóxicas e inclusive a la pornografía, inmersos en un mundo totalmente de fantasía.

    Muertos de su identidad familiar … que triste es!!!

    Se convierten en una mezcla de todo aquello por lo que han sido influenciados y los padres no siempre saben lo que sus hijos son por que como padres aplicamos la típica “todos los niños lo hacen, estar en su cuarto”

    .. RESCATAR A NUESTROS HIJOS ES URGENTE

    NO TE ACOSTUMBRES A TENER UN HIJO ASÍ, aislado, vivo SI pero muerto dentro de su habitación.

    ¡¡Saca a tu hijo de la habitación!! Mídele el uso de la tableta, del celular, del ordenador, del auricular, de los videojuegos.

    Invítalo a la práctica de un deporte, de algún grupo juvenil, que haga algún apostolado. Compra juegos de mesa, vean películas juntos, has planes con tu hijo o tu hija!!

    Juega, diviértete con ellos/as, escucha su voz, sus palabras, que piensa: tu hijo/a está vivo/a, pertenece a tu hogar no a su cuarto…¡SÁCALO YA DE AHÍ!

    Tomado de las redes

    ¿Qué opinas?

  • BARRA DE OPINIÓN: CARRUSEL DE VÍCTOR FAUSTO SILVA DURAN

    BARRA DE OPINIÓN: CARRUSEL DE VÍCTOR FAUSTO SILVA DURAN

    CARRUSEL: A Víctor Balderrama le dan bien los números para el XXI * Yaquis: Si no pelaron a AMLO, ¡menos pelarán a un segundón!

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Comentamos ya que al paso de los días comienzan a agitarse las aguas del proceso preelectoral en el sur del estado, y abordamos específicamente el caso de la próxima sucesión en Álamos, adelantando la posibilidad de que el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas apostara por su eventual reelección.

    Sin embargo, contactos ligados al mando estatal del PRI nos hacen ver que no sería necesariamente por ahí, sino para buscar la diputación local por el XXI Distrito Electoral.

    Balderrama: Hay trabajo… y se las deben.
    Nos puntualizan que como es natural en vísperas de todo proceso, el tricolor le ha ido “midiendo el agua a los camotes”, y entre los posibles apuntados para alcanzar la candidatura, a Balderrama Cárdenas se le dan bien los números, gracias al trabajo y el reconocimiento que éste le ha merecido entre el priismo, no sólo del Pueblo Mágico, sino de la región.

    Claro que en tiempos de alianzas donde incluso terminan mezclándose agua y aceite – y súmele usted la cuota de candidaturas por género- nada está dicho ni es inamovible, pero nos hacen ver que hasta el momento, con la frialdad y la objetividad propia de los números, el alcalde alamense daría a cabalidad el perfil que necesitará cualquiera para batirse en serio en las urnas y salir airoso del manchón guinda-Morena con  que se tiñó el sur del estado el 2018.

    Por nuestra parte, nos atreveríamos a señalar dos factores más: la forma en que Balderrama Cárdenas supo convencer y unificar al priismo para retener una plaza tan asediada en la embestida Morenista que dejó a tanto damnificado en el camino, y dos, que Álamos ya merece justicia de que de ahí salga el candidato para disputar dicho distrito.

    Alcaldes van y alcaldes vienen y nunca les alcanzan los méritos para lograr esa posición, que siempre termina recayendo en alguien de Huatabampo.

    Por eso los priistas alamenses que dejaron a salvo las siglas en territorio apache, confían en que ahora sí el PRI estatal voltee a verlos y justiprecie sus méritos.

    En vía de mientras, Víctor Manuel Balderrama ni suda ni se acongoja pero tampoco se tira en una hamaca: sigue en lo suyo sacando la chamba.

    En estos días, por ejemplo, no ha quitado el dedo del renglón en tratar con pinzas la reapertura económica del municipio, que empezó ya con los primeros 11 hoteles que recibieron a 182 visitantes, previa reservación y estricto apego a los protocolos trazados por la Secretaría de Salud para evitar el Covid 19.

    A la par se dará la reapertura de los espacios destinados al ejercicio y al deporte en el municipio, que previamente recibieron trabajos de limpieza, rehabilitación y señalización con medidas anti Covid.

    En el trabajo interno del ayuntamiento, acaba de pasar por el Cabildo el informe de las finanzas correspondiente al trimestre abril-junio, y fue palomeado por unanimidad.

    Hay trabajo, pues, y está a la vista. Por eso no es de extrañar que a Balderrama le estén cuadrando los números que pesarán en el PRI al a hora de tomar decisiones.

    ¿DÓNDE ANDA EL ENVIADO?

    AMLO: no hallan al amiguito que mandó.
    En el tema de los yaquis y sus bloqueos, carreteros y del ferrocarril, ya no halla uno a quién creerle por dónde esperar la solución, partiendo de que mandaron por un tubo al mismísimo López Obrador, que hasta vino a pedirles perdón, amén de ofrecerles las perlas de la virgen.

    Porque mire usted: en vez de ceder para la negociación, los yaquis apretaron más y ahora no sólo macanean a traileros que no se dejan extorsionar en su retén o frenan medicamentos y libros de texto, sino que dejaron sin agua a Guaymas cerrándole el acueducto que pasa por sus tierras, y no dude usted que mañana o pasado hagan lo mismo con el que abastece a Hermosillo.

    Cuando le informaron a AMLO que los desmanes seguían, anunció en una mañanera que ya venía en camino, con todos sus poderes para lograr acuerdos, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, ¡y es hora de que el amiguito no aparece!

    No se sabe si se pandeó por el calorón y mejor se metió en algún Holiday Inn o ni siquiera ha salido de la comodidad de sus oficinas en la ciudad de México, pero aquí los yaquis ya le pusieron el dedo de que nomás no llega.

    Total: de todas maneras no se ve cómo podría un enviado segundón convencer a los testarudos indígenas, cuando éstos ya “batearon” al propio Presidente de este país.

    SE PUSO DE PECHITO

    Será el sereno, pero con la exhibida que le dieron en el video donde alega con policías en Hermosillo, el delegado de Relaciones Exteriores, Benjamín Hurtado Aguirre, se puso de pechito para que Jorge Taddei Bringas pida la grúa para sacarlo del cargo.

    Si desde hace rato traían pleito cazado, a Taddei el incidente le viene “como anillo al dedo” para echárselo al plato…aunque habría que esperar las palabras mayores del padrino de Hurtado, el canciller Marcelo Ebrard.

    Lo malo del trance es que de pasadita le pegó un raspón a Petra Santos –presente en el zipizape verbal-, a escasos días de que la brava dama dijera que Alfonso Durazo le da bola a la hora de las preferencias en Morena para buscar la gubernatura.

    ¿Qué necesidad, pues?

     

  • AMLO vs. CALDERÓN: ¿QUIÉN GANA? COLUMNA DE BULMARO PACHECO

    AMLO vs. CALDERÓN: ¿QUIÉN GANA? COLUMNA DE BULMARO PACHECO

    AMLO vs. CALDERÓN: ¿QUIÉN GANA?
    Bulmaro Pacheco
    El 15 de Septiembre de 1942, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho —ante las presiones externas para declararle la guerra a las llamadas potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia (le habían hundido a México dos barcos petroleros)— convocó a los ex presidentes de México para un acto llamado de “Unidad Nacional”. Un evento importante por la circunstancia internacional y por México.
    En el evento estuvieron presentes Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez y Lázaro Cárdenas. Testigos interesados de entonces señalaron que Calles y Cárdenas ni siquiera se saludaron —se ignoraron ambos—, a pesar de que el presidente Ávila Camacho los ubicó a su lado. Al terminar el evento, el presidente quiso juntarlos para el abrazo, pero ambos se dieron la media vuelta y se despidieron. Nunca volvieron a verse.
    Calles fue obligado a dejar el país en 1936 por instrucciones de Cárdenas y pasó en San Diego, California, el obligado exilio, que duró un poco más del sexenio. Regresó a principios de 1941 a la Ciudad de México. Ambos murieron —ironías de la historia— un 19 de octubre pero con 25 años de diferencia (Calles en 1945 y Cárdenas en 1970) y los restos de ambos, por disposición oficial y con el visto bueno de sus familiares, fueron ubicados en el Monumento a la Revolución.
    Las familias de ambos personajes quisieron evitar desde el principio que se hiciera un homenaje único para ambos el 19 de octubre. Éste solo se hizo así en un una ocasión (1971) y a partir de 1972 se realizan dos ceremonias: por la mañana y por la tarde.
    Miguel Alemán mandó señales en su sexenio de que quería unos años más en la Presidencia (“una corriente de opinión en el sentido de que se prolongue el período del Presidente Alemán en caso de guerra, para evitar con ello la agitación política por la sucesión presidencial”) Le dijo a manera de consulta Ramón Beteta a Cárdenas, que manifestó su rechazo a ese intento y la cosa no pasó a mayores. También debió frenar Alemán las ambiciones políticas de Fernando Casas Alemán, que desde la regencia del DF aspiraba a la Presidencia.
    El presidente Ruiz Cortines denunció desde un principio las irregularidades en el gasto público durante el gobierno de Miguel Alemán y las cosas no pasaron a mayores. Ratificó en su empleo de visitador general de Consulados al el ex presidente Adolfo de la Huerta, que moriría en su sexenio (1955).
    El presidente López Mateos amplió la participación de los ex presidentes de México en tareas de administración pública —“a cambio de que cierren filas en torno suyo y diriman secretamente sus rivalidades políticas” (Bertha Lerner)—. Designó a Miguel Alemán como presidente del Consejo Nacional de Turismo, a Cárdenas vocal ejecutivo de la Comisión Nacional del Río Balsas, a Emilio Portes Gil en la Comisión Nacional de Seguros, a Pascual Ortiz Rubio como representante del gobierno en el Patronato de la Asociación Nacional de Ingenieros y Arquitectos de México, a Abelardo Rodríguez como presidente del Consejo Consultivo de Pesca, y a Ruiz Cortines como delegado fiduciario de Nacional Financiera. Una buena lección de política.
    Díaz Ordaz continuó la estrategia y designó a Adolfo López Mateos al frente del Comité Olímpico Mexicano (COM); José López Portillo nombró a Gustavo Díaz Ordaz como embajador en España y a Luis Echeverría como embajador ante la Unesco; y Ernesto Zedillo designó a Miguel de la Madrid como director del Fondo de Cultura Económica. Hasta ahí.
    Carlos Salinas Buscó al final de su período la presidencia de la Organización Mundial de Comercio. El y Ernesto Zedillo como ex presidentes optaron por tareas académicas en el extranjero, Vicente Fox por el llamado Centro Fox en su rancho y Felipe Calderón por trabajos ambientales, su fundación y la creación de un nuevo partido político.
    De Enrique Peña Nieto solo se tienen noticias de que reside en España.
    La historia registra que hasta ahora, Luis Echeverría ha sido el único expresidente de México procesado por un probable delito. Fue en el sexenio de Vicente Fox, por su presunta responsabilidad en los acontecimientos violentos de 1968. A los 98 años vive con discreción en su casa en la CdMx.
    No ha sido costumbre política en México estar al tanto de los intercambios verbales entre el presidente en turno y sus antecesores —cuando menos no hasta ahora—. Hoy vemos con frecuencia los enfrentamientos en los medios de comunicación entre Andrés Manuel López Obrador y el expresidente Felipe Calderón.
    El presidente López Obrador trae entre ceja y ceja al expresidente desde julio del 2006, cuando menos. Lo ha acusado de todo, y destacando que le “robó la elección presidencial del 2006” o que durante su gobierno “México fue un narco Estado”.
    Calderón no ha dejado pasar un solo ataque y ha contestado puntualmente y con argumentos todas las acusaciones en su contra. La rivalidad tiene otros ingredientes: Los dos fueron dirigentes nacionales de sus partidos (PRD y PAN) entre 1996 y 1999, y les fue bien en la cosecha de triunfos. Los dos fueron candidatos a gobernadores y perdieron (Amlo en Tabasco, Calderón en Michoacán) y ambos tuvieron cargos administrativos y políticos antes de ser presidentes.
    Los dos han sido disidentes e sus partidos de origen. López Obrador ha estado en el PRI, PRD y Morena. Calderón en el PAN y ahora en México Libre. López Obrador tiene el poder y los recursos del Gobierno. Calderón ha mostrado músculo político y audacia en su enfrentamiento político. Es atractivo para los medios de comunicación y tiene obra escrita.
    Ambos saben que en México, el poder de los presidentes suele ser muy grande mientras dura su sexenio. Al salir sin ningún poder, solo les queda el juicio de la historia, y que solo Lázaro Cárdenas trascendió a su período de gobierno y siguió ejerciendo influencia política y moral hasta su muerte. En sus apuntes (p.216), Cárdenas dice que Adolfo López Mateos “le ofreció la dirigencia nacional del PRI en 1960”. Declinó.
    ¿Qué va a pasar con las rencillas actuales? ¿Adónde terminará el pleito entre el presidente y Calderón?, ¿Incluirá López Obrador a Peña Nieto entre los futuros enjuiciados?, ¿Llegará México a tener un expresidente en la cárcel como ya ha ocurrido en Brasil, Paraguay, Perú, entre otros?
    Nadie puede contestar todas las preguntas con certeza, pero la realidad sugiere que desde el gobierno seguirán agitando las aguas del enfrentamiento político con los ex presidentes mientras les reditúe dividendos políticos al gobierno y a su partido, para la elección del 2021.
    Los aliados radicales de AMLO —que no son pocos—,le atizan al conflicto y promueven el ajuste de cuentas con el pasado. Piensan que todavía se la deben a su jefe e inspiración por no habérsele permitido llegar a la Presidencia en 2006 o el 2012. Los casos de los ex presidentes les han dado material suficiente para armar y desarrollar las bases teóricas de sus proyectos sobre el cambio y la autollamada cuarta transformación, aunque hacia afuera esos hechos se vean más como revanchismo; una serie de venganzas y un uso político de la justicia mas que una real lucha contra la corrupción. Con los acusados de la 4T nada, Con Rosario Robles una fórmula,Con Lozoya otra, y con los ex presidentes otra más. Así estaremos hasta el próximo 6 de junio del 2021, plazo fatal para Morena y el gobierno. También para los señalados de hoy. Veremos.
    bulmarop@gmail.com
    La imagen puede contener: 1 persona
  • BARRA DE OPINIÓN: CARRUSEL DE AGENDA PÚBLICA

    BARRA DE OPINIÓN: CARRUSEL DE AGENDA PÚBLICA

    CARRUSEL: ¿Primero los pobres? Morena asesta puñalada a navojoenses… ¿Dónde diablos anda Taddei?, ¡los yaquis quieren su nieve!

    Por Víctor Fausto Silva D.

    En Navojoa, el “gobierno humanista y sensible” de Morena sigue barriendo y trapeando con el lema de “primero los pobres” y con la postura de su gurú López Obrador de no golpear a la gente con más impuestos.

    Chayito Quintero: gobierno “sensible”
    Apalancada oootra vez en su estrategia de mayoriteo, la alcaldesa Chayito Quintero apuñaló por la espalda a los navojoenses con un aumento del 4 por ciento al impuesto predial.

    A la gobernante “sensible” no le importó que en plena pandemia por el Covid exista gente que literalmente no tiene ni para comer, o que por la misma calamidad muchos otros hayan quedado en el desempleo de la noche a la mañana.

    Ella echó por delante lo que tanto le gusta con tal de ver pacas de dinero: el criterio recaudatorio, basada siempre en su manoseado discurso de que el ayuntamiento necesita recursos para seguir ejecutando obras.

    Sin embargo, aquí el problema es doble, porque a la criminal decisión de sacarle a la gente más dinero de la bolsa en plena pandemia, se suma el hecho de que nadie ve por ningún lado las acciones “inéditas e históricas” que tanto presume la señora.

    La ciudad está hecha un desastre, y si en el casco urbano saltan a la vista las vialidades destrozadas, los drenajes colapsados y una deficiente recolección de basura, en las comunidades rurales –cuyo respaldo tanto elogia la dama- el clamor generalizad es que ni siquiera tienen el más indispensable de los servicios públicos: el suministro de agua potable.

    Por eso, un solo clamor recorre Navojoa: ¿para qué quiere más dinero la alcaldesa, si nadie ve en qué se invierte? Y aún suponiendo que con todo y desagrado se acepte ooootro garrotazo recaudatorio, ¿cómo confiar en el buen uso de esos recursos, si lo que menos se ha visto en esta administración es honestidad y transparencia?

    No hace mucho que Chayito se tomó la foto inaugurando más pozos en los que presuntamente se invirtió una millonada, y sin embargo, las fallas y los reclamos persisten. El Organismo Operador sigue hundido y ha resultado un barril sin fondo, mientras medio mundo se enteró -hasta por denuncias penales- que fue convertido en caja chica de la alcaldesa y sus más allegados.

    ¿Cuál confianza, pues? ¿Y cuál solidaridad con los gobernados, en plena pandemia y con todas las funestas consecuencias que ésta acarrea, lastimando precisamente a los más necesitados?

    En la sesión de Desahogos, perdón, del Cabildo de este jueves, hubo quienes sí echaron la vergüenza y la compasión por delante, unos llamando a apretar el cinturón en los gastos internos –nómina disparada, combustibles, etc.- antes que fregar más a los amolados, y otros llevando al cuerpo colegiado el sentir de diversos sectores.

    Ruiz Campoy: postura congruente
    Entre éstos últimos, el síndico Jesús Guillermo Ruiz Campoy asumió la congruente postura de sostener el rechazo que a la propuesta de alza en el predial le expresaron diversos sectores, con los cuales tuvo el tacto de reunirse previamente.

    A diferencia de la alcaldesa, Ruiz Campoy sí tuvo la sensibilidad de acercarse a muchos de los que resentirán el golpe asestado por los regidores Morenistas en el Cabildo.

    Viniendo de un reconocido miembro de Morena, su rechazo a la propuesta es sin duda digna de reconocimiento, como lo fue también la postura de Teresita Álvarez con su insistente ¡NO! echándole en cara a sus compañeros de partido la regla que ellos botaron al bote de la basura: “primero los pobres”.

    Las bancadas del PRI y del PAN cumplieron igualmente en su postura de rechazo.

    En cuanto al hoy regidor independiente Carlos Quiroz, extrañó que primero haya votado por darle palo a la propuesta desde la Comisión de Hacienda, pero luego terminó dando el sí.

    Como que se enredó.

    En fin: el gobierno “humanista y sensible” de Morena le asestó otro garrotazo a los

    navojoenses.

    ¡Y en plena pandemia!

    En fin, en su salud lo hallarán. Ya viene el 2021.

    UNIDAD PRIISTA

    Tal como se veía venir, así llegó: la Comisión de Procesos Internos del PRI validó la planilla única para el Consejo Político Municipal de ese partido en Navojoa.

    María Remedios Pulido sigue sacando la tarea como dirigente, bajo la premisa de “unidad y suma de esfuerzos, porque aquí nos ocupamos todos”.

    O como coloquialmente les había dicho antes a los aspirantes a candidaturas: “Aquí nadie tiene todas las fichas”.

    SE HABIA TARDADO

    Ese fue el sentir de muchos al conocerse este viernes que la gobernadora Claudia Pavlovich dispuso cambios en su gabinete, especialmente por el de la Codeson.

    En el Isssteson salió Pedro Ángel Contreras y lo sustituye José Martín Nava Velarde, quien a su vez será relevado por María Azucena Burgos en la Subsecretaría de Recursos Humanos de Hacienda.

    En la Comisión del Deporte se vaticinó y se esperaba la salida de Genaro Enríquez, por su sensibilidad de elefante al despedir al judoka y medallista Panamericano Claudio Zupo, enfermo y lamentablemente fallecido por coronavirus.

    Entra al relevo José Gabriel Tapia Montiel.

     ¡COMO LE HICIERON CASO!

    Estaba visto que ni con  la visita del presidente López Obrador se iban a aplacar los yaquis en sus bloqueos, el carretero y el del tren a la altura de Vícam.

    El Presidente les dio la mano anunciando no sólo una Comisión de Justicia, sino que les garantizaría “indemnizaciones, agua y tierras”, y pa’pronto le agarraron el pie: ahora los de Vícam quieren otra reunión ¡pero con los 40 mil miembros de la tribu!,  porque los disidentes no reconocen los acuerdos hechos con las autoridades tradicionales.

    Mientras, particulares y empresarios ya están hartos de la impune “ordeña” en los retenes que por sus pistolas impusieron los alzados y ya están dándose zipizapes con choferes desesperados por seguir su viaje, sin que ninguna autoridad aparezca.

    Aquello es tierra de nadie.

     

    Y mientras López Obrador sueña ilusamente con que algún día la tribu le entregue el bastón de mando que tan mansamente le otorgan los indígenas del sur del país (con un sombrero floreado), acá los sonorenses se preguntan dónde diablos está –por lo menos- el mega delegado federal Jorge Taddei Bringas, que antes bloqueaba carreteras y ahora tan bueno ha salido para tomarse fotos y videos con el Presidente, cada vez que éste viene a soltar promesas como regadera.

    Si el señor ni siquiera se aparece en el infame e ilegal retén –no se vaya a deshidratar-, sería de esperar que por lo menos vaya rentando dos o tres estadios de béisbol para la nueva reunión que exigen los yaquis, y de una buena vez, que busque a un buen proveedor de nieve de chorro que la garantice por tambos.

    ¡Ah!: de vasito y en conos y de diversos sabores, porque nada más eso les falta pedir a los señores.

     

     

     

  • COMUNIDADES DE ÁLAMOS NO ESTÁN OLVIDADAS

    COMUNIDADES DE ÁLAMOS NO ESTÁN OLVIDADAS

    Gobierno Federal ha iniciado campaña mediática contra municipios y gobiernos no emanados de MORENA

    (Álamos, Son 20/06/2020) Lamentable que en medio de una pandemia que ha cobrado la vida de muchos mexicanos el Gobierno Federal este preocupado por crear cortinas de humo para desviar la atención de la ciudadanía; y principalmente dañar el trabajo que por mucho tiempo los gobiernos tanto estatal como municipal han hecho en beneficio de los pueblos indígenas del municipio de Álamos.

    Hemos visto cómo a lo largo de la semana diferentes medios han sacado notas donde señalan la falta de atención y un supuesto abandono por más de 30 años; que curioso que estén poniendo su mirada en un municipio gobernado por el PRI y que es de todos conocido que muchos del partido Morena se saborean por gobernar. Sin embargo esto no se gana con engaños, ni aprovechándose de la necesidad de la gente.

    Hay que trabajar como siempre lo han hecho quienes en su momento han gobernado y quienes hay podido lograr cada uno de los beneficios que nuestros pueblos Guarijíos hoy tienen.

    En el olvido y marginación “no están” por lo menos no por parte del Gobierno del estado y del municipio; de la Federación ya ustedes sabrán pues hasta hoy saben de ellos y de eso quieren aprovecharse.

    Ahí les dejo una cuántas graficas que les ilustre lo que aquí se afirma; es evidente que estamos en un inicio del proceso electoral 2021 que ya está a la vuelta de la esquina y contrario a los peores escenarios del Presidente de la República su aprobación está cayendo estrepitosamente y si sigue como va es indudable que mantener gubernaturas y conquistar municipios y gobiernos emanados de oposición les será muy difícil; por ello en un acto de desesperación el gobierno federal ha optado por hacer un lado las recomendaciones de Salud y salir de manera desordenada a hacer campaña abierta y complementándola con boletines emanados de su área de comunicación social como el que circula donde se asombran de las condiciones en que viven los pueblos guarijíos.

    No se sorprenda señor presidente, basta voltear a su estado Tabasco, a sus vecinos chiapanecos y Oaxaqueños para darse cuenta del olvido económico y cultural que sufren las etnias, no conozco una en todo el país que pueda presumir de desarrollo y apoyo federal; los programas que tiene por objeto sacar adelante a las Etnias son mayormente Federales pero no han funcionado; solo en tiempos electorales; para los pueblos guarijíos que convergen con Chihuahua siempre han sido amigos de los gobiernos municipales, su cultura prevalece y pese a sus condiciones geográficas siempre son parte integral del municipio en ámbito electoral; son parte de las decisiones que se toman y de forma constante gestionan apoyos que mitigan su rezago; el pueblo de Álamos y su gobierno se siente orgulloso de sus etnias y comparten el pan y la sal cada que hay oportunidad; los guarijíos son dueños de sus tierras y parte importante del municipio; aquí en nuestra comunidad las etnias nos enorgullecen contrario a otras regiones del País.

    Y no se sorprenda el Gobierno Federal de lo alejado de las comunidades, mejor apruebe los proyectos de fondo que hay para solventar el rezago en las etnias, proyectos hay muchos, pero esperemos que se aprueben, el proyecto del acueducto está aprobado pero no han liberado el recurso, aquí en este Municipio si se aprovecha el recurso del fondo minero para infraestructura; fondo que se ha empeñado en quitar para reasignarlo a programas clientelares tan urgentes en esta época de pandemia y pre electoral donde su percepción de aceptación está en su mínimo histórico

  • GOBERNAR MÉXICO: NUNCA HA SIDO FÁCIL

    GOBERNAR MÉXICO: NUNCA HA SIDO FÁCIL

    Bulmaro Pacheco

    El presidente López Obrador acaba de lanzarle a sus opositores una maniobra distractora, para que dejen de criticarlo a cada rato y no se opongan a sus programas de gobierno.

    Enemigo radical de la autocrítica, el presidente ha sido poco dado a la apertura y en cada señalamiento de sus opositores él ve una conspiración o un ataque que busca “desplazarlo” del poder. Cuando no les llama conservadores los moteja como fifís o zopilotes. En los casi 18 meses que lleva de gobierno jamás ha reconocido un error de su gobierno o una mala decisión, aunque la realidad y los colaboradores que le han renunciado lo estén desmintiendo a cada rato.

    Les ha dicho que está en la “mejor disposición” para que se adelante la consulta de la revocación de mandato —señalada en la Constitución para cuando haya cumplido la mitad del sexenio (artículo 35, fr. IX, p. 2: “Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los primeros tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional”)— y se realice el próximo año, aprovechando que hay elecciones federales y de gobernadores para que dicha consulta no cueste.

    El argumento lleva chanfle. Su partido Morena ha experimentado una notable caída en la preferencia de los electores de cara a la próxima elección de 48 puntos en enero del 2019 a 18 en marzo del 2020. Las razones: el desgaste de sus gobiernos, las malas decisiones y los conflictos internos que ese partido no ha podido resolver por su dispersión y sus fracturas; el más importante: el de la renovación de sus dirigencias nacional y locales.

    Adelantar el procedimiento de la revocación de mandato con AMLO en las boletas de la próxima elección, solo estaría pensado para darle una bocanada de oxígeno a su partido ante el riesgo de perder la mayoría en la Cámara de Diputados en 2021.

    Se tendría que reformar la Constitución y ya no hay tiempo. Ni el presidente ni Morena tienen mayoría calificada en la Cámara de Senadores y las oposiciones ya dijeron que no. Además tienen en contra la disposición de que no se podrán hacer reformas a leyes electorales tres meses antes del inicio del proceso electoral (artículo 105 de la CPEUM).

    Ningún presidente de México de la época moderna ha recibido al inicio de su gestión administraciones públicas a salvo de crisis y la totalidad de los problemas resueltos. Ha sido cada presidente y su circunstancia sexenal. Cada uno de ellos ha debido enfrentar los problemas propios de sus períodos en un país muy difícil de gobernar. Ahí está la historia, ahí están los ejemplos y los antecedentes de cada etapa. Ahí está el desgaste de cada uno también. La historia ha registrado tanto la euforia y expectativas con las que han llegado al poder como el desgaste y las crisis con las que han salido. Muy pocos se han librado del juicio popular.

    Lázaro Cárdenas fue muy buen presidente, pero se le complicó la sucesión presidencial. Enfrentó fuertes conflictos con los empresarios, enfrentó la rebelión de Saturnino Cedillo y la postulación de Juan Andrew Almazán en contra del candidato del PRM Manuel Ávila Camacho.

    Ávila Camacho fue el presidente de la conciliación y el creador de varios instituciones, entre otras el IMSS. Se le complicó la sucesión por la postulación de su ex secretario de Relaciones Exteriores, Ezequiel Padilla (por el PDM), contra el candidato del PRI Miguel Alemán.

    Alemán promovió la industrialización de México y rompió la tradición de presidentes militares. Al final, la sucesión se le complicó por la rebelión y fractura de una parte importante del PRI encabezada por Miguel Henríquez Guzmán, contra Adolfo Ruiz Cortines.

    Don Adolfo gobernó con austeridad y sin escándalos de corrupción y le tocó manejar su sucesión sin conflictos (la primera vez desde 1928), a favor del secretario del Trabajo Adolfo López Mateos.

    Díaz Ordaz, sucesor de López Mateos, enfrentó el conflicto político y social de 1968; el más importante desde el movimiento cristero. Su gobierno quedó marcado por el pésimo manejo de dicha crisis y la historia ha sido severa con su estilo personal de gobernar.

    A Luis Echeverría le tocó la primera devaluación del peso en 22 años. Le tocó enfrentar fuertes tensiones con el sector empresarial y por segunda ocasión se habló de la posibilidad de un golpe de Estado.

    José López Portillo inició su sexenio con una política de conciliación y un llamado a la unidad, que le funcionó los primeros tres años. Al final la economía se le descompuso y estatizó la banca privada, con tensiones y enfrentamientos de antología con el sector empresarial.

    Miguel de la Madrid venía del sector financiero del gobierno y generó expectativas de conciliación. La economía se le salió de control, el PRI experimentó su peor fractura desde 1952, se le complicó la transmisión del poder por el agotamiento del método sucesorio y tuvo la elección presidencial más cuestionada desde la de Vasconcelos.
    Todo indicaba que Carlos Salinas de Gortari tenía todo para manejar sin tensiones su período sexenal. A finales de 1993 se le complicó la sucesión con la rebeldía de Manuel Camacho. La otra pesadilla empezó en enero de 1994 con la rebelión de Chiapas (fuga de capitales), siguió en marzo con el asesinato del candidato presidencial del PRI (otra fuga de capitales), en septiembre con la muerte del secretario general del PRI, y las tensiones con el equipo entrante por la devaluación del peso.

    A Ernesto Zedillo le pasó casi lo mismo que al presidente Emilio Portes Gil 66 años después. Portes Gil tuvo que sortear la muerte de tres candidatos presidenciales, los saldos del movimiento cristero, la rebelión escobarista de 1929, la autonomía de la UNAM, la rebelión de José Vasconcelos, y la depresión económica de 1929. A Zedillo, la devaluación de diciembre, el conflicto de Chiapas, la investigación de los asesinatos políticos y la primera rebelión de un ex presidente de la República. Fue el primer presidente del PRI en entregar el poder a un dirigente de la oposición en el 2000.

    Fox entró con grandes expectativas de cambio, pero se quedó a medias y se le complicó su propia sucesión. Compartió el gabinete con los empresarios (La Coparmex en trabajo y gobernación, la Gillete en turismo, la Dupont en energía y Usabiaga a agricultura entre otros) Quiso imponer candidata y forzó a su partido. Provocó la elección presidencial más cerrada (0.56% de diferencia) en México en un siglo.

    Felipe Calderón ganó la elección por menos de un punto y eso le complicó la gobernabilidad. Le tocó la recesión del 2009 y la caída de la economía en 5.3%. También trató de imponer candidato presidencial forzando tensiones en su partido y con él terminó el PAN 12 años de gobierno.

    Enrique Peña Nieto hizo reformas estructurales en varias áreas del gobierno y la sociedad, pero le ganó su inexperiencia política. No reformó el poder, dejó intactos los vicios políticos que habían provocado la primera derrota presidencial y alteró notablemente la operación política en el PRI. Perdió la elección y dio lugar al primer gobierno de izquierda en México.

    Esa es la historia que el presidente López Obrador debería analizar y dejar de ver conspiraciones y moros con tranchete en todos lados.

    La historia lo va a juzgar por lo que no ha hecho; por la caída de la economía; la inseguridad galopante, las obras faraónicas, y las interminables reyertas política que han dividido como nunca a México.

    Todos los presidentes de México—incluyendo a sus favoritos—, han resistido ataques, críticas, traiciones e incomprensiones. —La condición humana al fin—. México ha sido siempre una nación muy difícil de gobernar y ahí están los ejemplos. Intereses creados siempre habrá. Conflictos políticos también. Presiones internacionales ni se diga. ¡Conspiraciones y luchas por el poder?, el pan de cada día, aún en el propio partido del Presidente. ¡Traiciones? Ahí está la historia. ¿Para qué tanto brinco entonces, estando el suelo tan parejo? El tiempo avanza y no se repone.

    bulmarop@gmail.com

  • CONTINUAN TRABAJANDO PARA ENTREGA DE DESPENSAS A MAS VULNERABLES

    CONTINUAN TRABAJANDO PARA ENTREGA DE DESPENSAS A MAS VULNERABLES

    Entrega DIF despensas a familias vulnerables

    Comunicación Álamos – Cumpliendo con su programa de apoyo ya establecido, aunado a la necesidad que se presenta por la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Sistema DIF Municipal de Alamos mantiene la entrega de despensas a familias vulnerables.

    En esta ocasión a través del programa de desayunos escolares quien dono el material correspondiente al mes de marzo; con lo que fue posible la elaboración de 58 despensas; las cuales se entregaron en la comunidad de Los Estrados. Así­ mismo también se elaboraron alrededor de 650 paquetes de leche y galletas que se están entregando a la población más vulnerable.

    La Sra. Ana Rebeca Barriga de Balderrama agradeció a DIF Estatal y al Gobierno del estado el trabajo en conjunto que se realiza en atención a las familias de Alamos, destacó que aún existe familias que no han recibido apoyo; haciendo un llamado a no desesperarse; “Para nosotros es muy importante atender y garantizar el bienestar de las familias alamenses y en ese sentido mi esposo y yo seguiremos trabajando; ustedes saben que nunca los hemos dejado solos y en estos momentos tampoco lo haremos”

    Finalmente Rebeca Barriga invitó a toda la población a no exponer y mejor quedarse en casa.

  • AÚN SIN CASOS, PERO PREPARADOS EN ÁLAMOS

    AÚN SIN CASOS, PERO PREPARADOS EN ÁLAMOS

    Realizan simulacro de atención a posible paciente de COVID-19

    Comunicación Álamos 10 Abril 2020.- El Hospital Comunitario en coordinación con la dirección de Protección Civil y bomberos realizaron el día de hoy simulacro de atención a un posible paciente portador de COVID-19.

    Esta actividad se llevó a cabo con el fin de dar continuidad a las medidas preventivas iniciadas por el Gobierno Municipal en equipo con las autoridades de Salud; donde a través de este simulacro se muestra cómo deben activarse los protocolos de atención para el posible traslado de un caso y la atención a un paciente.

    El Dr. Jose Consuelo Moreno Ortega Director del nosocomio explicó; que el personal a su cargo es fuente de primera respuesta por ello aseguró que todo el personal está siendo preparado en el tema para garantizar una atención oportuna y profesional.

    Hizo un llamado a no bajar la guardia si no al contrario es momento de adoptar al pie de la letra todas las indicaciones de salud; para que Alamos continúe libre de contagios y solo podremos lograrlo con la participación de todas las familias alamenses.