Categoría: Editorial

  • EN CONDICIONES DE SER REHABILITADA Y USADA ESCUELA: ING. GIL CORRAL

    EN CONDICIONES DE SER REHABILITADA Y USADA ESCUELA: ING. GIL CORRAL

    Sin embargo este es un pre-dictamen visual, el oficial se emitirá en 10 días aproximadamente

    Redacción AEL.- Esta tarde se llevó a cabo primera verificación del estado que guarda el inmueble que alberga la escuela “Bartolomé M. Salido”; quien estuvo al frente de la exploración visual fue el Rafael Antonio Gil Corral a quien acompaño Rafael Gil Ureña, así  como Gustavo Coss Director de obras del Municipio; Dora Celia Parra delegada regional de SEC, Nuvia Antelo Presidenta de la sociedad de padres de familia, Elena Hernández presidenta del Comité Ciudadano “Salvemos la Bartolomé” y padres de familia que hicieron presencia para escuchar de viva voz de los expertos las primeras opiniones.

    Se dio un recorrido por todos los sectores del inmueble; a primera vista gran parte de la escuela se ve en buenas condiciones y las partes afectadas “no representan riesgos a simple vista para los alumnos” externó el ing.

    La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie e interior

    La pregunta expresa y reiterada de los presentes fue; ¿se encuentra la escuela en condiciones de recibir a nuestros hijos? Y la respuesta fue “considero que sí pero hay que invertirle”.

    Es importante que esta primera valoración fue solo visual; no se utilizó ningún tipo de instrumento o tecnología para emitir un dictamen más preciso, pero Gil Corral cuenta con más de 40 años ejerciendo su profesión y la experiencia lo respalda en el dictamen previo que dio a conocer a los presentes.

    “Se necesitarán 10 días para hacerles llegar el resultado oficial” comentó; aunado a ello una vez conocida las partes afectadas se podrá hacer un presupuesto total de reparación y hasta ese entonces se conocerá el tiempo estimado de rehabilitación total.

    No se vio presencia de representantes de INAH quien por ley debe autorizar cualquier reparación al ser monumento histórico el inmueble.

    Tampoco estuvo presente personal de Protección civil que avalara el dicho del Ing; que reitero la probabilidad de que los alumnos puedan regresar al inmueble a tomar sus clases; sin embargo se esperara el dictamen oficial que se tendrá aproximadamente el 24 o 25 de noviembre

     

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    *Los Morenas se hacen bolas entre ellos
    *La función de un regidor
    * La Escuela “Bartolomé M. Salido”, ha salido de control
    *¿Y el Regidor étnico Apá?

    Que tal estimados lectores de esta columna; en esta entrega les comentare de algo que está ocasionando incertidumbre entre algunas personas de distintas índoles; y no es más que la muestra de la falta de oficio político que traen “los morenistas” a nivel local; sí; así como lo oye las luchas entre ellos de demostrar que son quienes ejercen un poder en nuestro municipio de ese partido han empezado; y hay quien asegura que lo están haciendo con la seguridad de quien salga abanderado; por “default”, será nuestro nuevo alcalde en el 2021; habrase visto tanta calentura prematura.

    Empezando la administración hubo 6 calenturientos miembros que se autonombraron del “Comité de Morena” e hicieron llegar un documento a la presidencia solicitando una información, que en estos tiempos puede y debe solicitarse por transparencia; pero con tan mala suerte (para ellos) que en esos primeros días y debido a la contingencia; arribaron a Palacio algunos colaboradores de Morena a nivel nacional y estatal y se percataron de la “absurda” solicitud, pegando rápidamente el grito en el cielo y jalándole las orejas a quien se supone tiene el mando en el municipio; igualmente les molestó mucho el hecho que ni su regidora se haya enterado de dicha misiva, hay que recordar que por primera vez Morena tiene un escaño en cabildo e ignorarla de esa manera no es la mejor manera de mostrar política; lo cierto es que la lucha por ser bien vistos por Morena ha iniciado; y hasta se ha escuchado (por ellos mismos) que deberán ser tomados en cuenta a la hora de elegir candidatos; al fin cualquier cosa ahorita gobierna; lo que no saben es que los Morenistas no jugarán las mismas cartas; supieron aprovechar una popularidad que en 3 años sufrirá un desgaste natural y elegirán; ahora un cuadro ciudadano que no tenga cola que le pisen y que sea bien visto por el grueso de la población, y ese para desgracia de “los calenturientos” no saldrá de los mismos “chamuscados” que andan como chapulines en temporada de lluvia; saltando por doquier y atravesándose en las patas de quien pase.

    Resultado de imagen para morena

    Del contenido de la “absurda” petición lo investigaremos más concretamente y se lo daremos a conocer en la próxima entrega.

    Por cierto es importante que sepan que un ciudadano como tal; tiene el derecho de petición que la propia constitución protege en su artículo 8; entre otras cosas puede pedir lo que considere a cualquier autoridad, y esta a su vez; siempre y cuando lo haga de manera respetuosa, tiene la obligación de dar respuesta; ojo no quiere decir que el solicitante forzosamente reciba lo que pide; pero si la constitución salvaguarda que en tiempo y forma se le dé respuesta; siempre y cuando señalen domicilio donde oír y recibir dicha respuesta o en su defecto que acudan a recogerla.

    Un ciudadano tiene ese garantía y un regidor no; es decir el regidor solo puede solicitar información a dependencias, solo si pertenece a una comisión; y esta se lo pide; hasta ese momento puede un regidor solicitar dicha información, si lo hace a diestra y siniestra solo por el hecho de ser un regidor; le recomendamos que lo haga como un ciudadano o mejor aún que haga política y convenza a su comisión que lo solicite.

    Digo lo anterior porque me he enterado que tanto en Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos hay regidores que han informado a sus seguidores que están solicitando como regidores alguna información; recuerden que al ser regidores son representantes de sus ciudadanos, mejor vayan con el ciudadano y que este les ordene a ustedes que pedir, que gestionar o que solicitar; no vayan a darse golpes de pecho diciendo que como regidores solicitaron tal o cual cosa, si de acuerdo a la Ley Orgánica no están facultados, mejor háganlo como simples ciudadanos que según la constitución son más importantes que los propios ediles.

    La imagen puede contener: exterior

    En otro tema; vaya que la escuela “Bartolomé M. Salido” ha salido de su tranquilidad, por principios de cuentas los padres de familia están viviendo un suplicio al no tener con claridad que es lo que pasará; me entero que la SEC se le ha hecho “bolas el engrudo”; y mediáticamente no ha sabido manejar el conflicto; ya las orejas están paradas a nivel estado y la propia SEC debe de decir; como lo dice el reportaje que se publicó en nuestro sitio web durante la semana; “esta boca es mía”.

    Los padres quieren respuestas definitivas, exigen soluciones concretas y compromisos; el municipio ha hecho lo que ha podido; me entero de algo inverosímil; que por ahí anduvo una carta firmada con el membrete de la SEC donde solicitaban a los padres de familia que la firmaran y a la vez autorizaran y se responsabilizaran de las condiciones de la escuela y que con ello los alumnos regresarían a las instalaciones; hagame el favor; esos temas son para unos peritos, para quien verdaderamente esta empapado de la situación del inmueble; Protección Civil determinó que continuar utilizando ese inmueble representa un gran riesgo y por ello con apoyo del municipio salieron a recibir la educación como pudieron; pero ¿y la SEC?, ¿Se piensa quedar con los brazos cruzados?.

    La imagen puede contener: 1 persona

    Por otro lado surge otro caso de “Bulling” pero de una maestra de la misma escuela con 12 o 15 de sus alumnos quien propició que el resto de los muchachos los humillara por ser de lento aprendizaje; la denuncia la hicieron publica dando el nombre de la denunciante y de la maestra quien aseguran tiene 23 años, y que se disculpó, y agrego que lo hizo porque estaba estresada y que le pagaban muy poco; dicen; por todo ello el llamado claro y de frente a la responsable (SEC); salgan a dar el comunicado y arreglen esta bola de nieve que amenaza con llevárselos de corbata.

    No tenemos información precisa pero parece que la otra orilla se divisa y en los próximos días cabildo podrá tomarle protesta el regidor étnico, cuando menos al de Álamos; al de Navojoa, Huatabampo y Etchojoa creo que está un poco más complicado pero se está trabajando en hacer acuerdos en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral.

  • CRÓNICA DE UNA ENTREGA IMPUNE

    CRÓNICA DE UNA ENTREGA IMPUNE

    Tres Jóvenes vacacionistas fueron detenidos por municipales y entregados a un comando armado

    Álamos, Son (02/08/18-).- Lo que qué debieron ser unas vacaciones memorables; se convirtieron en la peor pesadilla de tres familias del sur del estado, esto debido a la impunidad y la intervención atroz del crimen organizado.

    Se trata de la familia Álvarez Burgos quienes planearon sus vacaciones a uno de los puntos más hermosos y seguros del estado; San Carlos, Nuevo Guaymas y para ello invitaron a su cuñado, quien acompaño a su novia, cuñado y suegra.

    Por separado La Familia Salido Sanchez muy conocida en nuestro pueblo de Álamos, Sonora también emprendió su viaje al conocido centro turístico.

    Referirse a “Chuy” Salido Antelo es hablar de un joven padre de familia, muy conocido por sus actividades empresariales en la ciudad de los Portales, con empresas Gasolineras y hoteleras.

    Desde hace muchos años amigo de “Lalo Burgos” como se conoce a Edgardo Álvarez Burgos a quien se encontró casualmente en el balneario aquel imborrable sábado 28 de julio por la mañana; los acompañaba Edward Castro novio de su única hermana y quien se dedica a impartir clases de música, es maestro muy conocido por impartir clases en la secundaria 29 de Navojoa y en este pueblo de Álamos.

    Edgardo Álvarez Burgos es comerciante, su padre se dedicó al aserradero y es un atento padre de familia.

    Lo que dice la Policía…

    Eran las 9 de la mañana de aquel sábado 28 cuando los Carros de “Lalo” y “Chuy” tuvieron un percance en la orilla de la playa quedándose uno de ellos atascado y el otro, igual al tratar de ayudarlos; por lo que pidieron ayuda a la autoridad; en este caso a la Policía Municipal asignada a la Comisaria de San Carlos.

    La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

    Una vez que les prestaron el auxilio a la altura de la Glorieta conocida como plaza las Iguanas, los mismos policías acompañados de dos vehículos oficiales más los detuvieron y los encañonaron, para inmediatamente después entregárselo a un comando armado de encapuchados que arribo en dos vehículos de color blanco.

    La parte oficial indica, que los detuvieron por que se metieron a una zona privada donde se atascaron, pero es totalmente ilógico; porque después de que les prestaron el auxilio, los detuvieron a la altura de la referida Glorieta y de manera impune los entregaron, no contaron que fueron video grabados por personas que transitaban por el lugar y donde se aprecia que la forma de entrega fue consentida.

    Afirmamos lo anterior porque en la declaración que rindieron ante la Junta de Honor que emitió la suspensión de los elementos; afirman como causa de la detención el haberse internado en zona privada y que al llegar los sicarios; los amenazaron si no se los entregaban, lo cual a simple vista no se aprecia por el contrario, tal amenaza no existe a no ser que fuera por whatapp.

    La detención y privación ilegal de la libertad de Edward Castro, Jesús Salido Antelo y Edgardo Álvarez Burgos se dio por 5 elementos activos de la policía municipal de Guaymas comisionados a San Carlos que llevan por nombres Jorge Armando Sandoval Castañeda, Félix Alejandro García Ruíz, Joel Alfredo Valenzuela Robles, Carlos Alberto Caraveo Gonzále y Carlos Nieves Ruiz Grajeda.

    En la misma tarde de su privación se levantó el reporte por familiares ante los propios policías de Guaymas, ignorando en ese tiempo que dicho reporte se estaba poniendo ante los propios responsables.

    Al día siguiente familiares acudieron ante la Fiscalía en Hermosillo ya con las pruebas de que habían sido los propios elementos quienes los entregaron al crimen organizado.

    El día de hoy jueves 02 de agosto alrededor de 900 personas se encuentran en la comisaría de policía de San Carlos exigiendo respuestas.

    Con consignas y mantas de ¡Vivos Se Los Llevaron, Vivos Los Queremos!, ¡Munisicarios en San Carlos, Sonora e manos de quien estamos!, ¡Exigimos Justicia y que Paguen los Municipales!.

    La imagen puede contener: 1 persona, exterior

    Exigen la entrega de sus amigos y familiares; importante mencionar que este medio tuvo en tiempo y forma los detalles de lo aquí acontecido como nombre de los privados de su libertad, y de los policías que los entregaron pero por respeto a la vida de los jóvenes no se mencionaron, pero ahora a 6 dias de su ausencia las horas y días se hacen más valiosos por lo que hay que exigir con nombres y datos el regreso de los tres ciudadanos que son esperados por su familia y amigos.

    En estos momentos los manifestantes continúan en San Carlos esperemos noticias las cuales les daremos a conocer a la brevedad.

  • EXIGEN JUSTICIA POR CASO GENARO

    EXIGEN JUSTICIA POR CASO GENARO

    Ex compañeros de trabajo de Genaro, joven de 28 años que falleció en una celda preventiva de la comandancia de Policía la semana pasada, y representantes de la CTM se pronunciaron ayer para exigir el esclarecimiento del caso del joven.

    Guillermo Peña Enríquez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo en rueda de prensa que el abuso de autoridad no es algo nuevo, pero que con este caso se llegó al extremo.

    “Probablemente nos veamos precisados a tomar las calles, a manifestarnos y llegar a las instituciones indicadas para exigirles el reclamo que desde aquí estamos haciendo”, expresó.

    Los sindicatos adheridos a la CTM tomaron un acuerdo, añadió, donde casi mil trabajadores darán una cooperación económica especial para apoyo a la familia.

    “Acordamos que cada organización aportará mil pesos para la familia del joven y todo lo que ocupen”, aseveró.

    Se sospecha de un probable homicidio, dijo, por lo que deben agotarse todas las líneas de investigación.

    “La reputación de los cuerpos policiacos es muy dudosa, la gente no les tiene confianza, entonces a raíz de eso existen todas estas sospechas”, abundó.

    Ciudadanía indignada

    El caso de Genaro causó indignación en la comunidad navojoense, donde ayer se realizó la segunda manifestación consecutiva para exigir que se dé con los responsables de la muerte del joven, pues familiares y amigos rechazan que se trató de un suicidio.

    Hasta el momento son cuatro servidores públicos suspendidos, dos policías que participaron en la detención del joven, el encargado de turno y ayer la alcaldesa Leticia Navarro informó el cese de Valentín Gámez Granados, secretario de Seguridad Pública.

     

  • COLUMNA AL BAT

    COLUMNA AL BAT

    Al Bat

    No se la acaban con Gil

    Por Jesús Alberto Rubio.

    Sin pensar en lo sucedido a México en esta edición caribeña, vámonos directo a confirmación de las próximas sedes: Venezuela (2019), Puerto Rico 2020, Mazatlán, México (2021) y República Dominicana (2022).

    En el caso de Cuba: seguirá de invitado especial y no podrá tener la competencia en casa hasta que no complete su reingreso como miembro de pleno derecho de la Confederación del Caribe (CBPC).

    Precisamente sobre Cuba, Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la Confederación en los últimos 26 años, mantiene su deseo de que el clásico también allí se realice porque visualiza que sería un gran espectáculo.

    “Es algo que no quiero perderme y no quisiera dejar esta responsabilidad sin materializar ese deseo”, le dijo a la prensa cubana.

    Sin embargo, el horizonte no está nada claro.

    Sabemos que la decisión final no depende de Cuba ni de la CBPC, sino de Estados Unidos y su hostil política de bloqueo sobre la nación antillana, instaurada hace casi 60 años y reforzada en los últimos tiempos tras la llegada al poder de Donald Trump, el jefe actual de la Casa Blanca.

    Así, ni cómo alegarle al ampayer.

    Y pensar que con Barak Obama las cosas en la relación diplomáticas y de entendimiento EU-Cuba iban a todo dar, pero ya vio lo que ha sucedido con el arribo del Tío Trump, perdón, el Tío Sam.

    ¿Bajará la afluencia al Panamericano?

    Con la eliminación de México quizá podría darse una ausencia notable de afición en el Panamericano.

    Quien sabe, pero cierto es que hay decepción-frustración por lo ocurrido hasta el domingo al equipo representativo.

    Y le diré algo: “para no amargarme la vida”, no quiero seguir leyendo los adversos mensajes-opiniones-comentarios en redes sociales, en especial para el manager Benjamín Gil.

    Las cosas no funcionaron con todo y ser los anfitriones, además de que en teoría todo indicaba se tenía un gran equipo campeón del circuito, con los refuerzos claves para de nuevo disputar el título.

    Sin embargo, esta vez nos quedamos cortos y pues hasta las próximas pizcas.

    ¿Tiene caso buscar culpables?

    Yo la dejo así.

    Bellezas

    Ya lo está viendo: además de las acciones sobre el terreno de juego, las cámaras televisivas enfocan en múltiples cuadros (close ups/acercamientos) el sabroso ambiente y el gran atractivo en la grada, especialmente con las bellas aficionadas que en cada jornada le dan ese toque especial de siempre al clásico caribeño.

    La belleza femenina que se ve está “atenta al cien por ciento” de cómo va cada juego, disfruta a lo máximo la serie dándole con su grata presencia el plus al gran evento y pues ¡nosotros también!

    El caso Chris Roberson

    Nuestro dilecto doctor Carlos Rodríguez Candila también dio su opinión en torno al por qué Chris Roberson, quien fue tomado como refuerzo no estuvo en la alineación del equipo en los tres primeros juegos.

    “Coincido con tu opinión: ¿por qué tener en banca a tan efectivo ya veterano pero quizá por eso sus apariciones como emergente dan muestra de lo que es capaz y efectivo?

    ¿Por qué no tenerlo en la alineación normal?

    Eso sólo Benjamín Gil puede aclararlo en sentido de una ofensiva que sigue siendo constante en tan efectivo jugador.

    El caso es que la representación Mexicana hilvanó tres derrotas y quedamos eliminados al no darse las combinaciones que ya sabemos a partir de que la noche del lunes Cuba le ganó a dominicana.

    Sé que su difícil labor de manager se presta a polémica y ningún aficionado mexicano al béisbol puede corregir o sugerir porque procede así.

    En mi sitio redesbeisbol hay más: https://beisbolredes.blogspot.mx/

    ¡FELICIDADES…!
    .
    Felicidades a Jaime Orozco, Cornelio García y Darryl Brinckley por su ingreso al Pabellón del Salón de la Fama de la Serie del Caribe. Aquí hay fotos:https://drive.google.com/…/1JVrX4bhza7WF1cSH5FtQ65_mt…/view…Y más información e incluso un video de la ceremonia, en mi FB. Usted dice.

    WINSTON LLENAS

    Qué gran gusto haber visto a Winston Llenas (74) hacer el lanzamiento simbólico, el lunes, previo al partido entre sus Águilas y los Alazanes de Granma (Cuba) en el clásico caribeño.

    Ex jugador durante seis años con California, en MLB, también vio acción en Ligas menores, Japón y la Liga Mexicana, con Córdoba, Jalisco, Diablos Rojos (mánager-jugador campeón) y Reynosa.

    A Llenas lo traté y entrevisté en Córdoba en 1977 y luego en Hermosillo en la Serie del Caribe de 1987 uando vino dirigiendo a sus Águilas Cibaeñas, franquicia donde ha trascendido como jugador, manager y ejecutivo.

    En el 2008 fue exaltado al Pabellón de la Serie del Caribe… también en mi FB encuentra un artículo de él.

    Ok.

  • AL BAT

    AL BAT

    Al Bat

    José Luis Naranjo

    • Darryl Brinkley, Cornelio García y Jaime Orozco fueron seleccionados a ingresar al Salón de la Fama de la Serie del Caribe para la edición del 2018 que se jugará del 2 al 8 en la ciudad de Guadalajara. Información en la página de MLB.

    Por Jesús Alberto Rubio.

    El grupo Gente Trascendente de Acaponeta, quien lleva a cabo reconocimientos en vida a personas originarias de esa localidad que destacan y trascienden en alguna actividad, sea el arte, la cultura, el deporte, comercio, agricultura, educación y otras áreas, brindó también cálido homenaje a José Luis Naranjo.

    La agrupación social, que aporta de su peculio para la realización de cada evento, ser distingue por no tener fines de lucro o interés político.

    José Luis, siempre de potente bateo, acaba de expresarlo: “Agradezco desde el fondo de mi corazón el haberme nominado y entregado la placa de reconocimiento”.

    ¿Y quién es José Luis Naranjo, de momento en visita en la Perla de Occidente, o sea Guadalajara?

    El zurdo nació en Acaponeta el 7 de marzo de 1948 y para 1960 participó en su primer equipo de beisbol infantil, los Cachorros. Seis años después llegó a la pelota profesional en la Liga Central con los Mineros de Fresnillo, Zacatecas.

    Posteriormente vio acción en la Liga del Noroeste con los Tabaqueros de Santiago Ixcuintla, así como en equipos de la Liga del Sureste. En esa época jugó con Coatzacoalcos, Gómez Palacio, Tuxpan y Tecuala, para finalmente en 1970 arribar a la Liga Mexicana teniendo su debut con los Saraperos de Saltillo y luego con los Yaquis de Obregón en la LMP.

    En aquella década jugó también con Leones, Tigres, Monclova y Reynosa.

    A partir de los años 80 formó parte de varios equipos de la Liga Nacional que impulsó la Asociación Nacional de Beisbolistas (Anabe), además de otros circuitos, incluyendo la LMP con los Venados de Mazatlán.

    En los 90´s participó con Nayarit en torneos estatales y nacionales de veteranos y de trabajadores. Actualmente se mantiene activo en la pelota amateur y es miembro de la Asociación de Umpires de Nayarit, distinguiéndose por ser entrenador certificado de selecciones infantiles y juveniles que representan a esa entidad a nivel nacional.

    En noviembre hizo acto de presencia en el Juego del Recuerdo entre los equipos de Alacranes de Durango y la escuadra Selectiva de Durango Máster que rememoró aquellos tiempos de la añeja escuadra profesional de los años 70’.

    BUSTO A FAUSTO SOTO SILVA

    El martes próximo, en la puerta 6 del estadio Sonora –está por rumbos de la tercera base–, se develará un busto de Fausto Soto Silva, inaugurándose también oficialmente la calle aledaña al bulevar “Héctor Espino”. El acto empezará a las cinco de la tarde y están invitados todos los de la Peña Beisbolera.

    BERNABÉ LÓPEZ PADILLA

    Estimado Jesús Alberto: El 28 de diciembre pasado dijimos lo siguiente:

    “Sin duda una campaña para olvidar la de Cañeros y con estos resultados se establecerán las series a jugarse en cada plaza, para sacar al equipo que habrá de representar a México en la Serie del Caribe a jugarse en Guadalajara, Jalisco. Por lo pronto diremos que nuestro equipo favorito es MAYOS DE NAVOJOA que ha jugado una buena segunda vuelta y su afición merece ya un campeonato”.

    Conste que lo dijimos muy en serio.

    Hoy que he leído los comentarios que hacen algunos aficionados naranjeros, confirmo lo que ya señalamos hace tiempo: que la afición de Hermosillo no sabe perder.

    Algunos dirán que eso es bueno, porque son gente triunfadora y lucha hasta el final por ganar; pero, hay algunos que se van de paso, y quieren que su equipo siempre esté en rachas ganadoras y eso, no es tan fácil.

    Por supuesto que un equipo como los Cañeros de esta temporada decepciona a cualquiera, pero los naranjeros son otra cosa.

    Ahora bien, los mayos de Navojoa han jugado muy buena pelota y las estadísticas lo demuestran, tiene a varios peloteros que han destacado en la liga y eso es lo que hace a los equipos ganadores.

    En mi opinión NAVOJOA será campeón y Hermosillo sin duda tiene a un buen manager, espero que no lo corran como lo hicieron injustamente con MATÍAS CARRILLO, y hay que hacer entender a esos fanáticos que quieren cambiar a la directiva y hasta al vigilante del parque, que para saber de béisbol hay que vivirlo muy de cerquita, desde adentro de la administración del equipo y se dará cuenta que el directivo honesto hace hasta lo imposible porque su equipo gane, pero ellos no pueden salir a batear, ni a pitchear para que su equipo gane, y cuando contratan a alguien, lo hacen en base a estadísticas del pelotero y recomendaciones de otros peloteros o de buscadores, pero suele suceder que fallen lamentablemente.

    Otro factor es el económico, no todos los equipos tienen las finanzas tan sanas como Tomateros, Naranjeros, Águilas de Mexicali, Charros, etc., y como me decía un aficionado culichi, “si el Chino Ley quisiera todos los años sería Tomateros campeón, dinero les sobra; si no lo cree, pregúntele a los proveedores de los negocios de Ley”.

    Bueno, hay que esperar, lo único cierto es que MÉXICO deberá armar un buen trabuco para ir a la serie del Caribe en Guadalajara.

  • AL BAT    “SEBASTIAN Y MANNY”

    AL BAT “SEBASTIAN Y MANNY”

    Sebastián & Manny

    Por Jesús Alberto Rubio.

    Como que no fue de gran impacto el refuerzo el lanzador zurdo dominicano, Luis Pérez, tomado por Naranjeros para el primer playoff ante Navojoa… Mmm… ¡y de visita!

    Parecía que David Reyes (lo tomó Jalisco) era “el bueno” (5-1 y 2.97 con Yaquis), pero… escoger en el quinto turno, pues como que… (¡esa segunda vuelta!)

    Sin embargo, Pérez no crea que es un “don nadie”:

    Con Mochis tuvo ocho aperturas y ERA de 1.98 en 50 entradas.

    En su última salida tiró siete entradas ante Navojoa ante quienes permitió dos carreras que fueron sucias y cuatro imparables.

    Cuenta con experiencia de Grandes Ligas al lanzar las temporadas 2011, 2012 y 2013 con los Azulejos de Toronto.

    Veremos qué tal funciona el quisqueyano.

    El resto de refuerzos, no necesito decirle: página de la LMP, donde podrá apreciar a la primera y segunda opción por equipos y donde abren series.

    Elizalde y Rodríguez

    Sebastián Elizalde, campeón bat para establecer record en ese casillero para la franquicia tomatera, con .380.

    Y Manny Rodríguez el No. 1 en producidas (58), convertido en esta edición en el hombre clave a la ofensiva de Charros/el que cargó con su bat al equipo, pus.

    Pero pensando en la férrea disputa por el título de bateo frente al nativo de Guaymas, ¿qué onda con esos pelotazos y bases que recibió del pitcheo culichi?

    ¡Carajo!

    No va.

    Sebastián Elizalde, a quien Benjamín Gil sentó en su último juego, quizá cuidando su porcentaje de liderato de bateo (o “de alguna lesión” (¿será?), es ahora el tercer pelotero en más de 5 décadas de Culiacán en ganar un gallardete de bateo.

    Matt Stark lo había hecho consecutivamente en las campañas 1997-1998 y 1998-1999 con .372 y .349 respectivamente.

    También, Adán Muñoz en 2004-2005 con un porcentaje de .367.

    El guaymense, el JMV a nivel Triple A con Lousville Bats la campaña de verano pasado, va que a paso seguro hacia la Gran Carpa con Rojos de Cincinnati.

    Ese conjunto es la principal sucursal de los Reds.

    ¡Ojalá!

    Águilas y Meré

    Impresionante lo hecho por Mexicali en la segunda vuelta: 27-7 y .788, el mejor de todos los registros en esa especialidad en la historia del circuito.

    Y, por supuesto, Pedro Meré, su mánager, ¡por las nubes!

    Todo Medellín de Bravo tiene puesto sus ojos –y sentimientos– en él, ya si no.

    ¿O todo Veracruz?

    No me pregunte si el team tiene alta probabilidad de ir por el título, que sería el segundo en línea para los emplumados en nuestro circuito “invernal”.

    Se agradece

    Gracias, amigos-colegas: amablemente, y con mensajes de Fin de Año, se reportaron Sergio Anaya, Ignacio Romero, Juan Antonio Jasso, Thomas López, Héctor Barrios Fernández, Antonio Elizarrarás,Luis Carlos Joffroy, Willie Jiménez, Víctor Cantera, Gerardo Ponce de León, Pedro Barrios, Manuel Amador, José Luis Preciado, Francisco J. García, Cesáreo Suárez, Ignacio Arce, Jesús Varona, Eugenio Madero, Carlos Rodríguez Candila…

    Todos interesados, sobremanera, en recibir vía Google Groups o bien correo directo vuestra columna Al Bat, la que de frente al 2018, como ya le dije, se trae el firme proyecto de realmente saber quiénes son sus receptores para no andar navegando en el vacío, a ciegas y sin respuestas.

    Me comenta mi compadre Paco Martínez que cada vez menos se utilizan los correos electrónicos, no así el Facebook y ahora con mayor fuerza el Messenger (InBox), y en especial el Whatsapp, lo cual habla en lo general de la fuerte tendencia en la utilización actual de la Internet y las redes sociales.

    ¿Por dónde entonces caminaremos/’qué destino espera…?

    Estoy a la espera de más reportes.

    Claro, de aquellos que “no me han “liquidado” de sus correos y que uno no sabe.

    La depuración, en este 2018, viene con todo!

    Y otra nueva estrategia de enlace y retroalimentación con mis lectores, ustedes, amigos.

    CESÁREO SUÁREZ NARANJO:

    Respecto a Yu Darvish, quien fue “el patito feo” de la Serie Mundial con Dodgers:

    Antes, se hacía mención – además del Más Valioso– al Chivo expiatorio, y en esta última Serie, lo sería Yu, como lo fueron antes, Bill Buckner (1986) Ralph Terry (1960) Mickey Owen (1941), y en la de 1985, el umpire que ni recordar su nombre… ¡ni más ni menos! ja, ja. Un abrazo.

    Ok.

    Reciban mis mejores deseos de Fin de Año y de 2018 en compañía de su familia y amigos.

    Y gracias por su atención y espacios que brindan a esta humilde columna, que también es suya.

    Todos reciban un cálido y fraternal abrazo.

    Muchas felicidades.

    Hoy, mañana ¡y siempre!

  • JONRÓN DE MAX RAMIREZ DECIDE JUEGAZO PARA MAYOS

    JONRÓN DE MAX RAMIREZ DECIDE JUEGAZO PARA MAYOS

    NAVOJOA, SON. 17 de Noviembre de 2017 (LMP.MX)- Los que asistieron al estadio “Ciclón” Echeverría  no salieron defraudados y es que esta noche el béisbol les dio su viernes de “buen fin”. Cuadrangular de Max Ramírez en la tercera entrada vino a resolver el duelo que los Mayos de Navojoa terminaron ganando 1 por 0 a los Águilas en el primero de la serie.

    Choque caracterizado por el espectacular duelo en que se trenzaron los abridores de ambos equipos, Rolando Valdez por los Águilas y el ganador Jaime Lugo por Mayos.

    BOXSCORE J1 MAYOS VS ÁGUILAS

    Lugo (2-2) se lució con una estupenda labor de siete entradas dos tercios de cinco hits admitidos, con apenas una base regalada y recetando tres ponches. Pulcro trabajo que requirió de 77 pitcheos.

    _DSC5531No desmereció Valdez (1-2) al recorrer seis tramos permitiendo solamente tres imparables y una carrera, sin ceder boletos y ponchar a tres.

    Un solo swing marcó la diferencia y este provino de Max Ramírez abriendo la tercera entrada, pescó un lanzamiento de Valdez para depositar la esférica detrás de la barda del izquierdo. No hubo ya nada para nadie.

    _DSC5385José Isidro Márquez y Carlos Bustamante se hicieron cargo de los cinco outs restantes por los Mayos, con este último logrando el salvamento.

    Uno de los imparables de los águilas lo conectó Luis Juárez quien así llegó a 16 juegos consecutivos conectando de hit.

    _DSC5484El juego tuvo duración de dos horas con once minutos.

    W: Jaime Lugo (2-2)
    L: Rolando Valdez (1-2)
    S: Carlos Bustamante (1) 

    JONRONES
    NAV: Max Ramírez (2)

    UMPIRES
    HP: Daniel Rubio. 1B: Eliseo Favela. 2B: Michael Salazar. 3B: Gilberto Mayer.

  • HR DE ÁLAN SÁNCHEZ Y MAYOS DEJA EN EL TERRENO A YAQUIS

    HR DE ÁLAN SÁNCHEZ Y MAYOS DEJA EN EL TERRENO A YAQUIS

    NAVOJOA, SON. 2 de Noviembre de 2017 (LMP.MX)- Cuadrangular de Álan Sánchez en la parte baja de la novena entrada resolvió un emocionante juego que se había complicado para su equipo y los Mayos de Navojoa terminaron derrotando 6 por 4 a los Yaquis de Ciudad Obregón en trepidante final de serie.

    Fue el único triunfo de los locales luego de que la tribu visitante se había llevado los dos primeros choques.

    BOXSCORE J3 MAYOS VS YAQUIS

    El batazo de Sánchez llegó en la novena tanda ante el derrotado Alberto Leyva (1-1), quien antes había permitido sencillo de Jovan Rosa estando a tres outs de preservar el empate a cuatro que prevalecía.

    DSC_3254El juego había iniciado con los Mayos abrieron el encuentro logrando tres carreras en la misma primera entrada, hilvanando sencillos de Diego Madero y Jovan Rosa, llegando dos con doblete de Álan Sánchez quien a su vez timbró con tubey de Quincy Latimore.

    Los Yaquis se acercaron en la alta de la sexta logrando dos rayitas, una con sencillo de Eduardo Arredondo y la otra con imparable del debutante Bárbaro Cañizarez.

    DSC_3207Más tarde, en la octava, los Yaquis le dieron la vuelta al score logrando dos más aprovechando sencillo de Irving Falú que trajo la del empate y base por bolas a Jonathan Aranda estando las bases llenas.

    Error del tercera base a batazo de Randy Arozarena permitió que los Mayos empataran a cuatro en el cierre de la octava para así dar paso al desenlace en el noveno rollo.

    Carlos Bustamante (1-0), con gran relevo en la alta de la novena alta, se llevó el triunfo.

    DSC_3280Los abridores terminaron sin decisión Javier Arturo López por los Yaquis trabajó cuatro un tercio de siete hits y tres carreras, con una base y cinco ponches.

    Por los Mayos, Raúl Carrillo seis tandas completas de seis imparables y par de carreras, una base y dos ponches.

    W: Carlos Bustamante (1-0)
    L: Alberto Leyva (1-1)

    JONRONES
    NAV: Alan Sánchez (4)

    UMPIRES
    HP: Roberto Díaz. 1B: Jesús López. 2B: Jaime Gutiérrez. 3B: Sócrates Marín.

  • Un dia como hoy…

    Un dia como hoy…

    Un día como hoy en 1865 muere en Álamos, Sonora, el General Antonio Rosales, liberal que participó en la batalla de San Pedro Sinaloa, en la que derrotó a los franceses. Algunos comparan a Antonio Rosales con el mismo Ignacio Zaragoza, pues Rosales también derrotó a los franceses en las costas de Sinaloa. El Ejército francés era el más poderoso en aquellos tiempos. Rosales, sin embargo, no ha recibido un reconocimiento proporcional a sus acciones, debido a lo poco que se conoce sobre su persona.

    “El general Antonio Rosales se enfiló hacia el norte, llegó hasta el Real de Álamos y al tratar de luchar por la plaza, una intensa luz se filtró entre las torres de la Parroquia de la Purísima Concepción, para cegarlo por siempre; desde entonces, la profecía nigromántica traspasó el tiempo, quedando en el alma del pueblo”.