Categoría: Editorial

  • RINCÓN BEISBOLERO | ¿QUIÉN QUIERE SER MANAGER en L(a)MB?

    RINCÓN BEISBOLERO | ¿QUIÉN QUIERE SER MANAGER en L(a)MB?

    Por: José Carlos Campos

    DEFINICIÓN- No tardó mucho en ser identificado el punto de inflexión que caracteriza hasta ahora la temporada 2024 de la liga (antes) Mexicana de Beisbol. La campaña avanza y por más que la extranjerización, que no la expansión, sea aparentemente su signo distintivo hasta ahora lo cierto es que lo que señala su accionar lo ha sido la nada sorpresiva danza de managers. Un carrusel en el que ocho de los 20 dirigentes que empezaron ya no están con sus equipos.

    Poco sirve de consuelo decir que esto es “normal” o que “sucede siempre”. Siempre debe resultar extraño, por decir lo menor, que en una liga se registre un elevado tráfico de managers como si la sola justificación fuera que los equipos respectivos, todos, están teniendo malas actuaciones y eso justificara el cambio de mando.

    Viendo y repasando los roster de los equipos que han removido a sus managers corresponde preguntar ¿acaso los siete rosters involucrados no pasan la prueba del ácido? Eso es mejor que la perenne e incontestable cuestión de si las directivas efectivamente armaron escuadras en las cuales el manager pudo fincar razonables esperanzas de salir adelante.

    Total, al final la respuesta de cajón se basará en el lugar común de decir “es más fácil correr a uno que a 25.. o a 30”. Frase que por cierto, ha salvado a varios gerentes deportivos.

    LISTA- Los timoneles despedidos hasta ahora son Luis Matos de los Piratas de Campeche: Luis Carlos Rivera de los Toros de Tijuana; José Valentín de los Guerreros de Oaxaca; Luis Borges de Caliente de Durango; Juan José Pacho del Águila de Veracruz; Alfredo Amézaga de los Saraperos de Saltillo y el más reciente lo fue Carlos Alberto Gastélum de los Tigres de Quintana Roo.

    SI bien no fue despido, hay que sumar a esta lista a Oscar Robles, quien decidió renunciar al puesto con los Dorados de Chihuahua, decisión cuyas razones se entienden más que bien.

    Aquí el tema seguirá siendo que dirigir en México se ha vuelto una cuestión resultadista, “te traigo para que ganes, no para que hagas equipo” y ya ni meternos en la cuestión de “proyectos”, que eso es algo que parece solo del mundo de la entelequia.

    Lo que sigue en el futuro será, por lo visto, jalar por managers de “mientras tanto”, con boletín ya elaborado para darle las gracias por su profesionalismo.

    ANTICIPADOS- El pasado fin de semana se dio la serie Dodgers-Yankees que se efectuó en Nueva York y la ocasión la vieron propicia algunos para tejer por adelantado conjeturas acerca de quiénes pintan para ganar el trofeo MVP de cada liga.

    So nos hace muy temprano para ir remojando el pollo. Estamos de acuerdo que hasta hoy, por ejemplo, nadie se esté viendo tan perfilado como Shohei Othani para ser el “bueno” en la Nacional pero de eso a decir que no hay nadie que le haga sombra nos parece una postura muy cerrada.

    Cierto es que Othani enseña números impresionantes: cuarto lugar en bateo con .310, sexto en OPS con .377, segundo en slugging con .570, cuato en hits conectados con 80, cuarto en jonrones con 18 y demás etcéteras. Pero no hay modo de dejar fuera a Marzell Osuna de Atlanta, a Mookie Bets también de Dodgers. Es decir, “sayos” no le faltan.

    Y esto sería como decir que el zurdo Ranger Suárez, de los Filis, ya tiene ganado el trofeo “Cy Young” por mostear un 10-1 en ganados y perdidos y 1.81 en efectividad. No por mucho madrugar amanece más temprano.

    Hay que esperarse a Octubre para saber quién es quién.

  • CARRUSEL | AMLO: DE LA JUBILACIÓN A LA VIGILIA, “PA’ LO QUE SE OFREZCA”

    CARRUSEL | AMLO: DE LA JUBILACIÓN A LA VIGILIA, “PA’ LO QUE SE OFREZCA”

    Por Víctor Fausto Silva D.

    ¿Recuerda usted cuántas veces ha dicho López Obrador que una vez entregada la presidencia se retirará, se jubilará de la política y ni siquiera saldrá de su finca “La Chingada”, donde se dedicará a escuchar plácidamente el canto de los pájaros y “hablará con los arbolitos”?

    Tendría que tener usted una memoria harto privilegiada para precisarlo, pero dejémoslo en el coloquial término de “un chorro”.

    Pues bien, como en tantos otros temas y tantas ocasiones, este lunes volvió a encarnar al personaje de “La Chimoltrufia”, que como decía una cosa, decía otra, pues luego de entrevistarse con Claudia Sheinbaum, declaró que porrrrr supuesto, estará siempre a disposición de la señora Presidenta.

    Imaginamos ¡claro! que para iluminarla sobre cómo hacer bien las cosas, no vaya a ser que a la señora le caiga el veinte de que puede pensar y tomar decisiones por sí misma, o lo peor, que crea haber sido votada mayoritariamente por los mexicanos, cuando –desde la óptica del mentor- las elecciones fueron en realidad un referéndum o plebiscito sobre el gobierno del tabasqueño.

    Lo dijo con todas sus letras, previo al día de las votaciones.

    No se hagan bolas, diría Salinas: pensar que un animal político como AMLO se retirará a pastorear chivas y cultivar florecitas es propio de ilusos.

    Su objetivo de vida fue buscar el poder y cuando lo alcanzó, buscó capturarlo y concentrarlo en su totalidad, lo cual logró en buena medida avasallando al Congreso al grado de ordenarle –al fin y al cabo dueño de la verdad absoluta- “no cambiarle ni una coma” a sus iniciativas y lo intentó con la Suprema Corte…infructuosamente hasta ahora, porque ya amenazó Claudia Sheinbaum con empezar a demolerla como parte de sus primeras acciones.

    Todavía no inicia el nuevo sexenio y ya se olisquea un tufillo a maximato, -alentado por él mismo, que ya no habló de total retiro-, aunque seguramente quienes idolatran a AMLO darán gracias a Dios porque ahí estará “pa’ lo que se ofrezca”, como lo estaba también Antonio López de Santa Anna, un bribón que entre retiros voluntarios y obligados, ocupó la presidencia ¡once veces! a lo largo de 23 años.

    Obviamente, el astuto general no se iba a “La Chingada”, sino a su hacienda “Manga de clavo”, definida por Wikipedia como “un sitio de descanso, diversión y placer, idóneo para la intriga y la conspiración”, de donde se regresaba a ocupar la presidencia cada vez que la patria se lo exigía, porque ¡faltaba más! como él no había otro.

    En contraparte, quienes conocen a Claudia Sheinbaum estarán prestos a desmentir que sea manipulable, porque desde sus tiempos de “grilla” universitaria mostró carácter e indicios de que no necesitaba bules para nadar, amén de ser mecha corta.

    De esto último puede dar testimonio el gobernador Alfonso Durazo, a quien Claudia Sheinbaum le tronó el puñito sobre la mesa cuando en una asamblea de Morena se quejó de que las demás “corcholatas” le estaban jugando rudo.

    Es demasiado pronto para adelantar juicios, pero algo queda claro: López Obrador pasó ya -por lo menos verbalmente- de su cacareada jubilación a la velada advertencia de que ahí estará, vigilante y ojo avizor, de que su pupila dé el ancho, claro que convenientemente iluminada por él…porque como él no hay (ni habrá) otro.

    Dos indicios más dio AMLO sobre lo que viene: el primero al endosarle SU agenda de pendientes prioritarios, como si ella ignorara la realidad nacional o fuera incapaz de generar sus propias iniciativas y ajustarlas a sus tiempos y circunstancias –no a las de él, urgido de pasar a la historia-, y el anuncio de una gira por el país, acompañándola como si la apadrinara para unas elecciones que por lo demás, ya pasaron.

    (Perdón: según AMLO no fueron elecciones: fue un plebiscito sobre su gobierno. Es él, siempre él).

    Ya se sabía que López Obrador haría una gira de despedida –el culto a la personalidad, los reflectores y la quema de incienso son canijos- para cosechar el reconocimiento del pueblo a su obra, pero otra cosa es que la lleve de la mano como niña chiquita.

    ¿Por qué o para qué? ¿Para recordarle a la gente que él la llevó también de la mano toda su carrera política, hasta la presidencia? ¿Para vacunarse contra posibles ingratitudes y veladamente remarcarle -ante el “pueblo bueno y sabio” -que es su hechura, su hija putativa y por ende una extensión de sí mismo, de sus ideas, pero también de sus filias, fobias, rencores y venganzas, y de que de esa línea no debe moverse ni un milímetro?

    ¿No es ella la presidente electa, no él, y por lo mismo necesitada de SU tiempo y SU espacio para tomar SUS propias decisiones y ejercer el poder bajo SU estilo?

    Dicen que la historia es cíclica (por eso recomiendan a los gobernantes conocerla, se supone que para no repetir errores), y no está de más recordar que en los tiempos de Lázaro Cárdenas surgió el claridoso dicho aquél de: “aquí vive el Presidente…pero el que manda vive enfrente”, en alusión a Plutarco Elías Calles, que no quiso soltar el mango del sartén.

    El evidente mangoneo se acabó cuando, harto de ser ninguneado, Cárdenas exilió a Calles y a quienes se pavoneaban de integrar su gabinete alterno, y con una guillotina marca llorarás se escabechó lo mismo a gobernadores que a generales afines al sonorense, para poder asumir el mando pleno en la presidencia.

    Ojo con las lecciones de la historia, pues.

    Además, aunque por obligado agradecimiento o cortesía política Claudia Sheinbaum acepte inicialmente la “asesoría” de AMLO, habría qué ver por cuánto tiempo, porque a cualquiera le resultaría asfixiante saber que lo mantendrán vigilado hasta cuando vaya al baño, pues no faltará algún aprontado para informarle al “señor”, que para eso estará pendiente.

    Luego de anunciar que se mantendrá en contacto con ella una vez que asuma la presidencia, López Obrador matizó su cuasi rompimiento con el claustro con un “voy a procurar no molestarla”.

    Pero, fiel a su estilo ladino, ya había deslizado la idea de que no se conformará con escuchar pajaritos y abrazar arbolitos.

    Claro que su vigilia será sólo “pa’lo que se ofrezca”, pues.

  • EL ZANCUDO | ¿TRANSICIÓN DE TERCIOPELO?

    EL ZANCUDO | ¿TRANSICIÓN DE TERCIOPELO?

    Por Arturo Soto Munguía

    Los ojos del mundo estuvieron puestos ayer en la primera conferencia de prensa que ofreció la presidenta electa Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, después de entrevistarse con el presidente en funciones Andrés Manuel López Obrador.

    No era para menos. De allí saldrían señales más o menos claras sobre lo que viene en los próximos meses, después de cierto movimiento trepidatorio en los mercados debido a las inminentes reformas constitucionales que AMLO tiene listas sobre su escritorio para mandarlas al nuevo Congreso que tomará posesión el 1 de septiembre, ya con una mayoría calificada favorable al partido en el poder.

    Las reformas parecen inminentes habida cuenta que si bien en el Senado Morena y aliados quedaron a tres escaños de alcanzar la mayoría calificada, abundan las versiones en el sentido de que esos votos vendrán desde el PRI, el PAN o el PRD mediante un triple salto mortal como ya se han visto en otras legislaturas.

    El nerviosismo en los mercados y la depreciación del ‘súper peso’ se registró después de que el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier anunciara su aprobación en septiembre; Ricardo Monreal hizo lo propio desde el Senado y ambos tuvieron que matizar después para calmar al capital especulativo.

    La propia presidenta electa hubo de salir a difundir conversaciones con directivos del temible Fondo Monetario Internacional, de la OCDE, del Banco Mundial y poderosas gestoras de inversiones. Anunció también la continuidad en el cargo del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, un hombre que no es mal visto por los grandes capitales financieros nacionales y extranjeros.

    Incluso, Claudia habló de un ‘capitalismo consciente’, como para ahuyentar los fantasmas de un eventual viraje hacia el ‘comunismo’, un petate del muerto con el que todavía suelen espantarse muchos.

    El caso es que ayer Sheinbaum salió a decir que las reformas van (especialmente las del Poder Judicial y la que tiene que ver con los organismos autónomos), pero que se abrirá un amplio proceso de consulta en todo el país, con legisladores, personal del propio Poder Judicial, barras y colegios de abogados, especialistas en la materia, académicos y sociedad en general.

    Dijo que acordaron también incorporar propuestas que hizo en campaña como el apoyo para mujeres de 60 a 64 años; becas para estudiantes de educación básica, reforma a la Ley del Issste y la no reelección de legisladores entre otras.

    La consulta estaría llevándose a cabo en los meses de junio, julio y agosto, para ser discutidas y aprobadas en septiembre por la nueva legislatura.

    El periódico El Economista reportó que después de la rueda de prensa, el peso perdió otros 30 centavos frente al dólar. Este será un tema que nos acompañará durante los próximos meses.

    Por cierto, en las notas sobre la rueda de prensa en Palacio no se mencionó el tema de la reforma electoral, que sí viene en el paquete de reformas de AMLO.

    II

    Mientras tanto en el ámbito local sigue la etapa de duelo en la oposición a Morena después de resultados electorales que fueron contundentemente en contra de sus candidatos y candidatas, aunque habría que decir que también fue contra la marca PRI-PAN-PRD.

    La mayoría de los contendientes derrotados ha preferido guardar silencio; algunos optaron por las impugnaciones a ciertos procesos, sin mayor éxito. Hay algunos como ‘El Travieso’ Arce que reaccionó mal ante la derrota y se fue contra la clase media a la que tildó de “huevona” y a los sonorenses de “agachados”, y luego se fue de vacaciones con su familia a Estados Unidos.

    Las reacciones doloridas no son para menos. El resultado electoral fue como si a Mijaíl Kaláshnikov, el inventor del temible fusil de asalto AK 47 lo hubieran asesinado vaciándole todo el cargador de su propia arma, también conocida como ‘cuerno de chivo’.

    Es decir, todavía hay lamentos de que los candidatos opositores fueron vencidos en las urnas por un ‘operativo de Estado’ en el que menudearon la coacción y compra de votos, la movilización de clientelas electorales, el uso de los programas sociales y un gran despliegue de recursos de todo tipo, sobre todo económicos.

    Es decir, los vencieron con las armas que ellos inventaron, pero pues así están las cosas.

    Por eso se valora el posicionamiento serio y maduro de Ernesto Gándara, que fue vencido en el distrito 05 federal por el morenista Jacobo Mendoza. Sin dejar de cuestionar las presuntas irregularidades en el proceso, “El Borrego” agradeció a los más de 78 mil hermosillenses que votaron por él; le deseó éxito a Jacobo y anunció que seguirá de pie, hacia adelante y viendo al futuro, “porque aquí nadie se rinde”.

    Lo cierto es que al Borrego no le fue tan mal. Obtuvo cuatro mil votos más como candidato a diputado federal, de los que obtuvo como candidato a gobernador en 2021 en ese distrito, pero no le alcanzaron frente a la ola guinda que cubrió prácticamente todo el estado.

    Veremos dónde vemos al Borrego en próximos procesos.

    III

    Pues siguen rindiendo frutos las giras de promoción que el gobernador Alfonso Durazo tuvo el año pasado por diferentes países del mundo. Ayer estuvieron en Hermosillo integrantes de una delegación de 16 empresarios taiwaneses interesados en explorar el potencial económico del estado, especialmente el que se deriva del Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Al encuentro acudieron representantes de las empresas Hsinchu Science Park y del Industrial Technology Research Institute (ITRI), así como otras once de los sectores eléctrico-electrónico, textil, manufactura de productos plásticos y equipos industriales.

    Como se recordará, el gobernador realizó una gira por Taiwán y otros países de oriente en septiembre pasado, donde entre otras cosas firmó un memorando de entendimiento con el ITRI.

    A los empresarios que visitaron Hermosillo les expuso que Sonora fue en 2023 uno de los estados líderes en captación de inversión extranjera directa en la frontera norte, con más de dos mil 700 millones de dólares, colocándose como la segunda entidad en ese rubro.

  • CARRUSEL | DEL DERECHO AL PATALEO, AL CERROJAZO | CÉLIDA, NI APARECIÉNDOSE FIDEL

    CARRUSEL | DEL DERECHO AL PATALEO, AL CERROJAZO | CÉLIDA, NI APARECIÉNDOSE FIDEL

    Por Víctor Fausto Silva D.

    En México, cuatro cosas son seguras en cada elección: el berrinche de quienes fueron marginados a la hora de repartir candidaturas, el grito de ¡fraude! (que lleva implícita la descalificación del árbitro), el sacrosanto derecho al pataleo y el injusto sistema para la designación de plurinominales.

    Pasado el proceso, estimado lector, es como para preguntarse: ¿Vio usted algo nuevo bajo el sol?

    De esos casos -y más o menos en ese orden- nos tocó ser testigos en este proceso, desde lo nacional a lo local.

    Echemos un vistazo a grosso modo.
    De la sucesión presidencial por Morena, debe reconocerse que Andrés Manuel López Obrador tuvo la habilidad suficiente para apaciguar a las tribus que tradicionalmente han dividido a la izquierda: contra viento y marea impuso a Claudia Sheinbaum, y aunque a Marcelo Ebrard le dio por agitar las aguas, terminó ronroneando en el regazo del dueño del partido.

    Ahora y como semejanza del “bolo” aquél de los bautizos, el señor Ebrard se apresta a levantar la mano como senador o incluso (por lo menos suena) para integrarse al gabinete. Le funcionó el pataleo, pues.

    Del mazacote ése llamado “Fuerza y Corazón por México”, no hay mucho qué decir, pues si no les hubiera brincado Xóchitl Gálvez, quién sabe de dónde hubieran sacado a otro candidato (a) presidencial, porque con el desprestigio que se cargan hace buen rato que arrastran la cobija y nomás no se les ven figuras de ese calibre.

    La señora hizo lo que pudo llevando en hombros como fardos a “Alito” Moreno, Marko Cortez y Jesús Zambrano, y terminó consiguiendo más para otros que para ella.

    El resultado era más que previsible: nunca le metieron todos los kilos a la campaña, pero eso sí, agandallaron senadurías agenciándose el primer lugar en las listas, para seguir pegados a la ubre.

    Ahora se sabe que “El tragabalas” Zambrano recibió funestas noticias: no sólo le dirá adiós al carnoso hueso, sino que le tocará sepultar los despojos del PRD, pues no alcanzó ni el mínimo de votos para mantener el registro.

    (Seguramente pronto se sabrá qué liana busca o cuál inventa, porque eso de trabajar fuera del presupuesto nomás no es lo suyo. Le sale jiricua).

    Vino la elección y ya se sabe: se gritó ¡fraude!, se pidió el recuento de votos, entró al quite el árbitro y les salió “cola”: entre más le rascaban, más votos conseguía Claudia Sheinbaum, para pasar de una paliza a una masacre, para utilizar un término tan ad hoc en este sexenio.

    Acá más en casa, la aparición de Manlio Fabio Beltrones le puso algo de sabor al caldo y obligó a los estrategas de Morena, (encabezados por el gobernador Durazo en su calidad de presidente del Consejo Nacional) a idear la manera de echarlo fuera del reparto de senadurías, así que lanzaron – por la comparsa del PT- a doña Célida López para hacer el trabajo sucio tirándole con boñiga.

    Al viejo estilo del PRI que tanto dicen detestar (pero que tan bien imitan), a la doña le armaron toda la parafernalia acuerpándola incluso con la CTM Estatal y un acto masivo en Hermosillo, así que hasta ella creyó que sobre aquella multitud flotaba el espíritu chocarrero de Fidel Velázquez bendiciéndola, que funcionaría el viejo modelo del voto corporativo y que con eso iría en caballo de hacienda.

    Algo similar pasó en el sur del estado, donde el eterno dirigente cetemista -y priista de toda la vida- Guillermo Peña Enríquez, se plegó a las instrucciones “de arriba”, tiró su añeja militancia tricolor y de pronto se vio levantándole la manita a la señora y empujando una carreta ajena.

    El resultado ya se conoce: el pretendido voto masivo de la CTM quedó en el discurso, porque a doña Célida (que cobraba cómodamente en la oficina del Gobernador) la mandaron hasta el tercer sitio. Ahora, a esperar para ver con qué le tiran, por los servicios prestados.

    Vino entonces el derecho al pataleo: primero no dijo ni pío por la atropellada que le dieron, pero acaba de salir con que le hicieron de agua el triunfo porque entre miles y miles de votos anulados, casualmente ¡iban los suyos! ¡Vida mía de ella, ternurita!, diría AMLO.

    Luego, allá por Hermosillo, Ernesto “El Borrego Gándara” salió también con que a Chuchita la habían bolseado y que entre un cúmulo de anomalías, le habían escamoteado la diputación federal por el quinto distrito capitalino.

    El árbitro volvió a entrar al quite, hubo recuento y le repitieron el garrotazo: el morenista Jacobo Mendoza la había ganado a ley, así que adiós a las esperanzas opositoras de sacar por lo menos una de las 7 diputaciones en juego. Como en el dominó: “zapato”, pues.

    Este lunes, “El Borrego” emitió un video agradeciendo los más de 70 mil votos que obtuvo, pero reconociendo que le fueron insuficientes ante Jacobo Mendoza, a quien le deseó la mejor de las suertes, en un gesto que sin duda habla bien de él.

    Cuando menos, al excandidato a la gubernatura se le reconoce que no se aferró a buscar en tribunales lo que las urnas no le dieron.

    A esperar sentados…
    En cuanto a los que se sintieron marginados en el reparto de candidaturas, ni hablar: los de la alianza PRI-PAN-PRD han de haber alzado los brazos al cielo agradeciendo que no los aventaron a la lumbre, y por Morena, los militantes “químicamente puros” deben prepararse para apechugar otro sexenio viendo cómo los chapulines recién llegados les comen el mandado, porque bastante clarito se los dijo desde marzo la Sheinbaum-candidata:

    “Hay compañeras y compañeros fundadores de Morena que son fundadores, pero no ganan una encuesta, y hay otros compañeros que se acercaron hace seis años, hace tres, y que sí ganan una encuesta”.

    Pues ni pa’dónde hacerse: seguramente que, ya hundidos sus barcos, el éxodo de priistas, panistas y perredistas (con mayor razón éstos) habrá de continuar colonizando las filas guindas, sólo que ahora su beatificación ya no correrá a cargo de López Obrador, sino de Claudia Sheinbaum, que ya adelantó su proclividad a recibirlos… siempre que ganen encuestas, no importa que lleguen etiquetados como corruptos.

    Y como en las encuestas (aunque nadie las vea) siempre decide el pueblo, pues hay que acatar la voluntad popular. Mjú.

    Ahí está el vaticinio sobre lo que viene para fundadores como don Genaro Ochoa Vega, que se cansó de alertar sobre el arribo de personajes ajenos a la verdadera ideología morenista.

    Que nadie se llame engañado. Y ni modo: a esperar sentados.

  • CARRUSEL | VÁZQUEZ VALENCIA CON DOBLE MÉRITO | FLORES: MISERABLE ACTITUD

    CARRUSEL | VÁZQUEZ VALENCIA CON DOBLE MÉRITO | FLORES: MISERABLE ACTITUD

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Una vez despejada la polvareda de las elecciones, los números al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) confirmó lo aquí adelantado sobre la extensión del tsunami que pintó de guinda amplísimos sectores del estado.

    Ya con el programa cerrado y a reserva de que se precisen más los números en el cómputo de los consejos municipales electorales, el saldo a favor de Morena y sus aliados en Sonora fue de 40 de 72 alcaldías ganadas, especialmente en los municipios más grandes, con excepción de Hermosillo.

    Muy meritorio, sin duda, aunque más lo fue en aquellos municipios donde los candidatos postulados tuvieron que capotear hasta las zancadillas internas, y aun así se crecieron y supieron salir adelante.

    Uno de esos casos fue sin duda el de Huatabampo, donde Alberto Vázquez Valencia no la tuvo precisamente fácil desde que se anunció su lanzamiento bajo las siglas del PT, lo que de entrada hizo enfurecer al alcalde morenista Jesús Flores Mendoza, frustrado porque ni siquiera fue considerado para buscar la reelección, sin una pizca de humildad y autocrítica para admitir que él mismo labró su desgracia, por sus insultantes excesos.

    Fue Flores Mendoza el que, emberrinchado, orquestó a trasmano las embestidas contra Vázquez Valencia, alentando a quienes se sintieron traicionados porque supuestamente Morena los había marginado de manera injusta, cuando “El profe” sabía que así se había pactado desde mucho tiempo atrás, como parte de los compromisos de la coalición con otras fuerzas.

    Aun así, decíamos, Vázquez Valencia supo limar asperezas y tejió fino no sólo para neutralizar la traición de Flores, sino para sumar a las bases morenistas, hasta salir airoso por casi 5 mil votos por encima de un rival de reconocido peso y valor como Ramón Díaz Nieblas.

    Doble mérito para “Betito” porque “El Chavalo” no era ningún flan, pues el hecho de haber ocupado dos veces la alcaldía y una la diputación local, hablaban de respeto y reconocimiento para él, sólo que ahora no le alcanzó para superar la prueba de las urnas.

    Adelantar que ya pasaron los mejores tiempos de Díaz Nieblas sería aventurado, porque en política nadie se jubila, y si no, que se lo pregunten a Beltrones, que 30 años después volvió a recorrer carreteras y brechas para agenciarse una senaduría con un meritorio segundo lugar, arriba del enjundioso empuje del “Pato” de Lucas y muy por encima del triste papel de porro protagonizado por Célida López.

    A Vázquez Valencia se le abona además una campaña bien llevada, en la cual supo empatizar y jalar a los jóvenes hacia su causa, apoyado en un manejo impecable de las redes sociales, un valioso instrumento de penetración masiva en esta era de vertiginosa tecnología.

    Ahí acaparó méritos el equipo que armó para Comunicación Social, coordinado por Héctor Lucano Ríos Alcántar, apoyado en Luis Alejandro Soto Fimbres, Benjamín Ochoa Valenzuela y Andrés Lozano Quijada.

    Le metieron entusiasmo e ingenio a la talacha, con resultados exitosos a la vista, apuntalando a un político joven que inicia con los mejores augurios su incursión en estas lides.

    Enhorabuena para ellos y para el alcalde electo.

    Ahora, ojalá que la cercanía y el aprecio que le ha demostrado el gobernador Alfonso Durazo desde que dirigió el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, se reflejen en cosas buenas para Huatabampo.

    Tiene con qué, pues.

    “El profe”, miserable
    En contraparte, parece que ya totalmente extraviado, “El profe” Flores Mendoza está presto y dispuesto a salir del cargo entre abucheos y taches por la actitud ruin que ha asumido al cuarto para las doce, ordenando el despido de trabajadores de modestísimo nivel, sin otro motivo a la vista que su revanchismo contra quienes se la jugaron con el “Betito” Vázquez.

    El descolocado alcalde está echando a la calle hasta personal ¡de intendencia! -como si sus magros sueldos desangraran al ayuntamiento- y lo peor es que para coronar su atrabiliaria actitud, ni siquiera está indemnizándolos con lo mínimo que prevé la ley.

    Si el recorte representara un sustancioso ahorro de última hora, entonces debería enfocar sus baterías y despedir a más de un director de los ineptos que lo rodearon en su trienio, en vez de cebarse con venganzas absurdas contra los más humildes y más necesitados.

    Ahora que si se trata de heredarle broncas a su sucesor, en un descuido lo consigue… aunque puede toparse con que Vázquez Valencia resulte de buena memoria y también se decida a revisar con lupa las cuentas que le dejarán.

    Podrían salir tarrayazos y tráficos de influencias como para ilustrar por qué su hijo y ministro sin cartera Jesús Flores Mendívil se convirtió de la noche a la mañana en un hacha para los negocios, de esos que en éste país florecen súbitamente a la sombra del poder.

    Veremos y diremos…

  • EL ZANCUDO | SONORA: ARRANCA LA SUCESIÓN 2027

    EL ZANCUDO | SONORA: ARRANCA LA SUCESIÓN 2027

    Por Arturo Soto Munguía

    En un país en que el proceso electoral comienza –al margen de los tiempos oficiales- desde el momento en que se cae el último voto a las urnas del proceso anterior, es inevitable abstraerse de esa dinámica porque además no depende de uno, sino de los personajes y los contextos.

    Apenas se habían conocido los resultados del proceso electoral del domingo pasado, especialmente en lo que respecta al senado de la República, cuando ya se estaban tejiendo toda suerte de anticipaciones sobre la elección de 2027 donde se decidirá el relevo del gobernador Alfonso Durazo.

    (Si es que no es llamado a ocupar un cargo en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que algunos creen remoto, pero que él mismo no descartó con un enigmático juego de palabras en la conferencia semanal del pasado martes, cuando dijo que “no tiene aspiraciones políticas, lo cual no significa que no tiene posibilidades políticas).

    Ayer recibieron su constancia de mayoría los senadores electos Lorenia Valle y Heriberto Aguilar que, como estaba perfilado desde el inicio de la campaña, arrasaron en las urnas obteniendo más de medio millón de votos. El propio Alfonso Durazo no alcanzó esa cantidad en 2021.

    Ambos son candidatos naturales a la candidatura al gobierno del estado en 2027, con la ‘pequeña’ variable de que gracias a una reforma constitucional promovida por el propio Durazo, la siguiente gubernatura será por primera vez de solo tres años. Ambos fueron electos por seis años, de manera que concluirán sus encargos hasta el año 2030 y bien pudieran, si no hay una instrucción en otro sentido, administrar sus carreras hasta entonces.

    Les pregunté sobre ello a ambos, y ambos, sonrientes y con la picardía brillando en sus ojos respondieron, palabras más, palabras menos, que fueron electos por seis años y que su principal objetivo en estos momentos es servir al pueblo de México desde el senado, apoyar a la nueva presidenta y contribuir a la consolidación del segundo piso de la cuarta transformación…

    Lorenia y Heriberto no solo son candidatos naturales a la gubernatura. Tienen además la cualidad de que ambos provienen de la izquierda y eso es un factor importante considerando el resultado global de la elección 2024, donde los sonorenses votaron en mayorías abrumadoras y salvo contadas excepciones, precisamente por la izquierda.

    Eso les da sin duda una ventaja sobre los eventuales aspirantes de otros partidos políticos, que por cierto quedaron muy desdibujados y envueltos en un mar de enigmas sobre lo que tendrían qué hacer para reposicionarse en los próximos años después de un proceso en el que, de nuevo, se les dificultó la tarea de ‘vender’ la alianza PRI-PAN-PRD incluso entre sus propias clientelas electorales.

    Los datos son elocuentes al respecto. Esa alianza perdió votos respecto a la elección 2021 y esos votos los ganó Morena, salvo en el caso de Hermosillo, que por sus características merece un análisis específico, pero lo que es un hecho es que el resultado de esa elección posiciona al Toño Astiazarán como un caso de éxito y lo ubica de manera natural en la contienda por la gubernatura en 2027, pero entonces tendría que resolver si va por ella o se espera al 2030 para ir por la de seis años. De ser así, sería un misterio aún su destino ente lo que termina su segundo periodo y comienza la sucesión 2030.

    Una diputación federal lo mantendría en la escena pública en ese lapso, pero la dirigencia estatal del PAN le brindaría la oportunidad de construir (o reconstruir) una opción política que dé un golpe de timón, incorpore ideas y liderazgos nuevos en ese partido, relance la alianza con el PRI y supere viejos ‘liderazgos’ que ya probaron sus limitaciones.

    El PRI, por su parte tendría que hacer lo propio porque después de la paliza del pasado domingo comienzan a surgir voces exigiendo acciones radicales y condicionando su militancia a la renovación no solo de su dirigencia, sino de sus definiciones políticas, estrategias y organización.

    Hay que estar pendientes en lo sucesivo, porque al parecer se está incubando una corriente al interior del tricolor planteando la idea de ‘desdoblarse a la izquierda’ o de plano abandonar la nave para sumarse a Morena.

    No sería la primera vez que sucediera algo así. En 1987 con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza, varios liderazgos importantes en el PRI abrieron la brecha del tránsito hacia la izquierda poniendo en un verdadero predicamento la continuidad de la hegemonía priista que primaba desde 1929.

    Y es que el resultado del pasado domingo es desolador no solo en lo político. También en lo económico y ese es un factor que debe considerarse porque el mapa político que arrojó la elección va a incrementar escandalosamente el flujo de recursos públicos hacia Morena y, probado está, las elecciones no se ganan solo con saliva.

    La migración de priistas y panistas hacia Morena es un escenario que seguramente vamos a ver en los próximos meses, como lo vimos en los últimos años.

    II

    Ayer también recibió su constancia de mayoría como senador el priista Manlio Fabio Beltrones. El ambiente desde luego fue menos festivo y ruidoso que el que precedió al protocolo de los morenistas que se aglutinaron en la sede del INE con gritos, porras y banderolas.

    Allí el ex gobernador hizo varios pronunciamientos, destacando el de su intención por impulsar una iniciativa para que los programas sociales sean administrados por un organismo autónomo de nueva creación para evitar el uso político-electoral de los mismos.

    Una excelente idea, sin duda, aunque un poco extemporánea pues no se le ocurrió en los tiempos en que el PRI manejaba discrecionalmente ese chorro de dinero que debería ir a los más pobres de México y que, probado está, se iba adelgazando en la medida que avanzaba por la intrincada tubería de la burocracia, de manera que de cada diez pesos destinados a los pobres, les llegaba solo uno.

    Beltrones ganó el escaño de primera minoría haciendo buenos los pronósticos consignados en este espacio considerando la base de 330 mil votos que obtuvo la alianza opositora en 2021, aunque perdiendo unos 30 mil en esta contienda.

    Manlio no fue el fenómeno reivindicatorio que esperaban los priistas que lo siguen -y seguirán- considerando el cuadro más valioso entre sus filas a pesar de los magros resultados en los que, se debe apuntar, pesó mucho el fardo de Lilly Téllez, una candidata que se tiró en la hamaca de la holgazanería y creyó que en el universo de la intención del voto por la izquierda, era buena idea levantar las banderas de la más rancia y radical derecha.

    El gran fracaso de esta contienda fue Célida López. Se fue hasta el cuarto lugar y no pudo ganarle ni al ‘Pato’ de Lucas. Llevaba como compañero de fórmula al joven Froylán Gámez, pero casi no lo dejaba hablar, entusiasmadísima porque estaba convencida de que el camino de la victoria del Plan C era hacer cera y pabilo de Beltrones y Lilly.

    A Manlio le bastaron unos minutos del último día de campaña para exhibir a quien no se cansó de calificarlo como el máximo exponente de la corrupción prianista, como aquella que fue a buscarlo para pedirle ayuda en la liberación del hijo de Guillermo Padrés, de quien Célida dijo alguna vez ser la primera en comenzar una recolección de llaves para hacerle un monumento.

    Manlio también dijo que Célida lo buscó para que la apoyara en su intención de ser candidata a la gubernatura en 2021, porque no quería que Alfonso Durazo lo fuera. Esto no sé si fueron mentiras de Beltrones, pero es claro que en Palacio tomaron nota.

    El fracaso de Célida no solo se mide por su cuarto lugar, pese a que quizá fue la campaña más onerosa de todas. También se mide por esa fallida estrategia en la que dedicó más tiempo a buscar pleito con Beltrones (que ni la peló) en vez de explicar bien el Plan C, lo que derivó en 63 votos nulos porque los electores cruzaron papeletas por el PT y por Morena, cuando no iban ni en coalición ni en candidatura común. Es un escenario que se planteó en este espacio y que muchos desestimaron.

    Pero así fue.

    IV

    Representantes de la Comisión Europea y del Puerto de Amberes estarán próximamente en Guaymas para conocer el proceso de remodelación del puerto y firmar un convenio para la administración del mismo, algo que comenzó a tejerse desde octubre del año pasado cuando el gobernador Alfonso Durazo realizó una gira por Bélgica y otros países europeos para promover el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Estas visitas llegan justo en los días en que estará iniciando un plan piloto de la Planta Ford Hermosillo para enviar sus autos al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, desde Guaymas, envíos que aún se hacen por ferrocarril.

    Los trabajos de modernización del puerto de Guaymas se encuentran muy avanzados: de los 13 frentes de obra que integran ese proceso, siete ya se encuentran terminados y ya se han intervenido tres tramos de la carretera Guaymas-Chihuahua; otros trabajos que se realizan allí tienen que ver con una mejor conectividad, la rehabilitación y modernización del circuito ferroviario, el dragado de canales para recibir barcos de gran calado, la rehabilitación de patios y la construcción de un cuarto frío para el manejo de productos perecederos.

    Todas estas obras tienen gran visibilidad y sin duda contribuyeron a la derrama económica en el puerto y a la generación de expectativas sobre el progreso que viene. La más contenta de todos -además del gobernador por supuesto-, sin duda es la alcaldesa Karla Córdova, que tras su reelección con abrumadora mayoría, se prepara para administrar otros tres años de buen gobierno en el puerto.

  • EL ZANCUDO | GOLPE DE REALIDAD

    EL ZANCUDO | GOLPE DE REALIDAD

    Por Arturo Soto Munguía

    El resultado de la jornada electoral de ayer tendría que ser un durísimo golpe de realidad para la oposición a Morena y sin embargo, a juzgar por las reacciones queda claro que tendrán que pasar muchos años para que replanteen tácticas y estrategias; para refundarse, aspirar a competir y sobre todo, entender que desde el clasismo con que hoy lamen sus heridas lamentando que una horda de “nacos, mugrosos, codos negros y muertos de hambre” les hayan pasado estrepitosamente por encima.

    No les miento: esa es la narrativa del prianismo que sigue acumulando facturas no cobradas y asustándose de que les pase por encima el carro completo, como pasó en Sonora salvo en contadas excepciones.

    Todavía a la hora que usted, entintado lector, deshidratada lectora pasen la vista sobre estas líneas será muy temprano para adelantar vísperas, pero el Programa de Resultados Preliminares del INE (y el del IEES) arrojaban resultados que, salvo algunas excepciones se antojan irreversibles.

    Y que confirman que Morena es una aceitada máquina de ganar elecciones; que el presidente López Obrador es el maquinista en jefe y que, junto a los gobernadores de su partido y aliados no se van a tentar el corazón para alcanzar el fin último de un partido político que es la consecución y permanencia en el poder.

    Suena despiadado, lo es. Como antes.

    Extraña que no lo recuerden sobre todo los priistas (pero también los panistas) que durante tanto tiempo estuvieron en el poder en México (los panistas no tanto, pero seguro estoy de que añoran los años del bipartidismo cómplice) a costa de generar las condiciones propicias para una insurgencia popular como la del 2018 que los desplazó del poder.

    II

    Creo que fue en la elección presidencial de 2012 cuando el mismísimo Manlio Fabio Beltrones, aspirante de su partido a la candidatura presidencial declaró que el PRI debería ‘desdoblarse a la izquierda’, como una forma de llamar la atención sobre lo que estaba sucediendo: la prevalencia de gobiernos que profundizaban la desigualdad social y generaban una pequeña casta de privilegiados que concentraban prácticamente toda la riqueza, mientras decenas de millones de mexicanos no sabían si al día siguiente tendrían un pan que llevarse a la boca.

    Lo que pasó es que Enrique Peña Nieto le ganó la candidatura y junto con Angélica Rivera “La Gaviota”, como apodaban a su nueva señora volvieron a vender una novela de ensueño a esa parte de los mexicanos y mexicanas que volvieron a votar por el PRI, obvio, sin acarreos, sin compra de votos, sin coacción, sin el uso indiscriminado de recursos públicos y privados y desde luego, sin sarcasmos…

    Claro, tampoco el portador del mensaje sobre ‘desdoblarse a la izquierda’ era el mejor emblema de la equidad y la redistribución de la riqueza, pero la lucha le hizo y en los años subsecuentes lo que le pasó a Manlio es que perdió casi todas las gubernaturas en disputa y el PRI se redujo a su mínima expresión.

    Como cosa curiosa, después de varios años Manlio regresó por tierra a buscar un escaño de mayoría al Senado y despertó el entusiasmo de miles de entusiastas promotores de su candidatura, que incluían a no pocos panistas a los que, en tiempos del bipartidismo sonorense, fueron perseguidos, hostigados y menospreciados por aquel gobernador todopoderoso que con toda su sagacidad política no pudo despertar más entusiasmo que el suficiente para garantizarle un escaño de primera minoría en el Senado.

    Y eso porque los genios electorales de Morena decidieron mandar al ‘Plan C’ a una Célida López que lo venía haciendo bien, hasta que el otro vago le llenó los bolsillos de coyuntural lana al ‘mejor periodista de Sonora’ (risas grabadas) y reveló que Célida fue a buscar al Manlio que representa lo más corrupto del país, para pedirle ayuda en el caso de la liberación de un hijo de Guillermo Padrés -corruptísimo si lo hay- y ahí se cayó el ‘Plan C’ en Sonora.

    El PREP del INE indica que Célida le anda disputando al Pato de Lucas el cuarto lugar, lo cual también tiene muchas lecturas.

    III

    Anticiparon mucha violencia, un incendio en la pradera electoral. La verdad no lo hubo. Hubo sí, episodios de choque y disputa, pero nada que alterara el resultado electoral.

    Barrida, barrida, lo que se llama barrida en Sonora, sí fue por parte de Morena. Sus candidatos y candidatas sacaron ventajas amplias en alcaldías, diputaciones locales, federales y ni se diga en el Senado, donde Lorenia Valles -como les anticipé en este espacio- ganaría de calle echando por tierra la teoría estrambótica de la ‘transferencia de votos’.

    Célida y Froylán hicieron la campaña más agresiva, vistosa y de choque frontal contra Manlio y al final, andan compitiendo con MC. Algo debió fallar allí.

    IV

    Hermosillo sigue siendo la joya de la corona. La capital de Sonora está a merced de los vaivenes del PREP y de uno y otro lado se reclaman victoriosos. A la hora de escribir estas líneas iba Lola arriba y luego abajo. Había fiesta en ambos bandos, pero lo único cierto es que se trata de la elección más cerrada en este proceso.

    Y en medio de la confusión para preguntar cuál fue el tráiler que los atropelló, el PREP arrojaba 214 de los 300 distritos electorales en disputa nacionalmente. O sea, una madriza.

    Y aquí es tiempo de volver sobre lo que iniciamos: ¿En serio la oposición hará de la narrativa derrotista una vez más, adjudicándole a los pobres su derrota en un país de pobres?

    No lo sé, pero quizá sea tiempo de innovar, algo que muy pocos han hecho y uno de ellos es el Toño Astiazarán, que puede presumir si no la victoria, sí la proeza de competir palmo a palmo contra todo el aparato de Estado.

    A los votos me remito, para ambas partes.

    A estas horas de la noche, esto ha sido una paliza.

    ¿Será que se desdoblan a la izquierda, o será que le siguen derecho con una candidata que, como Xóchitl, sigo creyendo fue la mejor opción para una alternativa que proponía a gente como Alito Moreno?

    ¿Será que hay una forma de reencontrarse con una opción de gobierno?

    No lo sé, pero Hermosillo, pase lo que pase, debe inscribirse entre los sobrevivientes del tsunami obradorista que, digan lo que digan, sigue ganando elecciones echando mano y superando a sus antecesores.

  • EL ZANCUDO | LAS MEJORES Y LAS PEORES CAMPAÑAS

    EL ZANCUDO | LAS MEJORES Y LAS PEORES CAMPAÑAS

    Por Arturo Soto Munguía

    Para el momento en que usted, politizada lectora, ansioso lector pasen la vista por estas líneas, faltarán unas 48 horas para acudir a la cita con las urnas y definir, en un ejercicio que ciertamente tiene mucho de plebiscitario, qué es lo que se quiere y lo que no se quiere en cuanto a la conducción del país, del estado, del municipio o de la ranchería donde seguramente nos lee frente a una taza de café de talega y una coyota.

    Como estamos en veda electoral y no se debe inducir al voto, nos abstendremos de llamados a cruzar las boletas por uno u otra candidata, y mejor hagamos un ejercicio de divertimiento para evaluar las peores y las mejores campañas, advirtiendo desde luego que lo aquí vertido nace de la pura percepción personal y no tiene como fin el cambiar el sentido de la votación, porque además los y las muy grillas lectoras de esta columna no se cuentan entre quienes deciden frente a la boleta, sino que ya tienen sus votos bien definidos… ¿o no?

    Como sea, y nomás para cerrar esta crucial semana que definirá el rumbo de la nación, vayámonos a lo local para catalogar cuál fue la peor campaña, en el entendido de que usted podrá o no estar de acuerdo o bien enriquecer el catálogo. Desde esta humilde tribuna y al margen de filias y fobias, creo que lo peor que le ha pasado a la cultura política regional es haber postulado a Javier Dagnino como candidato a una diputación federal.

    En el ranking de la peor campaña, se lleva el primer lugar. Este señor se sentó a dos nalgas durante tres meses en el café del Hotel Armida en Guaymas y a veces (solo a veces) salía a echar un poco de asfalto en un bache, vestido como payaso de rodeo y suponiendo que a los habitantes de ese distrito, y de todo Sonora se les olvidó el tristísimo papel que hizo como comparsa del gobierno más corrupto del que se tenga memoria.

    A veces salía junto a Otto Claussen tapando un bache y agarrando una pala, pero eso era solo para la foto. Luego regresaba y a dos nalgas, se volvía a sentar en el café del Hotel Armida.

    Nada tiene que hacer en la contienda.

    En segundo lugar y a reserva de lo que usted diga, está “El Travieso” Arce. Un boxeador exitoso que va a perder frente a una candidata que es un asco como política, pero va a ganar con el peso de la marca y con los muchos pesos que le metieron a una campaña en la que solo visitó las colonias para tomarse la foto y hacer mucho ruido. Ni pex, al Travieso, que es buena gente pero por lo mismo lo encandilaron sus ‘asesores’, le van a noquear en esta contienda. Será el debut y despedida del ‘Travieso’, pero eso sí, sus ‘asesores’ se van a guardar unos buenos pesos.

    En el ranking personal aparece Célida López, que cual kamikaze se lanzó con todo para hacer trizas la reputación de Manlio Fabio Beltrones, a quien siempre ubicó como el icono de la corrupción y de todo lo que no debería pasar en México, pero a quien fue a buscar solicitando su gestión para liberar al hijo de Guillermo Padrés.

    Célida, junto a Froylán Gámez hicieron una excelente campaña para posicionar el Plan C, pero en el último día se toparon con Manlio y toda la perversidad que gravita sobre ese personaje.

    En Hermosillo María Dolores del Río hizo una campaña agresiva y de mucho contacto ciudadano para recuperar la capital. En su favor soplan vientos de unidad entre partidos que en 2021 fueron por la libre, lo que a la postre le costó a Célida López no hacer buenos sus pronósticos de mantener para Morena el gobierno de Hermosillo.

    II

    Una de las contiendas más civilizadas entre las que recién concluyeron fue, por la calidad de sus protagonistas, su madurez política y su capacidad propositiva, la que se registró en el distrito 05 federal entre Ernesto ‘El Borrego’ Gándara y Jacobo Mendoza.

    Jacobo es un militante de los que podrían llamarse morenistas químicamente puro. Cuando Morena participó por vez primera como partido en una contienda fue en 2015 y él fue candidato a la alcaldía en un contexto sumamente complicado para una izquierda que electoralmente no pintaba en el acendrado bipartidismo PRI-PAN que primaba aún en el Hermosillo de ese año.

    Un panorama que por cierto cambió radicalmente en 2018 con la ola obradorista que se nutrió del voto tricolor y blanquiazul para conquistar la alcaldía con Célida López. Desde entonces Jacobo Mendoza ha sido uno de los más férreos defensores de la 4T y llegó a ser dirigente estatal de Morena, para competir en 2021 como candidato a una diputación local que ganó ampliamente.

    Pero tiene enfrente a un candidato que ya fue alcalde de esta capital; ganó también la elección por el Senado en 2012 y buscó la candidatura por la gubernatura en 2015, misma que no consiguió; en 2021 fue candidato de la coalición PRI-PAN-PRD al gobierno del estado y logró la nada despreciable suma de 330 mil votos, una buena parte de los mismos en Hermosillo y concretamente en el Distrito 05 federal que hoy busca representar.

    Su principal eje de la campaña fue el de la gestión para atraer más recursos presupuestales desde la Cámara Baja; tiene experiencia legislativa y sabe cómo, dónde y con quién cabildear esos recursos. Hizo una campaña muy activa por tierra, recogiendo las simpatías de quienes lo recuerdan en su paso por la alcaldía. De hecho, las encuestas publicadas hasta antes de la veda electoral le daban ventaja sobre Jacobo Mendoza, alguna de ellas hasta por 15 puntos. La mayoría de los análisis coinciden en que quizás ese distrito es el único que aparece como seguro para la coalición opositora.

    Una candidata que brilló con luz propia fue Natalia Rivera Grijalva, postulada por Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Hermosillo.

    Con su experiencia en campañas electorales, bien forjada en el servicio público donde llegó a ser jefa de la oficina del Ejecutivo con Claudia Pavlovich, fue la más destacada legisladora en el Congreso local.

    Hizo una campaña de contraste muy interesante en la que presentó una propuesta cada día; lanzó varios retos a sus adversarios (que no aceptaron) y mandó un mensaje claro sobre los dos Hermosillos que prevalecen: el de los privilegios y el de la marginación.

    Va a resultar muy interesante el comportamiento del electorado hermosillense, sobre todo cuando se están enfrentando dos fórmulas poderosas y con asimetrías notables en cuanto a financiamiento público y privado respecto a la de MC. Por un lado la que encabeza el Toño Astiazarán que busca un segundo periodo al frente del ayuntamiento, y la otra apoyada con todo por el partido Morena y sus aliados que mantienen una alta intención del voto entre los hermosillenses.

    La verdad es que Natalia Rivera realmente sudó la camiseta en cruceros, calles y avenidas; en colonias, barrios, ejidos y zonas marginales, pero además vimos a una candidata muy bien preparada en el debate y en las propuestas, lo que tampoco es casual, pues su vasta experiencia en la política y el servicio público siempre la posicionaron como una candidata que por sí misma le agregará puntos al partido que la postuló.

    El domingo finalmente veremos el resultado de sus esfuerzos y sabremos si hace buenos sus pronósticos de terciar la votación.

    La atención sin embargo está centrada en Antonio Astiazarán y María Dolores del Río. El primero realizó una campaña intensa ponderando lo realizado en sus primeros tres años; la segunda fue más agresiva y su equipo puso el acento en temas como el de las patrullas eléctricas, el programa Creces y la presunta intención de privatizar el servicio de agua potable.

    ¿Cuánto incidieron esas campañas en el ánimo del electorado? Lo sabremos el domingo.

    Sean cual sean sus afinidades y discrepancias, este domingo hay que salir a votar.

  • EL ZANCUDO | MALOS PRESAGIOS

    EL ZANCUDO | MALOS PRESAGIOS

    Por Arturo Soto Munguía

    Estampa terrible, si alguna hay para ilustrar el trágico cierre de las campañas electorales en México es la que circuló profusamente ayer en todas las redes sociales.

    Alfredo Cabrera Barrientos, candidato del PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benitez avanza caminando rumbo al templete en el que encabezaría un mitin de cierre de campaña. De pronto aparece una toma en close up sobre su cabeza y una pistola negra de la que sale un fogonazo letal por necesidad. El candidato cae muerto.

    La toma es tan cercana que parecería que el propio asesino llevaba en la mano derecha la pistola y en la izquierda el celular con el que iba grabando el atentado, del que por cierto tampoco salió vivo. Elementos de la Guardia Nacional que custodiaban al candidato -que había sufrido un atentado en 2023 y por eso tenía protección federal- lo abatieron en el mismo lugar segundos después.

    Un video que se hizo viral muestra al presunto asesino tirado en el suelo, cubierto con una lona en cuyo anverso aparece el logotipo del PRI, y a un lado, el cuerpo del candidato bajo una manta negra.

    Con Cabrera Barrientos suman 32 los candidatos a diferentes cargos de elección que han sido asesinados en el país. Guerrero tiene años siendo uno de los estados más representativos de la violencia política y del accionar del crimen organizado, pero no es el único. Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Morelos y el Estado de México se suman a una lista que en realidad es más larga.

    Las perturbadoras imágenes en vivo de este asesinato no son, no pueden ser de manera alguna, señal que aliente la esperanza de una elección pacífica; no cuando hay, desde Chiapas hasta Baja California el rastro de sangre derramada.

    Afortunadamente en Sonora no hay hasta el momento registro de homicidios relacionados con el proceso electoral, pero eso no significa que naveguemos sobre aguas tranquilas. En 2021 la elección se manchó con la sangre del candidato de MC a la alcaldía de Cajeme, Abel Murrieta Gutiérrez. Hoy, lo que existe es una tensa calma en la que sí han menudeado denuncias de amenazas, amagos y prácticas que pudieran derivar en hechos de violencia.

    Hacemos votos por que la jornada del dos de junio y estos días previos se mantengan como hasta ahora, con los naturales roces de una contienda pero sin llegar a los hechos de sangre.

    Les salieron alitas

    La única muerte que hasta el momento se tendría que lamentar en Sonora durante lo que va del proceso electoral, es la de las ideologías, las afinidades, el sentido de pertenencia, la lealtad y las convicciones, si es que algún día existieron.

    El Partido Verde Ecologista de México, que ciertamente no se puede tomar como referencia para otra cosa que no sea el lucro político, lleva hasta ahorita el mejor récord de traiciones. Su candidata al Senado pidió el voto por Manlio Fabio Beltrones cuando se supone que van en candidaturas comunes con Morena, y en Hermosillo un candidato verde a diputado local se sumó a la campaña del Toño Astiazarán.

    Dirigentes del Sindicato de Agua de Hermosillo encabezados por la cetemista Rosy Martínez le dieron el apoyo a María Dolores del Río, aunque esto no suena ilógico considerando que la CTM se decantó por Morena en el estado, aunque algunos cetemistas en Cajeme se fueron con las fórmulas del PRI-PAN-PRD.

    En lo que parece una competencia para sumar lealtades, el Consejo Sindical y Social Permanente se sumó a la candidata morenista a la alcaldía, y los sindicatos (el independiente y el único del Ayuntamiento) manifestaron su apoyo al Toño Astiazarán.

    En el Partido Sonorense, que se está estrenando en las lides electorales, hay candidatos llamando al voto por Morena o por la alianza PRI-PAN-PRD.

    Hay morenistas y petistas que se pasan al PRI, y hay priistas, panistas y perredistas que se pasan a Morena.

    ¿Qué tanto representan cada una de estas sumatorias, declinaciones o renuncias? Solo se sabrá el dos de junio.

    Cierran con todo

    Así es que llegamos al final de las campañas electorales y los diferentes candidatos y candidatas cerraron como mejor pudieron las mismas.

    La contienda sigue enfocándose en los candidatos al Senado de las dos principales fórmulas en disputa (la de Morena y aliados, y la del PRI-PAN-PRD), con un PT tratando de meterse a la competencia, pero aún distante de las posibilidades reales de hacer bueno el Plan C.

    Y en Hermosillo, la capital del estado donde Antonio Astiazarán y María Dolores del Río están llegando a lo que podría ser una final de fotografía y una real medición de fuerzas en la que cualquiera puede resultar ganador.

    Notable, que en el cierre del Toño Astiazarán, el senador Damián Zepeda evidenciara a voz en cuello la proyección del candidato a un segundo periodo al frente de la alcaldía, para competir en 2027 por la gubernatura (aunque sea de tres años).

    María Dolores del Río cerró fuerte y se muestra segura de que recuperará la presidencia municipal que hace tres años perdió Morena frente al PRI, fincando sus expectativas en el hecho de que en la pasada elección, Morena fue solo a la contienda y perdió con unos cuatro mil votos. Si hubiera ido en candidatura común o coalición con el Verde y el PT, que obtuvieron más de 13 mil votos, Hermosillo estaría gobernado aún por Célida López, quien se hubiera reelecto.

    Pero como el ‘hubiera’ no existe, ganó el Toño Astiazarán, que a todas luces se ha convertido en un rival de cuidado que está poniendo a prueba toda la capacidad operativa del partido que gobierna el país y el estado.

    Así llegamos al final de las campañas (¡por fin!) y entramos en el periodo de veda electoral, que prevalecerá hasta el domingo próximo.

    Inclusión

    Para hacer de la inclusión algo más que un recurso retórico del ‘buenaondismo’, gobierno y sector privado desarrollan programas de capacitación para lograr que las personas con alguna discapacidad se integren al sector laboral, contribuyendo a su independencia económica.

    Ayer se graduó la novena generación del Centro de Capacitación y Talento Empresarial, una iniciativa que junto al gobierno del estado desarrolla el grupo empresarial Tetakawi, ceremonia a la que asistió el gobernador Alfonso Durazo.

    El Centro de Capacitación, de donde han egresado ya 90 personas con alguna discapacidad, está conformado por talleres con temas como salud, actividades de la vida diaria y traslados; capacitación laboral con entrevista de trabajo, reglamento interno y conocimientos básicos sobre manufactura; capacitación física en el uso de la silla de ruedas adecuada; superar barreras arquitectónicas como banquetas y escaleras así como lineamientos del Centro de Capacitación; desarrollo personal y proyecto de vida.

  • EL ZANCUDO | NO SE DISPUTA SOLO EL SENADO; TAMBIÉN LA GUBERNATURA 2027

    EL ZANCUDO | NO SE DISPUTA SOLO EL SENADO; TAMBIÉN LA GUBERNATURA 2027

    Por Arturo Soto Munguía

    Hoy terminan las campañas electorales y vale la pena echar una ojeada sobre sus protagonistas en Sonora la forma en que abordaron las tareas para posicionarse en el ánimo del electorado.

    Imposible echar la mirada sobre los cientos de candidatos a todos los cargos de elección en disputa, primero porque son demasiados y segundo porque la mayoría de ellos tuvieron un desempeño más cercano al bajo perfil, muy focalizados en sus distritos y municipios, y si acaso tuvieron algún momento de mayor exposición fue por algún desbarre o gazapo.

    Comencemos con los y las candidatas al Senado porque esa contienda tuvo una particularidad inédita ya que Sonora fue uno de los 12 estados donde Morena y sus aliados decidieron, a partir de sus propias cuentas sobre la intención del voto, que podrían hacerse con los tres escaños en la Cámara Alta; declinaron de la coalición y postularon tres fórmulas: la de Morena, la del PT y la del Verde, esta última literalmente pasó desapercibida, salvo por el momento en que una de sus integrantes, Lizbeth Gutiérrez declinó su candidatura y llamó a votar por Manlio Fabio Beltrones, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD.

    Para el partido en el poder, lo que se disputa en esta contienda no es solo lo cuantitativo, sino la eventualidad de que uno o una de las ocupantes de esos tres escaños se perfile como el sucesor o la sucesora de Alfonso Durazo en la gubernatura que se disputará en 2027, que si bien será por solo tres años para homologar la elección estatal con la presidencial del 2030, es cualquier cosa menos irrelevante si se aplica la premisa ‘felipelariana’ que a la letra reza: “con una semana que me dejen la charola me basta”.

    Imaginen a Lorenia, Célida y Heriberto en el Senado, encaminados al 2027. Qué nervios.

    Antes, desde luego, tienen que pasar el pequeño escollo que les representa la candidatura de Manlio Fabio Beltrones por la coalición PRI-PAN-PRD. El exgobernador ha hecho una buena campaña y está cerrando con el acelerador a fondo. En las últimas dos semanas ha tenido eventos muy nutridos en Nogales (donde se le unieron unos 300 emecistas); en Álamos, Benito Juárez, Cajeme y Nogales. Quien minimice la candidatura de Beltrones pierde de vista que es el candidato de una coalición que no parte de cero, sino de una base de más de 300 mil votos obtenidos en 2021 por el entonces candidato a gobernador, Ernesto Gándara Camou.

    Está lejos de los 450 mil votos obtenidos por Alfonso Durazo ese año, pero aún más lejos de los 70 mil obtenidos por el PT, cuya gran apuesta, en palabras de la propia Célida López, es agregarle con su presencia y la de Froylán Gámez, suficientes puntos a esa marca como para alcanzar a la fórmula Beltrones-Lilly Téllez.

    La fórmula del PT realizó una campaña muy intensa y puso en el centro de la misma a la figura de Beltrones, sobre quien centró todos sus ataques, aunque tampoco dejó sentida a Lilly Téllez con quien Célida tuvo épicos choques en Twitter, pero no pasaron de allí.

    Hicieron venir a Sonora a personajes como el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral; el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos y al diputado federal petista Gerardo Fernández Noroña, que descargaron todo su arsenal contra Beltrones.

    Froylán, coinciden algunos observadores del proceso, se ha revelado como la sorpresa en esta contienda: tiene un discurso bien articulado, es un joven inteligente y se fajó en una campaña que también dejó claro desde el principio que no solo iba por la ‘transferencia de votos’ que podría sumarle Morena, sino que mantuvo un permanente llamado a ese sector del panismo que guarda ancestrales agravios con Beltrones, y ‘jaló’ para su causa a las dirigencias de la CTM, algunas organizaciones sindicales que solían simpatizar con el tricolor y otras que, como el Sindicato de Trabajadores de la Salud, han apoyado candidatos del partido en el poder en turno.

    Los petistas aseguran que han logrado remontar y se encuentran a solo cuatro puntos de la fórmula que encabeza Beltrones, que en los próximos días los alcanzarán y el dos de junio habrán de superarlos.

    Queda claro que Célida y Froylán jugaron el papel que les fue encomendado y lo cumplieron con creces: tratar de descarrilar a Beltrones, lo cual se sabrá hasta el día que se cuenten los votos, pero eso le permitió a la fórmula de Morena que encabeza Lorenia Valles desarrollar una campaña junto con Heriberto Aguilar en la que no se distrajeron en dimes y diretes y se concentraron en las propuestas. Si acaso el más incisivo contra Beltrones fue Heriberto, que en varias ocasiones dirigió sus baterías contra el villajuarense.

    Se puede decir sin temor a equivocarme que Lorenia Valles fue la única candidata al Senado que cruzó la tormenta con el timón firme, con endurecimiento de posiciones cuando fue necesario y con una actitud importante; se mantuvo al margen de la guerra de lodo que eventualmente apareció en los días más aciagos y en los que menudearon acusaciones de corrupción, malas prácticas y pasados política e ideológicamente tortuosos.

    Claramente, Lorenia tiene información de primera mano acerca de la intención del voto en Sonora y eso le indica que puede llegar a buen puerto sin perder nunca la delantera, gracias a la marca, sí, pero en una muy buena medida por su historia personal exenta de dudas sobre actos indebidos y con buenas cuentas en los cargos que ha ocupado, ya como legisladora, ya en el servicio público como es el caso de su gestión al frente del DIF Sonora.

    Vaya, el propio Beltrones reconoció en ella a una auténtica política de izquierda y una dama de la polémica; el mismo dirigente estatal del PAN reconoció también que en esta contienda es de las pocas que valen la pena.

    Será muy interesante observar también el resultado que obtenga Ernesto ‘El Pato’ de Lucas, candidato de MC al Senado.

    Hoy cierran campaña todos los candidatos y candidatas al resto de los cargos de elección popular y es el día en que habrán de mostrar todo el músculo que desarrollaron en las últimas semanas.

    Los ojos están puestos en Hermosillo, donde la campaña termina con mediciones que dan el triunfo a uno y otra candidata (Antonio Astiazarán y María Dolores del Río) en la cabeza de la disputa, y una Natalia Rivera que hizo una excelente campaña, aunque aparece lejos del umbral donde se disputa la alcaldía. Confía mucho en el ‘voto oculto’ de los hermosillenses. Ya veremos.

    Destaca también la campaña de Ernesto “El Borrego” Gándara, quien aparece como el único candidato a las diputaciones federales que mantuvo una ventaja inicial que no ha perdido frente a un adversario que para nada es un flan, como Jacobo Mendoza, que tiene en su equipo a un caballito de batalla como Karina Zárate. Algunos anticipan sorpresas en el distrito 05.

    II

    Desde el búnker del Toño Astiazarán, su vocero Eduardo Urbina hizo un llamado a las autoridades electorales federales y locales para desplegar una intensa campaña de información para especificar geográficamente las colonias asignadas a cada centro de votación, pues se han registrado casos en los que una sección ha sido dividida en cuatro centros de votación, lo que podría acarrear no solo confusiones, sino desánimo para acudir a las urnas.

    Casualmente, dijo el vocero, esto se registró en la sección 532 en torno a la cual se encuentran enclavadas varias colonias, fraccionamientos y residenciales del distrito 05 federal donde la historia electoral indica que las votaciones han favorecido a candidatos del PRI y el PAN.

    Se puede dar el caso de que algunas personas tengan que trasladarse hasta a tres centros de votación, lo cual puede inhibir la misma. Se han registrado casos similares en las secciones 1602, 1604 y 1605.

    Para saber exactamente a qué centro de votación hay que acudir, el INE ha puesto a disposición del público el sitio www.ubicatucasilla.ine.mx para consultarlo.

    III

    Como le adelantamos la semana pasada, se cumplió el pronóstico y la Sala Regional del TEPJF con sede en Guadalajara desechó por improcedente e inoperante el recurso de apelación presentado por la coalición PRI-PAN-PRD contra el registro de la candidatura de María Dolores del Río. Desde que desecharon por esas mismas razones la impugnación al registro del convenio de candidaturas comunes de Morena y sus aliados, se preveía que el otro recurso corriera la misma suerte. Así fue.

    IV

    Mientras tanto en temas ajenos a la grilla, Sonora sigue cosechando buenas cifras en su desempeño en diferentes rubros.

    El Inegi lo ubicó ahora como el estado líder en la reducción del trabajo informal, logrando un posicionamiento histórico para un primer trimestre al registrar una tasa de 40.4% de trabajadores en esa condición.

    Según informó el gobernador Alfonso Durazo, Sonora ocupa el lugar siete entre las entidades con menor informalidad laboral, con la cifra más baja desde que comenzó a registrarse en 2005, lo que indica un crecimiento en la actividad económica formal.

    Asimismo se registró un decrecimiento en la tasa de desempleo, lo que en conjunto confirma una tendencia a la baja derivada entre otras cosas a la llegada de nuevas inversiones al estado.