Categoría: Editorial

  • EL ZANCUDO | COMIENZAN LAS HOSTILIDADES

    EL ZANCUDO | COMIENZAN LAS HOSTILIDADES

    por Arturo Soto Munguia

    Una vez definidas las fórmulas de candidatos al senado de la República, esta semana comenzará a desgranarse la mazorca de aspirantes al resto de los cargos de elección popular que estarán en juego este año y en Sonora no son pocos.

    Se trata nada menos que de 72 alcaldías, 21 distritos locales y siete federales; en los partidos políticos y las alianzas que conforman ya hay muchos levantando la mano y los procesos internos no estarán exentos de intensidades.

    Por tratarse del partido en el poder, el que más recursos económicos tiene y el que mantiene una intención del voto más alta, llama particularmente la atención el caso de Morena, donde hace apenas seis años sus militantes prácticamente tenían que ser llevados a empujones a registrarse, pero hoy sus candidaturas son las más disputadas.

    La selección de su fórmula al Senado se dio de manera tersa y prácticamente no hubo respingos y mucho menos impugnaciones, acaso porque ya estaba muy cantado que Lorenia Valles y Heriberto Aguilar eran los más perfilados, pero vamos a ver cómo les va en la elección de candidatos a las alcaldías, particularmente en aquellos municipios más grandes, donde casi todos los alcaldes en funciones buscarán la reelección.

    Hermosillo es un caso especial y desde hace tiempo se manejan varios nombres, pero últimamente ha corrido la versión de que será María Dolores del Río, la actual secretaria de Seguridad, de quien dicen, estarían mandando a una emboscada, considerando sobre todo el buen posicionamiento del alcalde Antonio Astiazarán y la carga negativa que la ex alcaldesa capitalina ha acumulado en la dependencia que dirige.

    Los alcaldes que han manifestado abierta o subrepticiamente su intención de reelegirse son el de Huatabampo, Jesús Flores; el de Navojoa, Jorge Elías Retes; el de Cajeme, Javier Lamarque; la de Guaymas, Karla Córdova; el de Hermosillo, Antonio Astiazarán; el de Caborca, Abraham Mier y el de Nogales, Juan Francisco Gim.

    Ninguno estaría exento de ‘fuego amigo’.

    Y todavía falta definir las candidaturas a diputaciones locales y federales, donde también menudean las intenciones reeleccionistas de los legisladores en funciones.

    En una plática sostenida recientemente con una persona que ocupa un alto cargo en el gabinete nos comentaba que además de las intensidades propias de estos procesos, en el horizonte inmediato aparece otro problema: el de los cargos que dejarían vacantes en la estructura de gobierno no solo quienes ganen las candidaturas, sino otros funcionarios y funcionarias que se irían a sus respectivos equipos de campaña. “Se va a hacer un despedorre”, ilustró coloquialmente.

    Por el lado de la coalición Fuerza y Corazón por México, donde aparentemente hay más experiencia y disciplina en estos procesos, tampoco se descartan sobresaltos. Poco a poco han perfilado ya varios nombres, como el de Ernesto Gándara y Jorge El Travieso Arce para las dos diputaciones federales en Hermosillo, donde además hay seis distritos locales en disputa.

    Por cierto, recientemente se filtró un documento elaborado por representantes de la sociedad civil que participan en esa alianza, donde enlistan sus propuestas para esas diputaciones, y quien encabeza la lista es Pascual Soto, de los llamados ‘priistas inconformes’ que sigue militando en ese partido pero ha tenido un papel protagónico en el proselitismo en favor de Xóchitl Gálvez.

    Ojo con Pascual, pues junto a Zaira Fernández han venido desplegando además un intenso trabajo en tierra, acreditando rentabilidad política y competitividad en la próxima contienda. La mencionada lista ya se encuentra en la mesa de los partidos políticos aliados, PRI, PAN y PRD, y en breve les daremos más detalles de la misma.

    En la tercera fuerza política en disputa, Movimiento Ciudadano también ha habido jaloneos, particularmente en Hermosillo donde hace algunos días “El Pato” de Lucas destapó a Kitty Gutiérrez Mazón como posible candidata naranja a la alcaldía, lo que provocó el respingo de Carlos León, que ya se hace con esa candidatura en la bolsa.

    Pero nada está escrito. Ya ven que en MC andaban muy entusiasmados con la eventual incorporación de Norberto Barraza para competir por ese cargo, pero de última hora el expromotor del partido “Vamos”, que no alcanzó a registrarse, apareció entre los posibles candidatos de Morena, ya sea para la alcaldía o para una diputación local.

    Total que el asunto está calientito pues de acuerdo a los tiempos oficiales del proceso electoral, este 22 de enero deben iniciar las precampañas para diputaciones locales y de ayuntamientos, así que solo resta esta semana para definir perfiles. El registro de los aspirantes será del 31 de marzo al 4 de abril y las campañas comenzarían el 20 de abril para concluir el 29 de mayo.

    Abróchense los cinturones porque la elección ya está a la vuelta de la esquina.

    II

    Le está saliendo rendidora la gira por Suiza al gobernador Alfonso Durazo, quien ya agendó varios encuentros con personajes relevantes en el ámbito de la política y los negocios a quienes presentará el Plan Sonora de Energía Sostenible, promoviendo a nuestro estado como destino para la relocalización de sus empresas.

    El mandatario se encuentra en Davos participando en el Foro Anual de Economía Mundial, y de entrada ya presentó el Plan Sonora a inversionistas de Kuwait, Behrein y EEUU, pero no dejará ir la oportunidad de reunirse con otros grandes capitanes de empresa entre los que se encuentran los directivos del puerto más grande de Medio Oriente, nada menos que DP World, filial de un holding propiedad del Estado de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos.

    Estas son buenas noticias para Sonora, pero especialmente para Guaymas ya que este puerto maneja alrededor del 10 por ciento de la carga mundial y han manifestado interés en expandirse hacia Norteamérica.

    Y como en Guaymas se están invirtiendo miles de millones de pesos para la modernización del puerto, estaría en condiciones de ofrecer una buena negociación para fortalecer la alianza ya existente, concretando una terminal de contenedores allí.

    DP World administra una gran cantidad de puertos en todo el mundo, pero en Norteamérica solo maneja el Centerm de Vancouver. Otros puertos a su cargo en este continente se encuentran en Argentina, Chile, República Dominicana, Perú y Ecuador. Ninguno en México.

    Durazo también se reunirá con directivos de Investcorp, un fondo soberano de Medio Oriente dedicada a la inversión corporativa, bienes raíces y administración de crédito, con activos superiores a los 36 mil millones de dólares.

    III

    Escalofriantes las estampas que se difundieron el fin de semana a propósito de las fosas clandestinas localizadas en las cercanías del pueblo pesquero “El Choyudo” en la Costa de Hermosillo, donde las Madres Buscadoras seguían contando cuerpos sin vida que, aseguran, podrían sumar más de cincuenta.

    No se sabe quiénes son ni desde cuándo estaban allí; a qué se dedicaban y por qué fueron asesinados (as); mucho menos se sabe quién les dio muerte.

    Lo único que queda claro es que fueron víctimas de las organizaciones criminales que, como se ve, operan a sus anchas y como Pedro por su casa a lo largo y ancho del territorio nacional, sin que nadie les ponga freno.

    La suma de acontecimientos violentos que sacuden cotidianamente al país desde el sureste hasta la frontera norte no es, de ninguna manera una buena señal frente al proceso electoral que ya está en curso, porque muestra a una autoridad rebasada, a una sociedad con miedo y desconfianza y a unos criminales cada vez más empoderados y con tentáculos que, hay casos de sobra para asegurarlo, alcanzan a instituciones electorales, corporaciones de seguridad y hasta a los partidos políticos.

    No es un buen augurio.

  • EL ZANCUDO | HAY CUATRO PRECANDIDATOS A GOBERNADOR EN 2027

    EL ZANCUDO | HAY CUATRO PRECANDIDATOS A GOBERNADOR EN 2027

    por Arturo Soto Munguía

    Tal y como se esperaba, Lilly Téllez hizo buenos los pronósticos y perfiló el tono de lo que será su campaña: la estridencia antiobradorista para reafirmar el voto opositor a Morena que, sin embargo se encuentra muy atomizado en la franja inferior al 30 por ciento; su visceralidad desató el aplauso rabioso de los panistas que estuvieron presentes en su registro, pero que lamentablemente para su causa (la de los panistas, no la de Lilly) tiene una intención del voto muy baja.

    La exconductora de televisión de cualquier modo será senadora pues ocupa el cuarto lugar en la lista de plurinominales y el entusiasmo de los panistas por su candidatura puede congelarse en cualquier momento, como se congeló la de los morenistas que apoyaron ciegamente su candidatura en 2018 al lado de Alfonso Durazo, cuando renunció a la bancada guinda y se sumó al PAN para convertirse en un incomodísimo alhuate en salva sea la parte.

    Y es que la señora es políticamente de lo más veleidosa. Fue muy cercana al PRI antes de 2018; en meses previos fue una consumada propagandista de la campaña para afianzar la idea de que AMLO era un peligro para México. En esas churrigurescas estampas de la política mexicana, el propio AMLO apareció levantándole la mano como candidata de Morena; luego se sumó al PAN y ahora va junto a Manlio Fabio Beltrones como fórmula al senado por la alianza opositora.

    La colega y amiga Solangel Ochoa la acorraló muy fácilmente. Le preguntó cómo es que sostiene un discurso anticorrupción si va como candidata del partido que tiene al único gobernador que ha sido encarcelado por corrupto, Guillermo Padrés. La señora se enredó en sus palabras, y no es para menos.

    Debe ser complicado pegarle al presidente pero cuadrarse ante el gobernador, como lo hizo, cuando ambos son del mismo partido, o asumir, en un auditorio lleno de padrecistas que ella misma denunció a Padrés por corrupto.

    Queda claro que la señora Téllez viene con la encomienda de azuzar a esa parte del electorado más rabioso contra el obradorismo que hace mucho ruido en tuiter, pero cosecha pocos votos en las urnas.

    La cabeza de la fórmula opositora es Manlio Fabio Beltrones y allí sí se prenden focos amarillos. El exgobernador es, a diferencia de Lilly Téllez, no solamente un hombre forjado en décadas de fogueo en los más altos cargos del servicio público y el trabajo legislativo. Es un tipo que ha acumulado poder abrevando de las relaciones en los más altos niveles de la política mexicana y tiene un conocimiento profundo de las entretelas del poder.

    Beltrones es otro de los pocos veteranos de la política que conocen al derecho y al revés lo bueno, lo malo y lo peor de la misma. Generacionalmente está en la franja donde aparecen, por ejemplo, Alfonso Durazo y Andrés Manuel López Obrador, y eso significa que les tocó sortear todos los avatares de la accidentada transición política en el cambio de siglo y de milenio. Y eso es decir mucho.

    Resulta muy interesante ver a Manlio como candidato al lado de Lilly Téllez. Será algo así como “La Amenaza Elegante” y “La Chimoltrufia” juntos.

    La fórmula de Morena, por su parte, va bien acuerpada. Como cabeza de fórmula, Lorenia Valles Sampedro es una mujer con amplia experiencia política, legislativa y en el servicio público; trae todo el respaldo del gobernador Alfonso Durazo y su candidatura se veía venir naturalita.

    En su presentación como precandidata cuidó hasta los mínimos detalles. Mesura y temple, vestido blanco, metas claras: “tenemos el 60 por ciento de la representación en el Senado, vamos por el 67 por ciento que exige el Plan C del presidente López Obrador”, dijo. Y evitó entrar en la ruta de las descalificaciones y la confrontación, justo a donde quisieran llevarla no solo sus adversarios en la oposición, sino una que otra exponente del ‘fuego amigo’ que anda cosechando la inquina que ha sembrado.

    A Lorenia la acompaña en la fórmula Heriberto Aguilar, que algo debe ‘traer en la bola’ para llegar a donde ha llegado. Ha ganado batallas electorales en un distrito complicado como es el 4 federal, y cuenta una derrota como candidato a la alcaldía de Guaymas, justamente frente al hoy alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán.

    No sé usted, ansiosa lectora, nervioso lector, cómo anden sus expectativas sobre la campaña que viene, pero creo que todos estamos esperando los tiempos del debate para ver de qué cuero salen más correas.

    Y como ya se me extendió el mitote y se me achicó el espacio, aquí la dejamos por hoy, nada más apuntando que por el lado de Movimiento Ciudadano también está en el arrancadero El Pato de Lucas, que presume un empate con Manlio en el segundo lugar.

    Los números no dan esas cuentas, pero aquí les dejo un ingrediente para tomar en cuenta: al Pato lo apoya el exgobernador Eduardo Bours, antibeltronista de cepa y nuevo amigo de Durazo, aunque el hermano Ricardo ya se decantó por Xóchitl Gálvez y esta la cajeteó feo al confundirlo con El Borrego Gándara.

    ¿Así o más random la elección intermedia en Sonora, que por cierto será la última intermedia, ya que dentro de tres años habrá elección para gobernador y los candidatos suelen salir del Senado?

    Como dato, pase lo que pase, Sonora tiene asegurados cuatro senadores: Lorenia y Heriberto si la intención del voto se mantiene; Manlio como cabeza de fórmula en la primera minoría y Lilly Téllez como plurinominal.

    Eso me llena mucho de esperanza porque entre más senadores tenga el estado, mejor le irá.

    *risas grabadas*

    II

    Esta semana el gobernador del estado volverá a cruzar ‘el charco’ con destino a Suiza donde iniciará una gira de promoción del Plan Sonora de Energía Sostenible, una idea que nació en estas tierras y que se ha venido articulando de tal modo que el gobierno federal ha replicado algunos de sus ejes en otras entidades y hoy es la carta de presentación de México en el plano internacional en materia de energías limpias.

    Esta gira está precedida de una serie de encuentros sostenidos en las últimas semanas con empresarios locales e inversionistas internacionales para la promoción económica, un rubro en el que Sonora destacó en 2023 ya que se posicionó como uno de los estados con mejores números a nivel nacional. Solamente en la generación de empleos se alcanzó la cifra de 30 mil ese año, una meta cumplida en la agenda del gobernador, que por cierto en este tema mira el bosque, pero también los arbolitos, como lo demuestra al reunirse la semana pasada con los locatarios del mercado municipal de Hermosillo para acordar el arranque de la remodelación de ese inmueble olvidado por décadas, lo que se convertirá en otro atractivo del centro histórico de la capital.

    La gira por Suiza tiene el objetivo de promocionar a Sonora como uno de los mejores destinos para la inversión extranjera, particularmente de empresas europeas, asiáticas y norteamericanas relacionadas con las energías limpias y el desarrollo sostenible.

    III

    Ni les había comentado, pero al cierre del año viejo me encontré en Guaymas al nuevo dirigente estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores de México, José Ramón Fimbres Ocaña, cuyo nombre comenzará a sonar con más frecuencia en los próximos días.

    La CATEM en Sonora estuvo encabezada hasta hace poco por Carolina Lara Moreno, quien hace tiempo cambió su residencia a Puebla y la organización que en el plano nacional dirige Pedro Haces y que algunos definen como la CTM de Morena quedó acéfala.

    José Ramón Fimbres tiene vasta experiencia en las luchas sindicales independientes; le viene de familia pues su padre fue durante muchos años un reconocido sindicalista en Guaymas.

    Entre las cosas que nos platicó fue que a partir de la más reciente reforma laboral los trabajadores tienen entera libertad para escoger a sus dirigentes sindicales y así la CATEM entra en la competencia con otras organizaciones, señaladamente la CTM.

    Una de las premisas de este líder emergente es que priorizará la participación de los jóvenes para permitir la generación de una nueva camada de dirigentes sindicales.

  • EL ZANCUDO | ¡HAY TIRO!

    EL ZANCUDO | ¡HAY TIRO!

    por Arturo Soto Munguía

    Morena definió anoche a sus precandidatos únicos al senado de la República recayendo esa responsabilidad en Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo.

    Lorenia Valles, actual directora del Sistema DIF Sonora, ha sido dos veces diputada federal (la primera vez por el PRD) y es una de las mujeres más cercanas al gobernador del estado Alfonso Durazo Montaño; Heriberto Aguilar también tiene experiencia legislativa en la cámara federal y actualmente se desempeña como coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum en Sonora. Su cercanía con la precandidata presidencial está fuera de toda duda.

    Por eso se dice que no hubo sorpresa en las designaciones, que se supone tienen su origen en sendas encuestas para medir el conocimiento de los personajes entre la ciudadanía, y la aceptación de los mismos. Lo cierto es que en tales designaciones suelen privar también criterios políticos que en ambos casos despejan cualquier atisbo de duda sobre la militancia de cada uno no solo en el partido, sino en las corrientes que encabezan las firmas fuertes en lo estatal y en lo nacional.

    La fórmula aparece consistente pues tanto Lorenia como Heriberto son personas muy fogueadas en el quehacer legislativo, en el servicio público y en campañas electorales donde no han conocido la derrota.

    El proceso de designación fue largo y a veces hasta tortuoso, pues uno a uno fueron descartándose otras figuras, la primera de ellas, el llamado súperdelegado de los programas federales, Jorge Taddei Bringas, quien después de tremendo ‘sentón’ que le dieron ha bajado mucho su perfil; luego se autodescartó Octavio Almada, el delegado nacional de Pesca y después la jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Célida López Cárdenas. También se quedó en el camino el hoy secretario de Infraestructura, Omar del Valle Colosio.

    También se quedó fuera de la contienda otra funcionaria estatal que desde hace unas semanas supo que no tenía nada qué hacer en ella, así que concentró sus aspiraciones en la alcaldía de Hermosillo, pero por lo que ha trascendido últimamente, con la incorporación de Norberto Barraza y la proyección de María Dolores del Río, es posible que también se quede como el chinito, nomás ‘milando’.

    Este fin de semana se registrarán para las candidaturas al senado por parte de la alianza Fuerza y Corazón por México, Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, con lo que quedarían definidos los perfiles que se enfrentarán por los cargos más importantes en disputa a nivel estatal.

    Beltrones no ha vuelto a aparecer en una boleta electoral desde 1991 cuando ganó la gubernatura del estado, pero en todos estos años ha ocupado los más altos cargos legislativos y de dirección partidista en el PRI. En torno a su figura se ha tejido cualquier cantidad de mitos que lo ubican como un avezado político, profundo conocedor de los entretelones del poder, y con muchas relaciones en el mundo de la política y la empresa.

    Hay algunos ingredientes que le darán una sazón especial a esta contienda, pues el exgobernador ha sido identificado por el actual mandatario estatal como la cabeza de un grupo que gobernó 30 años Sonora y sobre el que no tiene la mejor de las opiniones. En otro despacho consignábamos que en realidad, la contienda por el senado será un choque de trenes entre dos adversarios políticos de peso pesado: Durazo y Manlio.

    La fórmula opositora deberá remar a contracorriente de una intención del voto muy fuerte en favor de Morena, y de lo que se perfila como una elección en la que operará todo el aparato del Estado (y del estado) para conseguir la segunda premisa más importante para el partido en el poder: lograr la mayoría calificada -junto con sus aliados- en el Congreso de la Unión, del cual forma parte precisamente, el senado de la República.

    Otro ingrediente especial es la candidatura de Lilly Téllez al lado de Beltrones. La exconductora de televisión fue compañera de fórmula de Alfonso Durazo en 2018, ganando fácilmente los escaños de mayoría en el Senado, pero a los pocos meses renunció a la bancada de Morena, se sumó a la del PAN y desde entonces se ha convertido en la voz más estridente contra Morena, contra el presidente y sus funcionarios, aunque se ha cuidado bien de no tocar al gobernador Durazo. No sabemos si ya como candidata, esta vez entre en ruta de colisión con quien fuera su compañero de fórmula.

    Téllez no tiene nada que perder, pues ocupa el cuarto lugar en la lista de plurinominales al senado por el PAN, así que de cualquier forma llegará a la Cámara Alta, pero es posible que veamos una fórmula bastante interesante, con un Manlio que sabe mucho de política (y de muchos políticos), curtido en el debate y las elaboraciones teóricas, pero por otro lado a una comunicadora visceral y vocinglera que sabe ganar titulares en los medios.

    Movimiento Ciudadano también tiene ya en Ernesto de Lucas su cabeza de fórmula al senado y aunque ha dicho que parte de un empate con la alianza opositora y que puede disputar el escaño de primera minoría, los números indican otra cosa, ubicándolo en un lejano tercer lugar. Lleva como compañera de fórmula a María Dolores Rosas.

    Esto se pondrá bueno.

    II

    En otros temas, el gobernador Alfonso Durazo arrancó el año igual que terminó el anterior: promoviendo intensamente el proyecto insignia de su gobierno: el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    El mandatario encabezó la primera sesión del Consejo de Participación Empresarial Sonorense, y allí se definieron seis ejes de impacto social para trabajar al lado de las cámaras empresariales: infraestructura, turismo, medio ambiente, economía, seguridad pública, justicia y sector agropecuario.

    En este Consejo participan cámaras empresariales relacionadas con la industria de la construcción, maquiladoras, sector primario, transportistas y de otros giros.

    Prácticamente todo el año pasado, el gobernador colocó en su agenda personal la promoción de este plan, sosteniendo encuentros con diplomáticos, funcionarios de gobiernos extranjeros, empresarios nacionales e internacionales. El Plan Sonora se conoce ya en países de Europa, Asia y en Norteamérica, siendo la gran apuesta para la atracción de inversiones al estado.

    De acuerdo con los reportes que nos hacen llegar, se espera que este año se registren buenas noticias en materia de instalación de nuevas empresas nacionales y extranjeras en Sonora, en el marco del llamado nearshoring.

  • RINCON BEISBOLERO | SIN ALGODONEROS CAMBIÓ LA ECUACIÓN

    RINCON BEISBOLERO | SIN ALGODONEROS CAMBIÓ LA ECUACIÓN

    Por: José Carlos Campos

    ELIMINACIÓN- Que los Algodoneros de Guasave hayan quedado fuera de la lucha por el campeonato cambia radicalmente ahora que se han definido las series semifinales de la temporada 2023-24 de la liga Mexicana del Pacífico. De entrada, queda uno obligado a darle potencial de monarca a los Águilas de Mexicali por lo hecho, que no fue poca cosa.

    Los emplumados quedan así entre los cuatro “mejores” luego de que durante el rol regular parecía encaminado al fracaso, es un equipo que se ha sabido reinventar con el transcurrir del rol y si acaso no ha mostrado mucho, logró poner fuera del camino a uno de los grandes favoritos al título.

    Y lo que tiene por delante no se advierte menos fácil ya que irá contra los Naranjeros de Hermosillo, que es otra escuadra vista como una de las más afines a obtener el título. Si acaso, buscarán que Darel Torres (refuerzo de Cañeros) llegue a cubrir con solvencia lo que se hubiera esperado de David Reyes, el pitcher número uno de la rotación cachanilla por ahora lesionado y que en estas instancias sería de gran utilidad.

    Torres se unirá a una rotación que se pondrá a prueba contra Naranjeros: Marcelo Martínez, Eduardo Vera, Ernesto Zaragoza y Fernando Lozano. ¿Será esto suficiente?

    DEFINIDAS- Las series quedaron ya definidas al integrarse los duelos Naranjeros-Águilas y Venados-Tomateros. Al parecer, las directivas y cuerpo técnicos de los cuatro clubes se pusieron de acuerdo y concluyeron que en esta fase de la postemporada el juego se llama pitcheo y por eso, los cuatro, todos buscaron pitchers como sus refuerzos.

    Los Venados tomaron al derecho Luis Fernando Miranda (Cañeros), Tomateros a Jeff Kinley (zurdo de Algodoneros), los Naranjeros a Zach Matson (zurdo de Mayos) y los Águilas al derecho Torres.

    No deja de extrañar que nadie haya tomado como primera opción a Bobby Bradley, el aporreador de los Sultanes de Monterrey tomado como refuerzo por los Mayos en el playoff y quien ante los Naranjeros se destapó conectando seis jonrones. Quedó como segunda opción de los Naranjeros, pero queda evidente que los cuatro semifinalistas tuvieron como prioridad reforzar sus rotaciones.

    Y es que en la víspera se visualiza que las dos series se marcarán por lo que esencialmente se haga desde la loma, ahí vieron el punto clave. Ahora que hay que acudir al cliché; cualquier combinación que surja para serie final será interesante y no carecerá de interés: los cuatro semifinalistas tienen con qué aspirar al trono.

    VATICINIOS- Todo lo anterior sirve como preámbulo para animarse a soltar predicciones, que sin esas los análisis no sirven de mucho. De entrada, decir que vemos a las dos series llegar a los seis juegos, no creemos que alguna llegue a su término antes de eso.

    Con todo y que los Naranjeros salten al terreno como favoritos, les va a costar trabajo terminar su tarea ante los Águilas, a quienes vemos mejor en su ofensiva. Además, en su pitcheo cuentan con el factor Jake Sánchez.

    En el otro cachete, la Venados-Tomateros será una serie difícil de pronosticar, así sea que se tenga la impresión de que Culiacán tenga cierto factor de favoritismo. Los porteños inician en el papel de “caballo negro”, incluso con cierta dosis de mayor peligro.

    En nuestra apreciación, mucho del desarrollo de esta serie pasará por los trabajos de los relevistas, se pondrá a prueba la fortaleza de los respectivos bullpens habida cuenta de que ambos estadios se prestan mucho para que las ofensivas batallen.

    En resumen: en seis juegos se define la final entre Naranjeros y Venados.

  • CARRUSEL | SIGUE EL SUSPNSO: XÓCHITL SOLO ‘PALOMEÓ’ A BELTRONES

    CARRUSEL | SIGUE EL SUSPNSO: XÓCHITL SOLO ‘PALOMEÓ’ A BELTRONES

    por Víctor Fausto Silva D.

    Los que esperaban que Xóchitl Gálvez viniera a arrojar luz en cuanto a las candidaturas de la alianza PRI-PAN-PRD para Sonora, se quedaron esperando: la única alusión al respecto fue sobre Manlio Fabio Beltrones, a quien prácticamente le extendió su aval para que busque la senaduría por Sonora.

    Fuera de ahí, todo fue cautela, salvo porque el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, vino a destapar al excampeón mundial de boxeo Jorge “Travieso” Arce como próximo candidato a diputado federal, pero por el tercer distrito, allá en Hermosillo.

    En cuanto a la región sur, caita. Parece que los tres partidos siguen con pies de plomo, sopesando pros y contras, y en un descuido, a la espera de que Morena destape sus cartas –presumiblemente este fin de semana-, para ver con qué reviran, y sobre todo, calibrando las posibilidades reales de lanzar a figuras competitivas una vez que conozcan a sus adversarios.

    En todo caso, el que puede presumir de haber debutado con el pie derecho en las lides de la alta grilla es el empresario radiofónico Jorge García de León, uno de los que le metió “cañas al tercio” en la organización del encuentro de la precandidata presidencial con representantes de sectores productivos. Y si se considera que Jorge va encaminado a la candidatura por la alcaldía, pues usted saque cuentas, estimado lector.

    El evento temático sobre el agua salió bien, con buena asistencia para el análisis de uno de los múltiples problemas que aquejan no sólo a los ganaderos y a los agricultores, sino a la población en general.

    Por supuesto, la señora aprovechó el foro para tupirle al gobierno federal por su política sobre el campo, que los productores no han dudado en calificar como desastrosa por el abandono en el cual los sumió con tanto tijerazo a los apoyos, aunque legisladores federales como Shirley Vázquez Romero insistan en aplaudir como focas, con todo y que sus representados le han exigido elevar sus reclamos al nivel del Congreso.

    Políticas así y posturas así, prácticamente le “tendieron la cama” a la hidalguense para meterle carnita a su discurso, que por lo demás, de momento no puede pasar de críticas, buenos deseos y hasta sueños, por la absurda prohibición legal de que los aspirantes mencionen (en esta etapa) proyectos concretos como para que el electorado vaya sopesándolos.

    Simulación pura, pues, de una legislación más enredada que una maruchán, que trata al ciudadano como retrasado mental, incapaz de valorar propuestas cuando quiera y como quiera, sin sujeción a burdas camisas de fuerza diseñadas en dizque campañas “internas”, precampañas y campañas, como si no anduvieran todos y todas más acelerados que un trompo chillador.

    Volviendo a la grilla, en lo más que doña Xóchitl dio color fue respecto a Beltrones, al señalar que tiene sobre él “una buena impresión” por considerarlo “un hombre con conocimiento, con trayectoria”, y felicitó al PRI por aportarle a la alianza cuadros competitivos como él. Parca, si se quiere, pero “palomeada” al fin.

    De los demás sonantes o hasta precandidatos, agachaditos y calladitos se ven más bonitos, aunque con los tiempos legales encima, no tardará mucho para verlos brotar como hongos.

    Cuestión de esperar unos días.

    Huatabampo: sube la calentura
    A propósito de tiempos que se agotan, donde empieza a elevarse la temperatura por las tardanzas y los arreglos de las alianzas es entre los morenistas de Huatabampo, que muy diplomáticamente pero ya le pelaron el machete al comisionado municipal Antonio Estrella Gutiérrez, reclamando para sus siglas la candidatura a la alcaldía.

    Y es que hasta donde van las cosas, ellos consideran que si en el reparto del pastel se están apartando las tajadas de la diputación federal por el séptimo distrito para el Partido del Trabajo y la diputación local para el Partido Verde, lo lógico y natural es que a Morena le toque la presidencia municipal.

    Empujando la iniciativa aparecieron ante el comisionado José Luis Palafox, Juan de Dios Castro, Carmina Ruiz Millán, Leticia Flores Parra, Maquías Alcaraz y Rafael Orduño Valdez, que también tienen su corazoncito… como lo tiene el actual alcalde Jesús Flores Mendoza, con derecho a buscar la reelección.

    No tenemos a la mano datos de cómo andarán las encuestas que supuestamente está levantando o ya levantó Morena para las definiciones, pero por aquello de no te entumas, los morenistas ya están reclamando la plaza, convencidos de que tienen con qué repetir.

    Veremos y diremos. A ver si no les salen con Domingo 7 o con que este arroz ya se coció, echándoles por delante una encuesta de esas que en otros estados han provocado que la cacareada unidad termine en mentadas de progenitora y sillazos, simple y sencillamente porque nadie vio siquiera a los encuestadores.

    Por lo pronto, la calentura electoral comienza a manifestarse.

    Firme, amenaza de huelga
    Mientras tanto, en Navojoa, se equivocaron los que vaticinaron un “sentón” para el dirigente del sindicato de burócratas municipales, Ramón René García Vallejo, en su reclamo porque el ayuntamiento cumpla con compromisos pactados en el Contrato Colectivo de Trabajo.

    Mediante un comunicado emitido este miércoles, García Vallejo dejó en claro que no hay marcha atrás en el propósito de llevar su lucha hasta las últimas consecuencias, fijando como nueva fecha para el estallamiento de huelga el próximo 23 de enero.

    El paro general estuvo fijado originalmente para el 8 de enero, pero se prorrogó y ello llevó a especular que desde el palacio de gobierno estatal había llegado un “estatequieto”, pero según el nuevo aviso, nanay, lo que en vísperas de un proceso electoral acarrea muchas lecturas y conjeturas.

    Fuera de ellas, García Vallejo sigue firme en que el conflicto es estrictamente laboral, que el interino Jorge Elías Retes insiste en nadar “de muertito” y hacerse chombito, aún a sabiendas de que ha violado flagrantemente el contrato, lo que de plano está estirando la liga al máximo.

    Es que, como dicen los viejos de pueblo, de plano hay quienes no tienen llenadera.

  • EL ZANCUDO | SE LES NOTAN LAS GANAS

    EL ZANCUDO | SE LES NOTAN LAS GANAS

    por Arturo Soto Munguia

    Pisando a fondo el acelerador en sus respectivas gestiones comenzaron el año al menos tres alcaldes a quienes sin duda se les notan las ganas de aparecer de nuevo en las boletas para ir por una extensión de mandato por otros tres años.

    Del alcalde de Hermosillo no extraña tanto, pues desde el inicio de su gestión le ha impreso un sello de mucho dinamismo y con una perspectiva sustentable y comprometida con el medio ambiente, tema en el que por cierto viene trabajando desde mucho antes de asumir como presidente municipal.

    El más reciente anuncio de una inversión superior a los mil 500 millones de pesos en obras para la capital del estado (recursos municipales, por cierto) se inscribe en este contexto y está destinada a adecuar la infraestructura de la ciudad a las nuevas necesidades ciudadanas; mejorar los servicios y la calidad de vida de los hermosillenses.

    Subráyese que alguna vez, al inicio de su gestión y ante un informe de la anterior administración municipal donde se establecía que para pavimentar la ciudad se requerían 5 mil millones de pesos, el presidente de la República le preguntó que si de qué sabor quería su nieve, ironizando sobre el desmesurado monto que por cierto, estableció la administración de Célida López.

    Lo cierto es que la nieve no llegó de ningún sabor y el alcalde de Hermosillo ha sido el que más recursos ha recaudado y el que mejor los ha aplicado en beneficio de la ciudad, aunque a algunos les cueste reconocerlo.

    En el paquete de obras anunciado se encuentra un libramiento en el norponiente de Hermosillo bajo un esquema de concesión; la rehabilitación del muelle turístico de Kino Viejo (que deberá estar listo para esta Semana Santa); una bolsa de 60 mdp para el presupuesto CRECES, así como acciones de conservación de vialidades y pavimentos nuevos; renovación de infraestructura sanitaria y pluvial, entre otras.

    Ya son demasiadas señales las que ha enviado el Toño Astiazarán en el sentido de que buscará la reelección y se sabe que ha estado manejando bien la mano izquierda para negociar con los partidos que lo llevaron a la alcaldía, para integrar una planilla de regidores y síndico que, advierten, será un trabuco en cuanto a perfiles profesionales probados en el servicio público.

    No sería una sorpresa que El Toño se lanzara por la reelección y las posibilidades de que repita en el cargo son grandes.

    Otra que está cerrando sus últimos meses de gestión a todo tren es la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González y aquí sí llama la atención el relanzamiento que ha tenido el puerto sobre todo en los últimos dos años.

    Recordemos que el inicio de su administración fue bastante atropellado, debido básicamente a la caótica situación que le dejó su antecesora Sara Valle, no solo en lo administrativo, sino también en el rubro de la seguridad pública. Guaymas estaba convertido en un venero de aguas negras y de malas noticias.

    Recuérdese que la propia alcaldesa quedó en medio de un fuego cruzado cuando un grupo de sicarios llegó hasta Palacio Municipal y abrió fuego contra el entonces comisario de Seguridad, un militar de apellido Ahuir que salió ileso del atentado, no corriendo con la misma suerte el escolta personal de la alcaldesa y una joven que se manifestaba en las afueras de la llamada Casa de Piedra.

    Poco a poco la situación ha venido cambiando y aunque persisten algunos problemas, no son ni cercanamente parecidos a los que privaban años atrás. A eso hay que agregarle el excepcional flujo de recursos del gobierno federal para la modernización del puerto, para la carretera Guaymas-Chihuahua; la rehabilitación integral de la avenida principal.

    El flujo de recursos federales y estatales ha sido notable, pero además la alcaldesa se ha aplicado en el saneamiento financiero y ya anunció que este año se destinarán recursos para mejorar la entrada norte; en la rehabilitación de la unidad deportiva se invertirán 14 millones de pesos y se comprarán cuatro unidades más para el servicio de recolección de basura.

    Está por entregar el Centro de Salud y reinaugurar el Parque Infantil, así como varias obras entre las que destaca la del bulevar Benito Juárez.

    Apenas el lunes pasado entregó una obra de pavimentación con concreto hidráulico en el sector La Cantera, con inversión de 751 mil pesos y ayer inauguró el Centro Comunitario de la Colonia Fátima, donde se atiende a sectores vulnerables, señaladamente niños y adultos mayores. También entregó obras de pavimentación con concreto hidráulico con recursos por 774. 8 mdp provenientes de la regularización de carros ‘chocolates’.

    Ayer entregó otra obra de pavimentación en el fraccionamiento Valle del Mar, sector Guaymas Norte, donde se invirtieron 3.6 mdp.

    La alcaldesa se lo está tomando muy en serio.

    En Cajeme parece un hecho que Javier Lamarque Cano buscará una extensión de su periodo por la vía de las urnas, en un contexto especialmente complicado por los crímenes de alto impacto que mantienen a Ciudad Obregón en la lista de ciudades más peligrosas. Esta situación no es atribuible solo a esta administración, pues se trata de un añejo problema al que no le han podido encontrar solución pese a las acciones coordinadas de los gobiernos estatal y federal.

    Sin duda esa sería una de las asignaturas pendientes para el alcalde en caso de que decidiera finalmente ir por la reelección, pero los reportes que llegan desde su equipo son optimistas, fincando sus expectativas en un cierre de gestión con mucho trabajo, sobre todo en la reparación de vialidades, que eran un desastre cuando tomó las riendas del ayuntamiento.

    Vale decir que Javier Lamarque es uno de los cuadros más competitivos que tiene Morena. Ya fue alcalde por el PRD hace algunos años y en 2021 repitió con un triunfo holgado en el que prácticamente superó dos a uno a sus adversarios.

    En los últimos meses el gobierno del estado ha destinado recursos importantes para la obra pública, que es otro de los reclamos más sentidos de los cajemenses.

    Estos tres no son los únicos alcaldes que tienen en la mira repetir en sus administraciones, pero diríase que son los que la tienen más segura. O al menos, los que tienen mayores posibilidades.

    Ya veremos, porque obviamente en cada uno de los casos hay ‘tiradores’ no solo de sus oposiciones, sino de sus respectivos partidos, que están dispuestos a dar la batalla. Esto apenas comienza.

    II

    Ayer consignábamos aquí los conflictos internos que están surgiendo entre las dos principales fuerzas políticas en disputa rumbo a la sucesión presidencial. No comentamos sobre Movimiento Ciudadano porque aún no tenía candidato, pero ayer el gobernador de Nuevo León, Samuel García acompañado de su esposa Mariana Rodríguez, anunció que el abanderado será Jorge Álvarez Maynez, diputado federal.

    No terminaba de anunciarlo cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro se desmarcó tanto del personaje como de las formas en que fue designado, ‘confundiendo lo nuevo con lo absurdo’, escribió en un lapidario tuit que dejó ver las endebles bases sobre las que se finca la candidatura del expriista.

    Álvarez Maynez está muy lejos del umbral en el que se disputa la presidencia, pero seguramente alcanzará dos o tres millones de votos, una buena parte de los cuales vendrían de esa clase media y media-alta que odia a Morena pero jamás votaría por el PRIAN.

    Saber a cuál de las dos alianzas le ‘robará’ esos votos el candidato de MC es un enigma.

    Cierto que MC tiene un voto duro, pero este no es significativo en el ámbito nacional. Baste decir que en 2021, no ganó un solo distrito federal en Nuevo León, donde ganó la gubernatura, y los únicos siete que ganó fueron en Jalisco. El dato es significativo, pues se infiere que el candidato Samuel García no ‘jaló’ el voto a favor de los candidatos de su partido, mientras Enrique Alfaro sí operó con ese fin.

    En 2024, con Alfaro haciéndole el vacío a la campaña de Maynez, la captación de votos para MC se reduce significativamente.

    Ya veremos.

  • EL ZANCUDO | PICORETES

    EL ZANCUDO | PICORETES

    por Arturo Soto Munguia

    No. El presidente no se equivocó ni cometió ‘un error’ al aludir a la diputada Salma Luévano como “un señor vestido de mujer”. Simplemente dejó salir lo que realmente piensa acerca de las minorías sexuales, segmentos de la sociedad a los que su pensamiento conservador y arcaico no concibe en la complejidad de su existencia en una sociedad profundamente machista de la cual es digno representante.

    No es la primera vez que AMLO deja salir al ‘señor vestido de señor’ que lleva dentro y al que se le complica entender la existencia de esas minorías y sus reivindicaciones que concibe como ‘modas importadas del extranjero’; personas que mastica pero no traga, lo cual quedó claro en el gesto como de ‘asquito’ cuando la diputada, después de recibir un inopinado picorete de parte del mandatario, intentó acercarlo jalándolo de los brazos y él se resistió con más suerte que aquella vez cuando Javier Sicilia le plantó sonoro beso en la mejilla.

    El presidente es muy conservador incluso en el tema del feminismo, especialmente cuando sus activistas mantienen posiciones contrarias a su gestión o reclaman mayor atención de su gobierno. Las considera manipuladas y manipulables; las cataloga como gente de la derecha.

    Eso no es nuevo. En alguna ocasión, una funcionaria estatal de Sonora, que hace unos años se desempeñaba como diputada federal de Morena, sostuvo en un programa de radio local a propósito de otro desbarre misógino presidencial, que al mandatario le urgía una capacitación en materia de género, y no le faltó razón, aunque después calló como momia al dimensionar el desliz declarativo que en la liturgia política de la 4T tipifica como blasfemia cualquier señalamiento crítico hacia el señor presidente.

    De la misma forma como la propia Salma Luévano y María Clemente, por citar dos de la mujeres trans más visibles en la 4T no solo han callado como momias frente a lo que viniendo de cualquier otro personaje público sería considerado como un insulto y motivo suficiente para enderezar una denuncia por violencia política en razón de género, como ya lo hicieron en otros casos, sino que lo han justificado o al menos, suavizado lo que fácilmente pasaría como un acto de transfobia.

    Pero bueno, quien lo hizo es el presidente y cuidadito con que le levanten la mano porque se les seca.

    Aunque en otras ocasiones han considerado las mismas palabras del presidente como discurso de odio. Luévano escribió en su cuenta de Twitter el 31 de marzo de 2022 a propósito de una alocución de Gabriel Quadri, quien la llamó ‘señor’, lo siguiente: “Llamarme ‘señor’ y desconocer mi identidad de género de mujer, es a todas luces violencia de género y además discurso de odio y por eso nos están matando, y no descansaré hasta verlo en el catálogo de sujetos sancionados y que jamás vuelva a aparecer en las boletas electorales”.

    En fin.

    II

    No fue un buen día para Morena el de ayer. Además de la explicación del presidente sobre el rechazo a Salma Luévano, que terminó enredando más las cosas, los diputados de oposición en el Congreso de la Ciudad de México ‘batearon’ la extensión del periodo a la fiscal Ernestina Godoy, que este día rendirá su último informe al frente de la dependencia.

    Hasta la bancada de Movimiento Ciudadano votó en contra de mantener en su cargo a la fiscal, después de un proceso complicado y espinoso en el que hubo denuncias de amenazas, chantajes, coacción y cooptación hacia algunos diputados y diputadas opositoras. De hecho, dos diputadas priistas votaron a favor, por lo que hoy enfrentan procesos de expulsión de las filas tricolores.

    Desde un inicio, Ernestina no contaba con los votos necesarios para lograr la mayoría calificada que requería para mantenerse en el cargo; en breve, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Bartres deberá enviar una terna con sus propuestas para sustituirla y el Congreso decidirá al respecto.

    El tema fue considerado una derrota para Morena en la capital del país y un golpe político para Claudia Sheinbaum, que suma dos consecutivos, pues recientemente le vetaron a su candidato a sucederla, Omar García Harfuch, quien ganando la encuesta respectiva con amplio margen, hubo de dimitir por criterios de género, cediendo el lugar a Clara Brugada.

    En Morena asimilaron el golpe y arguyeron que se trató de un resultado predecible, pues la oposición jamás aceptaría que la fiscal continuara en el cargo, toda vez que fue quien abrió una serie de expedientes contra políticos del llamado ‘Cártel Inmobiliario’ acusados de varios delitos.

    Por si fuera poco, la exdirectora de la desaparecida agencia estatal de noticias Notimex, Sanjuana Martínez destapó una caja de pandora que dará mucho de qué hablar en los próximos días.

    La periodista de La Jornada publicó en ese diario una columna en la que acusa a Arturo Alcalde Justiniani, padre de la hoy secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, de ser el verdadero operador político de la secretaría del Trabajo cuando su hija firmaba como titular. Y de operar a favor del sindicato de Notimex.

    Sanjuana hace una largo recuento de tropelías en el proceso de liquidación de la agencia, pero la más grave es una acusación contra el actual secretario del Trabajo, Marath Bolaños, de quien dice, condicionó la entrega de las liquidaciones exigiéndoles que el 20 por ciento de las mismas fueran ‘donadas’ para financiar la campaña de Claudia Sheinbaum.

    ¡PUM!

    III

    Este martes la precandidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México estará en el sur de Sonora, específicamente en Huatabampo donde participará de un encuentro con productores y sociedad civil del Valle del Mayo, al filo del mediodía en el Centro de Convenciones Casa Grande.

    Por la tarde se reunirá con militantes de los partidos que integran esa alianza, PRI, PAN y PRD. Pendientes de los reportes.

    IV

    Se dejó sentir fuerte el frente frío que está provocando condiciones climáticas extremas, de allí que la SEC haya decidido atender las recomendaciones de Protección Civil y extender la suspensión de clases en los municipios de Nogales, Cananea, Agua Prieta, Nacozari, Naco, Santa Cruz, Bacadéhuachi, Huachinera, Nácori Chico, Bacerac y Yécora.

    En el resto de los municipios el horario de entrada se recorrerá una hora más tarde en la mañana y una hora más temprano la salida de turno vespertino.

  • CARRUSEL | MANLIO: CON CAMINO PAVIMENTADO… PERO NI ES BRUJO, NI HACE MILAGROS

    CARRUSEL | MANLIO: CON CAMINO PAVIMENTADO… PERO NI ES BRUJO, NI HACE MILAGROS

    Por Víctor Fausto Silva D.

    No ha salido aún el humo blanco, pero de que ya le están atizando a la chimenea como cuando se elige a un Papa, ya lo están haciendo, para formalizar el lanzamiento de Manlio Fabio Beltrones como candidato al Senado por el Frente PRI-PAN-PRD, hoy rebautizado románticamente como Alianza Fuerza y Corazón por México.

    Comentamos aquí que en visita a Hermosillo, el ex gobernador alborotó la bitachera con el sólo anuncio de que la estaba pensando, pero ni siquiera se necesitaron días, sino escasas horas para que el chispazo corriera como un reguero de pólvora que incluso llegó hasta la mañanera presidencial.

    Allá, un comunicador de Hermosillo le llevó la nueva al Presidente y poco le faltó para pedirle que enviara un exorcista para conjurar el regreso del personaje, a quien prácticamente pintó como un siniestro ente prófugo de los más profundos y apestosos avernos, pero el oficioso defensor de la transformación se llevó un chasco: López Obrador no le compró el pleito y se limitó a decir que Beltrones está en todo su derecho.

    Y entonces, quienes seguramente esperaban que AMLO se le fuera a la yugular para sumarse luego al linchamiento, guardaron el prudente silencio de quienes entienden que en política, muchas veces “no hay línea, pero es muy pen…itente el que no la ve”.

    El caso es que, especulaciones al margen, ya hubo dos indicios de que este arroz ya se coció y Beltrones vuelve por sus fueros: el pronunciamiento del dirigente estatal del PAN, Gildardo Real Ramírez, de que el albiazul está más que puesto para jugársela con él porque así se pactó en la alianza con el PRI, “y los compromiso se cumplen”, y la sesión extraordinaria del Consejo Político priista, en la cual Manlio apareció como en los viejos tiempos, acaparando reflectores y con un empaque que muchos ven casi como la última esperanza de inyectarle vida a un partido que hace buen rato apesta a difunto.

    De ambos indicios, sin duda, la “palomeada” de Gildardo Real marca la pauta a seguir, primero porque el espaldarazo de un PRI huérfano de liderazgos es automático, y luego porque no se ve cómo se le objetaría desde el PRD, cuando propios y extraños recuerdan que el sexenio beltronista fue un paraíso para que el sol azteca obtuviera impensadas posiciones, que jamás ha vuelto a ocupar en el escenario político del estado.

    Y si para muchos priistas “volvió el patrón”, seguramente para no pocos perredistas volvió el padrino.

    Desde luego, no todo será miel sobre hojuelas para Beltrones, porque si en el mismísimo PRI no ha sido monedita de oro pa’caerle bien a todos, es de esperar algo similar entre los puristas del PAN, los que siguen sosteniendo que agua y aceite nunca se mezclan.

    El primer aviso lo dio Florencio “El Chito” Díaz Armenta, ex dirigente estatal del PAN, cuando advirtió que no cuenten con su voto para Manlio, una postura que podría ser vista como congruente de acuerdo a su formación partidista…de no ser porque el señor ocupa la Secretaría del Ayuntamiento de Hermosillo, que preside Toño Astiazarán, de refulgente pasado priista, pero convertido hoy en una especie de híbrido prianista. (Y más adelante, si la alianza también cuaja para la capital, será prian-perredista).

    Pero bueeeno, está visto que en casa del jabonero el que no cae resbala, y en aras de esa pretendida (y difuminada) congruencia, entonces “El Chito” tendría que quemar en leña verde a su hoy dirigente estatal Gildardo Real, que el 7 de octubre del 2019 -siendo coordinador de la diputación panista en el Congreso local-, se reunió con Beltrones en la ciudad de México y confirmó que los políticos son como La Chimoltrufia, que como decía una cosa decía otra.

    En sus redes, Real Ramírez publicó la foto del encuentro señalando que “En política es fundamental poder conversar con todos los actores y todas las formas de ver las cosas. A pesar de las modas y las fobias políticas que no sólo no dejan nada positivo sino que dividen y lastiman. Interesantísima conversación con el exgobernador Beltrones”.

    No fue eso lo más interesante, al fin y al cabo era obligada la cortesía política, pero sí lo que declaró después sobre dicha reunión:

    “Yo lo he comentado y eso es una opinión personal, el PRI y el PAN no podrían ir en la misma boleta, no caben en la misma boleta, yo me opongo a que el PRI y el PAN hagan una alianza, sobre todo una alianza pragmática, de votos, de todo eso” (El Sol de Hermosillo, nota de Alberto Maytorena).

    ¿Quién le diría a don Gildardo que a cinco años de distancia terminaría mordiéndose la lengua? ¿Quién le diría que ahora, tan campante y tan formal, le pavimentaría el camino a quien muchos ven como la personificación de Maquiavelo?

    Es que tiempos traen tiempos. Y no puede negarse que a la oposición le urgen tanto como le son indispensables las alianzas para enfrentar a esa aplanadora llamada 4T, con la esperanza de descarrilarla ahora que se va López Obrador, alma, vida y corazón de Morena.

    Lo que tampoco puede negarse es que la sola aparición de Beltrones en la sede del PRI, alejó de momento la soledad y los chamizos que por ahí ruedan desde que el partido se convirtió en huérfano del poder.

    ¿Lo sacará de su marasmo para revivir viejas glorias, como seguramente esperan muchos priistas desencantados?

    Quién sabe. Lo único seguro es que Manlio no es brujo ni hace milagros, por más que sus querientes o malquerientes se los adjudiquen. Mucho tendrá que ver que Rogelio Díaz Brown y su equipo se pongan las pilas para poner en movimiento al otrora invencible y hoy esclerótico partido, porque hasta la fecha, lo más que han exhibido es una modorra capaz de desalentar al partidario más revolucionario.

    Por lo demás, estamos en vísperas de que se concrete otro matrimonio por conveniencia, ante la cual desde hace bueeen rato terminaron subordinadas las lealtades, las ideologías y las convicciones.

    Por eso, en la política a la mexicana, el agua y el aceite sí se mezclan…

    Jesús Flores “la bateó”

    Ya se sabe que en los partidos hay ahorita más precandidatos que militantes, y que en vísperas de pronunciarse las palabras mayores (oooobviamente por parte del pueblo, ¡mjú!) se vale moverse como se pueda y aparecerse hasta donde no se les invita.

    El chiste es placearse y darse a ver, especialmente ante quienes de alguna manera habrán de llevar mano en los procesos de selección interna.

    Ya hemos mencionado que por parte de la triple alianza PRI-PAN-PRD van a paso de tortuga, pero lo que es en Morena hay una verdadera olla en ebullición.

    Jesús Flores:
    “La bateó”

    Por lo pronto, con la visita de Claudia Sheinbaum a Guaymas y Huatabampo, algunos tiradores tuvieron ya su primera oportunidad de lucir sus mejores dotes, ya como figuras públicas o ya como organizadores capaces de garantizarle al partido que efectivamente hay sobrado entusiasmo para arropar a su precandidata presidencial.

    El problema es que oportunidades así también evidencian fallas –por lo demás hasta naturales en arranques de campañas-, que dejan mal parados a algunos y seguramente ameritan jalones de orejas.

    No estuvimos en Guaymas, pero por lo visto en videos, quienes tuvieron bajo su cargo la organización del evento, le quedaron a deber a la señora. Aquello resultó, por decir lo menos, frío, desangelado y de una asistencia de plano raquítica.

    El reverso de la moneda se vio en Huatabampo, con un acto efusivo en el cual fácilmente se rebasaron los 8 mil asistentes, y si bien tocaría repartir el mérito entre varios organizadores, es innegable que el alcalde Jesús Flores Mendoza puede presumir de considerable alza en sus bonos políticos, primero porque supo jalar a su tierra un evento programado inicialmente para Navojoa, lo cual habla de una especial deferencia de la Sheinbaum, y luego porque el evento resultó ordenado y muy lucidor.

    No es poca cosa el mérito, pues, y menos considerando que “Chuy” Flores tiene la mira puesta en la reelección.

    En términos beisboleros, el alcalde “la bateó”.

  • EL ZANCUDO | MANLIO SÍ VIENE COMO CANDIDATO AL SENADO

    EL ZANCUDO | MANLIO SÍ VIENE COMO CANDIDATO AL SENADO

    Por Arturo Soto Munguia

    Aunque no es oficial, pueden dar por descontado que Manlio Fabio Beltrones vendrá como candidato al senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México.

    El exgobernador sigue siendo un pescado enjabonado para eludir las insistencias reporteriles por arrancarle una declaración en ese sentido, pero un hombre cercanísimo por décadas al nativo de la ex Colonia Irrigación me confirmó la especie que se ha dispersado con inusual intensidad en las últimas semanas: “Nomás no digas que yo te dije”, advirtió.

    Beltrones, que en ese lapso ha visitado Sonora en tres ocasiones, reuniéndose con sus correligionarios y particularmente con los hombres y mujeres que formaron parte de su equipo, estuvo ayer en la sede estatal del PRI para participar de la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal de ese partido, donde le tocó clausurarlo con un discurso muy conceptual sobre la transición, las reformas políticas y electorales de las últimas cinco décadas y la necesidad de acotar al presidencialismo concentrador de todo el poder en una sola persona.

    Desde una perspectiva crítica, recordó que el PRI cometió el error de haber hecho lo mismo en la década de los 70 cuando llegó a la presidencia José López Portillo, sin competencia alguna, aunque después corrigió el rumbo con la reforma política de Jesús Reyes Heroles que entre otras cosas abrió espacios a la oposición a través de las diputaciones plurinominales.

    Nuevas reformas vinieron en los 80 junto con la creación de instituciones autónomas como el IFE (hoy INE) que le quitó al poder Ejecutivo el control de los procesos electorales, ciudadanizando esas tareas.

    Hacía tiempo que en la sede estatal del tricolor no se veía tanto entusiasmo como ayer. Allí se dieron cita los priistas que estuvieron en la cúspide del poder hace 30 años y hoy fueron recibidos por el dirigente Rogelio Díaz Brown. Hubo ambiente de fiesta, con batucada y toda la parafernalia de esos casos.

    Allí estaban varios de quienes integraron el gabinete beltronista, comenzando por Raúl Navarro Gallegos, Jesús Alberto Cano Vélez, Ernesto Cadena Beraud, Alfonso Molina Ruibal, Wenceslao Cota Montoya, y otros cercanos como Gilberto Otero Valenzuela, Miguel Ángel Murillo, Bulmaro Pacheco Moreno y muchos más.

    Líderes de sectores y organizaciones, mujeres como Lupita Soto y Flor Ayala Robles Linares, Iris Sánchez Chiu, en fin, una larga lista que incluye a varias generaciones hoy convocadas por la que sin duda sigue siendo la figura más poderosa del ex partidazo, Beltrones que ayer estuvo en Hermosillo para felicitar a todos por la alianza con el PAN y el PRD y para poner en relieve la necesidad de avanzar en gobiernos de coalición para acotar a un régimen “que se atraganta devorando las instituciones que se construyeron a partir de las reformas políticas”.

    Los que no se vieron en el evento, por cierto fueron los dirigentes de la CTM, la central obrera del tricolor que ya es una organización plural de acuerdo con su líder estatal Javier Villarreal, y que en la víspera habían hecho un posicionamiento sumándose a la campaña de la precandidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

    El dirigente municipal en Hermosillo, Óscar Ortiz junto con otros liderazgos de la CTM acudieron a manifestar ese apoyo en el mitin que organizó Morena en Guaymas. Este es un fenómeno muy interesante del que habrá que estar pendientes.

    Y es que la dirigencia nacional de esa central obrera hizo circular un comunicado en el que sostiene su posición neutral en el proceso electoral y niega el respaldo a cualquiera de las dos candidatas oficialmente en precampaña.

    II

    El Congreso del Estado aprobó ayer el paquete fiscal 2024 por un monto de 82 mil 671 millones de pesos, lo que representa un incremento de más de seis mil millones de pesos respecto al del presente año; no incluye nuevos impuestos, pero sí los consabidos ‘ajustes’ de acuerdo a la inflación, en pagos de trámites.

    El 60 por ciento de esos recursos, es decir, casi 50 mil millones de pesos se destinarán a los rubros de educación, programas sociales, vivienda, recreación y cultura, sin descuidar los temas de salud y seguridad pública.

    El presupuesto 2024 fue aprobado por mayoría calificada con el voto a favor de las bancadas de Morena, PES, PT, Nueva Alianza y PVEM; las bancadas de MC y el PAN se posicionaron en contra.

    Por su parte el gobernador Alfonso Durazo celebró la aprobación del presupuesto y lo calificó como el más alto en la historia del estado: “la característica fundamental del presupuesto 2024 es que es de carácter social y las vertientes principales son obviamente las de salud, educación y seguridad”, informó en un comunicado de prensa.

    Apuntó que a la par de los recursos estatales, existen grandes inversiones de carácter social para la entidad con respaldo del gobierno de México, como la construcción de un gasoducto, el hospital del IMSS en Navojoa y obras de pavimentación en diversos municipios.

    III

    Dos alcaldes de Sonora recibieron de la Secretaría de Gobernación el reconocimiento llamado “Guía consultiva de desempeño municipal y diálogos municipalistas 2023”. Se trata de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova y el de Cajeme, Javier Lamarque.

    Este reconocimiento, que califica el desempeño municipal fue entregado por la jefa de la Oficina del Ejecutivo estatal, Célida López Cárdenas y el director del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Edgard Hiram Sallard.

    Los alcaldes galardonados, por cierto, tienen en perspectiva ir por la extensión de su mandato otros tres años.

    IV

    Sigue con muy buen ritmo la entrega de uniformes escolares gratuitos, un programa que inició este año con algunos contratiempos, hasta que el gobernador puso a cargo al subsecretario de Educación, Rodrigo Flores Hurtado, quien le ha impreso una nueva dinámica, logrando cerrar fuerte el año y acercándose a la meta de concluirlo en este mes.

    Ayer le tocó el turno a Etchojoa y Huatabampo donde reportan una nutrida asistencia de paterfamilias y una buena organización que hizo posible la entrega de uniformes sin contratiempos.

  • EL ZANCUDO | HAY UNA HEROÍNA EN LA JORNADA

    EL ZANCUDO | HAY UNA HEROÍNA EN LA JORNADA

    Por Arturo Soto Munguia

    Llegó a las cuatro de la mañana retando al frío de Agua Prieta que por estas fechas no suele ser amable, menos en aquella parte de la ciudad que es un llano de ventisca helada que en otoño, anticipa la crudeza del invierno.

    Fue la primera en la fila porque cuando la necesidad aprieta y las urgencias familiares apremian, una desmañanada puede ser el pasaporte al ingreso fijo y la seguridad social; a la certeza de un empleo digno y la posibilidad de escalar en el organigrama de una empresa que apostó 200 millones de dólares en esta parte del mapa que colinda con el mayor mercado del mundo.

    Se llama Jaqueline Ortiz y hace tres años llegó desde Ciudad Obregón junto con su esposo y sus hijos. Recorrieron más de 600 kilómetros buscando una mejor calidad de vida “porque en Obregón sí hay trabajo, pero los salarios son muy bajos”, dice, mientras de sus manos van tomado forma las prendas que luego viajarán por todo el mundo llevando en cada hilo un poquito de su vida.

    El domingo por la tarde todavía estaba en su casa trabajando en la elaboración de manualidades destinadas a la venta para ayudar al sostenimiento familiar.

    Horas después cruzaría el llano antes del amanecer llevando en las manos los documentos requeridos para solicitar empleo. Esperó unas horas en la ventanilla antes de que comenzara, detrás de ella, a formarse una larga fila de mujeres y hombres con sus mismas esperanzas.

    Su salario hoy es de 374 pesos diarios y con el de su esposo suma casi 30 mil pesos mensuales, que no son para ir por la vida presumiendo lujos y desplantes, pero abonan a la estabilidad económica familiar y sobre todo, garantizan la seguridad social para ellos y sus hijos.

    Se llama Jaqueline Ortiz, es de Cajeme y en Agua Prieta fue la primera contratación de Mainland, una empresa de capital chino que hace años buscó establecerse en Sonora pero por alguna razón eligió otro destino en México.

    Ella es la primera de 176 sonorenses que hoy tienen un trabajo estable en una empresa global que reconsideró el destino de su inversión y decidió que Agua Prieta ofrecía las condiciones necesarias para volver, asentarse y proyectar su crecimiento en una prospectiva de cinco años en los que se contempla generar cuatro mil empleos. No solo en la línea de producción, donde Jaqueline sigue zurciendo con sus manos las gorras que en algún lugar del mundo, alguien se pondrá en su cabeza sin saber que en ella llevan un poquito de la vida de Jaqueline, la que ayer estaba aquí, en Agua Prieta, en la inauguración de la primera empresa que llega a Sonora en el contexto de la relocalización de inversiones, el mentado ‘nearshoring’ que por lo pronto, ya abrió brecha en ese llano que dentro de poco será un recinto fiscal donde otras empresas globales anidarán sus inversiones.

    II

    No fue fácil. Mainland se había ido de Sonora antes de concretar su inversión. El azar o el destino o sepa dios qué se cruzaron en el camino, y en alguna parte del mundo coincidieron dos personas en un centro de estudios. Uno de ellos, Alex Lam, hijo de los dueños de Mainland y Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador de Sonora.

    Los dos estaban presentes ayer en Agua Prieta. Sus padres también. “El Pule”, como le dicen familiarmente a Durazo Chávez, mientras se hacía el recuento de los avatares que hubo qué pasar para que el multicitado ‘nearshoring’ concretara los primeros 200 millones de dólares y estuvieran en Agua Prieta, en el terreno del ejido que lleva ese mismo nombre y donde los ejidatarios no solo han puesto la tierra, sino el compromiso de ofrecer a la empresa los servicios de limpieza, seguridad y alimentación para la planta laboral.

    Hubo que negociar con el ayuntamiento de Agua Prieta para facilitar los trámites y hasta con centrales obreras para resolver asuntos relativos a la sindicalización en una planta que proyecta la contratación de 4 mil empleados para 2027. Hubo que cabildear con universidades, tecnológicos y con el sector empresarial. También con el gobierno federal.

    Y en todo ese proceso estuvo alguien que, sin estridencias ni protagonismos de oropel estuvo picando piedra y haciéndose presente en cada negociación con la parte patronal, con las centrales obreras, con instituciones académicas, con el gobierno federal, con toda la gente involucrada en esta, la primera inversión extranjera que llega a Sonora en el contexto del ‘nearshoring’.

    Sí, hay que reconocer como una pieza clave en todo este proceso al secretario del Trabajo en el estado, Francisco Vázquez Valencia, que nada como los patos, muy tranquilo por arriba, pero por debajo está dale que dale sacándole la chamba al gobernador, que por cierto andaba muy contento ayer, y no es para menos.

    III

    Como la omnipresencia no se me da, estuve impedido de ir a Guaymas, donde Heriberto Aguilar le organizó una recepción multitudinaria a la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum.

    Al parecer y según los reportes de prensa, el evento estuvo muy ‘guango’. Pero como no estuve, no lo puedo constatar.

    Me hubiera gustado ir, pero además de que no me invitaron, traía agenda por otro lado. Ya saben que la regla de oro del columpio es no ir a donde no lo inviten, ni irse de donde no lo corran.

    Algún día les platicaré de aquel 1987 cuando conocí a Claudia en el Encuentro Nacional de Estudiantes convocado por el CEU. Ahora no, porque me gana la nostalgia de ‘cascarear’ en el Estadio Olímpico con la universidad ‘tomada’ y ya de mis Pumas ni hablamos…