Categoría: Editorial

  • EL ZANCUDO | NATALIA RIVERA Y LA JUSTICIA PARA LOS POLICÍAS ASESINADOS

    EL ZANCUDO | NATALIA RIVERA Y LA JUSTICIA PARA LOS POLICÍAS ASESINADOS

    Por Arturo Soto Munguia

    La diputada Natalia Rivera vuelve a poner la flecha en el centro de la diana al presentar una iniciativa para que el delito de homicidio, cuando la víctima sea un(a) policía (o funcionario de seguridad y justicia) en ejercicio lícito de sus funciones, no prescriba y se castigue con 60 años de prisión.

    Y es que en Sonora hay una cifra de cien policías asesinados en los últimos cinco años, lo que coloca a la entidad en el número nueve de la lista de estados con mayor número de agentes policiacos asesinados, pero actualmente ese delito se castiga con penas de 8 a 20 años y el delito prescribe después de cierto tiempo lo cual fomenta la impunidad.

    A nombre de la bancada naranja, la diputada Natalia Rivera plantea reformas al Código Penal para considerar como homicidio calificado aquel cometido contra servidores públicos de seguridad, de investigación de delitos, de procuración o administración de justicia o de ejecución de penas, haciendo además imprescriptible ese delito.

    Lo anterior, dijo, no solo combatirá la impunidad de los delitos contra las fuerzas del orden, sino que también enviará un mensaje claro de que el Estado protegerá a aquellos que arriesgan sus vidas para proteger y brindar justicia a los ciudadanos.

    II

    En la danza de los millones que estamos observando a propósito del ya inminente debate presupuestal en la Cámara de Diputados y en el que ya comienzan a trascender versiones encontradas sobre montos y asignaciones en los diversos rubros, sucede que a Sonora no le irá nada mal en materia de recursos para obra de infraestructura.

    En este renglón, Sonora contará con 20 mil 700 millones de pesos, cifra que rebasa en mil 300 millones lo asignado para este año y eso, me aseguran, tiene relación directa con las gestiones realizadas por el gobernador Alfonso Durazo en las distintas dependencias federales, sobre todo las encargadas de los temas de justicia, salud, infraestructura carretera e hidráulica.

    Y aquí entra un tema que el propio gobernador puso en la mesa cuando presentó su reforma constitucional para homologar las elecciones presidenciales con las de la gubernatura para el año 2030.

    En aquel momento, Durazo fue enfático al decir que una de las motivaciones para esa reforma era acabar con ciclos nocivos que se han venido repitiendo históricamente, en los que el gobernador en funciones apenas llega a su tercer año cuando cambia el titular del Ejecutivo federal, y la relación entre uno y otro presenta variables no siempre buenas. De hecho, a Manlio le tocó con Salinas, a López Nogales con Fox, a Eduardo Bours con Calderón, a Padrés con Peña Nieto y así. A la única que le fue bien fue a Claudia Pavlovich, a quien le fue bien los tres primeros años con Peña Nieto y le fue mejor con los tres primeros años de López Obrador, al grado de que hoy despacha en el consulado de México en Barcelona.

    El punto es que a Durazo, todo parece indicar le tocará la segunda parte de su sexenio negociar con Claudia Sheinbaum, con quien tuvo un pequeño roce al inicio de proceso de su elección como candidata presidencial, pero hasta donde se sabe la supo recomponer y eso es lo que más conviene a los sonorenses: que se mantenga la fructífera relación que hasta hoy ha mantenido con AMLO, para que le vaya bien a la entidad.

    Ya en 2030 entrará un nuevo presidente y un nuevo gobernador al mismo tiempo y les tocará marchar juntos los seis años siguientes.

    III

    Tal y como lo anticipamos la Unión de Usuarios de Hermosillo anunció una serie de movilizaciones en contra de las altas tarifas por consumo de energía eléctrica y por lo pronto ayer acudieron a la sede del Congreso del Estado donde los manifestantes quemaron recibos de la paraestatal.

    Fueron atendidos por una comisión de diputados locales, y si bien este es un tema de índole federal, para nada estorba que los y las legisladoras sonorenses se pongan las pilas y se sumen a los legítimos reclamos de una ciudadanía a la que prácticamente le metieron la mano a los bolsillos y les extrajeron sin pudor y sin recato cantidades que en algunos casos representan los ingresos familiares completos de un mes.

    Por cierto y a propósito de legisladores, ¿alguien ha visto o escuchado a alguno de los y las diputadas federales haciendo eco de estos reclamos? Qué raro, ¿verdad?, porque desde que asumieron sus encargos han desplegado una intensa lucha sin desmayo por la defensa de sus representados. ¿Cómo que usted no sabe ni el nombre de sus diputados federales? ¡Qué irresponsabilidad, falta de conciencia cívica y abulia informativa la suya, electrocutado lector, desconectada lectora!

    Pero no se preocupen, es posible que los volvamos a ver en los próximos meses cuando regresen a sus distritos a pedirles el voto para reelegirse y claro, hay que apoyarlos porque quizá nunca volvamos a tener la oportunidad de estar tan bien representados en el Congreso de la Unión.
    *risas grabadas*

    Lo que también es cierto es que apenas hizo bien el gobernador Durazo al recoger las banderas ciudadanas y anunciar que hoy martes sostendrá un encuentro con funcionarios de la paraestatal para buscar mecanismos de apoyo para los usuarios del servicio. Sus propuestas, perfiladas desde la semana pasada van encaminadas a lograr un incremento en el monto del subsidio y la extensión del periodo en que aplica ese subsidio.

    No se antoja una negociación sencilla, pero más vale que consiga ablandar a don Manuel Bartlett porque en ello le va un cacho de popularidad no solo al gobernador, sino a todo el gobierno de la 4T que con una mano dispersa recursos de los programas sociales, y con la otra se los quita a los beneficiarios. Y esa, seguro, no es una buena idea, mucho menos en tiempos electorales.

    IV

    Y ya que andamos por rumbos del Poder Legislativo local, este martes se despide de su encargo como director de Comunicación Social del Congreso el colega y amigo Jesús Olivas Figueroa para emprender nuevos proyectos en las áreas que son su especialidad: la comunicación y la política. No estamos en condiciones de decirles cuál será su nuevo encargo, pero ya lo veremos haciendo lo que le gusta, y bien.

    Extraoficialmente se supo que en su relevo entrará otro avezado cuadro de la comunicación, comprometido hasta el tuétano con la causa de la 4T, el señor Erich Moncada que hasta ahora se venía desempeñando con diligencia y eficacia en la Dirección General de Difusión en la Coordinación Ejecutiva de Comunicación Social que atinadamente dirige la joven y experimentada Paulina Ocaña Encinas.

    ¡Aaayaaayayyyy!

  • RINCÓN BEISBOLERO | AROMAS DE LA PELOTA DE INVIERNO

    RINCÓN BEISBOLERO | AROMAS DE LA PELOTA DE INVIERNO

    Por: José Carlos Campos

    ABRIERON- Se van generando ya las notas clásicas que surgen al calor del inicio de los entrenamientos previos al inicio de una temporada de béisbol luego de que algunos clubes integrantes de la liga Arco Mexicana del Pacífico han abierto sus puertas de sus campos de entrenamiento.

    AL parejo de ello se van soltando noticias que lo mismo hablan de sus listas de invitados que sobre las últimas contrataciones con miras al arranque de la temporada 2023-2024. La cual dará comienzo el próximo 13 de octubre.

    Las expectativas no dejan de ser las de costumbre, aunque siempre hay coincidencia en que, de entrada, el nivel de competencia será bueno, que en la pelota de invierno generalmente nada es previsible y que como vimos en enero de este año, siempre hay cupo para la sorpresa, tal y como lo demostró el cetro obtenido por los Cañeros de Los Mochis.

    Corre la pretemporada invernal al parejo que transcurre la serie final de la Liga Mexicana de Béisbol, evento que de una u otra manera se ha visto opacada por el embrollo en el que la liga misma armó con el tema de los peloteros nacionalizados, asunto que salió del curso legal y que tal perece se quiere zanjar con el anuncio de “nuevas disposiciones”. Maquillaje pues, cosmético puro o si usted gusta, poniendo la basura debajo de la alfombra.
    Hablamos del béisbol mexicano, pues.

    FINAL- Este lunes se estaría celebrando el tercer juego de la final que protagonizan Algodoneros de Unión Laguna y los Pericos de Puebla, ya en casa de éstos, luego de que los de la Comarca Lagunera se hicieron de dos triunfos jugando en su estadio.

    Un primer juego que los Pericos perdieron en la parte baja de la novena entrada y al día siguiente los Algodoneros ganaron desde la misma primera entrada.

    La llegada de estos dos clubes resultó refrescante para el circuito luego de que se trata de equipos relativamente nuevos en estas instancias de la postemporada pero que hicieron todos los méritos para llegar a la serie por el campeonato. Puede y no sea una serie muy mediática, pero de algo está sirviendo para darle nuevos aires al torneo veraniego. Nuevos protagonistas, nuevos “héroes” y al menos, menos “mexicanos no nativos” que presumían llenar los rosters de otros contendientes.

    Ya sabremos mañana lo que sucedió.

    LÓGICA- Sigue caminando el rol de juegos de Grandes Ligas y a la campaña regular se le van acabando los días, dejando que los standing nos muestren que al parecer lo más interesante que quedará al final será el ver qué equipos se agenciarán los boletos para ser los cuadros “comodines” en la postemporada.
    En la Liga Americana, los líderes actuales son Orioles, Mellizos y Astros, pero seguidos de cerca por Tampa, Toronto Marineros y Rangers que aspiran a ser los equipos “wild card”.

    En la Nacional los Bravos ya calificaron como líderes de la división Este, Cerveceros se mantiene en la cima de la Central y a los Dodgers les falta poco para amarrar su boleto en la Oeste.

    Aquí el pleito por el “comodín” está entre Filis, Cachorros y Diamondbacks, así sea que se diga que a Miami aún se le mueve una patita.
    Todo cuando restan apenas 20 juegos para que todo concluya.

    DEIDAD- Pues al parecer los Angels de Los Ángeles ya anunciaron que sí están dispuestos a realizar algún movimiento con Mike Trout, el “dios” de la secta ‘soberbiométrica’ y a quien lo quiera, tendrán que hacerse cargo de 248 millones de dólares, pendientes de pago luego de que el toletero está en el quinto año del súper-contrato que acordó con la novena de Los Ángeles por doce años y aproximadamente $426 millones de dólares. Los Angels aclaró que el posible canje se daría solo “si el pelotero quiere” y acepta un eventual nuevo club.

    Por lo pronto, se deja saber que son cuatro los posibles interesados: Dodgers, Yankees, Padres y Gigantes, tres de ellos en California y uno en la costa Este de Estados Unidos.

    Pendientes pues a ver si surge un nuevo nicho para la deidad de la superchería del WAR.

  • MORENA: LOS PASOS DE LA RUPTURA

    MORENA: LOS PASOS DE LA RUPTURA

    Bulmaro Pacheco

    Cuando sosteníamos que las cosas no iban a salir bien en el proceso interno de Morena, sus seguidores se apresuraban a negarlo y a afirmar que sería un rotundo éxito. Según ellos, bastaba con tener al referente político que había diseñado la estrategia y sería a la vez el árbitro ante cualquier diferencia entre los jugadores: el presidente de la República. El mismo que condujo de principio al fin el ungimiento de la “coordinadora de la Cuarta Transformación”, Claudia Sheinbaum. “Ahí no va a haber problema alguno”, decían, y reafirmaban: “Corren más riesgo en el Frente Amplio, porque ahí no hay quién imponga disciplina y orden”.

    Pues no fue así. El proceso interno en Morena terminó en ruptura.

    Veamos: En 2018, a Ricardo Monreal primero le dijeron “sí”, después “quién sabe” y, al final, que no sería para él la candidatura al gobierno de la Ciudad de México porque ya estaba destinada para Claudia Sheinbaum, más cercana al entonces candidato López Obrador.

    Monreal alegó derecho de antigüedad en la relación (se refería a que en 1998 abandonó al PRI para sumarse al PRD, cuando López Obrador era el dirigente nacional, y siendo marginado por el PRI, compitió por las izquierdas al gobierno de Zacatecas; y ganó la elección), pero no le alcanzó.

    Pero López Obrador tenía otros planes y movió todo para que la candidata al gobierno de la Ciudad de México fuera Claudia Sheinbaum, jefa delegacional en Tlalpan, en aquel entonces. Le dijeron a Monreal que ella salía mejor en las encuestas, las mismas que nunca le mostraron. Así que después de una pausa de silencio, él optó por el Senado, donde fungió como coordinador de Morena hasta el 2023.

    En 2021 vino la debacle electoral de la Ciudad de México, cuando Morena perdió nueve de las 16 alcaldías. Alguien le habló al oído al presidente culpando a Monreal de la derrota en la Ciudad de México, y a partir de ahí el zacatecano fue marginado de la cercanía política con el Ejecutivo. Y lo que fuera una buena relación se tornó en distanciamiento, que se comprobó cuando no lo mencionaron para la sucesión presidencial (a pesar de que él a cada rato sostenía que, como fuera, iría en la papeleta electoral en junio de 2024).

    ¿Que habrá ahora para Monreal?
    Recientemente declaró que buscaría de nuevo la candidatura al gobierno de la Ciudad de México.
    La novedad es que otra vez se le adelantaron con Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina quien acaba de renunciar al cargo para buscar la candidatura. Al buen entendedor le quedará claro que Omar García no renunció para ir a una aventura, va directo a la postulación.

    ¿Seguirá Monreal la ruta de Ebrard ante esa decisión que lo deja fuera?
    El veterano Porfirio Muñoz Ledo quiso primero reelegirse como diputado federal y se lo impidieron. Aspiró después a la dirigencia nacional de Morena, y también se lo impidieron para favorecer a Mario Delgado. El plan ya estaba trazado, y se dijo que a Muñoz Ledo le habían ofrecido la embajada de México en Cuba, algo que nunca se concretó. Porfirio se convirtió en un crítico permanente del presidente y de la llamada “cuarta transformación”. Murió en el mes de julio lamentando no haber cruzado palabra con López Obrador desde que le puso la banda presidencial en diciembre del 2018. Porfirio murió distanciado de la 4T.

    Adán Augusto López era gobernador de Tabasco para el período 2019-2024, pero el presidente lo invitó en 2021 a colaborar como secretario de Gobernación en lugar de Olga Sánchez Cordero. Inició conciliador y dialogante con los factores políticos de México (gobernadores, Congreso, partidos), pero de repente cambió, se cerró y se concentró en preparar la plataforma de sus aspiraciones presidenciales. Quizá fue el que más en serio se tomó la competencia. Fue parte de la estrategia sucesoria del presidente, pero en las encuestas quedó en cuarto lugar, apenas con el 10% de las preferencias, ¡por debajo de Gerardo Fernández Noroña!

    El presidente pactó con el Partido del Trabajo y autorizó que se midiera en las encuestas al diputado Gerardo Fernández Noroña para asegurar la alianza con ese partido. No quiso correr el riesgo de que le pasara lo mismo que en la elección de Coahuila, cuando el PT arropó al disidente morenista Ricardo Mejía que le restó votos a Armando Guadiana.

    También pactó en los mismos términos con el Partido Verde al autorizar la participación, sin ninguna posibilidad de triunfo, en las encuestas del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco (quizá con la intención oculta de quitarle puntos a Ebrard, ante la simpatía de un grupo de diputados del Verde con el ex canciller). También para fortalecer la alianza electoral del próximo año con un partido que solo busca conservar el registro y obtener más posiciones vía representación proporcional en el Poder Legislativo. El desplegado a plana entera para felicitar a Sheinbaum por su triunfo, al tiempo que le cerró las puertas a Ebrard, reafirmó su sumisión.

    López Obrador en varias ocasiones reiteró que él no iba a “cometer el mismo error del ex presidente Lázaro Cárdenas”, de dejar como heredero a un moderado (Ávila Camacho) en lugar de alguien radical y revolucionario (Francisco J. Mújica) que continuara y consolidara las reformas de ese sexenio (1934-1940).

    Más claro ni el agua, ese mensaje fue contra las aspiraciones de Ebrard y a favor de quien piensa, continuará sus programas: Claudia Scheinbaum.

    El desarrollo de la estrategia sucesoria también incluye atacar con dureza al INE y a la Suprema Corte, para debilitarlas como instituciones de arbitraje político electoral. Así generó una reforma electoral (llamada Plan B) que nunca se discutió y que, al enviarla al Congreso de la Unión para su aprobación, ni siquiera se respetó el proceso legislativo. La suprema Corte tiró estas reformas y provocó que el Ejecutivo radicalizara los ataques contra la institución y en especial contra varios de los ministros incómodos para el gobierno, encabezados por la presidente Norma Piña.

    La estrategia incluyó también el blindaje del partido ante cualquier riesgo de sorpresa con el liderazgo formal y por eso nombró como presidente del Consejo Nacional de Morena al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. No quiso correr riesgos ante la cercanía de Mario Delgado con Ebrard y decidió por alguien de mayor confianza ante cualquier eventualidad.

    Al final y a pesar de que a cada rato afirmaban que todo iba muy bien y que en Morena no había vulgares y ambiciosos (sic) que pudieran afectar la unidad del partido, las cosas no les salieron como presumían y Marcelo Ebrard se les rebeló alegando inconsistencias exigiendo la reposición del proceso. Digan lo que digan, eso provocó la ruptura en Morena y les echó a perder las cuentas alegres que hacían de cara a los resultados del 2024. Además de la cargada oficial del Ejecutivo y los gobernadores de Morena a favor de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, la ruptura de Ebrard tiene otros ingredientes de mayor profundidad y sentimiento en su relación cercana y personal con el Presidente que les hizo creer, que habría piso parejo en la competencia.

    Las consecuencias ahí están y, de darse la participación de Ebrard por otro partido, el más afectado será Morena y no Xóchitl Gálvez como lo han desparramado los voceros oficiales, para tratar de atenuar el control de daños por la ruptura al interior de Morena.

    Si la ruptura fue en su cancha, con el Presidente, con Morena y con su candidata: ¿Por qué habría de afectar a otros? Al contrario.

  • EL ZANCUDO | CRECE LA IRRITACIÓN CONTRA LA CFE… Y EN VÍSPERAS ELECTORALES

    EL ZANCUDO | CRECE LA IRRITACIÓN CONTRA LA CFE… Y EN VÍSPERAS ELECTORALES

    Arturo Soto Munguia

    En una ciudad donde la gente no suele tomar las calles por su propio pie ni protagonizar manifestaciones masivas, llamó la atención la marcha que se registró el sábado en protesta por los altos cobros con los que la CFE se está cebando en las economías familiares.

    Aunque la secretaría de Seguridad estatal contabilizo en mil el número de asistentes, es claro que la cifra rebasó sobradamente esa cantidad, aunque tampoco fueron los diez mil que calcularon otros. El tema, sin embargo no tiene que ver tanto con lo cuantitativo, sino con la naturaleza de la convocatoria y la diversidad de sus asistentes.

    Una cosa, por cierto, tiene que ver con la otra. El ramalazo de los recibos del más reciente consumo facturado arrasó indiscriminadamente con todos, sin importar credo, ideologías, filiaciones políticas ni posición económica.

    La marcha fue convocada por la Unión de Usuarios de Hermosillo, una organización de origen filopanista, pero que no ha dudado en negociar con gobiernos municipales de cualquier signo político para sacar adelante sus gestiones, particularmente las relacionadas con el tema del servicio de agua potable.

    El tema de las tarifas eléctricas fue en el pasado, una de las banderas de la Unión de Usuarios y de hecho aún mantiene una ventanilla de gestiones para conseguir prórrogas a usuarios que no pueden pagar en una sola exhibición sus recibos, y es posible que tal ventanilla se vea saturada en estos días.

    Obviamente el orador oficial de la manifestación fue el dirigente de esa organización, Ignacio Peinado, pero en ella se dejaron ver, sin demasiado protagonismo pero sí con el suficiente para no pasar desapercibidos los dirigentes del PRI, PAN y PRD, Rogelio Díaz Brown, Gildardo Real y Joel Ramírez respectivamente. También los diputados locales de MC; Natalia Rivera y Ernesto de Lucas. El mismo alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán subió un video de la marcha, tomado desde un ‘drone’ manifestando toda su solidaridad con los manifestantes.

    Liderazgos de Morena estuvieron ausentes, aunque por allí se dejó ver el neomorenista Gianco Urías.

    Incrementar impuestos, precios y tarifas nunca ha sido una medida que la gente aplauda de sus gobiernos, y esto aplica especialmente en tiempos preelectorales. Aunque la paraestatal CFE ya explicó que el disparo en los cobros fue provocado por un incremento en los consumos, que rebasaron el tope amparado por el subsidio a la tarifa de verano, eso no convenció a muchos.

    Menos, cuando los propios funcionarios de la CFE advirtieron que los consumos en el mes de septiembre serán cobrados bajo los mismos criterios.

    Es previsible que las movilizaciones sociales vayan en aumento.

    II

    Del otro lado de la moneda y para que vean que no todo es grilla, ayer finalizó el campeonato mundial de tiro con arco que tuvo como sede, en su competencia final la ciudad de Hermosillo. Nuestra Alejandra Valencia se alzó con la medalla de plata, presea que en esos niveles de competencia está reservada solo para deportistas que han dejado hasta la última gota de sudor en el campo.

    La buena organización hizo que el evento se llevara a cabo sin contratiempos, aunque hubo algunas quejas del público por el intenso calor, pero hasta donde se sabe, en Hermosillo nunca ha hecho frío en septiembre.

    Lo cierto es que ya con este van varios eventos deportivos de talla internacional que se realizan en Sonora y han dejado muy buen sabor de boca.

    III

    Esta semana estará muy intensa en materia de informes de gobierno. No solo el gobernador viene desplegando una campaña de difusión sobre lo hecho en este su segundo año al frente de la administración estatal; también el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán comenzó una serie de encuentros con los ciudadanos de distintas partes de la ciudad, tocándole el primero a la zona rural oriente.

    Fue en el ejido La Victoria, justamente en la unidad deportiva que será rehabilitada y equipada a partir de una decisión que tomaron los vecinos como parte del presupuesto Creces, un programa en el que son los propios habitantes del sector quienes determinan en qué se aplican los recursos públicos.

    Además de las canchas de beisbol y futbol con pasto sintético, habrá otra de básquetbol y un salón multifuncional, mientras que en Topahue comenzará a operar la Casa de la Salud donde se ofrecerá atención médica básica a las comunidades cercanas.

    Por cierto, la presidenta del DIF Municipal, Patricia Ruibal anunció que a fines de este mes regresará el programa de transporte gratuito para estudiantes de las comunidades de Mesa del Seri, el Realito y San Bartolo, que podrán trasladarse a Hermosillo sin pagar un solo peso.

    Entre las obras que se han realizado en aquel sector, destacó el mejoramiento de la red de distribución de agua en Topahue, Zamora y El Saucito; La Victoria, el Tazajal y Chula Vista. Estos encuentros continuarán en diferentes sectores de la ciudad.

    IV

    Y ya que andamos con los informes hay que voltear a Guaymas, donde la alcaldesa Karla Córdova parece dispuesta a cerrar el año a tambor batiente, después de un trienio de puros dolores de cabeza.

    Además de la inversión privada y del gobierno federal y estatal que este año dispersaron decenas de miles de millones de pesos en la remodelación del puerto, la carretera Guaymas-Chihuahua, el remozamiento del aeropuerto y las obras viales y de drenaje en la avenida principal (Serdán), se advierte que el informe de la alcaldesa esta vez traerá más ‘carnita’.

    Se han destinado más de 80 millones de pesos para iniciar 20 obras de infraestructura urbana, entre ellas los bulevares Diana Laura y Las Plazas; la calle Turquesa en el sector Guadalupe y la rehabilitación del Obelisco. En alumbrado público se están instalando 7 mil luminarias donadas por la Semar.

    En materia de cultura se llevó a cabo con gran éxito los festivales del Mar Bermejo, La Calaca, el desfile navideño y el Carnaval 2023.

    V

    Y ya para cerrar, van a seguir las emociones en el proceso interno de Morena, que anoche fue impugnado por Marcelo Ebrard ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, en una jugada que pretende mantenerlo dentro de Morena hasta que esa comisión resuelva (lo que seguramente será en contra del Carnal), para acudir luego al TEPJF.

    Todo parece indicar que Marcelo no se quiere ir hasta agotar todos los recursos legales y políticos, pero lo cierto es que desde el inicio del proceso comenzó a quemar sus naves, lo que terminó de hacer cuando llamó ‘cobardes’ a Mario Delgado y Alfonso Durazo, y apuntó que él ‘no iba a obedecer a esa señora’, aludiendo a Claudia Sheinbaum.

    Ebrard ejerce su derecho al pataleo, pero en cada patada acumula puntos en contra dentro de las huestes morenistas que ya lo traen de encargo y no lo bajan de traidor.

    Veremos en qué para todo esto.

  • CARRUSEL | DIPUTADOS MANDARON POR UN TUBO A LOS SONORENSES

    CARRUSEL | DIPUTADOS MANDARON POR UN TUBO A LOS SONORENSES

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Pues no, los señores diputados locales (de los federales ni qué decir: no sirven para nada) no tienen la más mínima sensibilidad o empatía con sus supuestos representados.

    Cuando se les propuso que el gobierno estatal entrara al rescate de los maltrechos usuarios sonorenses ante la voracidad de la CFE, hicieron como que la virgen les hablaba, se voltearon de espaldas y movieron acompasada y negativamente el dedo para mandar por un tubo al generalizado malestar ciudadano.

    La iniciativa había sido puesta sobre la mesa por el diputado Ernesto “Pato” de Lucas, del MC, y planteaba una redirección de partidas presupuestales para echarle la mano a usuarios domésticos y a pequeños empresarios, que no hallan la puerta ante el artero atraco del que están siendo víctimas con exorbitantes recibos de luz.

    “El Pato” planteaba algo que no es de otro mundo ni mandaba a la quiebra las finanzas estatales, y sí en cambio mandaba una señal de solidaridad hacia un amplio sector de sonorenses en aprietos.

    Se trataba de financiar un subsidio por un monto de 21 mil millones de pesos, que se obtendrían de hacer ajustes en el gasto (convenios con medios de comunicación, pago de asesores, servicios, comidas y otros), “para no dejar a su suerte a las familias y comerciantes sonorenses y brindarles el apoyo necesario para sortear el fuerte impacto que tienen los nuevos recibos de la luz”.

    Nada que no fuera factible, pues, pero De Lucas, seis de sus pares y sobre todo, los sonorenses agraviados, se quedaron chiflando en la loma, porque la mayoría de Morena y sus achichincles de Nueva Alianza, Encuentro Solidario (¡solidario!), del PT y el Verde, optaron por mandarlos por un tubo.

    No lo dijeron con todas sus letras, pero seguramente y desde la comodidad de sus recintos refrigerados, los “representantes populares” llegaron a la sesuda conclusión de que “si el Señor Gobernador mandó así su presupuesto, así se queda”.

    Y es que el estilo monárquico parece haber permeado, porque si el rey del palacio nacional pide que a sus deseos “no se les mueva ni una coma”, ¿por qué no habían de copiarlo sus virreyes y vasallos regionales?

    Sólo les falta argumentar que el gobernador Alfonso Durazo jamás les mandó línea (porque se paran el cuello diciendo que son un poder soberano), pero ni falta que hace, porque días atrás, el bavispense dijo que tomaba nota de la inconformidad ciudadana… ¡para atenderla el 2024!

    O sea, al buen entendedor, pocas palabras. Como decía el extinto periodista Alejandro Oláis: “No hay línea, pero es muy pen…itente el que no la ve”.

    Total, con tal de no molestar al gobernador, ya no metiéndole mano al presupuesto, sino con un mísero exhorto para que deje de patear el bote y atienda el problema de inmediato, los señores diputados mandaron a los sonorenses a tragar camote.

    Seguramente “El Pato” de Lucas y quienes secundaron su propuesta ya esperaban el garrotazo, porque días atrás propuso a sus compañeros apagar la refrigeración del Congreso a ver si aguantaban vara como los sonorenses afectados, y callaron “como momias”. ¡Qué horror!: los sacrificados servidores del pueblo, ¿trabajando en condiciones infrahumanas?

    ¿Qué pasaría entonces con el destino de los sonorenses, si más de cuatro de ellos se hubieran deshilachado víctimas de una fulminante deshidratación?

    En ese tenor, tampoco cuesta mucho imaginar las instrucciones que giró la coordinadora de la bancada morenista, Ernestina Castro Valenzuela, en cuchupo con su rebaño:

    – “Eso de apagar la refri no va, porque no somos iguales. Y si acaso se va la luz, saquen un punto de acuerdo para sesionar en el Holliday Inn, porque el Sonora de Oportunidades no se puede detener por monsergas. En cuanto al presupuesto, tampoco se toca, porque aquí no estamos para caprichitos y pequeñeces: no vamos a caer en provocaciones. Si el señor ya dijo que el tema se toca hasta el 2024, hasta allá se toca. Y cuidadito con acercarse al palmípedo, porque es traicionero y lo priista no se quita. Es cuanto.”

    Y tan-tan.

    Y ni modo de rascarle a ver si los diputados de legislaturas anteriores (o actuales) han dado más chispazos de brillantez y compromiso social, porque se topa uno, por ejemplo, con que en tiempos de Claudia Pavlovich, al cajemense Raúl “Pollo” Castelo se le quemó el cerebro proponiendo que las cabalgatas se declararan “patrimonio cultural de Sonora” (porque al señor le gustan los caballitos) o más acá, en julio del 2022, cuando la diputada Margarita Vélez De la Rocha también soltó un humaredón neuronal al pedir que el Congreso exhortara al alcalde de Cajeme ¡a prohibir el juego del cochi encebado! en las fiestas de San Juan en Cócorit, porque corretear al cuino implicaba maltrato animal.

    Pues ni a quién irle, estimado lector.

    ¿Usted cree que con esos antecedentes, los actuales diputados le hubieran metido tijera al presupuesto? Para empezar, se hubiera molestado El Señor, y luego ¡qué flojera entrarle a los temas verdaderamente serios y prioritarios!

    Por cierto, dos apuntes al calce:

    1.- “El Pollo” Castelo está en su segundo periodo como diputado por el distrito 15 de Cajeme, seguramente en retribución de los electores por su brillante trabajo legislativo. ¡Ah, ésos de Cajeme!…(y tanta “carrilla” que le dan a los de Navojoa).

    2.- Margarita Vélez de la Rocha (la del cochi encebado, pues), dejó la diputación para convertirse en Secretaria de Economía del gobierno estatal. ¡Jesús sacramentado!

    Puro chuqui, pues…

  • CARRUSEL | “HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, FUE CLAUDIA

    CARRUSEL | “HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, FUE CLAUDIA

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Dos espíritus chocarreros y siniestros campearon este miércoles en el destape de Claudia Sheinbaum como la corcholata presidencial de Morena: el del PRI marrullero y transero y el de Felipe Calderón, con aquella frase que le re-patea el hígado a López Obrador: “haiga sido como haiga sido”.

    Sólo que aquí el Presidente la aplicará en su beneficio y en el de su ahijada política, porque (con música de viento para Marcelo Ebrard), “haiga sido como haiga sido” ya hubo humo blanco, lo que de paso formaliza el inédito caso de que la presidencia de México sea disputada por dos mujeres, porque en la otra esquina ya tira “jabs” la inesperada Xóchitl Gálvez.

    No es que no se supiera y que las demás “corcholatas” se llamaran engañadas sobre la predilección presidencial, pero López Obrador supo trazar una pasarela larga, cansada y hasta enfadosa para maquillar lo que desde hace meses se veía venir como dedazo, para salir con que no fue él, sino el pueblo bueno y sabio el que se encaprichó a favor de Claudia.

    En la mañanera de este jueves, al de Macuspana lo traicionó el subconsciente:

    “Como yo sostuve DESDE EL PRINCIPIO (las mayúsculas son nuestras, lector); yo apoyo a Claudia Sheinbaum (…) le voy a entregar el bastón de mando hoy por la noche”).

    ¿Pues no que era imparcial y que todas sus corcholatas eran igual de valiosas y recomendables?

    Sorprendentemente, las masas encuestadas captaron al vuelo y supieron interpretar al pie de la letra (claro, antes lo hicieron los gobernadores guindas), sin dudas ni titubeos, lo que a todas luces su pastor de almas llevaba “in pectore”, como se dice cuando el Papa cuando designa a un Cardenal sin hacer público su nombramiento.

    Así, el dirigente nacional Mario Delgado y el presidente del Consejo Político de Morena, Alfonso Durazo, salieron a tocar fanfarrias anunciando que la Sheinbaum se había embolsado un kilométrico y rimbombante título, que en realidad se resume en candidatura presidencial, con una ventaja en las encuestas de 10 puntos sobre Marcelo Ebrard Casaubón.

    Como lo importante era investir a la favorita presidencial, ya los demás quedaron en calidad de chiruza, con Adán Augusto López y Fernández Noroña diputándose el tercer puesto, y de ahí pa’l real.

    Sin embargo, lo que horas antes había sido descrito por López Obrador como un proceso ejemplar y de peluche, estuvo a punto de pasar a los agarrones de greñas, cuando poco antes de conocerse el resultado, Ebrard perdió la figura y les soltó un “sabanazo” a Mario Delgado y a Durazo, tachándolos de cobardes porque le negaron acceso al conteo a su representante y hasta se la jalonearon unos chotas.

    Ahí fue donde le digo que apareció el espíritu chocarrero del PRI, porque el ex canciller (y en un descuido ex “carnal”) soltó una ristra de irregularidades, con urnas incompletas, paquetes abiertos, talonarios desprendidos, etcétera, que según él sustentaban su exigencia de que el proceso se repusiera.

    No usó el término “cochinero”, pero lo pintó a brochazos cuando dijo que “esto ya no tiene remedio”, porque “cada vez se asemeja más al PRI de antes; ¡qué lamentable”, pero omitió aceptar que con su decisión de llegar hasta la fase final (quizá esperanzado en una milagrosa voltereta), también había extendido su tácito aval para que le formalizaran el garrotazo en la nuca.

    Tampoco podía llamarse engañado o “chamaqueado” –como si lo hubieran parido ayer-, porque desde hace meses él mismo había advertido ¡brujo! que el piso no estaba parejo y que la esclerótica “cargada” del PRI había regresado por sus fueros, renovada y reforzada para que “el pueblo” se volcara masiva y voluntariamente (¡mjú!) a favor de la Sheinbaum.

    El que se lleva se aguanta, pero Ebrard terminó pandeándose, y después de acusar el arañazo que aquél le tiró, Alfonso Durazo lo mandó por un tubo al señalar que ninguna de las supuestas irregularidades denunciadas modificaba de fondo los resultados.

    Luego, y fiel a su estilo, el de Bavispe se deshizo en los calificativos que tanto gustan en la 4T para decir que ellos son de otro mundo, pintando el proceso como “inédito, histórico, de garantías y certeza inusuales” y bla, bla, bla. Una chulada, pues.

    Nada más le faltó sellar su encomiástica perorata con el coloquial consejo para Ebrard de “¡a llorar al baño!”.

    Ahora y ya superada la altísima encomienda de maquillar el dedazo, los sonorenses a los que les valen cuete los sainetes partidistas se preguntan con justificada razón cuándo vuelve Durazo al estado para ponerse a trabajar, porque hay temas como el feroz e impune atraco de la CFE en los cobros de luz (que ya dijo lo atenderá ¡hasta el próximo año!), o los levantones y ejecuciones a todo lo que dan, mientras él anda en el jolgorio partidista, apapachando y levantándole la manita a Claudia Sheinbaum.

    A menos que ahora decida treparse a la campaña y luego de nuevo al gabinete federal, porque se ve que en el Olimpo del poder se siente a sus anchas, mientras aquí se le incendia el rancho.

    ¿Y ahora para dónde?

    Ya garroteado, por AMLO, por Durazo y por las encuestas, Ebrard se enfrentó a la inevitable pregunta sobre qué rumbo tomará ahora.

    Azucena Uresti quiso arrinconarlo en Radio Fórmula, pero el ex canciller no se atrevió a hablar de fraude y dio vueltas donde mismo (“vamos a seguir luchando, a seguir diciendo la verdad”, etc.) y a lo más que llegó fue a decir que decidirá su suerte el próximo lunes cuando se reúna con su equipo…sin cancelar la posibilidad de buscar la presidencia por otra via.

    “La posibilidad siempre estará vigente”, dijo, cuando Uresti le refrescó las versiones de que Movimiento Ciudadano lo estaría esperando. Este jueves, amanecimos con otra de sus revelaciones brujísticas:

    “Me queda claro que en Morena ya no tenemos espacio”.

    Lo cierto, estimado lector, y esto va de nuestra cosecha, es que si el dinosáurico Dante Delgado le tira la liana y lo convence de hacerlo candidato, donde deberán encenderse luces de alerta es en el Frente Amplio por México.

    ¿Por qué? Pues porque Marcelo difícilmente le haría mella a Morena entre una clase baja que idolatra a López Obrador por sus apoyos sociales –y a la que descaradamente amenazan con quitárselos si no ganan los guindas-, sino que más bien se le ubica como capaz de jalar votos entre la clase media, la misma sobre la cual enfocará también sus baterías el Frente Amplio, con Xóchitl Gálvez a la cabeza.

    Así que para Marcelo Ebrard llegó la hora decisiva en su carrera política.

    Ya se le cayó lo que fue quizás la oportunidad más cercana que ha tenido de pelear la presidencia con toda la fuerza y el respaldo del partido en el poder, y si brinca a la oposición, de seguro ya le tienen preparada una ofensiva de aquellas para hacerlo garras, echando por delante al barbaján de Fernández Noroña, que con tal de seguir pegado a la ubre estará dispuesto a tirar buñiga para donde le digan y contra quien sea.

    Y pensar que Marcelo ganaría la presidencia desde el MC suena a sueño de opio. Más bien terminará haciéndole el caldo gordo y allegándole más posiciones y prebendas a Dante Delgado…y dividiendo el voto de la oposición.

    Lo último sería paradójico: que se vaya encabritado de Morena porque le jugaron sucio…para luego hacerle a López Obrador y a Claudia Sheinbaum el mismo trabajo sucio, atomizando el voto de quienes están inconformes con la 4T.

    Este lunes veremos para dónde arranca Marcelo. Y si es que arranca, porque quizás fijó mañosamente ese lapso esperando a ver con qué le tiran, aunque a estas alturas y por lo que buscó, lo que le den se verá como plato de tortillas duras.

  • EL ZANCUDO | EL DESTINO DE MARCELO

    EL ZANCUDO | EL DESTINO DE MARCELO

    por Arturo Soto Munguia

    Esta semana la agenda mediática fue acaparada por el proceso de elección de la virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, y las secuelas del mismo, sobre todo las relacionadas con el destino de Marcelo Ebrard, que obtuvo un honroso segundo lugar, mismo que no le satisfizo, pateó el pesebre y se echó al hombro su 20 por ciento para salir al tianguis de votos a ofertar su capital político.

    Marcelo ya dijo que la vía independiente no está en su horizonte así que lo más probable es que el próximo lunes lo veamos incorporándose a Movimiento Ciudadano, aunque la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez ya le hizo una invitación para que se sume a esa alianza.

    El destino de Marcelo Ebrard es oscuro pero podría ser peor. Si se va a MC llegará a un partido que está completamente fuera del umbral en el que se disputa la presidencia, pero además, llegaría a encabezar las aspiraciones de lo que quizás sea menos de la mitad de ese partido, habida cuenta que el cisma entre las dos cabezas visibles del partido naranja, Dante Delgado y Enrique Alfaro parece inminente.

    Aunque se dice que esa opción terminaría favoreciendo a Morena por la eventual proyección a tercios del resultado electoral (que debilitaría más al FAM que a Morena), el ex canciller ya está siendo víctima de un acuchillamiento tumultuario por parte de los sectores más duros del partido oficial, que aluden a él como traidor, por citar el epíteto menos salvaje.

    Pero si se suma al FAM, el linchamiento mediático será cosa de niños frente al previsible desempolve de todos los expedientes negros que, como suele pasar, permanecen ocultos mientras no se rompan las lealtades. Claro, Marcelo también les sabe ‘cositas’ a quienes caminaron con él por el camino de la política y el gobierno durante los últimos años, pero está lejos de ser un Julian Assange.

    A Marcelo ya lo trituraron en el proceso interno, pero si se pasa al FAM lo van a hacer pinole.

    II

    Y mientras el ruido del ‘corcholatazo’ llenaba los espacios mediáticos, acá en Sonora se reunieron discretamente (pero no tanto) los dirigentes estatales de los tres partidos que integran el FAM.

    Allí estuvieron Rogelio Díaz Brown, del PRI; Gildardo Real Ramírez, del PAN y Joel Ramírez, del PRD.

    El encuentro se da justo en la víspera del inicio oficial del proceso electoral 2023-2024 en el que estarán en disputa las 72 alcaldías, los 21 distritos electorales locales y los siete federales además de los dos escaños en el senado.

    De los trascendidos de ese encuentro se supo que ya comenzaron a esbozar los primeros acuerdos para transitar en unidad para postular los mejores perfiles a todos los cargos de elección, considerando no solo los padrones de militantes, sino sobre todo figuras de la sociedad civil que oxigenen el abanico de opciones el próximo año.

    Y es que no la tienen nada fácil frente al partido que actualmente gobierna el estado y los principales municipios (a excepción de Hermosillo, la capital) pero, me dicen, van a centrar su estrategia en las fallas, omisiones y francos desbarres en los que han incurrido los gobiernos morenistas. Vamos a ver de qué va todo esto.

    III

    Y cuando digo que no la tienen fácil me refiero a lo que he visto. En las últimas semanas me tocó asistir a giras del gobernador del estado por varios municipios: Guaymas, Nogales, Moctezuma, Agua Prieta y Bavispe, por ejemplo.

    El gobernador no ha llegado a esos lugares con las manos vacías. Además de los recursos federales que llegan a más de 400 mil sonorenses a través de varios programas sociales, Alfonso Durazo estuvo inaugurando obras de ese paquete diseñado a partir de dos mil 100 millones de pesos de un crédito aprobado por el Congreso local, que no solo resuelven problemas locales, algunos que datan de muchos años.

    En todos los eventos que me tocó asistir, desde la costa a la sierra triangulando en la frontera, se entregaron las becas del programa Sonora de Oportunidades, que este año dispersó 612 millones de pesos en un sector de niños y jóvenes (muchos de ellos en edad de votar, ojo) y a los que les fue entregada su tarjeta bancaria con hasta diez mil pesos.

    Sin duda esto tiene un matiz electoral, pero también y quizás más importante, tiene impactos en la vida de esos jóvenes ya que, por ejemplo, con estos recursos se redujo en un cinco por ciento la deserción escolar, lo que significa que 25 mil estudiantes no tienen que interrumpir sus labores académicas por motivos económicos.

    Este programa, por cierto, ya fue elevado a rango constitucional, por lo que posteriores gobiernos no podrán modificarlo, a menos, claro, que lleguen con una mayoría calificada en el Congreso, lo cual francamente se antoja difícil en estos tiempos.

    No es casual, por tanto, que en los últimos días el programa de becas Sonora de Oportunidades esté siendo difundido como uno de los principales logros del actual gobierno, a unos días de que Alfonso Durazo rinda su segundo informe.

    IV

    Le ha estado tocando cortar maduras al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim en las últimas semanas. Le fue muy bien con la asignación de recursos del crédito contratado por el gobierno del estado para la construcción de obra pública, tuvo un buen evento de reparto de becas y ahora, la calificadora Fitch Ratings subió la calidad crediticia a ese ayuntamiento.

    Esta es una buena noticia para los nogalenses, ya que el alza de la calificación se traduce en una mayor capacidad para cumplir sus obligaciones financieras y esto es producto de un manejo eficiente de los recursos públicos, una mejora en los ingresos propios, la reducción del gasto corriente y el incremento de la inversión pública y un buen manejo de su deuda pública.

    Después de que Nogales recibió más de 600 millones de pesos para dos obras prioritarias de conducción pluvial -sobre todo la de la Avenida Tecnológico, que era una demanda histórica en aquella fronteriza ciudad- al alcalde se le ha visto de buen ánimo, más ahora que la prestigiada firma internacional le ‘puso una estrellita’ en la frente por el buen manejo financiero de su administración.

    En este tema mucho ha tenido que ver la tesorera municipal Patricia Huerta Rivera, a quien ya se le comienza a conocer como “La Dama de Hierro” por la implacable pulcritud con que maneja las finanzas del municipio.

    Además, la ‘estrellita’ de la calificadora internacional llega en un momento muy oportuno, ya que estamos en el último cuatrimestre del año, acercándose las fechas críticas en que todos los ayuntamientos deben enfrentar erogaciones importantes por el pago de nómina, aguinaldos y prestaciones. Pero no todos los ayuntamientos han elevado su calificación crediticia.

    V

    Y como no todo es coser y cantar, es cierto que hay mucha fiesta por el ungimiento de Claudia Sheinbaum como virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, pero en Sonora la diputada Natalia Rivera documentó, a partir de una serie de solicitudes de información vía Transparencia, algunos gastos no del todo fundamentados en la realización de al menos tres eventos de proselitismo, abierto o disfrazado.

    El primero de ellos fue un evento masivo que se realizó el 14 de mayo pasado, cuando la entonces jefa del gobierno capitalino vino a Hermosillo para darle seguimiento a convenios de intercambio tecnológico con Sonora y de cuyos gastos no se tienen registros. El 6 de agosto, Sheinbaum tuvo otro evento en el Teatro del Itson en Ciudad Obregón por el cual se facturaron 167 mil pesos en la modalidad de pago en efectivo a público en general. Puro cash, pues, pero no se sabe de dónde vino ese dinero.

    Un tercer evento fue el 12 de agosto en el Centro de las Artes en Hermosillo, donde se pagaron 14 mil pesos por la renta del local y fue facturado ¡al Congreso de la Unión!

    El encargado de estos eventos fue el diputado federal con licencia Heriberto Aguilar, que algo tendrá que explicar al respecto.

    Por cierto, no se fue limpio el carnal Marcelo, quien encabezó una masiva presentación de su libro “El camino de México” en aquellos días cuando aún no se sabía que el camino de Marcelo sería el de la salida de Morena, y se acordarán los lectores que miles de hermosillenses llenaron el local para fiestas conocido como Villa Toscana.

    Pues resulta que del gobierno del estado, donde se solicitó la información respectiva, remitieron la solicitud a Morena-Sonora, donde informaron que no se encontró ningún documento que haga alusión a los gastos de ese evento, que debieron ser altos, pero hasta la fecha no se sabe quién pagó.

  • EL ZANCUDO | CLAUDIA SHEINBAUM: POR PRIMERA VEZ, LA IZQUIERDA AL PODER

    EL ZANCUDO | CLAUDIA SHEINBAUM: POR PRIMERA VEZ, LA IZQUIERDA AL PODER

    Arturo Soto Munguia

    O subestimaron la capacidad de Morena como partido en el gobierno para gestionar un proceso interno, o sobreestimaron los empeños de un aspirante predestinado a la trituradora de un régimen -y sobre todo de un presidente- que decidió desde junio de 2021 quién sería su sucesora.

    Solo los más bisoños albergaban una esperanza mínimamente fundada en que Marcelo Ebrard sería ungido como candidato de Morena a la presidencia de la República. “El dedo del señor” señaló desde hace mucho a Claudia Sheinbaum para ocupar ese sitio y en esa empresa trabajaron todas las estructuras del partido y del gobierno.

    Adán Augusto, Monreal, Noroña y Velasco siempre fueron la comparsa para legitimar el resultado final, pero nunca estuvieron en los umbrales de la competitividad necesaria para disputar la cima. Marcelo sí, pero en el círculo cercano del presidente lo mastican pero no lo tragan.

    Nunca lo han considerado un hombre de izquierda y este dato es fundamental para entender lo que se viene: la consolidación de la llamada ‘cuarta transformación’ que en muy resumidas cuentas apunta a profundizar la prevalencia del Estado benefactor y el acotamiento, cuando no el endurecimiento contra esa alta burguesía a la que, si no se alinea, corre el riesgo de que ya no le vuelvan a tocar ni tamales de chipilín en Palacio Nacional.

    López Obrador es un viejo lobo del mar priista que aprendió a nadar en las aguas del antiguo régimen, pero difícilmente puede ser considerado un hombre de izquierda en el sentido estricto. Es religioso, creyente, evangélico; siempre ha navegado en la ambigüedad cuando se trata de fijar posturas personales en temas particularmente espinosos como aborto, matrimonio igualitario, legalización de drogas entre otros.

    Desde su priismo seminal, llegó tarde a la izquierda dura de la que se ha rodeado en los últimos años y ese eclecticismo, dicen, es el que le llevó a bautizar a su hijo menor como Jesús Ernesto, en honor a Cristo y al Ché Guevara. Eso dicen.

    Con su retorcidísimo colmillo, ha sido muy hábil para nutrir su círculo cercano con gente que abiertamente promueve esos temas y que incluso van más allá.

    Le han servido muy bien para asustar con el petate del comunismo a quienes hoy siguen asustados y convencidos de que México está a nada de convertirse en Venezuela, Cuba o Nicaragua y no se cansan de repetirlo, como el mismo presidente no se cansa de decir que a los ricos de México les ha ido muy bien en su gobierno. Y es cierto, aunque no a todos los ricos.

    Pero baste citar que si por Paco Ignacio Taibo II fuera, ya hubieran fusilado –y no metafóricamente- en el Cerro de las Campanas a más de cuatro Maximilianos de Hasburgo, Miramones y Mejías.

    Quizás a Salinas Pliego, a Claudio X González o al ‘Diablo’ Fernández sí. A Carlos Slim no, porque ha jalado bien con él, como otros tantos que siguen engordando escandalosamente sus cuentas bancarias y apoyan sin reparos la continuidad de la 4T, sin detenerse en dilemas ideológicos que están bien para un simposio, pero no para hacer peligrar su permanencia en la lista de Forbes.

    II

    A diferencia de AMLO, Claudia jamás militó en el PRI y su formación política se forjó en la huelga de la UNAM en 1986, que se inscribió en el relanzamiento de la izquierda, potenciado con los movimientos sociales, urbanos y sindicales detonados tras el sismo de ese mismo año; en el 87 con la ruptura en el PRI y la incorporación de figuras emblemáticas de la fundación del Frente Democrático Nacional; la elección de 1988 que estuvo a punto de arrebatarle al PRI por primera vez la presidencia de la República, entre otros movimientos que derivaron en la incorporación de organizaciones y personajes que entonces declinaron de la vía armada para el cambio social y se sumaron a la legalidad electoral.

    A diferencia de 2018 cuando AMLO supo aglutinar en torno a su figura y su plataforma a diversas corrientes ideológicas y políticas (a las que no admitió en 2006 y 2012), la candidatura de Claudia Sheinbaum significa una depuración en ese tema. Por eso Marcelo Ebrard -aunque Claudia dijo que tiene las puertas abiertas- no cabe en ese proyecto.

    Que se asusten los que se tengan que asustar y que se sumen los que se tengan que sumar, pero Claudia representa un viraje más pronunciado a la izquierda en el ejercicio de gobierno, un proyecto en el que López Obrador, sin ser necesariamente de izquierda en el sentido estricto, ha insistido reforzando la narrativa de la lucha de contrarios: ricos contra pobres, fifís contra austeros, conservadores contra liberales, corruptos contra honestos, racistas y clasistas contra tolerantes y progresistas, etc.

    2024 es para la izquierda mexicana, la primera oportunidad de tener una candidata surgida de sus filas, no del PRI nacionalista como lo fueron Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador en las últimas seis sucesiones presidenciales.

    Por eso Marcelo, que hoy carga con la letra escarlata de traidor, no cabe en ese proyecto.

    Además, él mismo ha quemado sus naves al negarse a asistir al evento en que Claudia fue ungida como coordinadora de los comités de defensa de la transformación, eufemismo para birlar candados de la ley electoral que prohíben definirla aún como candidata.

    Noroña, Adán, Velasco y Monreal pueden estar tranquilos porque algo les habrá de tocar.

    III

    En un país donde la intención del voto por Morena es superior al 40 por ciento; donde Morena gobierna 23 estados y ejerce el Poder Ejecutivo Federal, pero sobre todo, donde todos quienes están en posiciones de poder, independientemente de sus orígenes ideológicos o políticos ya aprendieron lo que es el gobierno y para lo que sirve, la continuidad de la cuarta transformación parece, a diez meses de las elecciones, garantizada.

    ¿El destino de Marcelo Ebrard? Lo mejor que le puede pasar es tirarse a los brazos de Movimiento Ciudadano y competir por un lejano tercer lugar, divisa que tampoco es del todo segura considerando que el partido naranja se encuentra al borde de la ruptura entre quienes mantienen la idea de ir solos o no ir con nadie por la presidencia, y quienes coquetean con la idea de sumarse al Frente Amplio por México.

    La idea de que Marcelo sea candidato presidencial de MC encierra la gran paradoja de que, siendo el excanciller un ‘rebelde’ en Morena, termine quitándole más votos a la candidata del FAM, Xóchitl Gálvez, que a Claudia Sheinbaum, terciando la votación y favoreciendo a la candidata de la izquierda, sí, a esa a quien acusa de haberle trampeado su candidatura.

    Por eso se comienza a hablar de una ‘ruptura pactada’ según la cual, Marcelo aceptaría por tercera ocasión las condiciones impuestas por López Obrador y jugaría para terciar la votación favoreciendo al mismo López Obrador y su proyecto, no a la oposición que por cierto, tampoco se encuentra a esta fecha, en condiciones de competencia real por la presidencia.

    Para quienes buscan similitudes históricas así sea muy forzadas, deben saber que 2024 no es 1988, Marcelo no es Cuauhtémoc Cárdenas ni Morena (aunque se parezca mucho) es el PRI.

    Xóchitl Gálvez sí es un fenómeno inesperado, pero un fenómeno en aproximadamente el 30% del electorado, que alcanzará en el mejor de los escenarios para echar abajo el ‘Plan C’ obradorista de hacerse con la presidencia y la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, atemperando un poco las intenciones de poder absoluto, pero no más.

    Por lo demás, Claudia, que ya se hace inscribiendo su nombre en la historia como la primera mujer presidenta en México, difícilmente tendrá los márgenes de legitimidad que tuvo AMLO en 2018 con sus 30 millones de votos y eso plantea muchas dificultades para la gobernabilidad del país.

    Sobre todo si hace buenos los pronósticos en el sentido de darle a su gobierno un viraje más pronunciado hacia la izquierda.

    Como sea, hay que agradecer a la vida la oportunidad de ser testigos de estos momentos tan intensos de la vida pública nacional.

    II

    Por cierto, un personaje central en toda la trama de los últimos días ha sido el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, que con la cachucha de presidente del Consejo Nacional de Morena se encuentra aún en Ciudad de México y fue clave para sacar adelante el complicado proceso de elección de la candidata presidencial.

    Vale decir que en los próximos días el gobernador volverá a Sonora -dicen que solicitó un permiso sin goce de sueldo- para preparar su segundo informe de gobierno en el que, les adelanto ponderará varias cosas entre las que destacan un tema sobre el que ha insistido mucho:

    La entrega de 197 mil 700 becas estudiantiles que suman más de 612 millones de pesos para más de 110 mil estudiantes de todos los niveles escolares. Este programa ocupará un lugar privilegiado en su informe, porque además fue elevado a rango constitucional, lo que significa que no podrá ser revertido por otro gobierno, a menos, claro que logre la mayoría calificada en el Congreso local.

    Lo cierto es que con este programa, Sonora de Oportunidades ha disminuido la deserción escolar y ahora más de 25 mil estudiantes no han abandonado sus escuelas por problemas económicos.

  • EL ZANCUDO | VIENE BILL CLINTON A HERMOSILLO

    EL ZANCUDO | VIENE BILL CLINTON A HERMOSILLO

    por Arturo Soto Munguia

    El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez sigue sin quitar el dedo del renglón en el tema de las políticas públicas con perspectiva sustentable y medioambiental, y ayer anunció la realización del segundo Foro Mundial de Energía que se llevará a cabo en esta ciudad y en el cual está incluido como ponente nada menos que el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

    Lo que sea de cada quien, se trata de un personaje de primerísimo nivel que vendrá a darle un atractivo especial a esta segunda edición del Foro que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre.

    Además de ser un famoso expresidente de Estados Unidos, el político demócrata es líder de la Iniciativa Global Clinton, que busca involucrar a líderes políticos, empresariales y académicos en acciones que contribuyan a la reducción del cambio climático, un tema en el que el alcalde de Hermosillo ha venido trabajando desde mucho antes de que asumiera el cargo que hoy ostenta.

    Astiazarán Gutiérrez hizo la invitación a todos los interesados en este tema, a participar con sus ideas e innovaciones en materia de generación, eficiencia energética, almacenamiento y transmisión de energía, rubros que sin duda ocupan parte esencial de la agenda global y en la que desde este municipio enclavado en el desierto se están desarrollando cosas interesantes.

    Para mayor información sobre este foro pueden consultar el sitio www.foroenergia.com pero les adelanto que a partir del este seis de septiembre se podrán adquirir los carnets de participación. Los temas son de sumo interés, todos relacionados con las energías limpias, la electromovilidad, la transición energética, las ciudades inteligentes, entre otros que enumeró la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert.

    Desde luego, habrá otros invitados de reconocidísima trayectoria en estos temas, pero la presencia de Bill Clinton sin duda asegura que la cartelera será de primer nivel.

    Este es foro y no mamadas, exclamaría desde algún lugar del mundo la exbecaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky.

    II

    Y es que no solo es Hermosillo, todo Sonora está despuntando como un estado en el que existen condiciones óptimas para convertirse en pionero de la transición energética en México, un tema en el que también ha venido trabajando el gobernador Alfonso Durazo.

    Las reservas de litio, la intensidad solar, su capital humano y la producción de cobre posicionan ya a Sonora como destino prioritario para empresas nacionales e internacionales de electromovilidad.

    Durazo Montaño ha leído bien la tendencia global en esta materia, ya que en los años por venir el mundo no podrá entenderse sin el uso de energías limpias y Sonora representa por su potencial, una gran oportunidad para iniciar esta nueva etapa en la fabricación de vehículos eléctricos sustentables y la manufactura de baterías de litio, elemento indispensable para esta industria y del que Sonora tiene el yacimiento más grande del país.

    III

    En temas más grillos, al que se le está complicando el panorama es al diputado Ernesto Munro, que ayer fue denunciado ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción por la posible comisión de varios delitos.

    Fue el sucesor del hoy legislador del PES, Jorge Pivac quien giró instrucciones para presentar esas denuncias, trámite que corrió a cargo del contralor municipal de Puerto Peñasco, Humberto Souza Chávez, por cierto también excorreligionario de Kiko Munro cuando este militaba en el PAN.

    Las denuncias aluden a posibles delitos cometidos por varios servidores públicos del ayuntamiento de Puerto Peñasco cuando Munro firmaba como presidente municipal en las administraciones 2015-2018 y 2018-2021, ya que este repitió en el cargo.

    Entre otras cosas se les acusa de no haber realizado el pago de las aportaciones al Isssteson, lo que acumuló una deuda de al menos 153 millones de pesos. Como sucede en otros municipios, el Ayuntamiento de Puerto Peñasco descontó puntualmente las cuotas del Isssteson a sus empleados, pero no las reportó a la institución. También se relaciona al ex alcalde en la asignación dolosa e irregular de cientos de predios propiedad del ayuntamiento, y el acaparamiento de los mismos en favor de familiares y amigos.

    Ya la pelota está en la cancha de la FAS, aunque de acuerdo con Souza Chávez, en el ámbito municipal se atienden otras carpetas de investigación derivadas de denuncias por presuntas malas actuaciones de servidores públicos en Puerto Peñasco.

    En resumen, son cuatro las denuncias: la primera por adjudicaciones dolosas de predios; la segunda por asignaciones preferenciales de los mismos; una tercera por el no pago al Isssteson y la última por ocultamiento y extravío de documentos.

    IV

    Una buena plática la que sostuvimos con el dirigente estatal del PRD, Joel Ramírez en los micrófonos de la 99.1 FM, la frecuencia de Toño que está estrenando programación con un excelente abanico de opciones para todos los gustos, en el que se encuentra por supuesto el programa Lenguas Vespertinas que se transmite de lunes a viernes a las 5 de la tarde por esa frecuencia en Hermosillo, y donde compartimos la cabina con Fernando Oropeza.

    El ya no tan joven político perredista sostiene que lo mejor que le pudo pasar al Frente Amplio por México es haber postulado a Xóchitl Gálvez como su candidata a la presidencia de la República, en un contexto donde, asegura, es el perfil que más votos puede atraer desde el desencanto de muchos perredistas, priistas y panistas que en los últimos años migraron a Morena, donde no han visto cumplidas sus expectativas, pero tampoco veían en la oposición un candidato o candidata que los motivara a regresar.

    Recuerda que la principal base de apoyo que nutrió a Morena en sus inicios provino precisamente del PRD, y reconoce que muchos de sus excompañeros han encontrado buen cobijo en Morena, pero no todos y, en vista de los fallos que en materia de seguridad, salud, educación y otros rubros ha tenido Morena como gobierno, comienzan a voltear hacia otras opciones.

    Se dice consciente de que la sucesión 2024 será la madre de todas las batallas y asegura que la candidatura de Claudia Sheinbaum sería la más conveniente para el FAM, toda vez que, a pesar de que visualiza una elección de Estado en la que el gobierno echará encima todo el aparato, el perfil de la exjefa de gobierno capitalino sigue sin despertar demasiado entusiasmo.

    Todavía, dice, faltan diez meses para la elección y en ese lapso pueden pasar muchas cosas.

  • XÓCHITL, EL FRENTE AMPLIO Y LO QUE SIGUE

    XÓCHITL, EL FRENTE AMPLIO Y LO QUE SIGUE

    por Bulmaro Pacheco

    Con el inicio del mes de septiembre, son nueve meses los que faltan para la elección de junio del 2024, y trece meses para que el presidente López Obrador entregue el Poder, el día 1 de octubre del 2024, a quien triunfe en esa elección.

    ¿Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez?

    Son varias razones por las que Claudia Sheinbaum saca ventaja en las encuestas y la convierten en la puntera para la próxima elección presidencial por ahora, pero rescatemos tres:

    1.- Empezó labores de proselitismo después de la elección del 2021, cuando las oposiciones ganaron la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, que ella gobernaba, y por eso le echaron la culpa al senador Ricardo Monreal, congelándolo políticamente.
    2.- Desde siempre ha sido la favorita por radical del presidente López Obrador para heredar el poder, y hasta ahora ha sido la más sumisa y su proselitismo lo basa en ofrecer más de lo mismo, sin una pizca de autocrítica, para con ello agradar al que tomará la decisión final en materia de candidaturas en Morena, más que los consultados en las encuestas, y;
    3.-Xóchitl Gálvez tiene apenas poco más de dos meses de que fue mencionada como potencial candidata presidencial del Frente Amplio.

    Ya dijo el presidente que él “no va a cometer el mismo error de Lázaro Cárdenas” en 1940 al postular a un moderado (Ávila Camacho-Ebrard), en lugar de alguien que continuara con su programa (Mújica-Sheinbaum). Más claro ni el agua, de por dónde se siente que va la preferencia oficial.

    ¿Pueden cambiar las tendencias a nueve meses de la elección? Sí.
    Las preferencias se pueden mover y es casi seguro que la elección al final se cierre entre las dos candidatas. Esto que hace pensar en un “nada para nadie” por ahora, y que eso dependerá de la calidad de las propuestas de las oposiciones y de la estrategia oficial para apoyar a su candidata.

    ¿Estrategia oficial? Sí.
    Sin duda la elección del 2024 va a ser una elección de Estado, donde pondrán en juego todos los recursos a favor de la candidata del gobierno. 23 gobernadores y el aparato del gobierno federal seguramente se pondrán al servicio de Morena y su candidata. Ya se vio en la interna morenista: Abundancia de espectaculares, acarreos, propaganda móvil, y en especial bardas a favor de las “corcholatas”, lo que por cierto representa una gran cantidad de dinero (mas de 500 millones de pesos) aportados seguramente por los gobernadores.

    ¿Y los organismos electorales?
    Desde el inicio del gobierno de Morena se desplegó una gran campaña de desprestigio contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INE y el Tribunal Federal Electoral, con el propósito de debilitarlos y tratar de anularlos. Hoy tienen el control del INE, y a cada rato atacan a la Corte.

    La estrategia fue muy obvia desde el momento que, desde el gobierno, trataron de ampliar por dos años el período del ministro Arturo Zaldívar y después impulsar a la ministra Esquivel (la involucrada en el plagio de su tesis) como presidenta de la Suprema Corte, y además proponiendo ministros cómodos o aliados del gobierno (aunque últimamente el presidente López Obrador reconoció que dos de sus propuestas “lo traicionaron” (sic), al ver como algunos de sus proyectos en litigio eran echados para atrás por votación mayoritaria en la Corte).

    Cada día que transcurre se duda más de que el INE cumpla cabalmente con la imparcialidad a la que por ley está obligado. Se vio tibia su actuación ante la interna de Morena y no prosperó casi ninguna de las impugnaciones que buscaban poner orden en el proceso. Y se ve igual o peor ante las constantes alusiones en las mañaneras del presidente cuando ataca sin recato a aspirantes de la oposición y descalifica los procesos internos opositores, en una evidente intromisión en materia partidista y asuntos electorales. Para eso querían el control del INE.

    ¿Y por qué desde el gobierno descalifican el proceso interno del Frente Amplio por México?
    Porque no esperaban que les saliera tan bien el proceso de selección de Xóchitl Gávez, ya que al mismo tiempo que se conservó la coalición de partidos, se seleccionó a una aspirante aprobada por todos, y una futura candidata muy competitiva.

    Recordemos que no hace mucho el propio presidente sentenció -citando a Juárez- que “la oposición estaba moralmente derrotada” y que no veía que surgiera alguien capaz de hacerle sombra a sus a sus aventajadas corcholatas oficiales. Le falló el pronóstico y las cosas han cambiado, y por eso la constante descalificación tanto a los partidos que integran el Frente como a su aspirante más competitiva.

    ¿Se puede cerrar la elección en las encuestas? Sí.
    Hay que tener presente lo ocurrido en el 2021 cuando las oposiciones juntas (incluyendo a MC) tuvieron casi dos millones de votos más que la alianza Morena-Verde-PT y perdieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. También recordemos que tres de los partidos nuevos impulsados por Morena (RSP-PES y FM) perdieron el registro nacional en la elección del 2021 y Morena sufrió una humillante derrota en la Ciudad de México a pesar de que apenas llevaban tres años en el gobierno.

    ¿Y qué pasó, entonces?
    Una: Que las clases medias que habían votado por Morena en 2018 ya no lo hicieron más, y otra: Que ya pesaban en el ánimo del votante los errores del gobierno, como el de haber suspendido la obra del aeropuerto de la Ciudad de México, el mal manejo de la pandemia del Covid-19, la caída de la economía nacional en -8% y la clausura del Seguro Popular sin brindar alternativas a una mayoría de la población sin acceso a los servicios de salud; entre otras pifias oficiales con impacto directo en los votantes

    ¿Seguirá contando todo eso para la elección del 2024? Seguramente.
    El gobierno y su candidata tendrán a su favor las enormes erogaciones en las pensiones para adultos mayores, los subsidios a las gasolinas, las becas y otros programas sociales (cuyos montos se incrementarán, con dedicatoria en el año electoral), buscando seguramente que toda la población que disfruta de los subsidios lo traduzca en votos a favor de Morena y sus candidatos.

    En contra tendrán que Claudia Sheinbaum carece del carisma del presidente, no tiene el “jalón” de una candidatura popular y será muy discutible ante el electorado que ofrezca a nombre de la llamada Cuarta transformación solo “más de lo mismo” con los magros resultados obtenidos hasta hoy, en casi seis años de gobierno.

    ¿Y el Frente Amplio y Xóchitl Gálvez?
    Dependerá de una buena plataforma y una propuesta que emocione a la población, mucho trabajo de territorio, cuidar de la unidad en los partidos y las organizaciones de la sociedad civil que integran al Frente, seleccionar candidaturas competitivas en lo local y al Congreso de la Unión y las gubernaturas que estarán en juego, para de esa manera arropar la candidatura principal. Y, lo más importante, convencer a la mayoría de los casi 99 millones de votantes que para esa fecha estarán inscritos en la lista nacional de electores.

    Nada más, pero nada menos.