Categoría: Editorial

  • EL ZANCUDO | IMPUNIDAD CERO

    EL ZANCUDO | IMPUNIDAD CERO

    Arturo Soto Munguia

    Buen timing del fiscal estatal Rómulo Salas que apareció ayer en la rueda de prensa mañanera del gobernador Alfonso Durazo para informar sobre la captura de un joven imputado como presunto autor material del asesinato del exprocurador y -al momento de su muerte- candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Hermosillo, Abel Murrieta Gutiérrez.

    El mensaje del gobernador sobre este caso fue contundente. Recordó que en su campaña se comprometió a que habría cero impunidad en crímenes de alto impacto, y si uno hubo con esas características aquel año fue precisamente el del reconocido político de larga trayectoria en el ámbito de la procuración de justicia.

    El presunto homicida es un joven llamado Sergio Armando “N”, alias “El Checo” o “El Payaso” a quien también se le imputan las lesiones por disparo de arma de fuego infligidas sobre Lizeth “N”, una joven que se encontraba presente en el momento del atentado.

    La tarde del 13 de mayo de 2021, un par de semanas antes de la jornada electoral de ese año en el que Abel Murrieta competía por la alcaldía de Cajeme, se encontraba junto con su equipo de campaña repartiendo volantes en la céntrica esquina de las calles California y Guerrero. Hasta ahí llegaron dos jóvenes que se acercaron caminando sobre la banqueta, sacaron sus armas y las descargaron sobre el candidato, que recibió diez balazos, dos de ellos en la cabeza. No hubo manera de salvarle la vida.

    El crimen conmocionó a la opinión pública por tratarse de un abogado que ocupó cargos importantes en el área de seguridad pública municipal de Cajeme; fue procurador de justicia y diputado local y federal. En esos días, Abel Murrieta se había integrado al equipo legal de la familia LeBarón, para el seguimiento de la emboscada en que fueron asesinados seis niños y tres mujeres, en las inmediaciones de Bavispe, municipio serrano en la frontera de Sonora con Chihuahua.

    El entonces candidato a la gubernatura por Morena, Alfonso Durazo se comprometió a que en estos crímenes no habría impunidad. El caso LeBarón fue atraído por la Fiscalía General de la República y hasta el momento hay 33 presuntos participantes de la masacre, detenidos.

    En agosto de 2021 la fiscalía sonorense informó de la detención de Omar “N”, alias “El Mou”, como otro de los presuntos autores del asesinato de Abel Murrieta. A “El Mou” se le considera parte de una célula criminal y fue detenido en posesión de un arma de fuego y droga.

    Pero desde entonces no se sabía de nuevos avances en la investigación, hasta que el pasado 19 de agosto se logró la detención de “El Checo” o “El Payaso” quien ya se encuentra vinculado a proceso, en prisión preventiva y bajo estrictas medidas de seguridad.

    Ayer mismo, por la tarde, familiares y amigos de Sergio Armando realizaron una manifestación frente al Palacio Municipal de Ciudad Obregón. Un grupo de jóvenes amigos y vecinos del detenido sostuvieron que él no pudo haber sido el autor del crimen; que se trata de un joven estudiante del Itson, deportista y bien portado, que incluso el día del asesinato se encontraba lesionado de una pierna y usaba muletas para caminar.

    Notable, sin embargo, el tuit que posteó Ricardo Bours Castelo, el amigo más cercano a Abel Murrieta: “Hoy, el Lic. Gustavo Salas dio a conocer la captura de uno de los presuntos autores materiales de mi amigo Abel Murrieta. Medios de comunicación me han pedido opinión, reitero lo dicho, confío en Alfonso Durazo y en la Fiscalía para dar (con) y castigar a todos los implicados”.

    También Movimiento Ciudadano, partido por el cual era candidato Murrieta Gutiérrez se posicionó respecto a este tema. En un comunicado difundido ayer reconocen el trabajo de la fiscalía y establecen: “Los avances anunciados el día de hoy por el fiscal sobre las investigaciones que revelan un ejecutor más ya identificado, así como otros autores materiales, mediatos e intelectuales del crimen contra Abel Murrieta, nos obliga a seguir exigiendo que se continúe con las investigaciones hasta sus últimas consecuencias”.

    Justicia para Abel Murrieta es aspirar a fortalecer su legado de paz para Cajeme y para todas las y los sonorenses.

    II

    Punto doble para la fiscalía, pues además de la detención antes citada, reiteró que irán con todo para conseguir la máxima pena que conforme a derecho corresponda al presunto asesino de la joven Alma Lourdes, también allá en Cajeme.

    A la que le fallaron un poco las tablas fue a la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, raro, teniendo tantas como comunicóloga y como política, pero al intentar explicar por qué no se atendió de inicio el llamado que se hizo al 911 en el caso de Alma Lourdes, explicó que los operadores de ese servicio determinan a partir de lo que los usuarios denuncian, si existe algún riesgo y de qué tipo sería este. En el caso citado, dijo que la persona denunciante solo habló de un tipo agresivo, no de que una mujer estuviera en riesgo y por eso no se activó el protocolo Salva, y solo se enviaron agentes de la municipal, que luego se retiraron al no encontrar flagrancia.

    En una conferencia donde el acento del gobernador y del fiscal estuvo puesto en la no impunidad, poco ayuda saber que quienes finalmente necesitamos capacitación somos los ciudadanos, para explicar a la hora de un reporte las especificaciones psicosociológicas del probable agresor. En fin.

    III

    Bueno, en otros temas y a propósito de renuncias, declinaciones y deslindes, faltaba Movimiento Ciudadano de mostrar que también puede enseñar el cobre de la ruptura interna.

    Ayer el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro tomó distancia de la dirigencia nacional y los líderes fácticos de ese partido al anunciar que ya no le interesa participar en un proyecto político que ya no entiende y al que calificó de “unilateral y que no tiene claridad en sus decisiones rumbo al 2024”.

    “No hay claridad de lo que se está haciendo y se están cometiendo errores muy graves, que cada quien asuma su responsabilidad, yo no seré parte de esas decisiones”, afirmó.

    ¿Acaso veremos próximamente a Enrique Alfaro levantando la mano de Xóchitl Gálvez como candidata del Frente Amplio por México? ¿O a Claudia Sheinbaum?

    ¡Qué putos nervios!

    Pero bueno, antes de que me acabe de comer las uñas de la pura ‘amsiedá’, mejor aquí la dejamos por hoy, porque mañana hay que madrugar rumbo a la tres veces heroica Nogales, donde el alcalde Juan Francisco Gim será el anfitrión del gobernador Alfonso Durazo.

    Juntos darán el banderazo a las tan ansiadas como urgentes obras de la Avenida Tecnológico y la modernización de la avenida Adolfo Ruiz Cortínez.

    Ya saben, Nogales es el municipio al que mayor parte de los recursos le fueron asignados como parte del crédito de 2 mil 100 millones de pesos que hace poco aprobó el Congreso del Estado, así que el alcalde andará mañana ‘brincando en una pata’ como dicen en mi rancho, ya que esas obras, sobre todo la del conductor pluvial de la Avenida Tecnológico era una de las más esperadas en décadas.

  • #JusticiaParaAlma | OTRA NEGLIGENCIA CRIMINAL

    #JusticiaParaAlma | OTRA NEGLIGENCIA CRIMINAL

    Por Rodrigo Sotelo

    Javier Lamarque tuvo conocimiento de lo que ocurría y no actúo para prever el funesto desenlace en el caso Alma Lourdes.

    Todavía tenemos fresco en la memoria el incendio provocado en un bar de San Luis Río Colorado que costara la vida a 13 personas. Desde esa madrugada del 22 de julio a la fecha, no se ha sabido absolutamente nada. La autoridad local se ha declarado incompetente, el Estado no ha intervenido y la Fiscalía ha optado por esconderse.

    Aún no sabemos quién es el dueño del bar “Beer House” ni por qué operaba sin permisos, con alcohol hasta en las puertas de emergencia y sin supervisión de Protección Civil. El alcalde de este municipio es Santos González Yescas, de Morena, una fichita que en su segundo periodo acumula acusaciones de nepotismo, acoso sexual, hostigamiento y cifras récord en homicidios.

    Santos González fue el primero en demostrar que la corrupción e impericia de un Ayuntamiento, mata personas inocentes. Pero agradece que tenemos un sistema político, y una división de poderes unificada, diseñado para disimular y subsistir, sin necesidad de gobernar.

    El fin de semana, como segunda advertencia, se propagó un incidente inaudito ocurrido en otro municipio encabezado por Morena.

    En minutos, se viralizó el video y se conoció la historia de Alma Lourdes: la empleada de una carnicería en Ciudad Obregón que, por defender a su hermana, recibió tres balazos de un acosador septuagenario ya detenido.

    De inmediato, surgieron reacciones y la natural exigencia de justicia, con un particular enfoque de rechazo al “patriarcado” y al “machismo” como el padre de todos los asesinatos de mujeres.

    Difiero, la reflexión debe ser más profunda. El entorno de violencia que hoy nos lastima, lo construimos y padecemos todos. No entiendo esa necesidad de ensuciar cualquier grito de indignación y reclamo de justicia con ese feminismo infructuoso y oportunista.

    Evidentemente padecemos una decadencia familiar que obliga a una introspección, pero para quien no lo entienda tenemos normas, reglas, leyes. Y para hacerlas respetar debe haber gobierno que observe, inhiba y cumpla con su responsabilidad pública.

    Como lo pudo hacer el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, pero al igual que su compañero de SLRC, sin temor a consecuencias optó por desatender su obligación y reconocer la negligencia institucional que lo involucra por omisión.

    Lamarque admitió ayer en conferencia que la corporación municipal recibió el reporte, que acudió a la carnicería donde trabajaba Alma, y hay “una tarjeta informativa que se levantó de la actuación de la Policía Municipal cuando se recibió el reporte y cuando acudió al lugar”.

    “Nada más que en ese momento ya no estaba la situación, se le indicó a los afectados que tenían que proceder con la Fiscalía a levantar una denuncia como se hace de acuerdo al protocolo”. Y remata: “Ustedes saben perfectamente bien que la Policía Municipal, si no hay flagrancia, no puede actuar”.

    Lamarque no solo olvida que la Policía Municipal, como primer respondiente, está para servir y proteger; se lavó la cara con el programa “Salva” de la Secretaría de Seguridad Pública.

    ¿No es la prevención y seguimiento al delito contra las mujeres, parte central de la estrategia de seguridad pública? ¿No es propósito de este sistema motivar reportes de abusos y maltratos para de inmediato iniciar un trabajo de acompañamiento coordinado?

    A Alma Lourdes no la mató el “machismo” o el “patriarcado”, la mató un viejito depravado que fue denunciado horas antes, pero la autoridad municipal decidió ignorar la evidencia y el grito desesperado de la potencial víctima.

    Javier Lamarque tuvo conocimiento de lo que ocurría y no actúo para prever el funesto desenlace. Su ineptitud, como la de Santos González en el incendio del bar, resultó criminal.

    Es la otra impunidad de la que no se habla. Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • EL ZANCUDO | LA LEY Y LA JUSTICIA

    EL ZANCUDO | LA LEY Y LA JUSTICIA

    Arturo Soto Munguía

    El tribunal popular ya acusó, juzgó y condenó a Hilario “N”, el presunto feminicida de Alma Lourdes, joven cajemense a la que habría asesinado de tres balazos en un artero ataque después de que esta lo confrontara reclamándole actos de acoso sobre su hermana menor.

    Utilizo el modo convencional simple del verbo haber porque, a contrapelo del reclamo popular, se presume inocente hasta no ser sentenciado y los hechos mismos son, legalmente presunciones hasta no ser acreditados.

    Hay, a no dudarlo, una presión social inmensa sobre la Fiscalía estatal y eso llevó al vicefiscal Ramón Tadeo Gradías a declarar que el imputado por los delitos de acoso y feminicidio podría alcanzar una pena de prisión máxima de 78 años. Se infiere que la Fiscalía trabajará en ese sentido.

    Sin embargo, el derecho penal no juzga por mayoría de razón, pues lo que prevalece es la verdad material sobre la verdad formal, esto, dicho por un abogado se traduce al lenguaje coloquial como “lo que no existe en la carpeta de investigación no existe en el mundo”.

    Ahora, y aunque política y mediáticamente suene incorrecto toda vez que la sociedad ya ha dado su veredicto y el crimen acumuló en dos días más adjetivos descalificativos que un periodista conservador en todas las mañaneras del sexenio, el imputado puede alegar en su defensa atenuantes y excluyentes que podrían aminorar la pena en caso de resultar sentenciado.

    La edad, por ejemplo, o algún trastorno mental transitorio ocasionado por enfermedad tienen que ser considerados en este caso. Y ojo, mucho ojo: nada más lejos de que esta columna pretenda representar el papel de ‘abogado del diablo’, Dios me libre (valga la bíblica antípoda), pero el caso puede estar más complicado de lo que aparenta.

    Se ha dicho que el juez puede considerar la peligrosidad del sujeto para mantener en prisión preventiva al imputado y para desechar la prisión domiciliaria, pero esto es algo que también debe acreditarse.

    Y no es que el imaginario colectivo carezca de elementos subjetivos para considerar tal peligrosidad: alguien que porta y dispara una escuadra .38 Súper (poderosa y letal) contra una mujer desarmada y que suplica perdón no merece -ha determinado el tribunal popular- ninguna atenuante ni excluyente.

    Pero, a menos que nos situemos en esa muy cuestionada postura de que ‘no me vengan con que la ley es la ley’, la justicia debe considerar todas esas aristas, incluyendo aquellas relacionadas con un juicio con perspectiva de senectud.

    El drama del pasado sábado en Cajeme es un caso en el que, decíamos ayer, todo salió mal. El imputado tenía, de acuerdo al testimonio de otros actores en este drama, varios días acosando a una hermana de la muchacha asesinada. No hubo, sin embargo, una denuncia previa que quizás hubiera derivado al menos en una orden de restricción.

    Y no hubo denuncia por otra realidad de a kilo: la gente no confía en las instituciones de justicia y sabe, por experiencia propia o de otras personas, que para recibir atención en las agencias del ministerio público pueden pasar días, semanas o meses. La cultura de la denuncia es un mito genial en Sonora y en todo México.

    Otro fallo en la Matrix: se hizo la denuncia al 911 minutos después de la primera confrontación entre víctima y victimario, el sábado por la mañana. La versión de testigos es que los agentes de policía no acudieron al lugar; otra versión, en este caso del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque dice que sí acudieron pero no actuaron por no registrar flagrancia.

    Pero tampoco hubo, hasta donde se sabe, elaboración del respectivo Informe Policial Homologado, y si lo hubo, este no derivó en una carpeta de investigación o un mínimo seguimiento del caso.

    Entre la primera confrontación y el fatídico momento en que el imputado regresa y asesina a Alma Lourdes pasaron varias horas en las que todos, civiles involucrados en este episodio y agentes de la ley, desestimaron la posibilidad de que los acontecimientos tomaran el rumbo que tomaron.

    La Fiscalía está obligada a acreditar todas las imputaciones y a sentenciar ejemplarmente al presunto responsable, pero también se cometieron errores de procedimiento que pueden considerarse violatorios al debido proceso y a la protección de datos personales.

    Hay, por ejemplo, un video de policías municipales interrogando al imputado, una vez que fueron a su casa a convencerlo de que se entregara. Hay un diálogo que se da en ausencia de un abogado y también están las imágenes difundidas viralmente en las redes sociales.

    Todo eso puede obstaculizar el trabajo de la Fiscalía, que por cierto está sujeta a una tremenda presión social, porque si no consigue siquiera mantenerlo en prisión, eso tendrá costos políticos y sociales incalculables.

    Este y no otro capítulo de la incipiente historia del fiscal Gustavo Rómulo Salas al frente de la dependencia procuradora de justicia, será su verdadera prueba de fuego.

    El caso de Alma Lourdes desnudó los vacíos y deficiencias de las instituciones encargadas de la seguridad pública y la procuración de justicia, eso ni duda cabe.

    II

    Al vuelo pasó el gobernador por Palacio para encabezar rápidamente el evento de entrega de certificados a incubadoras empresariales creadas entre universidades y centros de negocio independientes que buscan consolidarse como nuevas empresas y avanzar bajo un modelo exitoso de negocios.

    Son 21 emprendedores que participan en 38 incubadoras que a su vez benefician indirectamente a más de 500 emprendimientos; este es un programa de la secretaría de Economía que encabeza Margarita Vélez de la Rocha, a quien por cierto acuerparon bien tanto el gobernador como el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien al referirse a ella la definió como una mujer “que no tiene botón de apagado; es muy trabajadora”.

    Los reconocimientos a la funcionaria se debieron escuchar lejos (o quizá no tanto) pero seguro llegaron como mensaje a promotores de fuego amigo que en las últimas semanas han dirigido dos misiles contra la humanidad de la cajemense, que por lo visto los aguantó a pie firme.

    Primero filtraron la versión de que ya estaba listo su relevo en la persona de Francisco Acuña Méndez, actual titular de CODESO, lo cual fue negado por el mismísimo gobernador un par de días después; y luego le soltaron una puñalada trapera con el retiro de una inversión de 80 millones de dólares que la empresa De Luna Lithium tenía programada para Sonora, pero decidió llevársela a la Ciudad de México argumentando falta de atención y lentitud en los trámites.

    El golpe estuvo muy sospechoso si se considera que es precisamente el tema de la desregulación el que ha ocupado la agenda de Margarita Vélez, que asumió el cargo apenas el 26 de enero pasado y en solo seis meses ya le han colocado dos dianas de fuego amigo sobre sus espaldas.

    Sobre este tema la secretaria ya salió a aclarar que el proyecto de esa empresa nunca fue presentado oficialmente y el interesado no atendió tres invitaciones a reunirse para darle trámite al proyecto; aun así, dijo, las puertas siguen abiertas por si De Luna Lithium reconsidera el destino de esa u otras inversiones.

    Estuve tratando de averiguar de dónde podría venir el ‘fuego amigo’ sobre la secretaria, pero sólo obtuve risitas maliciosas y hombros encogidos.

    Si algo hay de eso, ya se sabrá. Lo cierto es que el evento de ayer sirvió también para mostrar que la firma más fuerte de palacio, y la del segundo de a bordo la respaldan.

    Lo cierto es que el gobernador no quiso dejar pasar este evento y así fuera de pisa y corre, tocó la base y partió rumbo al sur del estado, donde unas mil 200 familias se vieron afectadas por el paso del huracán Hilary, que provocó sobre todo daños en sus viviendas, pero afortunadamente no cobró vidas humanas .

    A diferencia de Baja California y BCS, donde algunas poblaciones fueron azotadas duramente por el fenómeno, en el sur de Sonora solo hubo afectaciones relacionadas con inundaciones no graves y cortes en la energía eléctrica y el servicio de agua potable en Pueblo Yaqui, Navojoa, Benito Juárez y Huatabampo, que ya están siendo atendidas por dependencias de los tres niveles de gobierno.

  • RINCÓN BEISBOLERO | EL COMPLICADO CASO DE WANDER FRANCO

    RINCÓN BEISBOLERO | EL COMPLICADO CASO DE WANDER FRANCO

    Por: José Carlos Campos

    ATORADO- Vaya que ha causado revuelo el caso de Wander Franco, el jugador de 22 años de los Rays de Tampa, a quien “balconearon” de fea forma luego de revelarse fotos en las cuales se muestra con mucha, digamos, cercanía íntima con una jovencita de la que se dice apenas tiene 14 años de edad. Las investigaciones van por dos vías: una, por parte de las autoridades de su natal República Dominicana y la otra por parte, no tardan, de Major League Baseball.

    Aquí no parece hacer más que tres sopas y si bien existe la remota posibilidad de que apliquen de que “no encontramos nada que sancionar”, lo cierto es que la carrera pende de un hilo. Y aunque no venga mucho al caso, pone en peligro el contrato que firmó con los Rays por más de 100 millones de dólares.

    Ahora bien, el que MLB esté indagando este caso resulta apropiado, de alguna manera tiene que vigilar que el elenco de su establecimiento se porte bien y de alguna manera deba cuidar su imagen. No basta con decir que esto afecta seriamente a su club, que lo haga ver mal y esas yerbas. Acudiendo a los protocolos de la doble moral habrá que decir que buena poner a buen puerto eso que llaman “honorabilidad”.

    Pero de fondo se trata de estar atestiguando un nuevo caso de la falta de coaching al pelotero profesional, esencialmente al que llega a las Mayores y que de alguna forma al alcanza el estrellato y accede a los contratos multimillonarios. Pareciera que, si bien los entrenan para todo, no alcanza para darles una guía sobre cómo mantener los pies sobre la tierra para que la lana no se le suba de inmediato a la cabeza.

    Y lastimosamente, la mayoría de los casos que se ven son relativos a peloteros latinos.

    TROPICALIZANDO- En muchas ocasiones nos hemos referido a que la idiosincrasia del pelotero profesional parece que es de otro planeta, que se rige por protocolos en donde, mucho, pesa la tradición y otro tanto lo que va surgiendo a nivel moda. Y si es posible agregar algo más, diríamos que buena parte de lo que sale chueco, deriva de una falta de elemental educación.

    Al menos en México, su ritmo de vida pareciera que se calca de una generación a otras, como si fueran cortados por la misma tijera. Por eso que, por ejemplo, nos hemos mantenido en contra de que se debute a muchachos menores de 18 años quienes de inmediato enfrentan situaciones que hasta entonces, para ellos, se suponen vedadas.

    No puede verse “normal” que esos peloteritos de 16-17 años se deban acostumbrar de inmediato a la tradición de tomar cerveza tras culminar los juegos, que acudan a las rondas nocturnas que sus compañeros acostumbran y que no haya nadie que los oriente. “Yo quiero ser como ellos”, tal vez dirán.

    Y son muchos, pero muchos en verdad, los casos en México (documentados y no documentados) de que dicho código de conducta, si es que le podemos llamar así, ha provocado no pocos líos muy parecidos a los que hoy afronta Wander Franco.

    POSTEMPORADA- Sigue adelante la muy extensa postemporada de la Liga Mexicana de Béisbol en la que aún quedan ocho equipos en competencia y de la que saldrán solamente cuatro. Dicho sea, en apego a la tradición, nadie espera grandes sorpresas y lo que resta sería ver pasar a la siguiente ronda a los habituales de los últimos años.

    Los playoffs de la LMB se han convertido así en algo muy previsible, fácilmente pronosticables así sea que los rosters se cambien y den la impresión de que son equipos “diferentes”. No basta con decir que se trata de “jerarquías”, de que haya equipos “chicos y grandes” sino que se denota que la supuesta competitividad se sigue construyendo a golpe de cartera.

    Las series Diablos-Pericos, Leones-Águila, Algodoneros-Toros y Sultanes-Tecolotes se siguen bajo un aparente clima de “emoción” aun dando por sabido el resultado final. Pondríamos en duda lo anterior a la serie entre Nuevo Laredo y Monterrey y en calidad de “prender velas” a lo que suceda en las dos series del sur.

    Hace unos días, alguien muy cercano a la LMB nos decía “son playoffs muy parejos, equipos todos muy nivelados” pero el acelerador se le atoró al decirnos “si acaso, es en el pitcheo donde todos derrapan, hay huecos en todos, nadie puede presumir que trae caballos de la loma”.

    En ese terreno los ocho equipos resbalan y puede que hasta el espectáculo resbale.

  • JESÚS CAMBUSTÓN Y EL GUAYMAS QUE RESISTE

    JESÚS CAMBUSTÓN Y EL GUAYMAS QUE RESISTE

    Bulmaro Pacheco Moreno

    GUAYMAS, Sonora.- El Guaymas de finales del siglo pasado registra muy buenos lugares para comer gracias a la iniciativa de los vecinos del puerto, y que con mucha sensibilidad registraban los gustos y las tendencias de la población, en una comunidad con cultura propia y en constante crecimiento y expansión desde el siglo XIX.

    Con frecuencia se recuerdan los restaurantes Del Mar, ubicado por la Av. Sedán y Calle 17; el Paradise, por la Abelardo Rodríguez; y el recordado Café Colón, ubicado en la parte baja del Mercado Municipal (primero se servía comida típica mexicana, principalmente para locatarios y clientes del mercado, y después derivó en la elaboración de café colado). El Colón era un lugar sumamente visitado por la diversidad política y empresarial del puerto, con célebres y acaloradas discusiones diarias que en ocasiones requería intervenciones de la autoridad municipal para atemperar los ánimos.

    También son recordados lugares como Pakos (por Paco Dahued), ubicado en el famoso Pasaje Romano, o El Sarape (del mismo dueño), frente a la plaza 13 de Julio y el Templo de San Fernando.

    Merenderos típicos como el Dorys (pozole, carne frita y tostadas, decía su menú), sobre el callejón Porfirio Díaz, a un costado del mercado, y el Tonys (menudo y asado), de la Calle 20 y Adolfo de la Huerta, del que solo queda el viejo y despintado anuncio que lo identificaba, eran lugares que abrían toda la noche y recibían a lugareños o a choferes que esperaban descargar sus camiones en el mercado (cuando el mercado municipal empezaba a recibir la carne del rastro a partir de las tres de la mañana).

    También había lugares familiares como la Copa de leche, El Tecate (carne) y El Pollito (pollo), más cercanos al malecón, por la Serdán al fondo, rumbo a los silos del puerto, cerca de la Plaza Centenario. Inolvidable también fue el restaurante de la terminal de camiones de Efraín Soto.

    Una fama que todavía distingue al restaurante Lucerito de Guaymas, (especializado en tortas) en la Avenida XII poniente, es que ha resistido no solo el paso del tiempo sino que se ha adaptado al cambio en los gustos de la gente. Lo mismo sucedió con el Asadero Doney, en la Serdán, muy cerca del Palacio Municipal.

    Todos esos lugares -a excepción del Lucerito y el Doney- ya desaparecieron, y solo queda la nostalgia. Quizá sucumbieron a los cambios en el negocio con la aparición de grandes cadenas de comida rápida como las de hamburguesas (McDonald y Burger King), pizzas, taco fish, sushis, caguamantas, pollos y la creación de otros con especialidad en mariscos como Los Arbolitos, El Mazateño, El Rey, Don Julio y La Cobacha, o especializados en carne de borrego, donde ha sobresalido la Taquería El Ñar, de Luis García.

    Todos esos cambios los ha registrado el empresario gastronómico Jesús Cambustón Espinoza, quien cumplió 80 años el pasado 9 de julio. De esos 80, 58 años los ha dedicado al negocio de la comida (desde 1965), pasando de un proyecto a otro, ahora con su restaurante llamado El Rincón de Cambustón, ubicado en el camino a la zona de Miramar.

    Se dice fácil, pero sobrevivir tantos años en el negocio de la comida, con los cambios en el gusto y el ingreso de la gente, así como los efectos de la pandemia en una comunidad exigente y dinámica, significa tener principios y capacidad administrativa en quien dirige el negocio.

    En eso se requiere presencia y responsabilidad personal del jefe para supervisar y registrar las principales actividades, no exagerar en los precios, cuidar la sazón de los alimentos, administrar bien al personal y adaptarse a las exigencias de los clientes en su demanda de un buen servicio. Toda esa disciplina la ha desarrollado bien Jesús Cambustón desde los trece años de edad, cuando empezó a trabajar con su padre Francisco Cambustón Parodi, en un barco camaronero de la cooperativa Comunidades Yaquis, y desde que residían en la Avenida 8 y Calle 16, en el centro de Guaymas.

    A Jesús lo habían mandado a estudiar a la escuela Loreto Encinas de Avilés y a la Luis G. Dávila donde completó cinco años de primaria.

    Su formación práctica la perfeccionó cuando trabajó siete años en al recordado Proyecto Mercurio, del gobierno americano a través de la NASA, que se instaló en el Valle de Guaymas para realizar estudios y observaciones espaciales entre otros y que sirvieron de base para la llegada del hombre a la Luna en 1969 a bordo el Apolo XI.

    Jesús ya venía fogueado del trabajo para colaborar con el gasto familiar: había vendido periódicos (El Diario, de Aniceto Ramírez; y La Gaceta, de los Escobar), chicles y paletas en el Cine Reforma, y ejerció el oficio de bolero por las calles del centro de la ciudad. Después, ya más grande, cambió de giro y se inició en un negocio de burritos y hamburguesas en el Pasaje Romano.

    A los años ampliaría su ramo de negocios con la creación del restaurante Chumay, por la Serdán, y después vendrían Mariscos El Chucani y el Bar Safari. Con esos negocios se dio a conocer, y por su gran facilidad de comunicar logró ampliar su clientela, entre los que se veía a Luis Donaldo Colosio invitado por Fernando Astiazarán, Heriberto Lizárraga, Oscar Ulloa, Florencio y Gaspar Zaragoza, Miguel Gaspar, Julián Luzanilla, Guillermo Hopkins y en un tiempo Ernesto Zedillo, y donde seguido acudía el patriarca de la familia Luebbert (Seldner) con su esposa Socorro, para llevar una buena dotación de hamburguesas.

    Toda una labor que fue generándole experiencia en el trato con la gente, en la negociación con los proveedores y experiencia fiscal en su relación con los sucesivos gobiernos municipales y estatales.

    Experimentaría después por un buen tiempo (6 años) con otro restaurante en el paradero El Valiente, en los terrenos de la gasolinera de José Ramón Uribe ubicada en la carretera internacional.

    Para 1990, ya con 47 años de edad, inició otro negocio: La famosa Fonda del Recuerdo, ubicada en el bulevar Juárez de la colonia San Vicente. Ahí puso de moda principalmente el cocido, el asado, las tortas y una gran variedad de tostadas y tacos dorados, que muy pronto lo convirtieron en un referente de la buena comida en Guaymas. “Los clientes hacían observaciones sobre el menú y yo registraba puntualmente lo que demandaban, y al otro día ya tenía preparado el platillo”, dice, para no quedarse rezagado ante la competencia, que siempre fue agresiva.

    En 2010 dejó la colonia San Vicente y se instaló ya con el nombre El Rincón de Cambustón en una propiedad que le compró a la familia Luebbert en Lomas de Miramar.

    “Sabía que llegaba a un barrio de clase media, pero con una gran circulación de gente hacia la playa y los hoteles del rumbo”, dice, lo que provocó una nueva revisión del menú para carnes, mariscos, ensaladas, especialidades diarias, desde el ‘caldo yaqui’ de los jueves hasta la paella de los domingos, incluir desayunos, antojitos mexicanos, especialidades de la casa, caldos y comidas al día, y de la tradición: las tortas y hamburguesas; así como ampliar el horario de trabajo, que siempre fue de las siete de la mañana a las once de la noche, y ahora, después de la pandemia, de las ocho a las cinco de la tarde y cerrando un día a la semana para revisar todo y descansar un poco del trajín”.

    Siempre presente en el negocio para ‘estar al pendiente’ junto a su esposa Mayrela Rivera (“Lo mejor que me ha pasado en la vida”, dice) de los clientes, de los tiempos de espera y de la solución de cualquier duda, por eso, uno se explica el origen de su éxito.

    Y es que sí, le ha ido bien. Recientemente amplió el negocio a 25 mesas (de 10), y creando 16 empleos al mismo tiempo, y mejora los servicios con una modernización total del negocio.

    ¿Que esperar de la vida después de los ochenta años, Jesús Francisco? Y responde: “Pues vivir más, hasta donde me pueda valer por mí mismo”. ¿Morir trabajando? “Creo que sí, mientras Dios me dé vida y salud, por eso me cuido, ratifica; ¿Miedo a la muerte? A lo desconocido sí, a la muerte no, dice porque la muerte es inevitable”.

    Como buen hijo de padre católico y madre evangelista, sus conceptos abordan brevemente la religión, sin asumirse practicante. “Creo en los amigos, en la salud, en las vitaminas, en no excederse en nada, en una buena siesta diaria y en vivir una vida correcta sin remordimientos ni cuentas pendientes con nadie”, dice.

    Su último gran reto fue superar el Covid en lo personal y en su empresa. “No cerramos un sólo día y perfeccionamos el servicio de comida para llevar a casa” y presume que superó la enfermedad, con una semana conectado a un tanque de oxígeno… “pero la libré”, dice, y así llegó a los 80 años el mes pasado. Es Jesús Cambustón, un Guaymense de la cultura del esfuerzo que ha trabajado duro, que ha triunfado y resistido los cambios sin rendirse ni acomplejarse. Todo un referente moral para entender al Guaymas de hoy y sus complejidades.

  • EL ZANCUDO | #JusticiaParaAlma

    EL ZANCUDO | #JusticiaParaAlma

    Arturo Soto Munguía

    Le doy vueltas y vueltas a lo ocurrido en Cajeme tan rico donde hasta el más chico carga un pistolón y… todo rebasa el entendimiento.

    Las escenas se suceden como en un thriller sórdido y bizarro sin pies ni cabeza, en el que todo falla y en el que los actores son los vecinos con que se convive cotidianamente y un día cualquiera algo se rompe y aparece la locura y la tragedia; los gritos y manotazos, las amenazas, la cámara que videograba el momento que precedió al horror, el estruendo de tres balazos y de aquel pueblito tan manso ya no quedó nada, ni frijol ni garbanzo.

    Bueno, sí queda. Queda una joven madre tirada en el lugar de su trabajo, con tres balazos en su cuerpo. Queda una niña en la orfandad y con toda una vida para intentar entender qué fue lo que ocurrió; en qué momento las líneas de esta historia que comenzó en un día apacible, se torcieron de tal forma irracional y maligna que volvieron a llenar de luto a Ciudad Obregón que durante varios años ha ocupado el top de las más inseguras ¡del mundo!

    Queda un septuagenario acosador que se negó a aceptar un “No” como respuesta, salió furioso de la carnicería en la que Alma trabajaba como gerente y ese día se hizo de palabras con el tipo porque este solía acosar a su hermana menor. Hilario Beltrán, como se llama el sujeto fue a su casa por una pistola y regresó tras unos minutos del altercado disparando en tres ocasiones contra Alma, matándola al instante.

    Queda el estruendo de los balazos que por cierto son comunes en una ciudad donde no es raro que cada mes se contabilicen entre 40 y 50 asesinatos, habiendo meses que promedian dos homicidios dolosos por día. El mes de marzo de este año por ejemplo, se registraron 72, y por eso fue celebrado con entusiasmo cuando el mes de junio hubo ‘solo’ 29 asesinatos, es decir, una reducción de más del 50%.

    Queda ese momento viral en las redes sociales cuando los policías municipales llegan a la casa del sujeto, después de haber perpetrado el crimen y este dialoga con ellos a través de la reja de metal. Queda el tono casi familiar de los agentes: “vamos a platicar, jefe”, le dicen comedidamente invitándolo a que salga.

    Quedan las familias enlutadas y ese sentimiento de desamparo; la incertidumbre, el miedo, la zozobra de pensar que cualquier día, inopinadamente y por cualquier razón o sin ella vuelvan a sonar los tiros y aparezca de nuevo la muerte levantando al azar las vidas de quienes unos momentos antes ni siquiera imaginaban que al siguiente estarían muertos.

    Quedan también las sentidas condolencias y las enérgicas condenas oficiales; algún obituario en los periódicos, la indignación y la rabia en redes sociales, forzosamente efímeras porque deben renovarse al otro día, por otros muertos y muertas y así hasta la náusea.

    Alma Lourdes fue asesinada por ser mujer. Se trató de un feminicidio y ese es uno de los cargos que enfrenta el hoy imputado, que terminó entregándose a la justicia horas después. El otro cargo es el de acoso. Se sabe, por testimonios recogidos entre quienes lo conocen, que el tipo solía fanfarronear sus artes donjuanescas y que es arrogante y prepotente.

    Ya está tras las rejas, pero eso no alivia el dolor de la familia de Alma ni el miedo de vivir en una ciudad donde al caer la noche, la gente suele preguntar por los asesinados de ese día.

    Trágicamente, no resulta difícil deducir que en un pueblo donde todos los días las armas vomitan fuego y las autoridades recogen cuerpos ensangrentados y casquillos percutidos como si de una rutina más se tratase, prevalezca entre algunos cajemenses la idea de que se puede asesinar a sangre fría nomás por el puro desprecio a la vida de otras personas.

    Durante el fin de semana hubo otros dos feminicidios en aquella ciudad, pero no tuvieron el impacto mediático del de Alma Lourdes, acaso porque no hubo videos de por medio y los perpetradores no fueron ubicados ni detenidos.

    Tristemente, la realidad de Ciudad Obregón no es distinta a la que se vive en otros municipios y regiones del país, que configuran el mapa de la violencia criminal que ya tiene un saldo de alrededor de 170 mil asesinatos en lo que va del actual sexenio.

    Y contando.

    II

    El tren de la sucesión presidencial, sin embargo no detiene su marcha. Durante el fin de semana fue muy evidente una campaña operada desde las plumas y vocerías más identificadas con el partido oficial, empujando en favor de Beatriz Paredes, ensalzando capacidades y virtudes que no reconocen en Xóchitl Gálvez.

    Por esas extrañas cosas de la política, una parte del morenismo fue en estos días, de la mano de los priistas para apuntalar la precandidatura de la ex gobernadora tlaxcalteca, que compite en la fase final con la senadora hidalguense y con Santiago Creel.

    Ayer se cerró el plazo para el registro de quienes participarán en la consulta final para elegir de entre ellos a la persona que abanderará al Frente Amplio por México como su candidato(a) presidencial.

    Existe la percepción de que Xóchitl Gálvez aventaja a los otros dos contendientes, pero la moneda está en el aire si se considera que faltan dos aduanas: la de una encuesta final, y la elección directa en mesas de votación que se instalarán en cada uno de los 300 distritos electorales federales. Cada uno de esos mecanismos tendrá un valor de 50%.

    Al cierre del registro, se calculaba en unos tres millones la lista de inscritos y parece evidente que los partidos políticos participantes enviaron a sus huestes a registrarse para poder participar; es difícil calcular el número de ciudadanos sin partido que se hayan interesado en hacerlo.

    Veremos si hay sorpresas el 3 de septiembre, día de la consulta final.

    Por el lado de Morena, las aguas parecen haberse calmado un poco después de una semana de retobos por parte de Marcelo Ebrard, cuyo equipo inicialmente se negó a firmar el acuerdo mediante el cual se elegirían las casas encuestadoras que tomarán el pulso de las preferencias entre los aspirantes del oficialismo.

    Ricardo Monreal zanjó el diferendo declinando a la encuestadora propuesta por su equipo y haciendo suya la propuesta de Ebrard, lo cual fue reconocido por el excanciller como un gesto de cortesía política en favor de la unidad.

    En Morena, el proceso interno sigue avanzando y no se avizoran sorpresas, al menos hasta el momento en que se dé a conocer el resultado final de las encuestas. La sorpresa no es, nunca lo ha sido, que vaya a ganar Claudia Sheinbaum. Lo que más expectativa genera es saber cómo lo va a tomar Marcelo Ebrard, al que por cierto lo han traído de esquina a poste desde los sectores más duros del morenismo, donde no lo bajan de traidor y están convencidos de que romperá con Morena una vez que se conozcan los resultados.

    Ya veremos.

  • EL ZANCUDO | PIOLAS ENREDADAS EN AMBOS FRENTES

    EL ZANCUDO | PIOLAS ENREDADAS EN AMBOS FRENTES

    por Arturo Soto Munguia

    Cuando en marzo de 2019 se aprobó una iniciativa del presidente de la República para que la corrupción y los delitos electorales sean considerados ‘graves’ y que quien los cometa no tenga derecho a fianza, quizá no se imaginaba el rumbo que iban a tomar los acontecimientos cuatro años después.

    Lo que Marcelo Ebrard hizo antier al denunciar delitos electorales en la precampaña de Claudia Sheinbaum abrió la puerta para que lo denunciado sea objeto de investigación. El mismísimo hermano del presidente, Pío López Obrador difundió un video en el que sostiene que en la campaña de la exjefa del gobierno capitalino “se le abrió la puerta a la forma de hacer política del PRI de los 80; es decir, se desataron las prácticas priístas que se están aplicando a plena luz del día, que consisten entre otras cosas, en el acarreo, inundar todas las calles de bardas y espectaculares exhibiendo el derroche de recursos, el despilfarro de recursos públicos y la descarada intervención de algunos servidores públicos para favorecer a determinados aspirantes”.

    Ni Marcelo ni Pío pasaron de los dichos ni tradujeron estos en una denuncia ante autoridades electorales o judiciales, lo cual no significa que no ocurra más adelante.

    Pero el que sí aprovechó la recta, retomando lo planteado por Ebrard, fue el coordinador de los diputados federales de MC, Javier Álvarez Maynez quien presentó una denuncia ante el INE por presunto desvío de recursos públicos y participación de servidores públicos en la precampaña de Sheinbaum.

    El tema pues, ya tomó la senda de la judicialización y va a obligar a las instituciones a abordarlo en el ámbito de sus competencias. Pronto veremos al INE, al TEPJF y hasta a la SCJN tomando cartas en este asunto, que no inició con toda pulcritud pero a estas alturas ya se encuentra bastante manchado y quién sabe cómo termine.

    Porque si bien Marcelo no ha procedido legalmente, ayer ordenó a su representante en la comisión de Morena que decidiría sobre las casas encuestadoras que trabajarán en esta parte final y definitoria del proceso, no firmar el acuerdo.

    Este viernes, todos los actores políticos de este episodio habrán de posicionarse al respecto, pero es claro que el escenario de conflicto está presente; un escenario que hace un par de meses nadie imaginaba en Morena.

    FAM: Un paso adelante, dos pasos atrás

    En la esquina de enfrente no cantan mal las rancheras. Las cúpulas partidistas, señaladamente la del PRI están metiendo presión para impulsar la precandidatura de Beatriz Paredes, lo que sin duda es un esfuerzo legítimo pero quién sabe si les alcance en esta última parte, la definitoria, de este proceso.

    En la cúpula del PAN se les enredó un poco la piola porque Marko Cortés, el dirigente nacional ya veía a Santiago Creel como abanderado, sin embargo la irrupción de Xóchitl Gálvez lo mandó hasta el tercer lugar y francamente no se ven muchas posibilidades de que se alce como candidato.

    La alianza Va por México asumió el nombre de Frente Amplio por México al incorporar varias organizaciones y liderazgos de la sociedad civil que jugarían parte importante no solo en la definición del candidato(a), sino en la integración del equipo que lo acompañará en la campaña. No creo que los nombramientos de José Ángel Gurría y Francisco García Cabeza de Vaca como responsables de coordinar los trabajos de construcción de la plataforma en las áreas de Economía y Seguridad, respectivamente, hayan surgido de la ciudadanía.

    Son, sin duda posiciones ganadas por las cúpulas de los partidos, lo cual no necesariamente está mal en todos los casos, pero particularmente en esos dos, los nombramientos hicieron alzar la ceja a más de cuatro en el propio FAM y provocaron el entusiasmo entre el morenismo, ya que sus perfiles justifican toda la narrativa anti prianista que desde Palacio Nacional se machaca cada mañana.

    En la composición de los equipos de campaña, los jaloneos bajan a estados y municipios y no siempre son procesos tersos porque al no definirse aún la candidatura, todos asumen que recaerá en alguien de su partido, aunque los datos indican que finalmente quedará Xóchitl.

    En Hermosillo, por ejemplo no hubo problema para designar a Pascual Soto como coordinador de los trabajos en favor de Xóchitl Gálvez, pues junto a Zaira Fernández y desde una posición de disidencia como ‘priístas inconformes’, no han dejado de picar piedra en las colonias haciendo trabajo de tierra, pero tampoco han desperdiciado oportunidad para cabildear con otras fuerzas políticas no solo de la alianza, sino hasta con MC.

    Tampoco hubo problema con el nombramiento de Moisés Gómez Reyna como coordinador en el estado, ya que es un hombre muy cercano a Xóchitl y en su primera prueba de fuego como coordinador de la gira de la hidalguense por Cajeme y Hermosillo le fue muy bien.

    En Cajeme, me reportan que las cosas son distintas y los jaloneos están a la orden del día para designar al coordinador de la campaña de Xóchitl. Hay tiro entre priístas y panistas, y preocupación entre los ciudadanos sin partido que se han integrado a los trabajos, pues presienten que los partidos políticos de siempre pueden echar a perder el proceso si continúan privilegiando sus intereses cupulares por encima de los del colectivo.

    Pa’tras los fielders

    El Congreso del Estado tendrá que reponer el procedimiento de elección de la comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información, luego de que un tribunal federal les diera la razón a las diputadas Natalia Rivera y Rosa Elena Trujillo, que impugnaron el proceso argumentando violación a sus derechos político-electorales.

    Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF con sede en Guadalajara votaron unánimemente en favor de la denuncia presentada por las legisladoras locales a quienes se les impidió participar y votar en la sesión de la Comisión de Transparencia del Congreso (realizada vía whatsapp) en la que se aprobó ampliar el plazo de inscripción de candidatos durante el procedimiento de selección.

    De acuerdo con el magistrado Sergio Arturo Guerrero Olvera, citado en un boletín difundido ayer por la bancada naranja, “la presidenta de esa comisión (Beatriz Cota Ponce) decidió ella sola, por lo que existen constancias, ella sola determinó convocarse a sí misma, firmar ella misma y determinar un asunto que estaba dentro de lo previsto en el artículo ocho de la convocatoria de tal manera que un órgano colegiado funcionó con una sola persona y es lo que no podemos permitir”.

    Las diputadas habían presentado un recurso en el Tribunal Estatal Electoral, pero este lo desecho, por lo que acudieron a la justicia federal donde terminaron dándoles la razón.

    Ahora, el Congreso tendrá que reponer todo el procedimiento.

  • CARRUSEL | MARCELO EBRARD: EL BERRINCHE; AMLO: CORAJES ENTRIPADOS, DISFRAZADOS

    CARRUSEL | MARCELO EBRARD: EL BERRINCHE; AMLO: CORAJES ENTRIPADOS, DISFRAZADOS

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Es cierto que este miércoles, Marcelo Ebrard acaparó cuanto medio de comunicación existe, al descubrir y denunciar que los dados de la sucesión están cargados a favor de Claudia Sheinbaum, pero también era previsible la respuesta que recibiría de quien mece la cuna: aquí no pasa nada, simple y sencillamente “porque no somos iguales”.

    El presidente López Obrador se limitó a sacar el catálogo de frases y conceptos que trae enmicado (junto a un mísero billete de 200 pesos y las estampas que lo defienden del chamuco) y aventó un baldazo de agua sobre la polémica que apenas iba agarrando vuelo.

    Contrario a su lenguaje mesurado y diplomático, Marcelo fue duro al acusar que en Morena está dándose un “acarreo monumental” a favor de la Sheinbaum, una guerra sucia en su contra y simulación por parte de quienes llevan las riendas del proceso.

    Ladino y calculador como es, López Obrador primero le dio una sobada al señalar que “está en su derecho, es normal y además tiene el derecho de hacerlo”, pero luego se atrincheró en su atalaya moral: “Hay la instrucción de que no se use al gobierno ni mucho menos al presupuesto para favorecer a nadie (…) no tengo una doble moral o doble discurso, no nos metemos y se acabó el dedazo; es el pueblo el que va a decidir”.

    Tampoco es cierto que se le estén metiendo carretadas de dinero a la Sheinbaum, ni desde la Secretaría del Bienestar ni de parte de los gobernadores. Todos son angelitos con alas “y se están portando muy bien”.

    También el remate lo trae como sonsonete: “somos distintos, no puedo meterme, no debería meterme en esto, pero ustedes (los periodistas) son los que provocan”.

    Y tan-tan sobre Marcelo… lo cual no excluye que en el silencio del palacio nacional, López Obrador no haya tragado bilis ni haya soltado chines y jotas, con jalones de oreja incluidos (Mario Delgado va a terminar como Dumbo si no controla el circo) y posiblemente, hasta haya puesto sobre la mesa la excomunión del “Carnal Marcelo”.

    Para nadie es un secreto que López Obrador es un hombre de filias y fobias, un hombre que si algo aborrece es que se le contradiga, y el escandaloso pronunciamiento de Marcelo debe haberle entripado un coraje de aquellos…aunque en el púlpito mañanero luzca la careta de ecuánime, comprensivo y hasta perdonavidas.

    El golpe ahí está, y a querer y no, hizo ruido y vino a exhibir que la supuesta contienda entre hermanos puede terminar a puñetazos y bolsazos, porque a contracorriente de lo que sostiene López Obrador de que no son iguales, muestra el inconfundible ADN y el tufo de las viejas prácticas del PRI que ahora tanto detestan.

    El tema dio y seguirá dando tela de dónde cortar en el terreno de las especulaciones, pero sólo para meter nuestra cuchara, nos asomaríamos a unas cuantas:

    Con el bagaje a cuestas de tantos años moviendo el bote en la polaca, sería infantil creer que Ebrard se tragó el cuento chino de que entraba a una contienda pareja, cuando a López Obrador sólo le ha faltado tomar en brazos a Claudia Sheinbaum, darle mamila y amenazar con agarrar a nalgadas a quien se meta con la niña de sus ojos.

    Tampoco es creíble que apenas se haya dado cuenta de lo que detectaba hasta el más neófito en política: que toooodo el aparato gubernamental estaba volcado en apoyo de la señora, lo cual denuncia al cuarto para las 12, cuando prácticamente ya le pasaron por encima.

    En cambio, sería más creíble pensar que ya perdió las esperanzas de que algo extraordinario y sorprendente sucediera para tumbar a la Sheinbaum y tomar la estafeta él.

    En ese contexto y sospechosamente en vísperas de que se lancen las cacareadas encuestas de Morena, Ebrard abre fuego en lo que parece un pataleo adelantado, porque ya vio que el oráculo de Macuspana, como es su costumbre, no reculará ni un milímetro, y seguramente “el pueblo bueno y sabio” (¡Mjú!) ya tomó la decisión de que la buena es ella.

    Ese etéreo pero poderoso pueblo sólo saldría a confirmar la vieja enseñanza de que “las herencias se dejan a los hijos, no a los hermanos”.

    Una cosa era ver el país tapizado de espectaculares y las plazas retacadas de fervientes (y sobre todo voluntarios) admiradores en cuanto lugar pisó la Sheinbaum, y otra es sentir sobre el cuello el inminente mandarriazo de una encuesta contra la cual no habrá defensa, simplemente porque el pueblo es el que manda y no se equivoca.

    ¡Qué poderoso es el pueblo, verdad de Dios!

    ¿Implicaría el berrinche de Ebrard que ya todo está dicho y la función llegó a su fin? No necesariamente…

    Las uñotas de Dante Delgado
    Si el ex canciller se sostiene en sus trece de llamarse atracado (con la candidez propia de quien no conoce el cuento de La Caperucita y el lobo), cobra más vigencia que nunca aquél escenario donde las puertas de Movimiento Ciudadano se le abren de par en par, mientras el dinosáurico zorro Dante Delgado se relame los bigotes por sacarse la lotería con cachito fiado.

    Leperazo de mil batallas y maromas, Delgado se ha mantenido a pie firme dilatando la posible incorporación del MC al llamado Frente Amplio por México, de PRI-PAN-PRD, argumentando que su partido tiene con qué ganar solito la presidencial, incluso consigo mismo, a sabiendas de que juntaría más mitoteros un atropellado que él.

    Sin embargo, lo que realmente ha estado haciendo es estirar la liga hasta donde se pueda, a la espera de un desgajamiento entre opositores, que le permita tirar un gandallesco tarrayazo para agenciarse un pez gordo, lo que ahora estaría a un tris de lograr si es que Ebrard llega al rompimiento total con Morena.

    Claro que nada está escrito ni garantizado para nadie, pero si así se dieran las cosas, una eventual candidatura de Ebrard por el MC debería preocupar más al dichoso Frente Amplio que a Morena.

    ¿Por qué? Porque es un hecho que Morena se apalancará en la clase baja, en los beneficiarios de los programas sociales para mantenerse en el poder, mientras que la mira de los opositores es “jalar” a la clase media para tratar de dar la sorpresa.

    Hasta ahora y salvo que Beatriz Paredes diga otra cosa, sería Xóchitl Gálvez la que recibiría el reto de embolsarse a los clasemedieros…pero es en ese terreno donde precisamente pisa fuerte Marcelo Ebrard.

    En un eventual escenario así, “el carnal” terminaría haciéndole la chamba a Morena, al fragmentar el voto entre el MC y el Frente Amplio.

    Entonces ganarían López Obrador y su “corcholata”…y por supuesto, Dante Delgado, ya no con la Presidencia, pero sí con una insólita pepena de votos que seguramente catapultaría al MC a posiciones por demás envidiables en el tablero político del país. Por eso, el dinosáurico ex priista anda con las uñotas bien afiladas.

    Claro que todo son especulaciones (menos lo de las uñotas)…más las que faltan, porque como decía Yogui Berra: esto no se acaba hasta que se acaba.

  • CARRUSEL | ELÍAS RETES: ENTRE ARROGANCIA Y GOLPES DE CRUDA REALIDAD

    CARRUSEL | ELÍAS RETES: ENTRE ARROGANCIA Y GOLPES DE CRUDA REALIDAD

    Por Víctor Fausto Silva D.

    A los Maquiavelos de huarache que asesoran al interino Jorge Elías Retes nada les sale bien, en una especie de búmerang que ya los trae locos a testerazos porque nomás no dan una, fuera de haberle llenado la cabeza de humo convenciéndolo que por el dedo de Dios su destino es reelegirse.

    Lo peor para ellos –por chuecos y burdos- es que ya todo mundo les agarró las placas, pues se volvieron tan predecibles como lo ha sido en este país la impunidad para cualquier político corrupto.

    En su arrogante triunfalismo, han ido armando una cadena de torpezas y descalabros que no tardará en pasarles la factura propia de la cruda realidad, por lo pronto y como se comentó aquí, entre la verdadera tropa morenista, que ya los calibró en su justa dimensión como arribistas y convenencieros.

    Si la primera reunión de inconformes realizada días atrás fue una severa advertencia para Elías Retes y sus paniaguados, lo que resultó una sonora bofetada fue el acto celebrado el pasado domingo en la plaza 5 de mayo, donde el Consejo Nacional de Morena convocó a sus militantes a participar en la consulta nacional para definir el “Proyecto de Nación 2024-2030”.

    No se trataba de un acto de mero trámite para llenar el expediente, pues el propio gobernador Alfonso Durazo (presidente además del Consejo Nacional) había pedido a los alcaldes y los diputados del séptimo distrito que metieran el hombro, para que aquello resultara un éxito.

    Ahí, Elías Retes tuvo que tragar sapos por dos factores, a cual más de afrentosos y lastimosos para alguien que se cree hecho a mano:

    Primero, porque entre él y sus supuestos operadores se habían comprometido a aportar dos mil acarreados (perdón, asistentes), pero resultó que los camiones dispuestos para eso echaron viajes “de oquis”, pues llegaron prácticamente vacíos. Pésima señal para quien se supone ya trae en la bolsa el respaldo popular camino a la reelección.

    Y segundo, porque mientras él es incapaz de “conectar” con la gente, de perdida improvisando o saltándose una mísera línea del acartonado guion que le prepara algún achichincle, el diputado Próspero Valenzuela Muñer terminó acaparando los reflectores y llevándose los aplausos.

    El evento partidista terminó convirtiéndose, pues, en una suerte de “aplausómetro”, que marcó claramente la diferencia entre un acartonado advenedizo y alguien que sí conoce lo que es hacer talacha “a ras de suelo”, y entre la gente verdaderamente necesitada.

    Además, seguramente en el palacio de gobierno en Hermosillo tienen bien checado el dato de que Próspero apalancó a Claudia Sheinbaum con 12 mil firmas de apoyo tan sólo en Navojoa, lo cual motivó que encima le dieran la responsabilidad de ampliar la labor proselitista a Huatabampo y Álamos.

    En contraparte, Elías Retes ha estado movilizando un esquelético equipo de 32 brigadistas, que nomás no han podido dar pie con bola, no sólo por inexperiencia, sino por la falta del liderazgo necesario a la hora de penetrar en colonias y comunidades.

    El de la plaza 5 de Mayo no fue el primer desdén –y a como van, tampoco será el último- que recibe Elías Retes de parte de los navojoenses, porque ya le pasó en la colonia Tierra y Libertad, a donde llegó con su discurso vendedor de espejitos garantizando que les llevaría agua potable, aunque fuera en pipas.

    El resultado no fue menos desastroso: si las pipas abastecieron a dos casas fueron muchas, desatando el justo enojo de los habitantes, que luego corrieron con cajas destempladas a los responsables, por la burla de la cual fueron objeto.

    Luego entonces, no es de extrañar que Elías Retes esté cosechando lo que siembra mediante un discurso demagógico, sazonado con los desatinos y la negligencia de quienes presumen ser sus asesores, a saber Edmundo Borbón, Ángel Vázquez y Mario Misael Moreno Castro, (éste operando desde la Universidad Estatal de Sonora), que salieron muy buenos para cobrar de lunes a viernes y “desestresarse” sábados y domingos en las playas de Las Bocas, pero no para cumplirle a la gente.

    Y si bien el caso de la Tierra y Libertad sirve para ilustrar la falta de empatía de Elías Retes con las necesidades de colonias y comunidades, en realidad sería extensiva a todo el municipio, como lo demuestra el hecho de que días atrás prácticamente mandó a todas las cuadrillas de bacheo a arreglar las calles del exclusivo fraccionamiento Campestre.

    Habiendo tantas vialidades destrozadas en las colonias más populares y más pobladas, el interino privilegió a quienes viven bajo régimen de condominio, con accesos restringidos y gozando de seguridad privada.

    No, no son “primero los pobres”: es una cuestión de castas. El señor privilegió a los de su nivel, pues.

    Los demás, que se esperen. Para ellos, como siempre, seguirá habiendo jarros de atole con el dedo…

    “Kiko” Islas, a bailes ajenos
    Ya encarrerados haciéndole al Maquiavelo, los alquimistas de Elías Retes propalaron la peregrina versión de que en realidad, éste no va por la reelección, sino por la diputación local.

    Para ello, se sacaron de la manga que el interino habría llegado a un supuesto acuerdo con el empresario Francisco “Kiko” Islas, para impulsarlo a que busque la Presidencia Municipal de Navojoa el 2024.

    No sonaría tan disparatado el cuento considerando que el poder político siempre ha seducido a los hombres de negocios (verbigracia Elías: llegó de “sapo” y ya quiere repetir)…de no ser porque el primer sorprendido con el dizque acuerdo ¡fue el propio “Kiko” Islas!, a quien además reportan no sólo extrañado, sino hasta molesto por meterlo a bailes ajenos.

    Los que de primera intención pararon oreja fueron los morenistas, (especialmente quienes se quejan de que el partido de los pobres está en manos de los ricos), pero conociendo a los “asesores” de Elías Retes, más bien ubican tal versión como una cortina de humo, lanzada para desviar la atención de sus verdaderas ansias reeleccionistas y tratar de escurrir el bulto al natural golpeteo que una ambición así genera.

    Y es que si les impusieron dos empresarios al hilo, “El Mayito” y Elías, ya los tienen ariscos, porque no los identifican precisamente como defensores de los más necesitados, sino como buscadores del poder político para acrecentar el económico.

    El interino de chiripa no será la excepción.

    Al tiempo, estimado lector.

  • EL ZANCUDO | MAL TIMING DE MARCELO; ¿A QUÉ JUEGA?

    EL ZANCUDO | MAL TIMING DE MARCELO; ¿A QUÉ JUEGA?

    por Arturo Soto Munguía

    Si Marcelo Ebrard hubiera salido hace un mes a la palestra, cuestionando la inocultable ‘cargada’ del gobierno y su partido en favor de Claudia Sheinbaum, habría sido oro molido para una oposición que, antes de la aparición de Xóchitl Gálvez, no solo estaba con la guardia abajo y sin candidatos competitivos, sino que algunos de sus liderazgos veían en el excanciller la única carta que les podría dar un poco de oxígeno.

    Eso no sucedió, pese a que todas las quejas que ayer enumeró Marcelo Ebrard sobre los dados cargados, el acarreo, las dádivas, el uso clientelar de los programas sociales, la coacción del voto y en general la aparatosa cargada en favor de Claudia Sheinbaum tienen tanta validez hoy como las habrían tenido desde el inicio del proceso. Solo quien no quiera verlas, no las ve.

    Pero a Marcelo se le fue el tren. Para el 3 de septiembre se sabrá que Claudia Sheinbaum será la candidata de Morena y sus aliados a la presidencia de la República y él no tendrá más que dos sopas a elegir: o se disciplina institucionalmente otra vez, o rompe con Morena para aspirar ya no a la candidatura de la alianza opositora que encontró en Xóchitl Gálvez el oxígeno que necesitaba, sino en todo caso, a la de Movimiento Ciudadano que hasta hoy se ha mantenido agazapado esperando el curso de los acontecimientos, y que en ese marasmo de incertidumbre, incluso lanzó algunos guiños a la candidatura de la hidalguense.

    ¿A qué juega Marcelo Ebrard?

    Ingenuo no es. Desde el principio sabía que iba a ser aplastado por la ‘cargada’ oficial en torno a la exjefa del gobierno capitalino y aun así aceptó las reglas impuestas por el gran elector de facto que es el presidente de la República.

    El desplegado que ayer firmaron Alfonso Durazo y Mario Delgado, máximos jerarcas del partido Morena hablando de una “competencia real, fraterna y en igualdad de condiciones” es la validación del proceso tal y como se ha venido dando, es decir, con toda la nomenklatura del partido y funcionarios públicos operando abiertamente en favor de Claudia.

    Como respuesta a los retobos tardíos de Marcelo, a los abajo firmantes de ese desplegado solo les faltó ponerse una mano en la oreja y fingir sordera, emulando el gesto del presidente cuando le preguntaron por los jóvenes salvajemente asesinados en Lagos de Moreno, Jalisco.

    Frente a lo ostensible de la ‘cargada’, Marcelo no tiene ninguna oportunidad de ser el candidato presidencial de Morena en 2024. Pero ahora, tampoco la tiene en el Frente Amplio por México.

    La tendría en todo caso por MC y eso reconfiguraría el escenario, porque metería a la contienda a una tercera fuerza, sin posibilidades reales de triunfo, pero sí de terciar la votación quitándole más votos al FAM que a Morena (donde tendría que prepararse para cargar la letra escarlata de la traición a la 4T).

    Finalmente, la eventual candidatura de Marcelo por MC favorecería más a Morena que a la oposición y eso podría ser un contrasentido de la ‘rebeldía’ de Marcelo, o una jugada de altísimo nivel de perversidad que terminaría favoreciendo la candidatura de Claudia y minando la de Xóchitl.

    Por lo demás, Marcelo Ebrard tiene razón al sostener que no había necesidad de enseñar el cobre del más rancio priismo de cargada, torta y soda, considerando que Morena tiene una aparentemente inalcanzable intención del voto en su favor; cuenta con una gran aceptación y popularidad del presidente de la República y un mundo de dinero de las prerrogativas oficiales, financieros privados y recursos de gobiernos estatales y municipales, amén de los programas sociales para inducir o coaccionar el voto en las constitucionales.

    Los días por venir, eso sí, serán intensos.

    II

    En un país donde ya contamos cerca de 170 mil hombres y mujeres asesinados, cinco más podrían pasar como si nada al recuento normalizador de la violencia criminal cotidiana y salvaje.

    Pero el caso de los jóvenes secuestrados, desaparecidos y asesinados en Lagos de Moreno, Jalisco demuestra que siempre podemos estar peor. Que cuando la capacidad de asombro parece agotada, siempre habrá un nuevo suceso para documentar el horror de la barbarie.

    Todavía no terminaban de difundirse las imágenes de los 34 cuerpos humanos mutilados, empacados y congelados en una finca de Poza Rica, Veracruz cuando apareció el video en el que uno de los jóvenes secuestrados, aparentemente obligado por los criminales que los ‘levantaron’, acuchilla hasta matar a uno de sus compañeros, con quienes había salido a divertirse.

    Pero el colofón de esta tragedia no podía ser peor. Le preguntaron al presidente ayer en su conferencia mañanera sobre el tema y el primer mandatario respondió con un chiste -muy malo, por cierto- sobre un tipo que está sordo, haciendo un sketch muy al estilo de su show standupero.

    En defensa del presidente han salido sus más leales argumentando que realmente no escuchó la pregunta, aunque en varios videos difundidos ayer mismo, se escucha con suficiente claridad incluso en medio de muchas voces hablando al mismo tiempo.

    Como quiera que haya sido, frivolizar de esa manera una tragedia como la de Lagos de Moreno es lo más patético que se ha visto y escuchado en el standup de Palacio en toda su historia.

    III

    Y a propósito de mañaneras, la Bancada Naranja en Sonora salió ayer de nueva cuenta a fijar posturas en torno a varios temas de la agenda política local, en un evento que ya se comienza a conocer como ‘La otra conferencia’ en alusión a la que cada martes encabeza el gobernador Alfonso Durazo.

    Los legisladores Natalia Rivera, Rosa Elena Trujillo, Ernesto de Lucas y Jorge Russo le cargaron la mano al secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante cuya comparecencia ante el Congreso ha sido solicitada cinco veces, a lo que el funcionario respondió organizando un encuentro con legisladores de su partido, algunos afines y hasta se vio por allí a la panista Alejandra López Noriega.

    Natalia Rivera explicó que si la SEC distribuye los libros de texto gratuitos irá contra lo dictado por tribunales: “No podemos normalizar el desacato, porque el ciudadano es muy vulnerable ante el inmenso poder del Ejecutivo y hacerlo se vuelve muy peligroso”, dijo.

    Ernesto de Lucas por su parte expuso que de acuerdo al portal de oficial del gobierno del estado, las obras proyectadas en las que se invierte más de 150 mil millones de pesos apenas llevan un 4 por ciento de avance, a pesar de haber contratado más deuda y contar con mayor presupuesto.

    IV

    Terribles y reveladores los datos dados a conocer ayer por la organización Hermosillo ¿cómo vamos?, a propósito del escabroso tema de las adicciones en México, pero particularmente en Sonora y en Hermosillo.

    Desde 2017, cuando se comenzó a aplicar la encuesta de percepción ciudadana, la drogadicción se mantiene entre los tres principales problemas que preocupan a los hermosillenses. Y no es para menos:

    Durante 2022 en Hermosillo se atendieron 6,386 pacientes en centros públicos de atención a adicciones. Se trata de la cifra más alta de personas atendidas en los últimos años y cerca de un 20% más que el año anterior. Más del 70% de los tratamientos fueron por adicción a metanfetaminas.

    De acuerdo con la Encuesta de Percepción de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, después del estado de las calles y la inseguridad, la drogadicción es la problemática que más preocupa a los hermosillenses.

    La asociación civil realizará un diálogo abierto entre ciudadanía, autoridades y expertos para abordar la problemática del consumo de drogas en la capital de Sonora el miércoles 23 de agosto. Busca articular una agenda común para la atención de esta problemática.

    Otro dato aterrador: la llegada del fentanilo agrava esta problemática. Según datos del Índice de Paz México 2023, entre 2019 y 2021 la cantidad de personas tratadas por sobredosis por esta sustancia en México aumentó en 636%. La mayoría de los casos se concentraron en Sonora (91), Sinaloa (6) y Baja California (18).

    Para analizar este tema, la organización llevará a cabo el conversatorio ‘Salud mental y adicciones’ el miércoles 23 de agosto a las diez de la mañana en el hotel Lucerna.

    El evento será moderado por el Dr. Jesús Laborín Álvarez, Coordinador de la Mesa de Adicciones de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y participarán la Diputada Karina Teresita Zárate Félix, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Sonora; el Médico José Luis Garibaldi Zamora, Director de Salud Mental y Adicciones de Sonora; el Lic. Noé Alfredo Tona Baltiérrez de la Agrupación CIDA, Palo Verde, A.C.; y la Lic. Flor Garza Brunswick, Directora de la Posada del Buen Samaritano, I.A.P.

    Las personas interesadas pueden encontrar más información en las redes sociales de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? así como en la página web: www.hermosillocomovamos.org