Categoría: Editorial

  • EL ZANCUDO | EL DESTINO DE MARCELO

    EL ZANCUDO | EL DESTINO DE MARCELO

    por Arturo Soto Munguia

    Esta semana la agenda mediática fue acaparada por el proceso de elección de la virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, y las secuelas del mismo, sobre todo las relacionadas con el destino de Marcelo Ebrard, que obtuvo un honroso segundo lugar, mismo que no le satisfizo, pateó el pesebre y se echó al hombro su 20 por ciento para salir al tianguis de votos a ofertar su capital político.

    Marcelo ya dijo que la vía independiente no está en su horizonte así que lo más probable es que el próximo lunes lo veamos incorporándose a Movimiento Ciudadano, aunque la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez ya le hizo una invitación para que se sume a esa alianza.

    El destino de Marcelo Ebrard es oscuro pero podría ser peor. Si se va a MC llegará a un partido que está completamente fuera del umbral en el que se disputa la presidencia, pero además, llegaría a encabezar las aspiraciones de lo que quizás sea menos de la mitad de ese partido, habida cuenta que el cisma entre las dos cabezas visibles del partido naranja, Dante Delgado y Enrique Alfaro parece inminente.

    Aunque se dice que esa opción terminaría favoreciendo a Morena por la eventual proyección a tercios del resultado electoral (que debilitaría más al FAM que a Morena), el ex canciller ya está siendo víctima de un acuchillamiento tumultuario por parte de los sectores más duros del partido oficial, que aluden a él como traidor, por citar el epíteto menos salvaje.

    Pero si se suma al FAM, el linchamiento mediático será cosa de niños frente al previsible desempolve de todos los expedientes negros que, como suele pasar, permanecen ocultos mientras no se rompan las lealtades. Claro, Marcelo también les sabe ‘cositas’ a quienes caminaron con él por el camino de la política y el gobierno durante los últimos años, pero está lejos de ser un Julian Assange.

    A Marcelo ya lo trituraron en el proceso interno, pero si se pasa al FAM lo van a hacer pinole.

    II

    Y mientras el ruido del ‘corcholatazo’ llenaba los espacios mediáticos, acá en Sonora se reunieron discretamente (pero no tanto) los dirigentes estatales de los tres partidos que integran el FAM.

    Allí estuvieron Rogelio Díaz Brown, del PRI; Gildardo Real Ramírez, del PAN y Joel Ramírez, del PRD.

    El encuentro se da justo en la víspera del inicio oficial del proceso electoral 2023-2024 en el que estarán en disputa las 72 alcaldías, los 21 distritos electorales locales y los siete federales además de los dos escaños en el senado.

    De los trascendidos de ese encuentro se supo que ya comenzaron a esbozar los primeros acuerdos para transitar en unidad para postular los mejores perfiles a todos los cargos de elección, considerando no solo los padrones de militantes, sino sobre todo figuras de la sociedad civil que oxigenen el abanico de opciones el próximo año.

    Y es que no la tienen nada fácil frente al partido que actualmente gobierna el estado y los principales municipios (a excepción de Hermosillo, la capital) pero, me dicen, van a centrar su estrategia en las fallas, omisiones y francos desbarres en los que han incurrido los gobiernos morenistas. Vamos a ver de qué va todo esto.

    III

    Y cuando digo que no la tienen fácil me refiero a lo que he visto. En las últimas semanas me tocó asistir a giras del gobernador del estado por varios municipios: Guaymas, Nogales, Moctezuma, Agua Prieta y Bavispe, por ejemplo.

    El gobernador no ha llegado a esos lugares con las manos vacías. Además de los recursos federales que llegan a más de 400 mil sonorenses a través de varios programas sociales, Alfonso Durazo estuvo inaugurando obras de ese paquete diseñado a partir de dos mil 100 millones de pesos de un crédito aprobado por el Congreso local, que no solo resuelven problemas locales, algunos que datan de muchos años.

    En todos los eventos que me tocó asistir, desde la costa a la sierra triangulando en la frontera, se entregaron las becas del programa Sonora de Oportunidades, que este año dispersó 612 millones de pesos en un sector de niños y jóvenes (muchos de ellos en edad de votar, ojo) y a los que les fue entregada su tarjeta bancaria con hasta diez mil pesos.

    Sin duda esto tiene un matiz electoral, pero también y quizás más importante, tiene impactos en la vida de esos jóvenes ya que, por ejemplo, con estos recursos se redujo en un cinco por ciento la deserción escolar, lo que significa que 25 mil estudiantes no tienen que interrumpir sus labores académicas por motivos económicos.

    Este programa, por cierto, ya fue elevado a rango constitucional, por lo que posteriores gobiernos no podrán modificarlo, a menos, claro, que lleguen con una mayoría calificada en el Congreso, lo cual francamente se antoja difícil en estos tiempos.

    No es casual, por tanto, que en los últimos días el programa de becas Sonora de Oportunidades esté siendo difundido como uno de los principales logros del actual gobierno, a unos días de que Alfonso Durazo rinda su segundo informe.

    IV

    Le ha estado tocando cortar maduras al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim en las últimas semanas. Le fue muy bien con la asignación de recursos del crédito contratado por el gobierno del estado para la construcción de obra pública, tuvo un buen evento de reparto de becas y ahora, la calificadora Fitch Ratings subió la calidad crediticia a ese ayuntamiento.

    Esta es una buena noticia para los nogalenses, ya que el alza de la calificación se traduce en una mayor capacidad para cumplir sus obligaciones financieras y esto es producto de un manejo eficiente de los recursos públicos, una mejora en los ingresos propios, la reducción del gasto corriente y el incremento de la inversión pública y un buen manejo de su deuda pública.

    Después de que Nogales recibió más de 600 millones de pesos para dos obras prioritarias de conducción pluvial -sobre todo la de la Avenida Tecnológico, que era una demanda histórica en aquella fronteriza ciudad- al alcalde se le ha visto de buen ánimo, más ahora que la prestigiada firma internacional le ‘puso una estrellita’ en la frente por el buen manejo financiero de su administración.

    En este tema mucho ha tenido que ver la tesorera municipal Patricia Huerta Rivera, a quien ya se le comienza a conocer como “La Dama de Hierro” por la implacable pulcritud con que maneja las finanzas del municipio.

    Además, la ‘estrellita’ de la calificadora internacional llega en un momento muy oportuno, ya que estamos en el último cuatrimestre del año, acercándose las fechas críticas en que todos los ayuntamientos deben enfrentar erogaciones importantes por el pago de nómina, aguinaldos y prestaciones. Pero no todos los ayuntamientos han elevado su calificación crediticia.

    V

    Y como no todo es coser y cantar, es cierto que hay mucha fiesta por el ungimiento de Claudia Sheinbaum como virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, pero en Sonora la diputada Natalia Rivera documentó, a partir de una serie de solicitudes de información vía Transparencia, algunos gastos no del todo fundamentados en la realización de al menos tres eventos de proselitismo, abierto o disfrazado.

    El primero de ellos fue un evento masivo que se realizó el 14 de mayo pasado, cuando la entonces jefa del gobierno capitalino vino a Hermosillo para darle seguimiento a convenios de intercambio tecnológico con Sonora y de cuyos gastos no se tienen registros. El 6 de agosto, Sheinbaum tuvo otro evento en el Teatro del Itson en Ciudad Obregón por el cual se facturaron 167 mil pesos en la modalidad de pago en efectivo a público en general. Puro cash, pues, pero no se sabe de dónde vino ese dinero.

    Un tercer evento fue el 12 de agosto en el Centro de las Artes en Hermosillo, donde se pagaron 14 mil pesos por la renta del local y fue facturado ¡al Congreso de la Unión!

    El encargado de estos eventos fue el diputado federal con licencia Heriberto Aguilar, que algo tendrá que explicar al respecto.

    Por cierto, no se fue limpio el carnal Marcelo, quien encabezó una masiva presentación de su libro “El camino de México” en aquellos días cuando aún no se sabía que el camino de Marcelo sería el de la salida de Morena, y se acordarán los lectores que miles de hermosillenses llenaron el local para fiestas conocido como Villa Toscana.

    Pues resulta que del gobierno del estado, donde se solicitó la información respectiva, remitieron la solicitud a Morena-Sonora, donde informaron que no se encontró ningún documento que haga alusión a los gastos de ese evento, que debieron ser altos, pero hasta la fecha no se sabe quién pagó.

  • EL ZANCUDO | CLAUDIA SHEINBAUM: POR PRIMERA VEZ, LA IZQUIERDA AL PODER

    EL ZANCUDO | CLAUDIA SHEINBAUM: POR PRIMERA VEZ, LA IZQUIERDA AL PODER

    Arturo Soto Munguia

    O subestimaron la capacidad de Morena como partido en el gobierno para gestionar un proceso interno, o sobreestimaron los empeños de un aspirante predestinado a la trituradora de un régimen -y sobre todo de un presidente- que decidió desde junio de 2021 quién sería su sucesora.

    Solo los más bisoños albergaban una esperanza mínimamente fundada en que Marcelo Ebrard sería ungido como candidato de Morena a la presidencia de la República. “El dedo del señor” señaló desde hace mucho a Claudia Sheinbaum para ocupar ese sitio y en esa empresa trabajaron todas las estructuras del partido y del gobierno.

    Adán Augusto, Monreal, Noroña y Velasco siempre fueron la comparsa para legitimar el resultado final, pero nunca estuvieron en los umbrales de la competitividad necesaria para disputar la cima. Marcelo sí, pero en el círculo cercano del presidente lo mastican pero no lo tragan.

    Nunca lo han considerado un hombre de izquierda y este dato es fundamental para entender lo que se viene: la consolidación de la llamada ‘cuarta transformación’ que en muy resumidas cuentas apunta a profundizar la prevalencia del Estado benefactor y el acotamiento, cuando no el endurecimiento contra esa alta burguesía a la que, si no se alinea, corre el riesgo de que ya no le vuelvan a tocar ni tamales de chipilín en Palacio Nacional.

    López Obrador es un viejo lobo del mar priista que aprendió a nadar en las aguas del antiguo régimen, pero difícilmente puede ser considerado un hombre de izquierda en el sentido estricto. Es religioso, creyente, evangélico; siempre ha navegado en la ambigüedad cuando se trata de fijar posturas personales en temas particularmente espinosos como aborto, matrimonio igualitario, legalización de drogas entre otros.

    Desde su priismo seminal, llegó tarde a la izquierda dura de la que se ha rodeado en los últimos años y ese eclecticismo, dicen, es el que le llevó a bautizar a su hijo menor como Jesús Ernesto, en honor a Cristo y al Ché Guevara. Eso dicen.

    Con su retorcidísimo colmillo, ha sido muy hábil para nutrir su círculo cercano con gente que abiertamente promueve esos temas y que incluso van más allá.

    Le han servido muy bien para asustar con el petate del comunismo a quienes hoy siguen asustados y convencidos de que México está a nada de convertirse en Venezuela, Cuba o Nicaragua y no se cansan de repetirlo, como el mismo presidente no se cansa de decir que a los ricos de México les ha ido muy bien en su gobierno. Y es cierto, aunque no a todos los ricos.

    Pero baste citar que si por Paco Ignacio Taibo II fuera, ya hubieran fusilado –y no metafóricamente- en el Cerro de las Campanas a más de cuatro Maximilianos de Hasburgo, Miramones y Mejías.

    Quizás a Salinas Pliego, a Claudio X González o al ‘Diablo’ Fernández sí. A Carlos Slim no, porque ha jalado bien con él, como otros tantos que siguen engordando escandalosamente sus cuentas bancarias y apoyan sin reparos la continuidad de la 4T, sin detenerse en dilemas ideológicos que están bien para un simposio, pero no para hacer peligrar su permanencia en la lista de Forbes.

    II

    A diferencia de AMLO, Claudia jamás militó en el PRI y su formación política se forjó en la huelga de la UNAM en 1986, que se inscribió en el relanzamiento de la izquierda, potenciado con los movimientos sociales, urbanos y sindicales detonados tras el sismo de ese mismo año; en el 87 con la ruptura en el PRI y la incorporación de figuras emblemáticas de la fundación del Frente Democrático Nacional; la elección de 1988 que estuvo a punto de arrebatarle al PRI por primera vez la presidencia de la República, entre otros movimientos que derivaron en la incorporación de organizaciones y personajes que entonces declinaron de la vía armada para el cambio social y se sumaron a la legalidad electoral.

    A diferencia de 2018 cuando AMLO supo aglutinar en torno a su figura y su plataforma a diversas corrientes ideológicas y políticas (a las que no admitió en 2006 y 2012), la candidatura de Claudia Sheinbaum significa una depuración en ese tema. Por eso Marcelo Ebrard -aunque Claudia dijo que tiene las puertas abiertas- no cabe en ese proyecto.

    Que se asusten los que se tengan que asustar y que se sumen los que se tengan que sumar, pero Claudia representa un viraje más pronunciado a la izquierda en el ejercicio de gobierno, un proyecto en el que López Obrador, sin ser necesariamente de izquierda en el sentido estricto, ha insistido reforzando la narrativa de la lucha de contrarios: ricos contra pobres, fifís contra austeros, conservadores contra liberales, corruptos contra honestos, racistas y clasistas contra tolerantes y progresistas, etc.

    2024 es para la izquierda mexicana, la primera oportunidad de tener una candidata surgida de sus filas, no del PRI nacionalista como lo fueron Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador en las últimas seis sucesiones presidenciales.

    Por eso Marcelo, que hoy carga con la letra escarlata de traidor, no cabe en ese proyecto.

    Además, él mismo ha quemado sus naves al negarse a asistir al evento en que Claudia fue ungida como coordinadora de los comités de defensa de la transformación, eufemismo para birlar candados de la ley electoral que prohíben definirla aún como candidata.

    Noroña, Adán, Velasco y Monreal pueden estar tranquilos porque algo les habrá de tocar.

    III

    En un país donde la intención del voto por Morena es superior al 40 por ciento; donde Morena gobierna 23 estados y ejerce el Poder Ejecutivo Federal, pero sobre todo, donde todos quienes están en posiciones de poder, independientemente de sus orígenes ideológicos o políticos ya aprendieron lo que es el gobierno y para lo que sirve, la continuidad de la cuarta transformación parece, a diez meses de las elecciones, garantizada.

    ¿El destino de Marcelo Ebrard? Lo mejor que le puede pasar es tirarse a los brazos de Movimiento Ciudadano y competir por un lejano tercer lugar, divisa que tampoco es del todo segura considerando que el partido naranja se encuentra al borde de la ruptura entre quienes mantienen la idea de ir solos o no ir con nadie por la presidencia, y quienes coquetean con la idea de sumarse al Frente Amplio por México.

    La idea de que Marcelo sea candidato presidencial de MC encierra la gran paradoja de que, siendo el excanciller un ‘rebelde’ en Morena, termine quitándole más votos a la candidata del FAM, Xóchitl Gálvez, que a Claudia Sheinbaum, terciando la votación y favoreciendo a la candidata de la izquierda, sí, a esa a quien acusa de haberle trampeado su candidatura.

    Por eso se comienza a hablar de una ‘ruptura pactada’ según la cual, Marcelo aceptaría por tercera ocasión las condiciones impuestas por López Obrador y jugaría para terciar la votación favoreciendo al mismo López Obrador y su proyecto, no a la oposición que por cierto, tampoco se encuentra a esta fecha, en condiciones de competencia real por la presidencia.

    Para quienes buscan similitudes históricas así sea muy forzadas, deben saber que 2024 no es 1988, Marcelo no es Cuauhtémoc Cárdenas ni Morena (aunque se parezca mucho) es el PRI.

    Xóchitl Gálvez sí es un fenómeno inesperado, pero un fenómeno en aproximadamente el 30% del electorado, que alcanzará en el mejor de los escenarios para echar abajo el ‘Plan C’ obradorista de hacerse con la presidencia y la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, atemperando un poco las intenciones de poder absoluto, pero no más.

    Por lo demás, Claudia, que ya se hace inscribiendo su nombre en la historia como la primera mujer presidenta en México, difícilmente tendrá los márgenes de legitimidad que tuvo AMLO en 2018 con sus 30 millones de votos y eso plantea muchas dificultades para la gobernabilidad del país.

    Sobre todo si hace buenos los pronósticos en el sentido de darle a su gobierno un viraje más pronunciado hacia la izquierda.

    Como sea, hay que agradecer a la vida la oportunidad de ser testigos de estos momentos tan intensos de la vida pública nacional.

    II

    Por cierto, un personaje central en toda la trama de los últimos días ha sido el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, que con la cachucha de presidente del Consejo Nacional de Morena se encuentra aún en Ciudad de México y fue clave para sacar adelante el complicado proceso de elección de la candidata presidencial.

    Vale decir que en los próximos días el gobernador volverá a Sonora -dicen que solicitó un permiso sin goce de sueldo- para preparar su segundo informe de gobierno en el que, les adelanto ponderará varias cosas entre las que destacan un tema sobre el que ha insistido mucho:

    La entrega de 197 mil 700 becas estudiantiles que suman más de 612 millones de pesos para más de 110 mil estudiantes de todos los niveles escolares. Este programa ocupará un lugar privilegiado en su informe, porque además fue elevado a rango constitucional, lo que significa que no podrá ser revertido por otro gobierno, a menos, claro que logre la mayoría calificada en el Congreso local.

    Lo cierto es que con este programa, Sonora de Oportunidades ha disminuido la deserción escolar y ahora más de 25 mil estudiantes no han abandonado sus escuelas por problemas económicos.

  • EL ZANCUDO | VIENE BILL CLINTON A HERMOSILLO

    EL ZANCUDO | VIENE BILL CLINTON A HERMOSILLO

    por Arturo Soto Munguia

    El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez sigue sin quitar el dedo del renglón en el tema de las políticas públicas con perspectiva sustentable y medioambiental, y ayer anunció la realización del segundo Foro Mundial de Energía que se llevará a cabo en esta ciudad y en el cual está incluido como ponente nada menos que el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

    Lo que sea de cada quien, se trata de un personaje de primerísimo nivel que vendrá a darle un atractivo especial a esta segunda edición del Foro que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre.

    Además de ser un famoso expresidente de Estados Unidos, el político demócrata es líder de la Iniciativa Global Clinton, que busca involucrar a líderes políticos, empresariales y académicos en acciones que contribuyan a la reducción del cambio climático, un tema en el que el alcalde de Hermosillo ha venido trabajando desde mucho antes de que asumiera el cargo que hoy ostenta.

    Astiazarán Gutiérrez hizo la invitación a todos los interesados en este tema, a participar con sus ideas e innovaciones en materia de generación, eficiencia energética, almacenamiento y transmisión de energía, rubros que sin duda ocupan parte esencial de la agenda global y en la que desde este municipio enclavado en el desierto se están desarrollando cosas interesantes.

    Para mayor información sobre este foro pueden consultar el sitio www.foroenergia.com pero les adelanto que a partir del este seis de septiembre se podrán adquirir los carnets de participación. Los temas son de sumo interés, todos relacionados con las energías limpias, la electromovilidad, la transición energética, las ciudades inteligentes, entre otros que enumeró la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert.

    Desde luego, habrá otros invitados de reconocidísima trayectoria en estos temas, pero la presencia de Bill Clinton sin duda asegura que la cartelera será de primer nivel.

    Este es foro y no mamadas, exclamaría desde algún lugar del mundo la exbecaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky.

    II

    Y es que no solo es Hermosillo, todo Sonora está despuntando como un estado en el que existen condiciones óptimas para convertirse en pionero de la transición energética en México, un tema en el que también ha venido trabajando el gobernador Alfonso Durazo.

    Las reservas de litio, la intensidad solar, su capital humano y la producción de cobre posicionan ya a Sonora como destino prioritario para empresas nacionales e internacionales de electromovilidad.

    Durazo Montaño ha leído bien la tendencia global en esta materia, ya que en los años por venir el mundo no podrá entenderse sin el uso de energías limpias y Sonora representa por su potencial, una gran oportunidad para iniciar esta nueva etapa en la fabricación de vehículos eléctricos sustentables y la manufactura de baterías de litio, elemento indispensable para esta industria y del que Sonora tiene el yacimiento más grande del país.

    III

    En temas más grillos, al que se le está complicando el panorama es al diputado Ernesto Munro, que ayer fue denunciado ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción por la posible comisión de varios delitos.

    Fue el sucesor del hoy legislador del PES, Jorge Pivac quien giró instrucciones para presentar esas denuncias, trámite que corrió a cargo del contralor municipal de Puerto Peñasco, Humberto Souza Chávez, por cierto también excorreligionario de Kiko Munro cuando este militaba en el PAN.

    Las denuncias aluden a posibles delitos cometidos por varios servidores públicos del ayuntamiento de Puerto Peñasco cuando Munro firmaba como presidente municipal en las administraciones 2015-2018 y 2018-2021, ya que este repitió en el cargo.

    Entre otras cosas se les acusa de no haber realizado el pago de las aportaciones al Isssteson, lo que acumuló una deuda de al menos 153 millones de pesos. Como sucede en otros municipios, el Ayuntamiento de Puerto Peñasco descontó puntualmente las cuotas del Isssteson a sus empleados, pero no las reportó a la institución. También se relaciona al ex alcalde en la asignación dolosa e irregular de cientos de predios propiedad del ayuntamiento, y el acaparamiento de los mismos en favor de familiares y amigos.

    Ya la pelota está en la cancha de la FAS, aunque de acuerdo con Souza Chávez, en el ámbito municipal se atienden otras carpetas de investigación derivadas de denuncias por presuntas malas actuaciones de servidores públicos en Puerto Peñasco.

    En resumen, son cuatro las denuncias: la primera por adjudicaciones dolosas de predios; la segunda por asignaciones preferenciales de los mismos; una tercera por el no pago al Isssteson y la última por ocultamiento y extravío de documentos.

    IV

    Una buena plática la que sostuvimos con el dirigente estatal del PRD, Joel Ramírez en los micrófonos de la 99.1 FM, la frecuencia de Toño que está estrenando programación con un excelente abanico de opciones para todos los gustos, en el que se encuentra por supuesto el programa Lenguas Vespertinas que se transmite de lunes a viernes a las 5 de la tarde por esa frecuencia en Hermosillo, y donde compartimos la cabina con Fernando Oropeza.

    El ya no tan joven político perredista sostiene que lo mejor que le pudo pasar al Frente Amplio por México es haber postulado a Xóchitl Gálvez como su candidata a la presidencia de la República, en un contexto donde, asegura, es el perfil que más votos puede atraer desde el desencanto de muchos perredistas, priistas y panistas que en los últimos años migraron a Morena, donde no han visto cumplidas sus expectativas, pero tampoco veían en la oposición un candidato o candidata que los motivara a regresar.

    Recuerda que la principal base de apoyo que nutrió a Morena en sus inicios provino precisamente del PRD, y reconoce que muchos de sus excompañeros han encontrado buen cobijo en Morena, pero no todos y, en vista de los fallos que en materia de seguridad, salud, educación y otros rubros ha tenido Morena como gobierno, comienzan a voltear hacia otras opciones.

    Se dice consciente de que la sucesión 2024 será la madre de todas las batallas y asegura que la candidatura de Claudia Sheinbaum sería la más conveniente para el FAM, toda vez que, a pesar de que visualiza una elección de Estado en la que el gobierno echará encima todo el aparato, el perfil de la exjefa de gobierno capitalino sigue sin despertar demasiado entusiasmo.

    Todavía, dice, faltan diez meses para la elección y en ese lapso pueden pasar muchas cosas.

  • XÓCHITL, EL FRENTE AMPLIO Y LO QUE SIGUE

    XÓCHITL, EL FRENTE AMPLIO Y LO QUE SIGUE

    por Bulmaro Pacheco

    Con el inicio del mes de septiembre, son nueve meses los que faltan para la elección de junio del 2024, y trece meses para que el presidente López Obrador entregue el Poder, el día 1 de octubre del 2024, a quien triunfe en esa elección.

    ¿Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez?

    Son varias razones por las que Claudia Sheinbaum saca ventaja en las encuestas y la convierten en la puntera para la próxima elección presidencial por ahora, pero rescatemos tres:

    1.- Empezó labores de proselitismo después de la elección del 2021, cuando las oposiciones ganaron la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, que ella gobernaba, y por eso le echaron la culpa al senador Ricardo Monreal, congelándolo políticamente.
    2.- Desde siempre ha sido la favorita por radical del presidente López Obrador para heredar el poder, y hasta ahora ha sido la más sumisa y su proselitismo lo basa en ofrecer más de lo mismo, sin una pizca de autocrítica, para con ello agradar al que tomará la decisión final en materia de candidaturas en Morena, más que los consultados en las encuestas, y;
    3.-Xóchitl Gálvez tiene apenas poco más de dos meses de que fue mencionada como potencial candidata presidencial del Frente Amplio.

    Ya dijo el presidente que él “no va a cometer el mismo error de Lázaro Cárdenas” en 1940 al postular a un moderado (Ávila Camacho-Ebrard), en lugar de alguien que continuara con su programa (Mújica-Sheinbaum). Más claro ni el agua, de por dónde se siente que va la preferencia oficial.

    ¿Pueden cambiar las tendencias a nueve meses de la elección? Sí.
    Las preferencias se pueden mover y es casi seguro que la elección al final se cierre entre las dos candidatas. Esto que hace pensar en un “nada para nadie” por ahora, y que eso dependerá de la calidad de las propuestas de las oposiciones y de la estrategia oficial para apoyar a su candidata.

    ¿Estrategia oficial? Sí.
    Sin duda la elección del 2024 va a ser una elección de Estado, donde pondrán en juego todos los recursos a favor de la candidata del gobierno. 23 gobernadores y el aparato del gobierno federal seguramente se pondrán al servicio de Morena y su candidata. Ya se vio en la interna morenista: Abundancia de espectaculares, acarreos, propaganda móvil, y en especial bardas a favor de las “corcholatas”, lo que por cierto representa una gran cantidad de dinero (mas de 500 millones de pesos) aportados seguramente por los gobernadores.

    ¿Y los organismos electorales?
    Desde el inicio del gobierno de Morena se desplegó una gran campaña de desprestigio contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INE y el Tribunal Federal Electoral, con el propósito de debilitarlos y tratar de anularlos. Hoy tienen el control del INE, y a cada rato atacan a la Corte.

    La estrategia fue muy obvia desde el momento que, desde el gobierno, trataron de ampliar por dos años el período del ministro Arturo Zaldívar y después impulsar a la ministra Esquivel (la involucrada en el plagio de su tesis) como presidenta de la Suprema Corte, y además proponiendo ministros cómodos o aliados del gobierno (aunque últimamente el presidente López Obrador reconoció que dos de sus propuestas “lo traicionaron” (sic), al ver como algunos de sus proyectos en litigio eran echados para atrás por votación mayoritaria en la Corte).

    Cada día que transcurre se duda más de que el INE cumpla cabalmente con la imparcialidad a la que por ley está obligado. Se vio tibia su actuación ante la interna de Morena y no prosperó casi ninguna de las impugnaciones que buscaban poner orden en el proceso. Y se ve igual o peor ante las constantes alusiones en las mañaneras del presidente cuando ataca sin recato a aspirantes de la oposición y descalifica los procesos internos opositores, en una evidente intromisión en materia partidista y asuntos electorales. Para eso querían el control del INE.

    ¿Y por qué desde el gobierno descalifican el proceso interno del Frente Amplio por México?
    Porque no esperaban que les saliera tan bien el proceso de selección de Xóchitl Gávez, ya que al mismo tiempo que se conservó la coalición de partidos, se seleccionó a una aspirante aprobada por todos, y una futura candidata muy competitiva.

    Recordemos que no hace mucho el propio presidente sentenció -citando a Juárez- que “la oposición estaba moralmente derrotada” y que no veía que surgiera alguien capaz de hacerle sombra a sus a sus aventajadas corcholatas oficiales. Le falló el pronóstico y las cosas han cambiado, y por eso la constante descalificación tanto a los partidos que integran el Frente como a su aspirante más competitiva.

    ¿Se puede cerrar la elección en las encuestas? Sí.
    Hay que tener presente lo ocurrido en el 2021 cuando las oposiciones juntas (incluyendo a MC) tuvieron casi dos millones de votos más que la alianza Morena-Verde-PT y perdieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. También recordemos que tres de los partidos nuevos impulsados por Morena (RSP-PES y FM) perdieron el registro nacional en la elección del 2021 y Morena sufrió una humillante derrota en la Ciudad de México a pesar de que apenas llevaban tres años en el gobierno.

    ¿Y qué pasó, entonces?
    Una: Que las clases medias que habían votado por Morena en 2018 ya no lo hicieron más, y otra: Que ya pesaban en el ánimo del votante los errores del gobierno, como el de haber suspendido la obra del aeropuerto de la Ciudad de México, el mal manejo de la pandemia del Covid-19, la caída de la economía nacional en -8% y la clausura del Seguro Popular sin brindar alternativas a una mayoría de la población sin acceso a los servicios de salud; entre otras pifias oficiales con impacto directo en los votantes

    ¿Seguirá contando todo eso para la elección del 2024? Seguramente.
    El gobierno y su candidata tendrán a su favor las enormes erogaciones en las pensiones para adultos mayores, los subsidios a las gasolinas, las becas y otros programas sociales (cuyos montos se incrementarán, con dedicatoria en el año electoral), buscando seguramente que toda la población que disfruta de los subsidios lo traduzca en votos a favor de Morena y sus candidatos.

    En contra tendrán que Claudia Sheinbaum carece del carisma del presidente, no tiene el “jalón” de una candidatura popular y será muy discutible ante el electorado que ofrezca a nombre de la llamada Cuarta transformación solo “más de lo mismo” con los magros resultados obtenidos hasta hoy, en casi seis años de gobierno.

    ¿Y el Frente Amplio y Xóchitl Gálvez?
    Dependerá de una buena plataforma y una propuesta que emocione a la población, mucho trabajo de territorio, cuidar de la unidad en los partidos y las organizaciones de la sociedad civil que integran al Frente, seleccionar candidaturas competitivas en lo local y al Congreso de la Unión y las gubernaturas que estarán en juego, para de esa manera arropar la candidatura principal. Y, lo más importante, convencer a la mayoría de los casi 99 millones de votantes que para esa fecha estarán inscritos en la lista nacional de electores.

    Nada más, pero nada menos.

  • EL ZANCUDO | MUY RARA LA ESCALADA DE VIOLENCIA EN TERRITORIO SERI

    EL ZANCUDO | MUY RARA LA ESCALADA DE VIOLENCIA EN TERRITORIO SERI

    por Arturo Soto Munguía

    El conflicto en territorio seri ya se puso muy raro, por no decir que muy feo. La versión oficial en el sentido de que el ‘levantón’ de varios indígenas a manos de un numeroso comando armado tiene que ver con una disputa por la jefatura de la autoridad tradicional en la etnia no tiene muchos asideros.

    Sobre todo porque después del conflicto vivido el año pasado entre Joel Barnett, el actual gobernador y Enrique Robles quedó superado y de hecho, este último seguía fungiendo como presidente del Consejo de Ancianos, aunque en sentido estricto ya no le correspondía y si se quedó en el cargo fue gracias a una negociación con el gobernador Barnett, que es además su primo. Hicieron las paces, pues.

    De hecho, en todo lo que va del año la tribu estuvo muy tranquila y en ello tuvo que ver una serie de negociaciones con las autoridades de los gobiernos estatal y federal para la ejecución del plan de justicia para la etnia, donde curiosamente empiezan a aparecer inconformidades. Por ejemplo, el gobernador Barnett intentó regresar los motores fuera de borda que les otorgaron porque fallaron muy rápidamente y algunos están inservibles.

    Pero pensar que Barnett tiene capacidad para mandar un operativo de varias camionetas con hombres armados a secuestrar a nueve pobladores (entre ellos Enrique Robles) suena a despropósito.

    Hay además cosas que no cuadran. La Fiscalía estatal informó que por estos hechos hay dos detenidos. Uno de ellos es Jesús Santiago Astorga, quien junto a otro indígena fue ‘levantado’ un día antes de los hechos y presuntamente apareció después en el grupo que ‘levantó’ a los otros miembros de la tribu el sábado. Se dice que ellos dos fueron obligados a participar en el comando.

    Pero Jesús Santiago apareció severamente golpeado; lo llevaron al IMSS de la Calle 12 y de allí a Hermosillo, a una clínica de donde se lo llevaron detenido sin avisarles a sus familiares.

    Mis fuentes me dicen que todo esto podría tener como objetivo resaltar el tema de los permisos de caza (casi la única fuente de ingresos en la etnia) como la manzana de la discordia, para justificar la eliminación de los mismos, atendiendo una propuesta hecha hace un par de años por el presidente de la República, según la cual los seris tendrían que abandonar esa actividad, aceptar un apoyo gubernamental equiparable al monto de los permisos y sustituir la actividad cinegética por turismo fotográfico, tours de visitantes nacionales y extranjeros que en vez de rifles disparen cámaras fotográficas.

    Los famosos ‘cintillos’ de caza (que este año subieron de precio hasta alcanzar los 50 mil dólares cada uno) ya fueron autorizados y se repartieron 15 entre miembros de la tribu dedicados a comercializarlos y desplegar a partir de esa actividad, otras que también les retribuyen ingresos: venta de artesanía, guías, cocineros, pangueros para traslados y demás, cuyo costo es considerable.

    Mañana abundaremos sobre este tema.

    II

    Se está poniendo tenso el proceso para nombrar al coordinador(a) de los Comités de Defensa de la Transformación, eufemismo para evitar llamarle candidato(a) a la presidencia de la República por parte de Morena.

    Al parecer las cosas no han fluido en los tiempos programados y tendrán que trabajar a marchas forzadas para dar a conocer los resultados mañana miércoles seis de septiembre, tal como estaba previsto en la convocatoria.

    El propio Mario Delgado, dirigente nacional de Morena tuvo que salir a llamar al orden a los equipos de los contendientes, pues algunos comenzaron a filtrar presuntos resultados de encuestas en estados y municipios y a denunciar irregularidades en la aplicación de las encuestas.

    De acuerdo con esas filtraciones, a Claudia Sheinbaum no le estaba yendo lo bien que hubiera deseado de acuerdo a la percepción que se intentó generar con sus espectaculares concentraciones populares, el enorme despliegue publicitario de su campaña y la evidente ‘cargada’ de parte de la estructura del partido y del gobierno.

    Paralelamente, los marcelistas comenzaron a mover diferentes #HashTags en redes sociales, sugiriendo que cualquier resultado que no favoreciera a Ebrard sería considerado como un fraude, lo cual levantó alertas entre los organizadores.

    Esto tuvo diversas interpretaciones. Unos hablan de que Marcelo está preparando el camino de la ruptura, consciente de que nunca pudo remontar la ventaja con la que arrancó Claudia desde el inicio; otros, que solo está encareciendo la ficha para quedarse, aunque esto no suena muy convincente si se considera que el acuerdo previo con el mismísimo presidente AMLO era que a todos los aspirantes les tocarían posiciones importantes en el próximo gobierno de la 4T.

    Lo cierto es que en la recta final, el proceso se descompuso y los operadores políticos deben estar trabajando horas extra y a marchas forzadas para recomponer el trazo y salir lo menos raspados posible. Sobre todo porque en la tienda de enfrente, aunque se encuentran lejos en términos de intención del voto, sacaron su proceso interno en unidad y sin mayores aspavientos.

    II

    El gobernador Alfonso Durazo, que también es presidente del Consejo Político Nacional de Morena permanece en Ciudad de México donde seguramente está siguiendo de cerca el proceso, pero aprovechó para iniciar encuentros con funcionarios federales con miras a acordar temas relacionados con el presupuesto social para el año entrante, un tema que no tarda en llegar a la Cámara de Diputados.

    De entrada, se reunió con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde para exponerle las obras prioritarias a desarrollar en 2024, destacando entre ellas la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes; el seguimiento a vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible y los planes de justicia para las etnias sonorenses, así como la continuidad de las obras de remodelación del puerto de Guaymas.

    “Abordamos temas de la amplia agenda del gobierno del estado con el federal, particularmente el tema presupuestal y la necesidad de continuar con esas obras”, manifestó el mandatario de acuerdo con un comunicado oficial.

    III

    Marcelo Ebrard siempre mantuvo una vela encendida a Movimiento Ciudadano por si había que buscar una salida de emergencia ante la eventualidad de que, como lo adelantó hace un par de semanas, le hicieran trampa en las encuestas.

    Pero resulta que en el partido naranja las cosas también se complicaron. Enrique Afaro, jerarca del principal bastión emecista en el país tomó distancia de su dirigencia nacional y en particular de Dante Delgado, quien ha bajado la línea de no sumarse al FAM, de que ‘con el PRI ni a la esquina’ y de que MC no se sumaría a la vieja política (y los viejos políticos) a quienes acusa de haberle fallado a México en el pasado.

    Alfaro, por cierto, al día siguiente de tomar distancia de Dante Delgado, recibió la visita de Xóchitl Gálvez, en un mensaje que no tiene nada de subliminal.

    Pero Alfaro no es el único que pintó su raya. Desde Monterrey, el alcalde de esa capital, Luis Donaldo Colosio Riojas declinó a cualquier intención de buscar la candidatura de su partido a la presidencia de la República y argumentó razones familiares y políticas.

    Entre las primeras se encuentran sus hijos a quienes les debe más atención en esta etapa de sus vidas; y entre las segundas, dijo: “No voy a entrar a esas riñas inconsistentes. Respeto mucho a Movimiento Ciudadano, es la plataforma en la que pretendo quedarme para hacer mi carrera política, pero no voy a ser artífice de la división de una oposición, sería irresponsable”.

    A MC solo le queda Samuel García, y este difícilmente se arriesgaría a una aventura en la que tiene muy reducidas posibilidades de alzarse con el triunfo. Antes además, tendría que solicitar licencia a un Congreso estatal en el que no tiene mayoría.

    En el caso de que Marcelo rompiera con Morena y buscara cobijo en MC, llegaría a un partido que estaba lejos de representar una fuerza competitiva realmente, pero con sus conflictos internos ahora lo está más. La crisis de MC es un escenario con el que Ebrard no contaba hace un par de semanas y definitivamente lo obliga a replantearse la conveniencia de una aventura fuera de Morena.

  • EL ZANCUDO | OTRO CASO DE DILACION DE JUSTICIA EN LA FISCALÍA

    EL ZANCUDO | OTRO CASO DE DILACION DE JUSTICIA EN LA FISCALÍA

    por Arturo Soto Munguia

    Recientemente, tres casos bastante mediáticos pusieron a la Fiscalía General de Justicia en el ojo de la opinión pública; casos que acapararon los espacios de información y opinión por su relevancia, aunque pasados los días se han diluido.

    Se trata del feminicidio de Alma Lourdes, la joven que fue asesinada en Ciudad Obregón y cuyo presunto agresor, Hilario “N” fue detenido el mismo día y ya fue vinculado a proceso y se encuentra en prisión preventiva justificada.

    Un caso más fue el del joven hermosillense que atropelló a una familia en el sur de la ciudad, dándose a la fuga y refugiándose en Estados Unidos, donde finalmente fue encontrado y ya se encuentra detenido.

    El otro fue la captura de un joven, cajemense también acusado del homicidio de Abel Murrieta Gutiérrez, el ex candidato de MC a la alcaldía de Cajeme, cuando se encontraba realizando labores de campaña electoral en mayo de 2021.

    Pero ese mismo año sucedió un evento trágico cuyo desenlace se ha postergado en los intrincados laberintos de la procuración y administración de justicia, aunque quizá porque la víctima no era una figura pública, o porque no se viralizó en video, el caso permanece ya por más de dos años entre el polvo de los archivos de la Fiscalía.

    Fue el martes 29 de junio de 2021. El joven Juan “N” conducía un Mustang negro a exceso de velocidad sobre el bulevar Paseo Las Lomas cuando perdió el control al llegar a una curva. El auto impactó al señor Daniel Favian Ramos Soto quien había salido a hacer ejercicio, prensándolo contra una barda y provocándole heridas que le causaron la muerte.

    En la Agencia Especializada en Delitos Ocasionados por el Tránsito de Vehículos se inició la carpeta de investigación 31144 por el delito de homicidio por culpa contra Juan “N”, de 18 años. Pero la atención que recibieron los hijos de la víctima fue indolente y sin llevar a cabo más diligencias el joven fue puesto en libertad y durante estos dos años la dilación y las omisiones siguen. A partir de que se denunciaron estos hechos públicamente, en la Agencia hicieron en unos días lo que no habían hecho en meses: judicializaron la causa y se llevó a cabo la audiencia de imputación, para dar inicio a la investigación complementaria.

    Sin embargo y cuando todo parecía que tomaría su curso legal, hubo un nuevo cambio en la titularidad de esa agencia, quien solicitó una prórroga a la investigación complementaria, argumentando que acababa de llegar al cargo, lo cual fue aceptado por la familia de la víctima. Pero no cumplió: las demoras y la desatención han vuelto, sumándose así otro ejemplo de los que suelen pasar en perjuicio de las víctimas y favoreciendo parcial, notoria o indirectamente al imputado.

    II

    Pero también hay buenas noticias. Tres agencias de reconocida fama internacional ajustaron al alza la calificación crediticia de Sonora y eso es un aliciente para la promoción económica, la atracción de inversiones y el mejoramiento de la capacidad crediticia del estado.

    De acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, este ajuste al alza deriva de un manejo sano de las finanzas, el buen uso de los recursos públicos y el combate frontal a la corrupción, evitando además gastos superfluos.

    La calificadora Fitch Ratings elevó de negativa a estable la perspectiva de Sonora, por la mejora en el balance operativo al cierre del ejercicio fiscal 2022, así como al refinanciamiento de la deuda a largo plazo.

    Moody’s por su parte, incrementó su calificación a Sonora de estable a positiva, lo cual refleja la mejora en los balances operativos y financieros del estado, con la expectativa de que se mantengan así para 2023 y 2024.

    A su vez, HR Ratings mantuvo la perspectiva de Sonora como estable, considerando que el facto de gobernanza impactó de forma positiva la calificación considerando la transparencia presupuestal, el adecuado rango en el índice de calidad de la información de la SHCP así como el entorno regulatorio favorable.

    III

    Donde no hay buenas noticias es en territorio Seri. El sábado en la madrugada un comando de alrededor de diez vehículos con hombres armados irrumpió en el pueblo de Punta Chueca, llevándose por la fuerza a Enrique Robles, presidente del Consejo de Ancianos y a su yerno, de apodo “El Piolín”, así como a otros tres integrantes de la etnia.

    El operativo sembró pánico en el pueblo y provocó la movilización de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. Horas después, por la tarde, un integrante de la etnia que circulaba por la calle 36 norte observó a Enrique Robles y a “El Piolín” caminando descalzos a un costado de la carretera, con evidentes signos de haber sido golpeados. Los subió a su vehículo y los trasladó a sus casas.

    Las otras tres personas ‘levantadas’ también fueron regresadas al pueblo, uno de ellos en mal estado de salud (bastante lesionado), que fue trasladado al IMSS del poblado Miguel Alemán y de allí a una clínica en Hermosillo, donde lo reportaron estable.

    No se sabe hasta el momento las causas del ‘levantón’, pero por la forma de operar del citado comando, se asume que no se trató de una delegación de promotores de la paz mundial o distribuidores de estampitas de la virgen de Guadalupe.

    De acuerdo con pobladores del lugar, hacía tiempo que la presencia del crimen organizado en territorio seri había decrecido, pero por alguna razón reapareció de esta forma. Algo no anda bien por aquellos lares.

    IV

    El Frente Amplio por México ya tiene candidata y es Xóchitl Gálvez. Aparece como coordinadora del FAM, pero en los hechos ya es la candidata presidencial de esa alianza opositora. El acto de asunción (no ante la autoridad electoral) se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia en medio de una concurrencia nutrida, pero lejos de equipararse a las movilizaciones de la llamada ‘Marea rosa’ que llenó el zócalo en defensa del INE.

    Este es un punto notable, considerando que la convocatoria a esta manifestación nació básicamente de los liderazgos de los partidos aliados: PRI, PAN y PRD, y que no estaba planeada, toda vez que ayer lo que se debería haber realizado es la elección a boca de urna, misma que quedó cancelada al declinar Beatriz Paredes.

    Hubo manifestaciones en varias ciudades del país, y salvo casos excepcionales, estuvieron poco concurridas. En Sonora, la de Hermosillo fue la más nutrida y tampoco fue como para tirar el sombrero al aire. En Guaymas y Nogales apenas pudieron sacar a la calle a una treintena de seguidores.

    El punto a favor es que finalmente el FAM pudo sacar adelante su proceso de selección en unidad y sin rupturas. Siguen diez meses de muchas intensidades.

    Esta semana, en Morena habrán de dar a conocer el resultado de las encuestas. El proceso se ha realizado en calma, aunque no exento de algunas denuncias sobre inducción de las mismas por parte de los equipos de los aspirantes, señaladamente los de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.

    De acuerdo con el dirigente nacional Mario Delgado hasta ayer se había aplicado el 80% de las encuestas y este lunes concluiría el total. Para el miércoles habrá humo blanco y la expectativa no es sobre quién encabezará las mismas, pues todo apunta a que sea Claudia, sino sobre la reacción de Marcelo Ebrard.

    Vienen días intensos.

  • EL ZANCUDO | ¿APRENDERÍAN LA LECCIÓN?

    EL ZANCUDO | ¿APRENDERÍAN LA LECCIÓN?

    por Arturo Soto Munguía

    PRI, PAN y PRD ya fueron juntos en 2021 llevando como candidato a la gubernatura a Ernesto “El Borrego” Gándara en la elección para gobernador, que perdió frente a Alfonso Durazo, resultado ya conocido y que no es el punto de este despacho.

    El tema es que, una vez definida la virtual candidatura de Xóchitl Gálvez a la presidencia de la República, estos partidos se volverán a encontrar en el llamado Frente Amplio por México, al que se integraron organizaciones de la sociedad civil, la mayoría de ellas si no es que todas, ubicadas a la derecha del espectro político.

    Una de las etapas que sigue en este proceso es la integración de los equipos de campaña y resultará muy interesante pasar lista a los personajes que habrán de conformarlos, pues se supondría que obligadamente tendrían que estar allí los dirigentes estatales de las tres fuerzas aliadas: Rogelio Díaz Brown, Gildardo Real y Joel Ramírez por el PRI, PAN y PRD respectivamente. O al menos, comisionados de esos institutos políticos que necesariamente serían de todas sus confianzas.

    El asunto se torna interesante no tanto en lo que concierne a la candidatura de Xóchitl, sino a los cabildeos y acuerdos para la definición del resto de las candidaturas locales, que no son pocas: 72 alcaldías, 21 diputaciones locales; siete federales y dos senadurías, más las siempre polémicas listas de plurinominales que tendrían que ser consensuadas entre esas tres fuerzas, pero además, se supone, por los ‘liderazgos ciudadanos’ integrados al FAM en Sonora.

    Según los trascendidos de la experiencia 2021, la relación entre esas tres fuerzas no fue del todo tersa siempre, y hubo momentos de fuertes disputas, sobre todo a la hora de probar que las cuotas de poder exigidas correspondían con la fuerza real en tierra, de cada una de ellas.

    A la luz de lo ocurrido en aquella campaña, se infiere que la alianza no pudo ser ‘vendida’ suficientemente bien ni siquiera entre las bases de simpatizantes de cada uno de los partidos, lo cual resulta hasta cierto punto natural sobre todo en el caso del PRI y el PAN, que en Sonora protagonizaron, históricamente, choques frontales, algunos de ellos violentos y no en pocos casos que derivaron en persecuciones, hostigamientos y hasta cárcel para integrantes de uno y otro.

    La elección que viene volverá a poner a prueba la vocación unitaria, la voluntad para olvidar rencillas y agravios del pasado y las pretensiones políticas de todos los actores, lo cual será muy interesante porque ya comienzan a merodear sobre los trabajos del FAM sonorense, algunos personajes de triste memoria y negro pasado que ven en este proceso la oportunidad de regresar por sus fueron y resarcir el ‘cochinito’ que ya no está tan ‘reportado’ como cuando le pegaron duro y bien al erario.

    ¿Nombres? Faltaría espacio, pero en los próximos días comenzarán a asomar sus patéticas figuras, con la cachaza de quien presume haber cruzado el pantano sin mancharse pero trae un plumaje pestilente a cañerías.

    Ya los veremos.

    II

    Con un ‘ustedes disculpen’, el Tribunal Estatal Electoral pretende resarcir la violación a los derechos políticos de las diputadas Natalia Rivera y Rosa Elena Trujillo, de Movimiento Ciudadano, quienes consiguieron que la Sala Regional del TEPJF con sede en Guadalajara ordenara al TEE resolver sobre el recurso presentado por las legisladoras.

    El tema alude al proceso en el que se nombró a Ana Patricia Briseño como nueva comisionada presidenta del Instituto de Transparencia; un proceso que, denunciaron, estuvo viciado de origen desde que el Congreso decidió nombrarla a ella en ese cargo, y no a la suplente de Guadalupe Taddei, quien se separó del mismo para competir por la presidencia del INE.

    Pero donde se volaron la barda fue en una sesión realizada vía Whatsapp en la que no estuvieron presentes las diputadas y se tomó como legal. Esto fue lo que impugnaron en el TEE primero, donde se desechó el recurso por lo cual acudieron a la Sala de Guadalajara donde se resolvió a su favor.

    Sin embargo, el TEE solo ordenó a la presidenta de la Comisión de Transparencia, Beatriz Cota Ponce presentara una disculpa pública, lo cual obviamente no satisfizo a las quejosas, quienes adelantaron que acudirán a la Sala Superior del TEPJF, donde es posible que se ordene no solo reponer el proceso de elección impugnado, sino también el que se está llevando a cabo en estos momentos para elegir a otro comisionado.

    III

    Ayer fue investido como dirigente estatal del Partido Sonorense, el oriundo de la Perla del Mayo, Alí Camacho quien además fungirá como representante de ese instituto político de nueva creación ante el IEE, donde le fue tomada la protesta de ley.

    Alí Camacho trabajó durante el último año en la organización de las asambleas municipales y los demás requisitos que se exigen para la constitución de partidos políticos estatales y finalmente le fue aprobado el registro.

    En unas primeras declaraciones, Camacho Villegas sostuvo que su partido estará enfocado en atender a ese sector de la población que suele permanecer ajena a la política, jóvenes hombres y mujeres entre los 18 y los 35 años a quienes los partidos tradicionales no han podido atraer por carecer de ofertas viables, acordes con las realidades que están viviendo en las zonas urbanas y rurales.

    Atentos con esta nueva formación política de la cual conoceremos más el próximo 8 de septiembre, cuando junto con el resto de los partidos políticos registrados emitan un posicionamiento respecto al arranque oficial del proceso electoral 2023-2024.

    IV

    Otra que no hay que perder de vista es la directora del Sistema DIF estatal, Lorenia Valles Sampedro que ayer por la noche cerró la ruta completa recorriendo los 72 municipios del estado y lo hizo en la promoción de uno de los programas más nobles de esa institución.

    Cucurpe fue el último de los municipios en esta ruta que tuvo como objetivo llevar el programa de los Primeros mil días de vida, a mujeres embarazadas y/o con bebés de 0 a dos años; este programa se enmarca en la estrategia de combate al hambre llamada Alimentemos Sonora.

    Puedo estar equivocado, pero creo que no hay otro funcionario o funcionaria estatal que haya recorrido los 72 municipios y mucho menos llevando esta clase de apoyos que son fundamentales para el desarrollo físico y mental de los infantes en esa primera etapa de su vida.

    Lorenia ha tenido con este y el resto de los programas que maneja el DIF en el estado y mediante los cuales se han dispersado 450 millones de pesos en ayuda a los sectores más vulnerables, una proyección que le será fundamental en caso de que, como se ha mencionado en otros despachos, decida finalmente competir por la candidatura de Morena al Senado de la República, aunque tampoco le haría el feo a la candidatura a la alcaldía de Hermosillo. Se sabe.

  • EL ZANCUDO | QUE PERRIS MI AMIGA CINDY

    EL ZANCUDO | QUE PERRIS MI AMIGA CINDY

    por Arturo Soto Munguía

    Desde que Cindy bajó de la poderosa Ram blanca del alcalde y avanzó con paso firme entre la gente valiéndole madres el personificador que indicaba que esa silla estaba asignada al gobernador y se sentó en ella con su mascada al cuello, haciendo suyos los aplausos, se sabía que aquella no iba a ser una tarde normal en Moctezuma.

    Pasadas las tres de la tarde en la explanada de la Universidad de la Sierra, la malla sombra mitigaba insuficientemente el abrasador sol de finales de agosto; el sofoco era asfixiante y cientos de jóvenes reunidos allí dieron cuenta, antes de lo previsto, de todas las hieleras con agua embotellada que lo mismo servía para beber que para mojarse la cabeza.

    A Cindy le importó poco. Antes de que el maestro de ceremonias terminara de anunciar el arribo de la comitiva oficial, ya estaba muy oronda, sentada en la silla dispuesta en el presídium para el gobernador -no en las otras, que ocuparían el alcalde Alfredo Quijada; la jefa del gabinete, Célida López, el director del Instituto de Becas y Crédito Educativo, Manuel Cáñez y otros invitados-.

    No. Le gustó la que decía “Alfonso Durazo” y allí se sentó, despreocupada y altiva, mirando con un aire de suficiencia al auditorio mientras esperaba que llegara el resto de la comitiva y dejando que el incipiente vientecillo que presagiaba la lluvia meciera levemente su mascada oscura y con vivos azules, asumiendo que los aplausos y los vítores eran para ella.

    Por un momento pareció que sacaría de algún lado unos lentes Prada, se los pondría mientras encendía un cigarrillo y cruzando la pierna, esperara con impaciencia a que el resto de la comitiva terminara de saludar a los asistentes.

    Cuando por fin llegaron, batallaron para convencerla de que esa no era su silla. De hecho, debió ser complicado convencerla de que no había una silla para ella, hasta que por fin la bajaron no sin una ronda previa de negociaciones en medio de cientos de minúsculos chasquidos del obturador de las cámaras fotográficas que no quisieron dejar de captar tan peculiar escena.

    La Cindy es la mascota del alcalde de Moctezuma, al parecer una border collie muy acostumbrada a las cámaras y micrófonos; al reflector y la fama. Porque el resto del evento permaneció allí, caminando en el templete olisqueando todo lo que podía olisquear. La Cindy se llevó esa primera parte del evento, muy perris.

    II

    La lluvia comenzó a caer en pequeños goterones y para cuando terminó la ronda de negociaciones con la Cindy para bajarla de la silla; para cuando hablaron el alcalde y una joven beneficiaria de las becas Sonora de Oportunidades, para cuando pasaron una decena de jóvenes a recibir su tarjeta bancaria con el monto de sus becas, para cuando le tocó el turno de hablar al gobernador, se rompió el cielo…

    Con una frase matadora: “Soy un hijo de la sierra”, comenzó su discurso Alfonso Durazo, pero ya las genealogías orográficas no alcanzaron para mantener a la muchachada en sus asientos, bajo la malla sombra que filtraba gruesos chorros de agua.

    Todos corrieron al cobijo del estacionamiento sombreado aledaño, que tampoco garantizaba mantenerlos secos porque sus techos están diseñados para contener el sol, no el agua.

    El propio gobernador tuvo que moverse hacia allá, micrófono en mano, ensopado pero entusiasta porque, como hijo de la sierra, sabe que el agua trae más bien que mal, aunque esa tarde en Moctezuma modificó toda la agenda y ya no le dio chance de intercalar, en el discurso que usualmente entrevera las funciones de jefe del ejecutivo con las de jefe político de su partido, las arengas con las que suele motivar a los beneficiarios de este programa que dispersa más de 600 millones de pesos este año, con la reciprocidad del pueblo con el gobierno.

    Entre más fuerte sea un gobierno, más capacidad de apoyos sociales tendrá, suele reiterar Alfonso Durazo en cada uno de estos encuentros. Apóyennos, reitera cada vez que alude a los programas de su gobierno, para que nosotros sigamos apoyándolos a ustedes, dice, en esa parte infaltable en la narrativa de un gobernador que es a la vez jefe nacional de su partido, de un partido que se prepara para refrendar el triunfo electoral el año entrante.

    Pero la tarde de ayer en Moctezuma no dio para abundar mucho en ese tema, ni el auditorio estaba muy concentrado en el discurso, sino más bien ocupado en guarecerse del aguacero que llegó justo en el momento en que comenzó a hablar y, oh sorpresa, terminó justo cuando dejó de hablar, aunque permaneció varios minutos ya como llovizna fresca.

    III

    Gira intensa la de ayer, que comenzó en Caborca donde el gobernador entregó 4.5 millones de pesos en becas para estudiantes de primaria, secundaria y universidades públicas y dio el banderazo de arranque a obras de pavimentación en las que se invierten 71 millones de pesos. Estos trabajos forman parte del paquete de obras que se construyen con el crédito autorizado por el Congreso del Estado, por un monto de dos mil 100 mdp para beneficio de 19 municipios.

    Obviamente no pude estar en el evento de Caborca, pero por las imágenes que me llegaron en el transcurso del día, casi les puedo asegurar que el gobernador aludió al trabajo realizado por diputados y diputadas de las actual legislatura, que permitieron consolidar el programa de becas al reducir en 400 millones de pesos su presupuesto en 2022, haciendo posible que este año subiera a 612 mdp y proyectarlo para que al término de su gestión, llegue a dos mil mdp.

    También agradeció a los y las diputadas la autorización para contratar ese crédito de 2 mil 100 mdp que se están traduciendo en obra pública necesaria en 19 municipios y, a reserva de equivocarme, dijo también que si se encuentran a los y las diputadas de la actual legislatura en una boleta electoral próximamente, “ahí se los encargo”.

    Repito, no estuve ahí, pero la que sí estuvo fue la diputada María Alicia Gaytán que, efectivamente tiene muy altas posibilidades de estar en la boleta electoral en 2024 compitiendo por la presidencia municipal de la Perla del Desierto. Guarden este tuit.

    IV

    De Caborca, el gobernador voló a Moctezuma donde lo agarró el aguacero en medio del evento en la Universidad de la Sierra, lo que no impidió que se entregaran más de 5.5 mdp en becas, más de la mitad de ese monto, para estudiantes de la Universidad de la Sierra, de donde están egresando ingenieros en Sistemas y en Productividad, que básicamente tienen su mercado laboral en las empresas mineras de la región, aunque algunos que entrevisté me dijeron que tienen que migrar a Hermosillo, Agua Prieta o Cananea, porque en Moctezuma y alrededores no hay muchas oportunidades laborales.

    También se ofrecen allí licenciaturas en Turismo (la primera generación cursa apenas su tercer semestre), en Administración y en Biología. En esta carrera imparte cátedra el maestro Silva Kurumiya, pionero de la conservación de la flora y fauna en la sierra y a quien no le importó la lluvia para abordar al gobernador y plantearle la urgencia de destinar recursos para la preservación del jaguar, una especie protegida que, sin embargo, suele ser víctima de las balas de cazadores furtivos y rancheros que los matan porque los consideran un peligro para sus vacas.

    Hay todo un proyecto para proteger al jaguar (y también a las vacas), pero ese proyecto dejó de recibir recursos recientemente, tema que fue planteado por el maestro y, me consta, fue transmitido inmediatamente a la dirección del CEDES para que tomara cartas en el asunto.

    Colofón

    Es miércoles 30 de agosto y está hirviendo el caldero de la sucesión presidencial. En el desierto y en la sierra de Sonora eso no es tema. Al menos, no directamente, a pesar de que allá anda el presidente del Consejo Político Nacional de Morena, el partido que gobierna el país y 22 de las 32 entidades federativas.

    Lo que hay es dispersión de recursos de programas sociales, como el de becas, y banderazos de obras públicas que de ninguna manera deben inscribirse en el contexto de la operación del gobierno en favor del partido que representa. Esto jamás lo ha hecho ningún partido gobernante ni lo volvería a hacer, ¿verdad?
    *risas grabadas*

    Lo que hay es un chubasco, una pequeña de nombre María José que se acerca al gobernador para pedirle una biblioteca para su escuela y un gobernador que se detiene, la escucha, la abraza y le dice que sí enfrente de un chingo de cámaras y grabadoras. Lo que hay es mucha gente con fólderes en mano y con un rosario de demandas que atentamente son recogidas por el jefe del Ejecutivo que gira inmediatamente instrucciones precisas para que se atiendan.

    Lo consigno porque esto tampoco había ocurrido nunca.
    *otras risas grabadas*

    Lo que hay, allá en lo alto de la sierra es la convivencia grata de la banda que acude a cubrir el evento y en el retorno a Hermosillo, un playlist random de dos horas en el que aparece lo mismo Calibre 50 que Eduardo Auté queriendo bailar un slow; igual un melancólico blues o un corrido agropecuario o Joaquín Sabina con ese poema maldito que se llama ‘Y sin embargo’ que irremediablemente remite al europeo pasillo de un tren de madrugada…

    Pero bueno, se acabó la gira y nos fuimos todos. También la Cindy, que así como fue la primera en llegar, altiva y despreocupada, fue la primera en treparse a la Ram blanca, codeándose con la alta burocracia del estado y con su mascada negra con vivos azules al cuello, muy perris, ella.

  • EL ZANCUDO | BURUNDANGA

    EL ZANCUDO | BURUNDANGA

    por Arturo Soto Munguía

    Songo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabé, Bernabé le pegó a Muchilanga, le echó burundanga y ahí tienen ahora que Celia Cruz jamás se imaginaría que muchos años después, estuviera cantando la letra de la adelantadísima sucesión presidencial en México.

    Alito le pegó a Beatriz para que se bajara, Beatriz le dijo que never de limón la never y que no se baja hasta que la convenzan de que debe bajarse; el presidente le dio a Xóchitl, Xóchitl le dio a Claudia a la que también le dio Marcelo con una denuncia de malas prácticas preelectorales; Claudia le dio a Marcelo a través de Noroña; Alito, Marko y Zambrano le dieron a Dante; Dante le pegó a Alfaro; Alfaro agarró sus canicas y dijo que ahí se ven, que así no juega y que si sabe contar, que Dante cuente hasta diez porque es el porcentaje al que jamás podrá acercarse Movimiento Ciudadano sin los votos de Jalisco; Durazo y Delgado le pegaron a Marcelo al decirle que nanay con su denuncia contra Claudia, que sin Yolanda, Maricarmen porque aquí no ha pasado Nancy y que si tiene burundanga que la vaya preparando porque la va a necesitar.

    Y es que la burundanga, como el místico lector, la chamana lectora lo saben, es una droga psicotrópica que se asocia habitualmente a los violadores, pues “su consumo provoca una especie de parálisis mental a la persona que la toma, volviéndola sumisa a cualquier tipo de orden que reciba por parte de otro individuo”. Tiene el mismo componente químico que el toloache, por eso suele usarse para violar o robar a las víctimas (N. de la R: la fuente es Google, pero para efectos prácticos está chingona la definición).

    Total que a estas alturas del partido, nadie sabe a ciencia cierta por qué Songo le dio a Borondongo, aunque la explicación más documentada es que Borondongo le dio a Bernabé, ya que este le pegó a Muchilanga porque a su vez esta le dio a burundanga y como todo mundo sabe, burundanga le hincha los pies.

    Habrán de disculpar la salsera lectora, el tropical lector estas alegorías tan musicales y de sabrosura afroantillana poco usuales para aludir a lo que sucede en la política mexicana, pero en lo que todos los aludidos párrafos atrás se andan dando con todo, al resto de los mexicanos nos andan llevando al baile en el que se van a repartir todo el pastel del poder político en México sin que a usted ni a mí nos toque, como decía el inmortal Ismael Mercado, ni siquiera la tercera regiduría suplente de Banámichi.

    Ya hasta se puede pensar que todo este baile en el que no se sabe ni quién es Muchilanga ni por qué se hizo todo ese desmadre con Songo y Borondongo, es apenas una especie de burundanga psicotrópica para apendejarnos mientras perpetran el incalificable acto de meternos al triple los recibos de luz, agua, ISR, IVA, TUA, y en general la canasta básica en la que ya no subieron hasta los huevos y casi, casi nos los ponen de anginas.

    Sigamos, mientras tanto, disfrutando de una buena salsa, total, ya qué.

    II

    En la más reciente evaluación bimestral que realiza la empresa Mitofsky y que publica también el diario El Economista, el alcalde de Hermosillo volvió a aparecer en el top 5 de los presidentes municipales mejor evaluados en el país, en un universo de 150 munícipes calificados.

    El Toño Astiazarán apareció con una aprobación de 57. 1%, más de cuatro puntos porcentuales por encima de la media nacional con que se califica a los alcaldes, y en una medición de munícipes panistas aparece como el tercer mejor calificado.

    El ranking le hace justicia a un presidente municipal que mantiene una agenda de trabajo bastante intensa y, como ya se ha mencionado en este espacio, también tiene mucho que ver la perspectiva medioambiental y sustentable de sus políticas públicas, cuyos programas han sido reconocidos internacionalmente, como es el caso de las patrullas eléctricas, que ha llamado la atención en todo el país y más allá de las fronteras.

    De hecho, ayer estuvo en un evento acompañado por la secretaria de Economía, Margarita Vélez de la Rocha y representantes de 15 empresas proveedoras de la industria automotriz, organizado por la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, para ampliar las cadenas de valor en sectores específicos, en este caso, el automotriz.

    III

    Pocos reflectores, pero pian pianito el dirigente estatal del PRD, Joel Ramírez ha venido tejiendo fino en la alianza opositora y si bien representa a la fuerza más pequeña en esa triada donde aparece junto al PRI y el PAN, parece apostarle al as que trae bajo la manga: el desencanto de sus excorreligionarios que en años anteriores migraron hacia Morena.

    En una entrevista concedida recientemente en los micrófonos de la Red 93.3, Ramírez nos comentaba que sobre todo en el sur del estado, muchos experredistas se habían acercado de nuevo al partido del Sol Azteca: Morena no cumplió con muchas de las expectativas que alimentó sobre todo a partir de 2018 en materia, por ejemplo, de apoyos a micro y pequeños productores agropecuarios; falló en seguridad pública y en el rubro de salud, la Dinamarca prometida aparece cada vez más lejana.

    Pero además, la expectativa de ser considerados como prospectos para acceder a cargos de elección o de gobierno donde pudieran incidir en el ejercicio de políticas públicas diferentes, también quedó muy lejana. Fueron relegados en 2018 y en 2021, y para 2024 ven con desencanto que la fila es bastante larga y en ella se les han adelantado personajes que llegaron a Morena después que ellos y desde partidos históricamente adversos a la izquierda.

    Cierto que el PRD fue el principal damnificado de la migración masiva de sus militantes y simpatizantes a partir de 2018; tan cierto como que Morena nutrió sus filas notablemente con perredistas, muchos de los cuales no han encontrado en el partido guinda lo que esperaban.

    Este fenómeno se da sobre todo en las regiones urbanas y rurales del sur del estado, donde podría aspirar a levantar su votación, y es precisamente en aquella zona donde están concentrando sus esfuerzos.

    Obviamente, también en el cabildeo con los dirigentes de las otras fuerzas políticas, con quienes Joel Ramírez ha sostenido varios encuentros en el camino de la construcción de la alianza.

  • EL ZANCUDO | ¿BEATRIZ SE BAJA PORQUE PODRÍA GANAR LA INTERNA?

    EL ZANCUDO | ¿BEATRIZ SE BAJA PORQUE PODRÍA GANAR LA INTERNA?

    por Arturo Soto Munguia

    Todo parece indicar que Beatriz Paredes se bajará de la contienda interna en el Frente Amplio por México, debido a que puede resultar ganadora en la encuesta que se aplicará en los próximos días y que vale el 50 por ciento para la toma de decisión final. El otro 50% lo representa la consulta a boca de urna que se llevará a cabo en los 300 distritos federales electorales.

    ¿Se baja porque puede ganar?, preguntará el apolítico lector, la despolitizada lectora.

    Pues sí. No son pocos los liderazgos del llamado FAM que han advertido sobre una operación desde el gobierno federal y Morena para inducir el voto a favor de Beatriz Paredes; en redes sociales ha sido muy notable esta estrategia en la que sus principales voceros oficiales y oficiosos han bajado la línea de promover el voto en favor de la tlaxcalteca y afianzar la desacreditación hacia Xóchitl Gálvez.

    La estrategia no es ingenua y parte del hecho de que en México Morena mantiene una intención del voto altísima, superior al 40 por ciento. Eso nos habla de un electorado mayoritariamente morenista que además, es sumamente participativo.

    En un escenario así, es altamente probable que la encuesta final, aplicada a población abierta, caiga al menos en la mitad de los casos en gente que milita, simpatiza o recibe los beneficios de los programas sociales del gobierno federal y eso de alguna manera los compromete o al menos identifica con Morena, sus gobiernos y con el presidente de la República, que sigue teniendo muy altos niveles de aceptación.

    Después de varias semanas en que el presidente y los morenistas han estado bombardeando a sus simpatizantes con mensajes contra Xóchitl Gálvez, mientras que en la mañanera a Paredes Rangel no la tocan ni con el pétalo de una crítica, y últimamente hasta le reconocen cualidades y estatura política, ¿cuál creen que sería la respuesta de los simpatizantes de Morena al preguntarles si prefieren a Xóchitl o a Beatriz?

    No hay que ir muy lejos por esa respuesta.

    El miedo, que no suele montar jumento, al parecer incidió para que ayer apareciera el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno a decir que las encuestas no favorecen a Beatriz y que el partido entrará en una etapa de reflexión para tomar una decisión que será anunciada mañana miércoles. Muchos interpretaron eso como la inminente declinación de Paredes Rangel.

    La propia aludida emitió un comunicado explicando que cualquier decisión que tome, deberá partir del resultado de las encuestas que mandó hacer el comité organizador del FAM y, se entiende, no las que mandó hacer su partido. Dejó entrever, sin embargo, que su declinación no se descarta: “En la construcción democrática se gana, se pierde, se avanza, se retrocede. Las convicciones prevalecen”, sostuvo.

    La operación de Morena en favor de Beatriz Paredes tiene sentido, comenzando porque, pese a ser una política mucho más capaz y forjada que Xóchitl, ella viene del partido que tiene menor intención de voto en el país y el que mayoritariamente es identificado en las encuestas como la opción por la que nunca votarían. Enfrentarla en la elección constitucional le resultaría mucho más fácil al gobierno y su partido. No es que Xóchitl represente un riesgo de repetir en la presidencia, pero sin duda la hidalguense les dará más batalla.

    Así, bajar a Beatriz porque podría ganar la interna deja de ser una paradoja o un contrasentido y se convierte en una operación política de emergencia. Ya veremos.

    II

    En general, tranquilo el regreso a clases en Sonora, que no es asunto menor considerando que se trata de 486 mil estudiantes que volvieron a los más de tres mil planteles de los diferentes niveles escolares localizados en los 72 municipios.

    Se puso especial atención a la operación del transporte urbano, medio que mayormente utiliza el estudiantado para ir y venir a sus escuelas; fueron 163 camiones los que se entregaron recientemente y, al menos en Hermosillo el reporte es de una operatividad de 100 por ciento, con 336 unidades en circulación, a diferencia del año pasado cuando hubo 250.

    Hubo una estrategia interinstitucional en la que participaron la SEC, Secretaría de Salud, IMTES y Secretaría de Gobierno, por parte del estado, y en Hermosillo la Policía Municipal desplegó operativos para ayudar a descongestionar el tránsito en zonas conflictivas.

    En general se puede decir que sacaron la chamba en este día que suele ser complicado por lo que implica la masiva vuelta a clases.

    Claro, hubo incidentes menores en algunos municipios y quejas de que en el transporte público no se respetó la gratuidad del servicio para estudiantes, pero se puede decir, parafraseando a un clásico, que se trató de expresiones aisladas y no de una acción concertada, iniciativa general o mucho menos institucional.

    III

    Mientras tanto, sube de tono la irritación social por los altos cobros que están llegando en los recibos correspondientes a este bimestre y el argumento de que nos excedimos en los consumos de manera que el subsidio de 700 mdp para este año no alcanzó a cubrir ese excedente, suena poco convincente para decenas de miles de usuarios que ya sintieron el cañón de la pistola de Manuelito Bartlett en las costillas.

    Por lo pronto, la Unión de Usuarios de Hermosillo está convocando a una movilización para el próximo 9 de septiembre, y aunque no han confirmado si otras fuerzas se unirán a ella, por lo menos dos más han manifestado su rechazo a los altos cobros: Movimiento Ciudadano por un lado en la voz de El Pato de Lucas, y el Movimiento Territorial del PRI, en voz de su dirigente Rosario Rodríguez Quiñónez.

    El tema puede escalar porque a los altos cobros se suma el pésimo servicio de la paraestatal y sus frecuentes apagones, aunque ya sabemos cómo se las gasta el gobierno federal ante cualquier movilización que no sea de los suyos: la descalificación por fifís y conservadores y el olímpico desprecio.

    Veremos hasta dónde llega.

    IV

    Muy activa nos reportan a la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, que se puso las pilas en el regreso a clases entregando 717 paquetes de útiles escolares en la zona rural del municipio, allá, en los ejidos donde los paterfamilias con niños y niñas en edad escolar verdaderamente le batallan para adquirir uno o varios paquetes, debido al costo que representan.

    Los pequeños beneficiados con estos paquetes son de los ejidos Vícam pueblo, La Misa, Lázaro Cárdenas, Felipe Ángeles, Ortiz y Graciano Sánchez.

    Bien ahí.