Categoría: Editorial

  • CARRUSEL | CONFIANZA: LA CLAVE PARA LOGRAR PINZA GOBIERNO-IP

    CARRUSEL | CONFIANZA: LA CLAVE PARA LOGRAR PINZA GOBIERNO-IP

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Tuvimos la oportunidad de presenciar el arranque de los trabajos para rehabilitar el periférico en Yavaros, y sí, por la reacción de la gente y el espaldarazo de los empresarios, tiene fundados motivos el alcalde de Huatabampo, Jesús Flores Mendoza, para sentirse contento y motivado para conseguir más obras de este tipo.

    Por lo general, estamos acostumbrados a ver que en obras de este tipo acudan en calidad de testigos los vecinos del sector beneficiado, pero aquí se dio además la presencia de líderes sociales y sobre todo, de industriales que no sólo fueron a ver, sino a constatar lo que puede conseguirse cuando el gobierno y la iniciativa privada suman esfuerzos.

    Y es que, de los 4 millones 13 mil pesos que costará la reparación del periférico, los señores “se mocharon” aportando la mitad, porque como lo señaló José Adán Mariscal Lagarda, gerente de Industrias Bardas, decidieron apostarle a una obra de tan indiscutible beneficio por “la gran confianza y convocatoria del alcalde”.

    A manera de respaldo, vimos también por ahí a los industriales Marcelo Nova Camareno, del grupo Pacifico Industrial, Gerardo Ceja, también de Industrias Barda, y Jesús Uraga, gerente del grupo Pando.

    No es cualquier cosa que un sector empresarial decida meterle el hombro a un gobierno, por la ancestral desconfianza de que las cosas no se hagan con la calidad y la transparencia de rigor, pero aquí el alcalde supo allegarles una propuesta seria, que en los hechos deberá quedar terminada en un plazo no mayor de 50 días, según lo explicó el Director de Obras de Huatabampo, arquitecto Christian Corrales Corral.

    Los trabajos contemplan el recarpeteo de 1.3 kilómetros, en una obra que “facilitará mucho también el tema de turismo y el flujo vehicular”, indicó Flores Mendoza.

    Pues sí, tiene razón en estar contento, y más si se considera que consiguió jalar apoyo del sector privado, un empujón que vale oro, porque los recursos de cualquier ayunta miento siempre resultan insuficientes para resolver tantos problemas y necesidades.

    Enhorabuena por el alcalde y enhorabuena por los industriales.

    Otro empujón por las etnias

    Otro al que le fue bien es al diputado local por Etchojoa, Luis Arturo Robles Higuera, a quien nos reportan con una muy completa y razonada exposición de su iniciativa para que el Congreso expida una Ley de Derechos Lingüísticos del Estado de Sonora.

    Robles Higuera, que ha venido fajándose en serio como Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso en todo lo que pueda resultar de beneficio para las etnias sonorenses, aprovechó bien el Segundo Foro de consulta en materia indígena.

    Además de su propuesta, los legisladores recibieron el Proyecto de Decreto que adiciona un artículo 38 bis a la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora, presentada por la Diputada Alma Higuera Esquer, y otra iniciativa de decreto que reconoce a la Comunidad Indígena Pima (o’ob), como Oriunda, con asentamiento y residencia habitual permanente por tiempos inmemorables, en el municipio de Onavas, Sonora, presentada por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

    Seguramente pronto habrá noticias respecto a la iniciativa presentada por Robles Higuera, porque ha demostrado especial tenacidad para empujar cuanta iniciativa o programa tienda no sólo a preservar los valores y tradiciones de las etnias, sino a mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.

    Bienvenidos esfuerzos así, especialmente habiendo rezagos tan lamentables en vastas regiones de Sonora y el país.

    Rastrero y servil
    Vaya usted a saber qué fue peor para Marcelo Ebrard en su arranque de precampaña, si su aberrante idea de proponer una “Secretaría de la Cuarta Transformación” poniendo al frente a un hijo de López Obrador, o que “Andy” junior lo haya bateado, con lo cual prácticamente lo dejó chiflando en la loma.

    Si hay algo que ha re pateado el hígado de los mexicanos, es que los detentadores del poder no sólo se sirvan a sus anchas en lo personal, sino que conviertan sus esferas de servicio público en cotos familiares, donde lo mismo caben esposas, hermanos, cuñadas (os), compadres y en un descuido hasta el perro del clan, como para que ahora venga Ebrard con un acto de tamaña lambisconería hacia el presidente aún en turno.

    No bien soltó (y perdone usted el calificativo) su estúpida propuesta, al ex canciller le tupieron lindo y bonito y lo menos que le dijeron fue arrastrado y servil, todo en aras de halagar el ego y la vanidad del que manda en palacio, con tal de conseguir que el “dedito” –porque ya nos convencieron de que no habrá dedazo- apunte hacia él.

    Obviamente, tampoco faltó quien le restregara la burda exhibición del ADN priista y la actualización del cinismo en grado máximo protagonizada por el tristemente célebre José López Portillo, cuando avaló que su hijo José Ramón fuera nombrado Subsecretario de Programación y Presupuesto, justificando el hecho con su frívola y desvergonzada afirmación de que el junior era “el orgullo de su nepotismo”.

    (Por supuesto que la expresión de Jolopo no tenía un ápice de penita como para considerar que lo de su hijo era una excepción, porque el leperazo ya tenía a su hermana Margarita como directora de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), su otra hermana, Alicia, fue su secretaria particular; puso a un cuñado como oficial mayor de la CFE y su primo Guillermo López Portillo fue Director del Instituto Nacional del Deporte. Le digo, pues, que sólo les faltó incluir al perro familiar).

    Si Claudia Sheinbaum resbaló gacho en la asamblea de Morena con su rabieta contra Alfonso Durazo, Ebrard no se quedó atrás y se sacó de la manga tamaño disparate, y por si algo le hiciera falta, “Andy” le reviró en cuestión de horas rechazando su “generosa oferta”, para no inclinarse hacia ninguno de los contendientes.

    Definitivamente, se vio mejor el junior rechazando que el ex canciller ofreciendo, por rastrero.

    Y es que si a esas vamos, al rato las demás corcholatas propondrán a doña Beatriz Gutiérrez Müeller, la primera dama que no es primera dama, para Secretaria de Gobernación, a José Ramón López Beltrán –el as de los grandes negocios petroleros- para dirigir Pemex, o al menor, Jesús Ernesto (a’i pobremente, estudiando en Inglaterra) para encabezar el Senado, ahora que tan frívolamente cambiaron la ley para que cualquier chamaco imberbe llegue a legislador a los 18 años, o a Secretario de Estado a los 21.

    Y si supuestamente la Sheinbaum y Ebrard son los más fuertes aspirantes a “lo que diga mi dedito”, no queremos imaginarnos con qué ocurrencias harán su juego los demás, como para ponerle más sabor al pitorreo.

    Por lo pronto, en su arranque el proceso luce como la casa del jabonero, donde el que no cae, resbala…

  • EDITORIAL | DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA POLÍTICA

    EDITORIAL | DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA POLÍTICA

    por Jesús Álvarez Iceido

    En un contexto político en constante evolución, México se encuentra inmerso en un ciclo electoral crucial que no solo definirá el futuro de su gobierno, sino que también influirá en la dirección que tomarán las políticas públicas. Estas elecciones, además de ser un ejercicio democrático fundamental, representan una oportunidad para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que enfrenta el país en términos de liderazgo, políticas públicas, partidos políticos y la consolidación de una verdadera democracia participativa.

    El proceso electoral es un pilar esencial de cualquier democracia, ya que permite a los ciudadanos elegir a sus representantes y expresar su voluntad política. Las elecciones actuales en México no son la excepción, y la participación ciudadana juega un papel fundamental en la construcción de un sistema político sólido y representativo. Es necesario fomentar un clima de respeto, diálogo y transparencia durante las campañas electorales, para garantizar que los ciudadanos estén informados y puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y consciente.

    Un aspecto crucial en la política y gobierno de México es el diseño e implementación de políticas públicas efectivas que aborden los desafíos y las necesidades de la sociedad. Es fundamental que los gobernantes enfoquen sus esfuerzos en promover la igualdad de oportunidades, reducir la pobreza, mejorar la educación y fortalecer el sistema de salud. La generación de políticas públicas inclusivas y sustentables debe ser una prioridad, con un enfoque en el bienestar social y el desarrollo económico equitativo.

    Los gobernantes desempeñan un rol fundamental en el rumbo de un país. La sociedad mexicana espera líderes comprometidos, honestos y capaces de tomar decisiones audaces y acertadas en beneficio del país y sus ciudadanos. La transparencia y la rendición de cuentas deben ser pilares fundamentales en la gestión de los gobernantes, quienes deben actuar con responsabilidad y servir como ejemplo para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la política.

    En el panorama político de México, los partidos políticos desempeñan un papel central en la conformación de las agendas gubernamentales y la promoción de diferentes visiones de país. Es necesario que los partidos políticos fomenten la participación ciudadana, impulsen la diversidad de ideas y promuevan candidatos comprometidos con el bienestar común. La construcción de consensos y alianzas entre los partidos puede ser una herramienta poderosa para impulsar reformas y transformaciones significativas en beneficio de la sociedad.

    Y no hablo de corcholatas ni de oposición, hablo de políticos en general, quienes al parecer se han olvidado de su razón de ser: los electores.

    Las elecciones, las políticas públicas, los gobernantes y los partidos políticos son elementos interrelacionados y de suma importancia para la construcción de una democracia sólida y funcional en México. Enfrentamos desafíos significativos en estos ámbitos, pero también encontramos oportunidades para generar cambios positivos en nuestro país.

    Es fundamental que los ciudadanos participen activamente en el proceso electoral, informándose sobre las propuestas de los candidatos y ejerciendo su derecho al voto de manera consciente. Asimismo, es necesario que los gobernantes asuman su responsabilidad con integridad y liderazgo, trabajando en beneficio de toda la sociedad y promoviendo políticas públicas inclusivas y orientadas al bienestar común.

    Los partidos políticos tienen la tarea de representar las diferentes voces y visiones de la sociedad, fomentando la diversidad de ideas y promoviendo el diálogo constructivo. Es esencial que promuevan la participación ciudadana y busquen consensos para impulsar reformas necesarias y transformaciones significativas.

    El futuro de México depende de la capacidad de nuestra política y gobierno para abordar los retos que enfrentamos como país y aprovechar las oportunidades que se presentan. Con un enfoque en la transparencia, la responsabilidad y el bienestar de todos los ciudadanos, podemos renovar el rumbo y construir una nación más justa, inclusiva y próspera para las generaciones venideras.

  • EL ZANCUDO | NO HABRÁ IMPUNIDAD

    EL ZANCUDO | NO HABRÁ IMPUNIDAD

    por Arturo Soto Munguia

    Le pegó fuerte a la mesa el gobernador Alfonso Durazo al sostener que no habrá impunidad en el caso del sujeto que la semana pasada hirió a balazos a un guardia de seguridad en el exclusivo fraccionamiento Los Lagos, de Hermosillo.

    El tipo se dio a la fuga aprovechando un vacío momentáneo entre la elaboración del Informe Policial Homologado por parte de los municipales que acudieron como primeros respondientes, y la llegada de los agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, que llevaron a cabo dos cateos en igual número de domicilios, encontrando en uno de ellos ocho armas largas sin los permisos respectivos de la Sedena.

    Por estos hechos hubo una persona detenida y se iniciaron los trámites para alertas migratorias ante autoridades estadunidenses y para solicitar la ficha roja de la Interpol para que el prófugo sea buscado a nivel internacional.

    Imposible no traer a la memoria el caso del joven que atropelló a una familia en el sur de Hermosillo, a quien sus padres ayudaron a huir a Estados Unidos, donde justamente la semana pasada fue localizado y detenido. Pero este caso tuvo muchas lagunas pues la Fiscalía estatal tardó mucho en integrar la carpeta de investigación y, por ser hijo de una funcionaria del gobierno estatal se presumía algún tipo de complicidad o tráfico de influencias.

    A diferencia de aquel caso, en el de Los Lagos el fiscal estatal Gustavo Salas salió inmediatamente a informar y advirtió que quienes hayan ayudado a huir al agresor también serán juzgados

    Por cierto, no es la primera vez que en ese exclusivo residencial suceden hechos violentos. Desde hace muchos años se han registrado algunos, los más memorables: en noviembre de 2005 un comando armado integrado por al menos 20 sujetos dejaron como coladera una casa, con ráfagas de calibre .50. No hubo detenidos.

    En junio de 2015 se registró otra balacera y el ejército rodeó la residencia del caso.

    En septiembre de 2018 un joven es asesinado con armas de alto poder cuando intentaba entrar al fraccionamiento.

    La semana pasada, un hombre disparó a un guardia de seguridad que se acercó a su auto, donde se encontraba esa madrugada con las luces encendidas. Primero lo quiso agredir con un arma larga pero el guardia logró quitársela; posteriormente sacó una pistola y le dio de balazos.

    Y eso que es un fraccionamiento bastante fifí, pero ya parece ‘La Soli’.

    II

    Buen punto se anotó el alcalde Antonio Astiazarán con la eliminación del cobro por arrastre de vehículos mal estacionados y que oscila en los mil 500 pesos. Vale decir que sobre todo en el centro histórico de Hermosillo es una postal bastante frecuente observar a las grúas haciendo su agosto con el levantamiento de autos, ya que hay un serio déficit de cajones de estacionamientos y la gente se arriesga a que sus autos sean llevados al corralón.

    Además del cobro por arrastre, se hace uno más por almacenaje de los vehículos y si este cuenta con infracciones (de entrada ya lleva una por estacionarse en zona prohibida), pues también se las aplican.

    Ayer, el alcalde anunció que el cobro por arrastre y almacenaje los primeros 45 días serán eliminados, disponiendo de un porcentaje de las multas por este concepto para pagar el servicio de grúas.

    La verdad sí es una verdadera monserga andar del tingo al tango tratando de localizar un vehículo que se llevó la grúa y también es un golpe a la economía doméstica sobre todo en estos tiempos de ‘piojillo’. Claro, lo ideal sería no arriesgarse y buscar algún estacionamiento cerca del destino, pero eso no siempre es posible. La otra opción es pagar por estacionamientos privados, pero esos cobran entre 20 y 30 pesos la hora, lo que también es una sangría importante, sobre todo para quienes acudimos cotidianamente a esa zona.

    III

    Qué de cosas las que vamos a ver y a escuchar en los próximos días por parte de las ‘corcholatas’ en campaña por la candidatura de Morena a la presidencia de la República.

    En su primer día, fue el ‘carnal Marcelo’ quien ganó la agenda mediática (y no necesariamente para bien) con una propuesta para crear lo que llamaría la Secretaría de la Cuarta Transformación y que estaría encabezada por Andrés López Beltrán, uno de los hijos del presidente.

    La propuesta en general, fue mal recibida en la opinión pública al observarla como un flagrante acto de lambisconería, o por lo menos de un comedimiento exagerado con el que buscaba congraciarse con el presidente y asegurar el posicionamiento dinástico de la familia presidencial, perfilando al joven López Beltrán como eventual candidato en 2030.

    Como ocurrencia estuvo buena, pero no le fue nada bien al ‘carnal Marcelo’.

    Vamos a ver con qué salen los otros contendientes en los próximos días, mientras el INE sigue en duermevela.

    IV

    Que no pase un día más sin enviar una calurosa felicitación al señor Mauricio Monreal por su reciente nombramiento como presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes Guaymas-San Carlos. El nombramiento no podía haber sido más certero y previsiblemente se espera que esa oficina adquiera una nueva dinámica para beneficio del sector turístico en esa región.

    Mauricio, firma fuerte del Hotel Marina Terra de don Roberto Lemmen Meyer es un caballito de batalla que no se está quieto ni un instante en las labores de promoción turística. Es la bujía de eventos de gran calado como el Vino Fest, el Dorado Derby, el Summer Sounds y próximamente el Festival de la Cerveza que se organiza en el Club Dúo y que han sido sonados éxitos.

  • RINCÓN BEISBOLERO | ¿A QUIÉN ESPERA MONTERREY?

    RINCÓN BEISBOLERO | ¿A QUIÉN ESPERA MONTERREY?

    Por: José Carlos Campos

    ESTELARES- Atendimos en pleno día del Padre la cita para presenciar vía televisión el desarrollo del juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol. Damos por cierto que gracias al clima prevaleciente en Villahermosa y su efecto en el estadio “27 de Febrero”, se pudo apreciar un choque dominado por el pitcheo que vino a bien para atestiguar un show más que decente.

    Pero inmersos en ver este juego, nos vino a la mente la reflexión acerca de si estábamos ante un juego protagonizado por el presuntamente mejor elenco de peloteros de la liga, una cosa nos llevó a la otra para preguntarnos: ¿quiénes de esas “figuras” pueden caracterizarse como material “seguro” para el Salón de la Fama? ¿A quién de estos peloteros se le puede considerar desde ahora un “cincho” para que llegue a Monterrey?

    No crea usted que la idea llegó a raíz del mucho calor que está afectando a nuestras regiones y ciudades, sino que derivó luego de escuchar las no pocas menciones a que supuestamente estábamos presenciando a los “estelares” del circuito y así debíamos entender que estos personajes son los que cincelan el buen nombre y prestigio de la liga. No es tan complicado inferirlo.

    Vamos a ver: pensando en el corto futuro, digamos 6 o 7 años, no tenemos duda que gran parte de los jugadores que actualmente están en las Grandes Ligas (nativos y doble-nacionalidad) habrán de ingresar a la de “a fuerzas” luego de todo el ruido mediático que provocan y han provocado a raíz del reciente Clásico Mundial.

    Eso se puede oler a kilómetros de distancia. ¿Ejemplos? Julio Urías y Randy Arozarena.

    Pero en el ámbito de lo “local”, de solamente participaciones en las ligas nacionales (LMB y LMP) el escenario se advierte muy solitario, muy despejado.

    OPCIONES- Pongamos la pelota al ras del suelo: ¿acaso es dable suponer que Juan Pablo Oramas, Japhet Amador y Wilmer Ríos son las opciones “seguras” para ser miembros del Salón de la Fama? Agregaríamos la pregunta ¿y bajo qué méritos se basaría el criterio de los votantes?

    Disculpe el pesimismo, pero si ya en la actualidad en el Salón aparecen algunos integrantes que nunca debieron ingresar, nos late que en el futuro las exigencias de votación tendrán que ser más laxas aún y que ello permitirá que los “requisitos” se “ablanden”, nada qué ver con los niveles de calidad y lista de logros que aparecían en el pasado.

    Otro tema será el no reconocer (o minimizar) asuntos como el uso de pelotas muy chafas que ayudaron a inflar números en los años recientes ayudando a que X pelotero se ganara el mote de “gran bateador”. Ya hemos hablado de cómo se ha ido perdiendo en México el otro paradigma de que los .300 era la “cifra mágica del bateo” siendo que hoy en día más de 60 peloteros lo logran cada temporada.

    Tal vez será que en el futuro lo que nos espere a ver como candidatos a varios que enseñen como máximo mérito el haber portado el uniforme del equipo del dueño del Salón, que el premio a la propaganda sea su “inmortalidad beisbolera” ganada en base a su lealtad hacia la causa. Un ejemplo al aire sería que, por ejemplo, en las boletas aparezca el ‘Haper’ Gamboa y en su cuadro meritocrático se diga que pasó tantos años en Diablos y que… bueno, lo que el aparato publicitario del club diga.

    FINISH- Bueno, esta rara asociación de ideas solo llegó hasta la octava entrada del juego de Estrellas de Villahermosa, viendo el desfile de jugadores y la buena labor de los pitchers que se refocilaron con lo que el estadio les ofreció. Salen sobrando las minucias que algunos agrandan sobre errores en la producción, ciertas conductas vistas en peloteros un día antes y el olvidar que este evento es, ante todo, una especie de “relax” para el jugador.

    Y ya cayendo el out 27, la reflexión última: si se mantiene la baja producción de talento nativo. ¿será que en Estados Unidos estén naciendo los futuros integrantes del Salón de la Fama del béisbol mexicano?

    El televisor quedó en “off”.

  • CARRUSEL | CLAUDIA, MECHA CORTA; ¿ESPERA ESCUCHAR SOLO MÚSICA CELESTIAL?

    CARRUSEL | CLAUDIA, MECHA CORTA; ¿ESPERA ESCUCHAR SOLO MÚSICA CELESTIAL?

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Como reguero de pólvora ardiendo está circulando en las redes sociales el video donde Claudia Sheinbaum encaró al gobernador Alfonso Durazo en la pasada asamblea nacional de Morena, y aunque lo viciado del sonido desató mil especulaciones, pero ya quedó en claro que fue un reclamo: a la señora no le gusta que la toquen ni con el pétalo de un grito.

    Sus partidarios atacaron con ferocidad, justificándola y elogiando que le sobra carácter para imponerse incluso ante el presidente del Consejo Nacional de su partido, interpretando que “lo puso pinto”, pero hubo quienes salieron en defensa del gobernador por su ecuanimidad (quién sabe si tragó sapos, pero en el video no se ve que pierda la figura) mandándola por un tubo.

    Lo cierto es que, como en casi todos los sainetes, políticos o no, nunca falta el mitotero que da la versión más fiel, y en este caso fue el diputado petista Gerardo Fernández Noroña, a quien se ve ahí pegadito, presenciando de primera mano el show.

    Total que el colado de la fiesta, cuyo pecho no es precisamente bodega, ya explicó que efectivamente, doña Claudia le reclamó a Durazo porque fue recibida con gritos de “¡Piso parejo, piso parejo!”, y culpó (Noroña, no ella) a Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal por haber llevado “porras” al evento. Y no lo dijo con todas sus letras, pero se infiere que dichos matraqueros llevaban la consigna de aventarse con todo contra la corcholata favorita.

    Una vez medio despejado el polvaredón que se levantó y dando por válido que no fue regañada, sino reclamo el de la Sheinbaum, quedan en claro dos cosas:

    1.- La señora mostró que tiene la piel muuuuy delgadita, impropio y desfavorable para quienes se mueven en estas danzas de la supuesta alta política.

    2.- Dio además un indicio de que su casi congelada sonrisa y su aparente ecuanimidad no son más que careta y escudo, propios de quienes pierden los estribos por cualquier cosa. Y de eso a la prepotencia sólo hay medio paso.

    Del primer punto, bien podríamos columbrar que la doña oscila entre dos extremos: o ya se siente con la banda presidencial en el pecho, o le está ganando la temblorina de que la sopa se le caiga del plato a la boca.

    “A mí donde voy, se me respeta…ya me cansé”, le dijo a Durazo, evidentemente encorajinada por la gritona con la cual fue recibida en una asamblea donde (se supone) todos iban en calidad de hermanitas de la caridad, si no es que en estado de beatitud, una vez bendecidos por López Obrador para disfrazar su dedazo.

    Mala seña para quien pierde la compostura a las primeras de cambio y apenas en los escarceos internos con sus presuntos pares, no en el zafarrancho del 2024, donde muy a su pesar no será tratada precisamente con algodones y música celestial.

    Si ya anda “de pelos” jugando “en familia”, quién sabe cómo le irá cuando los contrarios le tupan y le saquen al sol cuanto trapito puedan, como se estila en contiendas de ese tipo. Con su declaración de que ya está “harta” de que le peguen de gritos, enseñó además un flanco débil, que seguramente sabrán golpear sus adversarios para hacerla trastabillar.

    Con razón López Obrador incluyó entre las normas de la convocatoria la eliminación de debates, porque en un descuido y por un coraje entripado tiraba por la borda lo que desde palacio nacional ha venido tejiéndose, para pintarla como la más apta para asumir la presidencia.

    Y es que en este juego donde el que se lleva se aguanta, el que se enoja pierde. La señora ya mostró que tiene la mecha muy corta.

    Aún dando por bueno que no fue regaño, sino reclamo el de la Sheinbaum para Durazo, ¡vaya manera de expresarlo!, porque casi le pone el dedito en el pecho, como para recordarle que frente a ella, el de Bavispe es un segundón.

    Quienes le entienden a eso de interpretar el lenguaje corporal, coinciden en que quizás no fue tanto el fondo (el reclamo), sino la forma en que lo hizo. Nada más le faltó tronarle el puño en la mesa al sonorense, soltar un chanclazo en el suelo y salir enciscada de la asamblea, dando portazos.

    Definitivamente, una imagen muuuy alejada de la que han venido vendiendo, sobre una dama modosita, sobria y siempre sonriente.

    Lo de la simpatía y el carisma es otra cosa: lo que natura no da, no presta Salamanca, así que ya verán cómo le hacen sus asesores para “venderla” como tal. Van a sudar a chorros.

    Por eso decimos que trae careta.

    Y falta verla con las bases…

    A propósito de sudar a chorros, habrá que ver las fechas de las giras “corcholateras” a Sonora, porque con el calorón desatado les tocará conocer una sucursal del infierno. A ver quién de los cuatro la libra mejor, ahora que saldrán de sus cómodas oficinas a parlar con el pueblo bueno y sabio.

    A diferencia de Ebrard y Monreal (que ya juntaron sus tiliches), doña Claudia protagonizará este viernes allá en la capital un adelantado quinto informe de gobierno…que convenientemente le servirá de pretexto para un acto multitudinario de despedida.

    Y de arranque de precampaña, diríamos nosotros.

    Con el antecedente del reclamo a Durazo, ¿Qué pasará cuando la dama venga a Sonora? ¿Vendrá “pajareando” para todos lados, temiendo que algún atrabancado le suelte un grito?

    ¿Sudará frío el gobernador temiendo que se desborden las pasiones y la hagan encolerizar, ahora sí al grado de picarle un ojo con el dedito?

    ¿Traerá Claudia la misma sonrisa cuando le caigan encima los 46-48 grados de calor? ¿Podrá soportarlos, por ejemplo en algún encuentro con los yaquis bajo su ramada tradicional, y sobre todo, cuando éstos le hablen de tú (porque así lo estilan) en vez de llamarla “doctora”, como a ella le gusta? ¿Se quejará con Durazo o con su papi, acusándolos de altaneros y prepotentes?

    Además, quién sabe cómo le harán con este calorón para acercarla a las bases militantes, las de a pie, a menos que se las acarreen a algún Holiday Inn para evitarle (a ella) el riesgo de una deshidratación.

    Y si ya enseñó el real genio por unos cuantos gritos que le soltaron, imagínese usted de qué pelo la pondrá el calor… Que Dios ampare al gobernador de otra rabieta.

  • RINCÓN BEISBOLERO | LA “GRANJA” FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS

    RINCÓN BEISBOLERO | LA “GRANJA” FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS

    Por: José Carlos Campos

    FACILIDADES- Desde hace tiempo que persiste la especie de debate acerca de si ha sido lo correcto que varios clubes de la LMB estén acudiendo a lo que parece ser un nuevo esquema de negocios al renunciar al concepto de “desarrollo” y acudir mejor a lo que parece ser un más práctico plan de hacerse de jugadores de doble nacionalidad, ya hechos y desarrollados en Estados Unidos.

    El tema ha servido, para entre otras cosas, provocar cismas como el de hace algunos años, divisionismos que aún hoy persisten y por encima de servir como argumento justificador diciendo que “con ello se ha elevado el nivel de juego”. El tema no es si se trata de peloteros “mexicanos”, que muchos lo son por ley sino la veracidad de la afirmación.

    A lo anterior se agrega la ola de nacionalizaciones que se han dejado venir, todas ellas, creemos, nacidas en las conveniencias sean del club o del pelotero, algo que bajo el sentido común diremos que no tiene nada de malo o vergonzante. Pero queda el trasfondo que se advierte poco claro: ¿representa esta nueva corriente el nuevo esquema de captación de peloteros para la liga veraniega?, ¿es un concepto que llegó para quedarse? y, aún más, ¿es de esta forma que varios clubes renuncian al esquema de desarrollo del pelotero nativo?

    Porque así de lejos, pareciera que se forma un falso dilema: “el desarrollo no nos otorga nivel de competencia”, “la doble nacionalidad propicia el ahorro en desarrollo y nos concede competencia! …y la maldita realidad es la que otorga la respuesta, es la que rompe y hace estallar las pompas de jabón (Serrat dixit).

    EVOCACIONES- Hay que decirlo, la Liga Mexicana supo aprovechar muy bien los muchos años en que formó parte del llamado “Béisbol Organizado” y aprovechar la gratuita concesión que le hicieron a finales de los años 50 al considerarla triple A. Quienes mangonearon el circuito en esos ayeres le sacaron todo el jugo posible, trasquilaron la oveja impunemente y armaron tranzas al por mayor sin que nadie dijera nada.

    Ante cualquier gesto o reacción contra la retórica se acudía al discurso de que la LMB era una liga de desarrollo, que ese era su gran objetivo y que de ahí no los movía nadie. Bueno, hasta crearon aquel slogan de que la LMB era “donde nacen las estrellas” que quiso ser y fue la propaganda oficial.

    ¡Ah! Aquellos sublimes panegíricos de Pedro Treto o de Roberto Mansur que en estos días serían considerados de un rancio olor a nacionalismo trasnochado (pero de reconocerse como un generoso medio de hacer negocio).

    CAMBIOS- Bien dicen que tiempos traen tiempos. Puede pensarse que la nueva generación de directivos consideró que el anterior modelo había quedado obsoleto y que la desafiliación de la que fue objeto por parte de MLB exigía un esquema que ayudara a “modernizar” el negocio. Así entonces, el concepto “desarrollo” quedaba en desuso y así fuera que se hicieran intentos de sostener “academias” que alentaran los ya muy tibios esfuerzos de exportación, lo vital era encontrar una fuente inmediata para sustituir el ahora pausado modelo de desarrollo y además, de acelerar lo relativo a la calidad del producto.

    Alguien entonces rescató del pasado una solución alternativa; acudir a tan solo unos metros de la frontera norte de México.

    POCHOS- Los más viejos de la comarca recordarán nombres como los de Rafael García, Ricardo Sandate, Tony Barboza o el de Ricardo Guerra, peloteros que tuvieron en común haber jugado en México luego de ser mexicanos por derecho gracias a su ascendencia mexicana aún haber nacido en el otro lado. Y mire que todos ellos, y varios más, desplegaron formidables carreras en la pelota nacional.

    Lo que hace 50 años fue medida inesperada de éxito, ¿por qué no repetirla?

    Hoy la modalidad impera, en algunos casos con exceso y aderezada con la tendencia a nacionalizar peloteros como si fuera tarea de escuela, al cabo que algunas oficinas del registro civil se ponen a modo.

    Tal vez para el negocio esté resultando medianamente bueno y que incluso para la competencia esté resultando en cierta forma alentador. ¿Qué cobran un poco más? Bueno, pero no se invierte en desarrollo ni en academias, de ahí se toman recursos. Además, sobran peloteros en USA con esas características de los cuales echar mano.

    Y por mientras, que el jugador nativo se espere. Ya le llegará su turno.

  • EL ZANCUDO | NAVOJOA: PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE

    EL ZANCUDO | NAVOJOA: PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE

    por Arturo Soto Munguia

    Llevando al extremo de lo chusco el conspiracionismo político, cualquiera diría que el desencuentro entre Claudia Sheinbaum y Alfonso Durazo viralizado ayer en redes sociales es en realidad una cortina de humo para cubrir el desorden que traen varios gobiernos municipales de Sonora.

    Ayer les comentábamos los casos de Cajeme y Caborca (en este último aprobaron ayer una concesión para el manejo de residuos sólidos que endeudará al municipio con 570 millones de pesos); pero no salíamos de esos casos, cuando desde Navojoa se destapa una nueva cloaca en la que parece chapotear como protagonista central la síndica procuradora Gricelda Lorena Soto Almada.

    Sí, aquella que quiso ser candidata a la alcaldía en 2021 y no pudo; la misma que al fallecer el alcalde Mario Martínez, fue la única que votó en contra de Jorge Elías para relevarlo, votando por ella misma, en solitario.

    Pues bien, acaba de aparecer por rumbos del Mayo un contrato firmado por el ya finado alcalde y la mismísima señora Soto Almada con un despacho de abogados que reclama el pago del 45 por ciento de la deuda que el organismo municipal operador de agua potable mantenía con la Conagua y que rebasa los 25 millones de pesos.

    Explicando, que es gerundio: el organismo municipal de agua debía a Conagua 98 millones de pesos; el despacho de abogados logró la quita de 48 millones, de los cuales, casi 26 millones corresponderían a sus honorarios, pero no se los pagaron.

    De esto no se sabía nada, pues el contrato incluye una cláusula de confidencialidad que obliga a las partes a mantener restricciones sobre el acceso a la información contenida en el mismo. Ahora se sabe que tal contrato fue firmado por el alcalde aún en funciones, Mayito Martínez y la síndica Gricelda Soto, así como el director Jurídico del Ayuntamiento, Joaquín Lostaunau Medina, pero no se sabe si la Junta de Gobierno del organismo operador tuvo conocimiento de esta operación.

    El despacho, cuyo representante es Everardo Tirado Quijada ya demandó al Ayuntamiento, pero nadie sabe a dónde fue a parar ese dinero; lo que se sabe es que Sindicatura respondió la demanda, pero lo hizo tan mal que esta demanda podría sumarse a las 280 que ya tiene en su contra el gobierno municipal de Navojoa y que si pierde lo dejarían en la ruina.

    Esto explica la intención del actual alcalde Jorge Elías Retes de crear una Consejería Jurídica del propio Ayuntamiento, dado el sospechosismo con el que se han perdido varios casos donde se presupone la existencia de los famosos ‘moches’.

    Y adivine usted, huichazera lectora, leguleyo lector, ¿quién es la principal opositora a la creación de esa consejería? Adivinó: la multicitada señora Gricelda Soto Almada.

    La que sí se creó en el cabildo navojoense fue una comisión Anticorrupción que encabeza el regidor de Morena Jesús Leyva, y en la que participa el regidor de MC, Felipe Gutiérrez. Menciono a este último porque apenas hace unos días la ‘bancada naranja’ emitió un severo posicionamiento contra las malas prácticas en los ayuntamientos. Y al primero, porque si deja pasar este caso solo por su afinidad partidista, estaría dejando en el aire un maloliente tufillo de complicidad.

    Quizás la única esperanza de que todo se aclare es que la Fiscalía Estatal Anticorrupción haga suyo el caso y vaya al fondo de las investigaciones. No se rían, dije Fiscalía Estatal Anticorrupción.

    II

    No hay mucho qué agregar sobre el desencuentro entre Claudia y Durazo. Solo confirma que los punteros en la contienda interna para elegir candidato(a) -bueno, le llaman coordinador(a) de los Comités de Defensa de la Transformación, para evitar sanciones por violar tiempos oficiales de precampaña- son Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, y que si por la víspera se saca el día, las semanas que vienen estarán llenas de piquetes de ojos, patadas voladoras, urracarranas y manitas de cochi.

    Un protagonista central en este proceso es sin duda el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo al que ya le tocó el primer reclamo que, en justicia, no le correspondía si consideramos que su papel no es el de controlar las expresiones eufóricas de las huestes de uno u otro bando.

    Podrá acordar, junto a los comisionados para el proceso interno reglas, exhortos y hasta sanciones, pero de eso a que vaya a arrebatar lonas y banderolas o les ponga un ‘masking tape’ en la boca a los rijosos simpatizantes de los contendientes, hay mucho trecho.

    Por cierto y para que se den una idea de cómo se van a seguir saltando trancas, ayer recibí una llamada de una casa encuestadora. Solamente dos preguntas: si conocía a Claudia Sheinbaum y si estaba de acuerdo con que sea la primera presidenta de México.

    Oficialmente, las encuestas deben levantarse del 28 de agosto al 3 de septiembre, pero no hay nadie que regule la aplicación de estos ejercicios anticipadamente. La segunda pregunta, que resalta la condición de Claudia como mujer, arroja muchas pistas sobre el origen de esa que ya se está aplicando.

    III

    El día más esperado llegó y hoy, hoy, hoy 15 de junio a las siete de la tarde presentaremos la tercera edición del libro “De La Habana a Camagüey”, una breve compilación de crónicas elaboradas durante un par de viajes por la isla de Cuba.

    El libro sería presentado en La Habana hace ya varios años, pero las autoridades aduanales lo catalogaron como ‘literatura contrarrevolucionaria’ y sin más, decomisaron todos los ejemplares que llevábamos, aun cuando algunos de esos trabajos ya habían sido enviados y avalados a una institución cultural que por cierto ya tenía listo el foro, el cartel y las invitaciones, pero no contaban con la astucia de los aduanales.

    Así fue que al regresar a México incorporé nuevas crónicas relacionadas con el decomiso y son las que vienen incluidas en esta reedición.

    Los presentadores de lujo serán Miguel Ángel Avilés Castro y Sylvia Arvizu, y el moderador, Carlos Sánchez, que a la vez es el editor del libro.

    La cita es en el Callejón Velasco (entre los palacios de Gobierno estatal y municipal) en Hermosillo. Me dará mucho gusto que nos acompañen y más gusto que adquieran sus ejemplares.

    Agradezco desde este espacio a la colega y amiga Katy Amavizca por la entrevista que me concedió en su gustado noticiero en Telemax ayer para promover la lectura del libro, de la misma forma como agradezco por adelantado al no menos colega y no menos amigo Juan Carlos Zúñiga, con quien estaremos conversando hoy jueves al filo de las 8:30 de la mañana.

  • #LACOLUMNA: “CHASM EL PRI”

    #LACOLUMNA: “CHASM EL PRI”

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @SoteloRodrigo

    Probablemente el diputado Ernesto De Lucas desahogó lo que hasta los todavía priistas llegan a sentir de sus indignas dirigencias y caducos liderazgos: “pues chinguen a su madre”.

    El expriista “rompió el silencio” en entrevista con Luis Medina, a quien confió interesantes conceptos y revelaciones que ayudan a entender el carácter del personaje, sus motivos y su circunstancia política.

    Por primera vez lo escuché admitir, sin tibiezas ni titubeos, que inició el proceso de consolidación y socialización de su virtual candidatura al Senado de la República.

    El viernes 02 de junio habló de la osadía con Movimiento Ciudadano, y parece que El Pato va en serio. Respondió a todo y de todo, con la madurez que da la experiencia y la irreverencia que le obliga su esencia.

    Con el pasado sexenio, De Lucas fue indulgente: no recibió ni una sola indicación para hacer algún acto indebido en la Secretaría de Educación, redujo a dimes y diretes lo que se señala, no la desaprobó y le expresó gratitud a Claudia Pavlovich.

    –¿Cuál fue el principal error de su administración?
    –No haber sido un poquito más clara en decir que derivado de su relación con el Presidente y con el Gobierno Federal, estaban considerando su perfil para irse a ocupar un cargo o para continuar en el Gobierno de la República en el servicio exterior mexicano.

    A Ernesto Gándara lo calificó como el mejor candidato que pudieron tener en 2021, pese a que “el mejor candidato” de la Alianza recibió una paliza histórica de 17 puntos.

    Con Claudia es generoso, pero congruente y agradecido; con el Borrego recurre a una cortesía inverosímil que nunca le han correspondido.

    Sobre Movimiento Ciudadano, lo considera un contrapeso real que “no lo traen agarrado de ningún lado”.

    –¿Qué es diferente MC del PRI?
    -Te la voy a poner así: los propios estatutos de MC mandatan a que cuando menos la mitad de las candidaturas sean de personas que no estén afiliadas al instituto.

    Y, en cuanto a su salida del PRI Sonora, dijo que renunció porque las cosas no van a cambiar en este partido y por no estar dispuesto a seguir pagando los platos rotos de la cúpula.

    “Tristemente en el PRI, desde que llegó Morena al gobierno, los que mandan en este partido son los que ganan cuando pierde el partido”.

    Narró que la primera semana de haber perdido la elección, como dirigente, fue a entregar su renuncia al Comité Ejecutivo Nacional. No se la aceptaron y le pidieron quedarse hasta octubre, para dar seguimiento al proceso de renovación.

    Dijo que para esos efectos se había acordado una elección abierta, donde participaran todos, pero “una noche antes te hablan y te dicen: no se va a registrar nadie y la fórmula es fulanito y fulanita… pues chinguen a su madre”.

    Ernesto De Lucas habla de la forma en la que se excluyó a Zaira Fernández y Pascual Soto, para imponer a Onésimo Aguilera, quien con característica obediencia canina se hiciera a un lado para entregar el partido a Rogelio Díaz Brown.

    Se entiende y De Lucas explica bien que el chinguen a su madre es a ese PRI que tiene dueños, al de la simulación, al oportunista que obliga a la sumisión; no a la militancia priista que no encuentra alternativa.

    Al PRI de Manlio Beltrones que monopoliza y no respeta acuerdos para extorsionar al poder y negociar plurinominales. Es el chinguen a su madre reprimido de los mismos priistas que siguen dándole vida artificial a este partido en proceso de extinción.

    Un chinguen a su madre que tardó en llegar, y que por ello Ernesto De Lucas ahora la tiene cuesta arriba en esta nueva etapa de adaptación emecista, legitimación política y resurgimiento electoral.

    Borrego-Elías, listos para 2024
    Por cierto, pasó desapercibida una imagen que difundió el propio Rogelio Díaz Brown acompañado de los únicos candidatos priistas que han perdido la gubernatura del estado: Ernesto Gándara y Alfonso Elías.

    Posteó: “Con gran orgullo, destacados empresarios, políticos y priistas continuamos trabajando arduamente en el fortalecimiento del PRI en Hermosillo y en todo el estado de Sonora, listos para el 2024”.

    ¿A poco no se les antoja subirse al titanic del PRI Sonora?
    ¿Seguir subsidiando a los productores ricos?

    En otro tema, el mismo Roger salió en apoyo de los desvalidos productores de grano que intentan hacer real la autosuficiencia alimentaria. El cajemense priista, como la parte interesada en golpear al gobierno y mantener un subsidio desproporcionado, presenta a los agrotitanes como indefensos campesinos cuando ésa es, precisamente, la desigualdad que se busca revertir.

    En Sonora, así como en todos los estados productores, lo que vemos es una obscena concentración de dinero en unos cuantos acostumbrados a acaparar tanto hectáreas como el agua para cultivarlas. Y seguir garantizando sus ganancias con dinero público, es casi como un despropósito presidencial.

    Mientras los gobiernos de Morena promueven planes de justicia para regresar tierras a los pueblos originarios (como los Yaquis), estos mismos caciques se las quitan por unos cuantos pesos. Para luego salir a llorar o reclamar por subsidios.

  • EL ZANCUDO | LA ESPERANZA MUERE AL ÚLTIMO

    EL ZANCUDO | LA ESPERANZA MUERE AL ÚLTIMO

    por Arturo Soto Munguía

    Una muy buena ‘mano zurda’ tuvo que haber operado ayer para que los productores agrícolas del sur de Sonora desistieran del bloqueo carretero en la caseta de Fundición, con el compromiso de continuar negociando sus demandas en mesas donde francamente se vislumbran pocas posibilidades de que sea cumplidas en los términos que motivaron la movilización.

    Impresionante, por cierto, con larguísimas filas de tractores en la carretera internacional 15, donde cerraron intermitentemente la circulación, visibilizando su movimiento, pero cuidándose de no afectar demasiado a terceros, cual fue la sugerencia del gobernador Alfonso Durazo.

    Básicamente la inconformidad de los productores de trigo y maíz se origina en la negativa del gobierno federal para compensar la caída en los precios internacionales de sus cosechas, y la imposibilidad de que el gobierno del estado entre al quite con algo más que las gestiones en dependencias federales (donde poco es lo que han logrado) y ante industriales que tienen el maíz y el trigo como sus principales insumos y que ni de locos van a pagar lo que piden los productores, cuando pueden adquirirlos en el mercado internacional casi a la mitad de ese precio.

    Ayer hubo movilizaciones en varios estados del país y en términos generales se puede concluir que estuvieron por debajo de las expectativas de quienes apostaban por la paralización de la actividad económica que significaría el estrangulamiento carretero.

    En San Luis Río Colorado, productores de Baja California bloquearon el puente que conecta San Luis con Mexicali y en Culiacán, donde han sido más contundentes en sus manifestaciones, bloquearon el aeropuerto ocasionando la suspensión de varios vuelos y protagonizando choques verbales con usuarios molestos.

    En Fundición el bloqueo intermitente duró varias horas y por la tarde decidieron levantarlo e irse a casa con la esperanza de que en posteriores negociaciones se alcance algún acuerdo. Los que querían ver sangre se quedaron con las ganas y al final, los que agradecieron el gesto de negociación fueron las decenas de miles de usuarios de esa carretera por donde además se mueven millones de toneladas de diversos productos diariamente, muchas de ellas provenientes precisamente del campo mexicano. Quizá por eso los productores están llevando la negociación hasta el límite.

    II

    Hace unos días hacíamos notar en este espacio la ausencia o escasez de noticias generadas en otros ayuntamientos fuera del de Hermosillo, sobre obras públicas, acciones para mejorar sus servicios o para eficientar el uso de recursos públicos de manera transparente.

    Ayer, diputados y regidores de Movimiento Ciudadano no solo confirmaron esas afirmaciones, sino que documentaron al menos dos casos que están causando polémica: Caborca y Cajeme, donde se está proyectando -y al parecer es ya una realidad-, la concesión del tratamiento de residuos sólidos en el primer caso, y en el segundo, el alumbrado público.

    En el caso de Caborca, el no menos polémico alcalde Abraham “El Cubano” Mier presentó un punto para la sesión de Cabildo de este miércoles en el que se votará sobre una alianza público-privada con la empresa EMCO para el derecho de limpia, recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos. El título de concesión sería por 21 años a un costo de 570 millones de pesos. Esa empresa ya tiene un contrato por 10 años, de 55 millones de pesos para el servicio de alumbrado público, que fue contratada en la anterior administración.

    En el caso de Cajeme, el próximo mes de agosto se firmaría un contrato con esa misma empresa (EMCO) que se haría cargo del servicio de alumbrado público por un plazo de 11 años con uno monto de 200 millones de pesos.

    La diputada Natalia Rivera advirtió que el tema tendrá que pasar necesariamente por el Congreso del Estado, donde no contarán con el voto de los legisladores de su bancada, donde se albergan sospechas sobre esa empresa que en los gobiernos municipales de la 4T ha logrado contratos por cerca de mil millones de pesos.

    En los mismos términos, Rosa Elena Trujillo recordó el caso de Hermosillo, cuando siendo regidora en la capital se opuso a la concesión del alumbrado público que impulsó el alcalde priista Manuel Ignacio Acosta; una concesión que por cierto fue echada abajo por su sucesora, la morenista Célida López con argumentos muy similares a los que hoy esgrimen los emecistas: son contratos leoninos que saquean las arcas municipales por periodos muy prolongados de 10, 20 y hasta 30 años.

    Los alcaldes de Caborca y Cajeme al parecer marchan a contrapelo de lo que parecía una directriz de su partido, cuyos diputados votaron en contra de la concesión malorista en la legislatura 2015-2018, pero perdieron ante la mayoría del PRI y sus aliados que todavía dominaban la Cámara. En el cabildo de Hermosillo esa iniciativa pasó gracias al voto de la regidora panista Karina Barreras, hoy flamante diputada del PT, partido aliado de Morena.

    Fue Ernesto de Lucas quien les recordó que ha sido el presidente López Obrador quien reiteradamente ha insistido en que las asociaciones público-privadas son un gran daño al interés nacional, y que el propio gobernador Durazo ha sugerido a los alcaldes de su partido que solo soliciten créditos que puedan pagar en el lapso de sus propias administraciones.

    Será muy interesante observar cómo actúa el cabildo de Caborca, y cómo lo hacen los diputados y diputadas una vez que el tema llegue al Congreso, pero de que se pondrá intenso, se pondrá intenso.

    III

    No hagan planes para este 15 de junio porque ese día a las siete de la tarde presentaremos la tercera edición del libro “De La Habana a Camagüey”, una breve compilación de crónicas elaboradas durante un par de viajes por la isla de Cuba. El libro sería presentado en La Habana hace ya varios años, pero las autoridades aduanales lo catalogaron como ‘literatura contrarrevolucionaria’ y sin más, decomisaron todos los ejemplares que llevábamos, aun cuando algunos de esos trabajos ya habían sido enviados y avalados a una institución cultural que por cierto ya tenía listo el foro, el cartel y las invitaciones, pero no contaban con la astucia de los aduanales.

    Así fue que al regresar a México incorporé nuevas crónicas relacionadas con el decomiso y son las que vienen incluidas en esta reedición.

    La cita es en el Callejón Velasco (entre los palacios de Gobierno estatal y municipal) en Hermosillo. Me dará mucho gusto que nos acompañen y más gusto que adquieran sus ejemplares.

  • EL ZANCUDO | DURAZO NO SE VA; HERIBERTO AGUILAR SÍ

    EL ZANCUDO | DURAZO NO SE VA; HERIBERTO AGUILAR SÍ

    por Arturo Soto Munguia

    Despejó dudas ayer el gobernador Alfonso Durazo sobre su destino inmediato, del que algunas voces vaticinaban sería la coordinación de campaña de Claudia Sheinbaum y más recientemente, con la previsible renuncia de Adán Augusto López, la secretaría de Gobernación.

    Pues ni una cosa ni otra. De hecho esas posibilidades se veían muy remotas y parecían más un deseo oculto de quienes se encargaron de propalar esas versiones.

    Y se veía difícil toda vez que Durazo Montaño se preparó toda su vida para llegar a ser gobernador de Sonora, una meta sobre la que venía trabajando a conciencia durante décadas, de manera que no abdicaría ni siquiera en esta coyuntura que se pone cada vez más interesante.

    El gobernador no cumple aún dos años en su cargo, por lo que una solicitud de licencia que no fuera temporal obligaría al Congreso del Estado a nombrar un gobernador interino y a convocar a nuevas elecciones, lo cual haría entrar al estado en una nueva vorágine de campañas.

    El que sí se va, y apunte usted que el próximo viernes presentará su renuncia es el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Heriberto Aguilar. El guaymense se incorporará a la precampaña de la casi ex jefa del gobierno capitalino y, de resultar candidata seguramente la acompañará en su campaña.

    Heriberto Aguilar es amigo personal de Claudia Sheinbaum y esta lo llamó para colaborar en los trabajos previos a las encuestas que decidirán sobre la persona que habrá de encabezar la candidatura presidencial de Morena.

    Recordarán que el señor Aguilar fue objeto de bullying por parte del mismísimo gobernador hace varios meses, cuando en una de sus conferencias mañaneras lo condicionó -entre veras y bromas- a entregar unas obras que se estaban realizando en Guaymas en un plazo determinado; de no hacerlo estaría presentando su renuncia.

    Las obras fueron entregadas en tiempo y forma y el secretario se mantuvo en el cargo y de hecho fue objeto de varios reconocimientos por parte del de Bavispe. Hoy se le presenta la oportunidad de integrarse a la campaña de Sheinbaum y deja el puesto vacante. No se sabe aún quién será su relevo; quizás en la mañanera de hoy lo informe el gobernador.

    II

    No hagan planes para este jueves 15 de junio porque ese día a las siete de la tarde presentaremos la tercera edición del libro “De La Habana a Camagüey”, una breve compilación de crónicas elaboradas durante un par de viajes por la isla de Cuba. El libro sería presentado en La Habana hace ya varios años, pero las autoridades aduanales lo catalogaron como ‘literatura contrarrevolucionaria’ y sin más, decomisaron todos los ejemplares que llevábamos, aun cuando algunos de esos trabajos ya habían sido enviados y avalados a una institución cultural que por cierto ya tenía listo el foro, el cartel y las invitaciones, pero no contaban con la astucia de los aduanales.

    Así fue que al regresar a México incorporé nuevas crónicas relacionadas con el decomiso y son las que vienen incluidas en esta reedición.

    La cita es en el Callejón Velasco (entre los palacios de Gobierno estatal y municipal) en Hermosillo. Me dará mucho gusto que nos acompañen y más gusto que adquieran sus ejemplares.