Categoría: Editorial

  • EL ZANCUDO  | UN CUENTO SOBRE SEGURIDAD

    EL ZANCUDO | UN CUENTO SOBRE SEGURIDAD

    EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía
    UN CUENTO SOBRE SEGURIDAD

    La secretaria de Seguridad, María Dolores del Río y la fiscal estatal Claudia Indira Contreras están a punto de convertirse en aquel comisario de cierto pueblo de la sierra sonorense, asolado por un asesino serial que mantenía a la comunidad en el terror y la zozobra.

    Un día, el pueblo se amotinó frente a su oficina para exigirle que saliera a buscar al peligroso criminal, pero el comisario argumentó que no tenía caballo.

    -Tenga, le dijo un lugareño, yo le presto el mío: cuatralbo, lucero en la frente, cuarto de milla, un rayo veloz.

    Pero es que tampoco tengo pistola, argumentó el comisario.

    -Tenga, le presto la mía: 38 escuadra, automática, ligera y precisa como ninguna. También le presto mi rifle con mira telescópica y varias cajas de parque, ofreció otro preocupado habitante de aquel pueblo.

    Ah, pero es que tampoco tengo comida para aguantar tanto tiempo en el monte persiguiendo al asesino y pues así no se puede, volvió a argumentar el comisario, visiblemente turbado y diríase que hasta miedoso.

    -No se preocupe, aquí le preparé varios kilos de burritos de machaca, bistec, chilorio y chorizo con papas, dijo una señora que apareció de repente.

    Qué pena, pero soy vegano, pretextó el comisario.

    Y así, hasta que un ciudadano muy molesto le reclamó su medrosa actitud: ¡Ya basta, comisario! ¡El pueblo tiene miedo, ese asesino anda suelto y ya ha matado a ocho compañeros; todos tenemos miedo de que se nos aparezca un día y también nos mate con el hacha!

    La cara del comisario se iluminó de pronto:

    Espera, ¿con un hacha dijiste?

    Sí, a todos los ha matado con un hacha.

    Ah, para que vean, dijo con alivio el comisario. Eso no me corresponde a mí, le toca a la Forestal.

    Así las encargadas de la seguridad pública y la procuración de justicia en Sonora. Ya firmaron tres acuerdos por la paz, anunciaron la contratación de cientos de policías, el refuerzo de mil elementos de la Guardia Nacional, decenas de patrullas… y la violencia criminal no cede un ápice. No parece haber nadie decidido a enfrentar el fenómeno, ni del estado, ni la federación y mucho menos los municipios, cuyas corporaciones son las más vulnerables.

    Cajeme cerró septiembre con 60 homicidios dolosos, en octubre rompió récord histórico superando esa cifra y en lo que va de este mes ya se cuentan 28 asesinatos a quemarropa en aquel municipio.

    Ya nomás falta que cuando les reclamen su inacción frente a los más de 400 asesinados por los criminales nada más en Cajeme (la cifra incluye niños, mujeres, policías, ex policías y hasta el asesinato del ex procurador Abel Murrieta Gutiérrez) las funcionarias digan al unísono, sorprendidas: ¿Cuatrocientos? Eso ya no nos corresponde a nosotras, sino al Inegi.

    II

    El gobernador Alfonso Durazo abogó ayer por el paquete fiscal que envió al Congreso del Estado y del que, como comentamos ayer, se espera que sea aprobado tal como va.

    Es, dijo, un presupuesto austero, eficiente, responsable y estabilizador. Pero además es el presupuesto social más grande de la historia porque orientará el 63.3% de los recursos a los conceptos definidos como gasto social.

    El gobernador aludió sin que se le preguntara a ciertos cuestionamientos en el sentido de que dicho presupuesto no contempla recursos (o destinará muy poco) para obra pública y anunció que gracias a la complementación de recursos federales, Sonora tendrá un desarrollo extraordinario en esa materia.

    Y citó de memoria algunos ejemplos, que aquí le presentamos para que la escéptica lectora, el incrédulo lector los apunte a efecto de ir dándole seguimiento a los mismos:

    Además del Plan de Justicia para la etnia yaqui que ya se ha detallado anteriormente, anunció el Plan de Justicia para la etnia seri que incluye obras de infraestructura carretera, agua potable, vivienda, entre otros rubros.

    Además:
    Plan de Justicia para Cananea.
    Modernización del puerto de Guaymas.
    Infraestructura para la ampliación y modernización en las aduanas.
    Modernización de la carretera Ímuris-Cananea.
    Ampliación a cuatro carriles de la carretera Hermosillo-Bahía de Kino.
    Carretera Guaymas-Chihuahua.
    Carretera Agua Prieta Bavispe.
    Periféricos en Nogales, Caborca y Navojoa.
    Construcción de hospitales, clínicas, escuelas y obras de infraestructura hidráulica en varios municipios.

    Cambio del rostro urbano de Nogales al retirar las vías que cruzan la ciudad y aprovechar las 18 hectáreas que ocupan las instalaciones de Ferrocarriles Nacionales de México en la entrada sur de esa ciudad.

    Nota 1.- la construcción y operación de algunas carreteras será concesionada al sector privado, por lo que los usuarios deberán pagar una cuota de recuperación (así la llamó).

    Nota 2.- Ninguna de estas obras viene contemplada en el presupuesto estatal porque, como me explicó por separado el secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio forman parte de presupuesto federal y las ejecutan las agencias federales directamente.

    III

    Mañana jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden y de Canadá, Justin Trudeau. El encuentro será trilateral pero después se reunirá por separado con cada uno de ellos.

    La reunión con Biden es la que más reflectores acaparará porque llega en un momento especialmente tenso en los temas de inmigración, energías y política regional, asunto este último en el que el mexicano ha condenado el bloqueo estadunidense a Cuba y, congruente con su formación priista de izquierda se ha corrido a ese lado de la geometría política estrechando lazos con Bolivia, Argentina, Venezuela, Nicaragua, países a los que el imperialismo yanqui no ve con buenos ojos.

    Afortunadamente AMLO ya adelantó que llegará con posicionamientos muy firmes y claros. En materia energética sostendrá, si es que Biden le pregunta, dijo, que su iniciativa de reforma busca acabar con la rapiña de empresas trasnacionales que quieren seguir robando; en el tema de migración apoyará con todo una iniciativa de Biden para regularizar el estatus legal de 11 millones de mexicanos en EEUU mediante el otorgamiento de la ciudadanía estadunidense.

    En ambos temas hay el pequeño problemilla de que Biden está siendo presionado por legisladores republicanos para que proteja a las empresas gringas relacionadas con el sector energético y que tienen inversiones en México, pues temen que la reforma pase a perjudicarlas; de la misma manera han presionado para que el gobierno de Biden endurezca sus políticas migratorias en su frontera sur.

    Y el caso no sería tan preocupante si no fuera porque el demócrata Biden no tiene la mayoría en el Senado norteamericano, que es donde se deciden estos temas.

    No será un encuentro terso y hay preocupación porque la diplomacia del presidente mexicano no va más allá de citar, modificada, la frase atribuida a Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos”, cambiándola por “Ahora México está cerca de dios y no tan lejos de Estados Unidos”.

    En el contexto actual, los chistoretes no servirán de mucho.

    Con Trudeau es menos bronca, aunque quizás también lo fustigue condenando la depredación y contaminación que llevan a cabo las compañías mineras de aquel país en el nuestro. O quizá no llegue a tanto y lo único que haga es reclamarle por la vergüenza que nos hicieron pasar los seleccionados del país de la hoja de maple al vencer 2 a 1 a nuestros ratones verdes.

    Claro, considerando que Andrés Manuel puso a temblar a todo el mundo con su discurso en el Consejo de Seguridad de la ONU, quizás les arranque a ambos el acuerdo de colaborar con el 0.2% de su PIB, que sumado al 4% de las ganancias de las empresas y personas más ricas del mundo, resolverían la pobreza de 750 millones de pobres en el planeta.

    No se rían, todo puede suceder.

  • MAS MEDIO | EL PENOSO CASO DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA

    MAS MEDIO | EL PENOSO CASO DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA

    Por: Rodrigo Sotelo @masmedio

    Se ha discutido, a favor y en contra, la eventual incorporación del regidor David Figueroa Ortega al proyecto del gobernador Alfonso Durazo.

    Lo que nadie se ha preguntado, es por qué el mandatario morenista necesita a un representante o promotor en Arizona y California teniendo formalmente establecido a un Secretario de Economía con esas mismas responsabilidades.

    En no poca entrevistas y espacios de opinión en donde hemos tratado esta inesperada adhesión, David Figueroa define que su trabajo sería el de una especie de gestor de Sonora en Arizona y California, en busca de potencializar más la relación entre las entidades vecinas.

    El propio David ha dicho que, aprovechando sus vínculos con algunos alcaldes de estos dos estratégicos estados americanos, buscará la manera de contribuir y apoyar a que lleguen inversiones a Sonora.

    Pero, ¿qué no son esas las atribuciones y obligaciones como secretario del arquitecto Armando Villa Orduño?

    Incluso, ¿no existe en Economía toda una estructura establecida con sus respectivas subsecretarías de desarrollo económico y de impulso a la comercialización? ¿Y el ProSonora para qué lo quieren?

    Hace un par de meses, luego de anunciar al titular de la dependencia, el gobernador Durazo elogió al connotado empresario que “contribuirá en la promoción de Sonora a nivel nacional e internacional como una tierra de oportunidades”.

    Entonces, ¿qué pasó? ¿Por qué Alfonso Durazo se ve forzado a recurrir a un político opositor a la Cuarta Transformación y a su proyecto de gobierno?

    Es una pegunta retórica, nosotros sí sabemos lo que se oculta y no se ha comunicado.

    El connotado empresario que circunstancialmente llegó a la Secretaría de Economía estatal, ¡tiene problemas con su visa y no puede cruzar a Estados Unidos!

    Esto es, por alguna situación que no nos corresponde, al arquitecto Armando Villa le fue retirada su visa y no puede relacionarse con el principal socio comercial de Sonora.

    Sí, así de desafortunado e inconcebible: el gobernador Alfonso Durazo designó en Economía un perfil imposibilitado y que ahora lo obliga a duplicar recursos y esfuerzos.

    No se dudan de las capacidades de Armando Villa, que tampoco las ha mostrado, pero resulta incomprensible que ostente un cargo para el que se encuentra impedido. Es por lo demás deshonesto.

    Por cierto, en lo que respecta a su labor de atracción y promoción de inversiones dentro del país y del estado, ¿alguien ha sabido de una sola actividad que arroje un resultado acorde y que justifique la permanencia del Secretario de Economía?

    Armando Villa es uno más de los muchos que llegaron a ser una carga para el gobernador Alfonso Durazo y que en tiempo récord consiguieron hacer extrañar a quienes se pensó no podrían ser superados en apatía e incapacidad.

    Y, ya hacer desear que regrese el simpatiquísimo de Jorge Vidal, es decir mucho.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • EL ZANCUDO | PRESUPUESTO SONORA 2022: LA APLANADORA CALIENTA MOTORES

    EL ZANCUDO | PRESUPUESTO SONORA 2022: LA APLANADORA CALIENTA MOTORES

    EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía
    Completamente empoderada, la bancada de Morena y sus aliados en el Congreso local se aprestan a reeditar la planchada que todos vimos en el Congreso federal y aprobar sin cambiarle una coma la propuesta de paquete fiscal enviada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño a través de su secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio.

    No hay margen de negociación. En nada.

    Y no lo necesitan, vale decir, porque tienen sobradamente los votos necesarios para hacer pasar una iniciativa que requiere solo de 17 a favor. Si tienen la mayoría calificada (dos terceras partes) es claro que esos 17 los suman con la mano en la cintura.

    Previsiblemente habrá reservas al articulado de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos por parte de la oposición (PRI, PAN, PRD, MC), pero las bancadas oficiales los verán como dios a los conejos: chiquitos y orejones.

    Aunque se anticipan fuertes posicionamientos y severas críticas, la planchada será épica y para el 15 de diciembre el paquete fiscal que fue presentado ayer pasará como cuchillo en mantequilla, si no es que antes.

    Hay, sin embargo preocupación entre casi todos los alcaldes de Sonora que enfrentan serios problemas de gasto corriente y no tienen manera de hacer frente a los compromisos de nómina para la temporada decembrina. Ya acudieron varios de ellos a solicitar apoyos al gobierno del estado para poder pagar los aguinaldos, pero les dijeron que se rascaran con sus propias uñas.

    Por ello algunos ya están acudiendo a la banca privada para solicitar créditos que les permitan librar el fin de año. En municipios pequeños el problema no es tan grave porque el monto requerido para este tema puede gestionarse sin mayores sobresaltos, pero en los municipios grandes el monto sí es considerable.

    Recordemos que entre el PRI, el PAN y el PRD gobiernan 30 de esos municipios (incluyendo Hermosillo, la capital) mientras que Movimiento Ciudadano es gobierno en siete.

    Hasta eso que la directriz de dejarlos a su suerte en este tema es profunda, absolutamente democrática e incluyente: no habrá apoyos para nadie y eso incluye a los alcaldes de Morena y sus aliados que por cierto, gobiernan en los municipios más poblados después de la capital: Cajeme, Nogales, Guaymas, San Luis Río Colorado, Navojoa, Empalme, Huatabampo, Caborca entre otros.

    Veremos cómo resuelve cada uno de los alcaldes y alcaldesas este tema que año con año los pone en aprietos presupuestales porque todos llegan al fin de año arrastrando las cobijas.

    Con ser un asunto serio, no es el mayor de los problemas. Si por la víspera se saca el día, es previsible que la austeridad republicana se traduzca en menos recursos para obras y servicios públicos, privilegiando los programas sociales que se llevan una parte muy importante del dinero que los munícipes solo ven pasar.

    La leída de cartilla corrió ayer a cargo del secretario de Hacienda, quien hizo un llamado a todos los ejecutores del presupuesto a no gastar más de lo que se tiene, a revisar a detalle las distintas partidas para evitar gastos superfluos y reorientar esos recursos a las necesidades de la entidad, particularmente en materia social, seguridad y salud.

    La propuesta del Ejecutivo es un presupuesto de 66 mil 940 millones de pesos, 570 millones menos que el correspondiente al ejercicio anterior y esto se debe, de acuerdo con Del Valle Colosio a que no incluye fuentes de financiamiento adicionales a las que genera el estado y las que provee la federación. Es decir, no habrá contratación de nueva deuda a largo plazo; tampoco financiamiento de la que ya se tiene.

    Con ello y con la reducción del gasto corriente (servicios generales y personales; gastos de suministros y materiales) se lograrán ahorros por el orden de los 2 mil 300 millones de pesos, destinando esos recursos a rubros como desarrollo social, seguridad y abasto de medicamentos.

    La austeridad llegará también al Congreso del Estado pues el presupuesto contempla una reducción de 450 millones de pesos. Si el año fiscal en curso el Poder Legislativo tuvo un presupuesto de 796 millones, para 2022 será de 346 millones. Esos 450 millones de los que ya no dispondrá el Congreso serán destinados a programas sociales, especialmente becas estudiantiles y se incluye en el monto de los 2 mil 300 millones de ahorro señalados líneas arriba.

    Este recorte al presupuesto del Congreso será igualmente aprobado, considerando que el presidente de la Mesa Directiva, Jacobo Mendoza ya adelantó el voto de su bancada a favor. Habrá desde luego, resistencias por parte de las bancadas de oposición, pero no pasará de un ejercicio del sacrosanto derecho al pataleo que se estrellará en los votos de Morena y sus aliados.

    El tema del paquete fiscal es sumamente complejo y tendría que pasar por el análisis de los diputados, que en los próximos días habrán de prepararse para dar la pelea y por lo menos dejar constancia de que no estuvieron de acuerdo.

    Y es que aún no conocen los detalles de la propuesta del Ejecutivo y no saben por ejemplo cómo vienen las partidas para el Poder Judicial, para las fiscalías, para los organismos autónomos y tampoco para los ayuntamientos.

    Lo que sí hemos visto en estos días son acercamientos con legisladores aliados. Ayer el gobernador se reunió con la bancada del PT en un encuentro donde estuvo presente el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte y el comisionado nacional de ese partido, Ramón Flores. Estuvieron también los diputados Sebastián Orduño e Iram Solís. La diputada Karina Barrera se encontraba en la Ciudad de México y no pudo llegar a tiempo. Pero es claro que el tema principal fue lo relativo al paquete fiscal.

    También vimos una foto del principal cabildero del gobernador en el Congreso, Jesús Valencia reunido con la diputada del PES, Paloma María Terán Villalobos y en los próximos días veremos encuentros de este tipo con los diputados del Verde y el PANAL.

    La austeridad republicana va.

  • EL NUEVO MENSAJE DE SHIRLEY, VALE MÁS QUE NI SE LE ARRIMEN

    EL NUEVO MENSAJE DE SHIRLEY, VALE MÁS QUE NI SE LE ARRIMEN

    CARRUSEL | Por Víctor Fausto Silva D.
    Tal como se veía venir, así ocurrió: los diputados federales interpretaron el papel que mejor les sale, el de lacayos levantadedos a las órdenes de lo que les mande el presidente López Obrador.

    Luego de una faramalla de 52 horas a lo largo de 5 días, los Morenistas y sus aliados lograron el objetivo de no moverle una sola coma al proyecto de presupuesto de egresos que les mandó el dueño del Palacio Nacional, el Tlatoani al que ven casi como un Dios perfecto y dueño de la verdad absoluta.

    Y por supuesto que en esa perfección, respaldan sumisamente la discrecionalidad con la cual se conduce a la hora de programar y ejercer el gasto: que los estados y los municipios se rasquen con sus uñas, mientras él sigue adelante con sus proyectos faraónicos de montos disparatados: el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas.

    No importa que cien o mil expertos hayan alertado sobre la escasa o nula rentabilidad de dichos proyectos, o lo absurdo de haber cancelado un aeropuerto ya muy avanzado pagando la estratosférica suma de ¡¡¡330 mil millones de pesos!!!

    Aquí de lo que se trata es de que el señor siempre tiene la razón, ya lo decidió y por ahí se va, porque como dice él: es muy terco, y aléguenle al ampáyer (frase nunca mejor aplicada que ahora, dada su afición por el béisbol).

    Y a la par que se rasgan las vestiduras embistiendo contra el INE y en rachas contra el Poder Judicial, a ambas instituciones les pegaron una rasurada de 8 mil millones de pesos, bajo la cantada consigna de que son nidos de corruptos, de despilfarro y de cuanta etiqueta les sirva para descalificarlos.

    El problema es que –como dicen los abogados-, suponiendo sin conceder que así sea, el asunto del gasto público va mucho más allá del mero afán de castigar a entes indeseables a los ojos del mandamás, porque en su agachismo los señores legisladores terminaron llevándose entre las patas a sectores claves como los productores del campo (agricultores o ganaderos), a las micro y pequeñas industrias y a otros actores económicos, cuyas actividades no sólo generan productos y servicios, sino empleos y riqueza.

    No: tampoco se trata de satanizar o descalificar programas de indiscutible beneficio social, como las becas a estudiantes o los apoyos a los adultos mayores, sino de cuestionarse dónde diablos está el compromiso de los diputados y senadores con su gente a la hora de meterle lupa y seso a los presupuestos, de tal manera que efectivamente sirvan para cubrir “más terreno”, para ponerlo otra vez en términos beisboleros.

    Porque mire usted: a ver dónde se mete ahora la diputada del séptimo distrito, la ínclita y nunca bien ponderada Shirley Vázquez, que según ella se la pasaba recogiendo inquietudes y necesidades de los sectores productivos del sur del estado, dizque para convertirse en gestora directa ante quien correspondiera, para darles soluciones, sólo para salir con una batea de babas.

    ¿Qué les dirá ahora a los agricultores, a los ganaderos y a los pescadores, por ejemplo, si fue incapaz de abrir la boca donde y cuando se debía para conseguir recursos de apoyo?

    ¿Les dirá lisa y llanamente que desde la campaña y ya como legisladora se dedicó a mentirles y a jugarles el dedo en la boca? ¿Les saldrá con la falta de recursos por la cacareada “austeridad republicana”, mientras el Presidente gasta millonadas a manos llenas sólo donde él decide y a él le conviene?

    ¿Y a los alcaldes de su distrito, les dirá lo mismo, o reconocerá que en los tres años de su cargo no pelará un chango a nalgadas y vale más que ni se le arrimen, porque será un cero a la izquierda, nomás lista para aplaudir y aprobar lo que le manden sin moverle ni una coma, para que no se vaya a enojar el Tlatoani?

    Dice López Obrador que ya con el presupuesto aprobado, él mismo y los legisladores pueden “dormir con la conciencia tranquila”, lo que seguramente tampoco será muy del agrado de los alcaldes, a los que también mandaron por un tubo a la hora de asignar recursos.

    Eso sí: lo que no puede regateársele a la maestra es su desmedida ambición política, porque sigue abriendo comités y casas de campaña, en las que se dedicará a su deporte favorito de repartir atole con el dedo en cantidades industriales… para buscar la presidencia municipal de Huatabampo, que ya perdió una vez ante Heliodoro Soto.

    Por lo demás, ya es vox pópuli que lo único para recordar de ella ahora como diputada federal es el desmayo que sufrió en la Cámara… seguramente de la impresión, cuando se enteró de que ganaría casi 250 mil pesos mensuales, sólo por pasar lista, levantar el dedo y cantar a grito pelado el himno de la 4T: “¡¡¡Es un honor, estar con Obrador!!!”.

  • EL ZANCUDO | PADRÉS VA POR LA REVANCHA; DENUNCIA A CLAUDIA ANTE LA FAS

    EL ZANCUDO | PADRÉS VA POR LA REVANCHA; DENUNCIA A CLAUDIA ANTE LA FAS

    EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía
    La colega y amiga Amalia Escobar, corresponsal de El Universal en Sonora confirmó la versión que corrió como reguero de pólvora la semana pasada en el sentido de que la exgoberndora Claudia Pavlovich Arellano fue denunciada ante la Fiscalía Anticorrupción estatal, nada menos que por Guillermo Padrés Elías.

    Los delitos por los que el exgobernador la está denunciando son los de abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal.

    Padrés Elías, quien se encuentra en libertad bajo caución tras ser liberado mediante el pago de una fianza de 100 millones de pesos para enfrentar en libertad sendos juicios por lavado de dinero y fraude, también estaba acusado por delincuencia organizada pero la FGR se desistió de ese cargo.

    La denuncia del ex gobernador también incluye al exfiscal estatal Rodolfo Montes de Oca Mena y al exsecretario de Gobierno Miguel Ernesto Pompa Corella así como a 18 funcionarios de la administración anterior.

    En política, se sabe, no hay casualidades. La reaparición del exgobernador anunciando una campaña para lavar su manchadísima imagen coincide con el trascendido de que Claudia Pavlovich sería llamada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un cargo consular en algún país europeo. Se dice que podría tratarse del consulado de México en España.

    Aunque nada de esto es oficial, el solo trascendido provocó reacciones adversas no solo en el PRI, donde algunos personajes como Bulmaro Pacheco Moreno han externado su desacuerdo con el eventual nombramiento, pero sobre todo causó escozor en las filas de Morena en Sonora, señaladamente en esa corriente ligada al padrecismo que hoy ocupa cargos relevantes en el gabinete de Alfonso Durazo, en el partido o gravitando en su entorno.

    Para nadie es un secreto que Padrés trae una agenda cargada de rencores contra su sucesora, no solo porque cortó de tajo sus delirios transexenales, sino por las denuncias que derivaron en su encarcelamiento y en el de varios de sus colaboradores más cercanos, aunque a la mayoría de ellos fue la entonces PGR quien les echó le guante.

    Para el PAN, que se estrenó como gobierno en Sonora, el padrecismo fue la tormenta perfecta: la depredación presupuestal y los escándalos de enriquecimiento (in) explicable de la familia Padrés y otros de sus personeros, así como los casos de venta de niños, el encarcelamiento de Gisela Peraza (trabajadora doméstica en Casa de Gobierno) o el sospechoso suicidio de María de Jesús Llamas Corondo ‘La China’ en las celdas de la policía estatal en Guaymas le pegaron muy fuerte al partido blanquiazul.

    Claramente, muchos de los actores de esta saga que derivó en la crisis de un partido que no alcanza a reponerse del todo, decidieron probar suerte en otras opciones políticas y con gran sentido de la oportunidad (para no decirles oportunistas) se treparon al poderoso tren de Morena que en 2018 les pasó por encima a gobiernos priistas y panistas por igual.

    Hoy tienen un pie en Morena y otro en el PAN. Operan para ambos proyectos especialmente en aquellos temas donde converge la sed de revancha, como parece ser el caso.

    En este contexto deben entenderse las denuncias del exgobernador. Ya se verá si prosperan, pero por lo pronto generan el escándalo necesario para meterle una zancadilla al eventual nombramiento de Claudia Pavlovich como cónsul y con ello, de alguna manera le hace el trabajo sucio a quienes en Morena no quieren a la exgobernadora pero tampoco se le pueden ir encima por aquello de que resulte cierta la existencia de algún tipo de acuerdo con el presidente.

    Qué enredo.

    II

    Una de las cosas que la pandemia volvió más evidente fue la brecha digital que existe entre las personas con mayor acceso a dispositivos móviles y conexión a internet y los que menos tienen.

    Esto aplica notablemente entre los niños y jóvenes más pobres, particularmente en las comunidades rurales que sufrieron (y siguen sufriendo) para seguir consistentemente el paso a la escuela virtual, lo que impacta negativamente su aprovechamiento escolar y el rendimiento académico.

    Por ello es de reconocerse que al cumplir una de sus promesas de campaña, el alcalde Antonio Astiazarán haya inaugurado la primera plaza pública con internet gratuito y que haya seleccionado para ello un espacio del poblado Miguel Alemán donde realmente hacía falta.

    Este módulo WiFi tiene capacidad para conectar simultáneamente a 400 personas a la red de redes y es el primero de 170 que tiene programado instalar en el casco urbano de Hermosillo y en sus zonas rurales.

    Bien por el alcalde que está volteando a ver esa parte del municipio con acciones que sin duda marcarán el signo de su administración como son las relacionadas con las energías limpias. De entrada ya instaló las primeras cinco de 51 lámparas solares en el comedor para niños “Unidos por Miguel Alemán” en la colonia Trinidad Sánchez Leyva, con las que se beneficiarán por lo pronto a 200 familias que podrán contar con calles más seguras.

    III

    Como era previsible el paquete fiscal federal se aprobó sin cambiarle una coma a la propuesta presidencial. Después de tres días con sus noches de intenso intercambio de metralla verbal, la aplanadora morenista le pasó por encima a la oposición.

    Una jugada que parece arriesgada de parte del presidente porque provocó el enojo de las bancadas opositoras que amenazaron con no aprobar la reforma eléctrica, una iniciativa en la que el presidente tiene cifradas muchas esperanzas para consolidar su narrativa de autosuficiencia energética y fin del agandalle de empresas extranjeras y nacionales.

    Alguna carta deberá tener bajo la manga López Obrador para hacerse de los votos que desde la oposición logren completar las dos terceras partes requeridas para una reforma constitucional.

    La oposición fue ninguneada en el tema presupuestal y a todas sus reservas les aplicaron el artículo cesto (Morena y sus aliados las mandaron al cesto de la basura); habrá que ver ahora si se mantienen firmes en su negativa a aprobar lo que AMLO considera la reforma de mayor calado en su sexenio, o si algunos de los diputados opositores deciden ceder a la ‘manita de cochi’ que les apliquen desde Palacio.

    Ya veremos.

  • UN ACOSADOR EN EL GOBIERNO DEL ESTADO

    UN ACOSADOR EN EL GOBIERNO DEL ESTADO

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio
    Anote el nombre de Guillermo Rivera Santos, porque dará mucho de qué hablar en los días por venir al integrarse en una institución educativa de nivel estatal.

    Pero, ¿quién es Guillermo Rivera y por qué debe ser estudiado como otro lastimoso caso que explica y refleja la prematura deformación de la 4T en Sonora?

    Hace unos meses, a inicios del año pasado, Guillermo Rivera alcanzó fama nacional al conocerse su destitución como cónsul general en Tucson, Arizona, tras una investigación por hostigamiento laboral y sexual.

    Además, a este cuestionado personaje que milita en Morena de Nogales, se le acusó de haber permitido y presidido dos reuniones de integrantes de este partido para hacer proselitismo en la sede del consulado ubicado en Broadway y Boulevard.

    Y como está establecido, la Ley del Servicio Exterior Mexicano prohíbe estrictamente el partidismo en las representaciones diplomáticas.

    Rivera Santos solo duró poco más de cuatro meses en el cargo de cónsul en Tucson.

    La denuncia inicial, así como la posterior investigación donde se relatan los grotescos detalles que aportó la ex asistente del entonces cónsul Rivera Santos, la presentó la periodista Dolia Estévez en el periódico sinembargo.

    Ahora bien, ¿por qué debe interesarnos en este momento la historia vergonzante de Guillermo Rivera Santos?

    Primero, porque desde aquel momento se dijo que Rivera Santos fue recomendado por el entonces secretario de Seguridad Alfonso Durazo, para que desde la oficina consular promoviera su candidatura al gobierno del estado con los miles de sonorenses que viven en Tucson.

    Y más importante, porque por medio de una fuente enterada y de todo crédito sabemos que Guillermo Rivera se alista para asumir la dirección de Vinculación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, Cecytes.

    Es decir, este indecoroso morenista será premiado con un rentable cargo en el gobierno del mandatario que promovió desde el consulado de Tucson, lo que había negado en todo momento.

    Pero, si lo de la utilización de recursos públicos en labores electorales-partidistas es delicado y condenable; lo de su señalada inclinación por acosar subalternas es absolutamente detestable e insostenible.

    ¿Qué pensará de estos nada presumibles antecedentes laborales la directora general de Cecytes, Gracia Alicia Anduro Grijalva? ¿Cómo justificará el secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante?

    ¿Quién de Palacio de Gobierno se asume tan poderoso, e inepto, para ordenar este nombramiento a pesar de las referencias y a costa de la imagen de todo el gobierno?

    Si Guillermo Rivera se ha distinguido por su falta de ética para ocupar un cargo público, ¿qué se puede esperar de su desempeño como funcionario estatal?

    ¿Cuántos lastres más de este tipo está dispuesto a permitir y soportar este gobierno de oportunidades en el que no habría cabida para hombres señalados por violencia contra las mujeres?

    Han transcurrido solo dos meses, y ni los depravados padrecistas se atrevieron a tanto en el inicio de aquel histórico e inédito Nuevo Sonora.

    En Isssteson, todo les sale mal

    El jueves pasado sugeríamos la imperiosa necesidad de que el gobernador Alfonso Durazo voltee a ver con más cuidado lo que ocurre en el Isssteson y en la Secretaría de Salud.

    En el Isssteson todo está mal, nada les sale bien y empiezan a trasladar esa desesperación a la calidad del servicio y a los mensajes que se ofrecen a la derechohabiencia.

    Y no son pocos los ejemplos (aquí los hemos relatado); no hay forma sensata de explicar tanta animadversión e incompetencia del director Jesús Acuña y su equipo.

    El pasado 3 de noviembre, Acuña y en Secretario de Hacienda anunciaron tres fechas para el pago escalonado de pensiones. No cumplieron. El 11 de noviembre, se informaron otras para iniciar con las transferencias mañana 16 de noviembre.

    El mismo 11 de noviembre, en un extraño mensaje dirigido también a jubilados y pensionados el subdirector médico, Danilo Sotelo, anunció que mantendrán cerradas las casas club “por el hecho de que se aproxima una cuarta ola de Covid 19”.

    ¡Una cuarta ola con semáforo en verde, todo abierto y las escuelas con clases presenciales!

    ¿No será solo el pretexto para limitar servicios y seguir incumpliendo en sus responsabilidades?

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • RENUNCIAS QUE MARCAN

    RENUNCIAS QUE MARCAN

    Por: Bulmaro Pacheco

    Domingo 14 de noviembre de 2021.- Carlos Urzúa, académico y respetado funcionario de capacidad probada como secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, renunció a su cargo en los primeros seis meses del nuevo gobierno “por diferencias en el enfoque de la solución de los problemas nacionales en materia económica”. Salió del gabinete, se dedica a dar clases y a escribir un artículo a la semana en donde por cierto critica al gobierno.

    Germán Martínez Cázares renunció al IMSS meses después de haber sido nombrado. Él venía del PAN pero fue postulado al Senado por Morena por la vía de la representación proporcional. Dejó una carta donde exponía sus motivos para renunciar y regresó a su escaño, desde donde ahora promueve una bancada alterna con su ex compañero del PAN y también ex dirigente nacional Gustavo Madero Muñoz.

    Josefa González Blanco Ortiz Mena renunció a la Semarnat por haber detenido un avión de una línea comercial para que esperara su abordaje porque iba retrasada. El caso trascendió y alcanzó niveles de escándalo. Renunció a la secretaría, la sustituyó Víctor Toledo.

    Víctor Manuel Toledo Manzur, sucesor de González, tampoco duró en el cargo. Renunció en medio de acusaciones por afirmaciones negativas contra el gobierno de la llamada cuarta transformación. Lo sustituyó María Luisa Albores ex secretaria de Bienestar.

    Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública, renunció a su cargo por las acusaciones de que tanto ella como su esposo, el ideólogo de Morena John Ackerman, hacían proselitismo contra Félix Salgado Macedonio, el favorito del presidente para el gobierno de Guerrero. Irma Eréndira, hija de Pablo Sandoval Ramírez, un legendario político guerrerense de izquierda y hermana de Amílcar, delegado del gobierno federal en Guerrero, que también aspiró al gobierno de ese estado por Morena. Salgado terminó por imponer a su hija Evelyn perdiendo los Sandoval.

    Esteban Moctezuma renunció a la Secretaría de Educación Pública para asumir la embajada de México en los Estados Unidos de América. Fue sustituido por Delfina Gómez, ex candidata de Morena al gobierno del Estado de México en 2017. Con la renuncia y la pandemia, nada se ha vuelto a saber de las reformas educativas sexenales.

    El secretario de Comunicaciones y Transportes Javier Jiménez Espriú renunció a su cargo por no estar de acuerdo con la estrategia del presidente de militarizar puertos y aduanas. Lo sustituyó Jorge Arganis.

    Graciela Márquez Colín renunció a la Secretaría de Comercio para formar parte de la junta de gobierno del INEGI. La sustituyó Tatiana Clouthier.

    Olga Sánchez Cordero renunció a la Secretaría de Gobernación para regresar a su escaño en el Senado. De siempre se dio que la ex ministra de la Suprema Corte nunca estuvo en las grandes cuestiones políticas nacionales y que al presidente le urgía alguien que le manejara los asuntos políticos con los gobernadores —ante tanto problema—, las dirigencias partidistas y los principales actores políticos de México; algo que el nuevo titular Adán Augusto López al parecer ya está haciendo.

    Alfonso Romo, jefe de la Oficina del Presidente, renunció —por causas no publicitadas—. Era el interlocutor del presidente con el sector privado y con frecuencia era señalado por mezclar los negocios personales con la política. La oficina desapareció del organigrama y Romo se retiró a sus negocios en Monterrey.

    Julio Scherer, el poderoso consejero jurídico de la Presidencia, renunció al cargo casi junto con la secretaria de Gobernación. Había trascendido que Scherer se involucraba con mucha frecuencia en asuntos políticos que rebasaban sus funciones (el trato con la CNTE por ejemplo) y eso le traía conflictos con los miembros del gabinete. Se retiró a su despacho.

    Jaime Cárdenas, ex consejero del INE, renunció a la dirección del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado por no estar de acuerdo con el manejo de las subastas de los bienes incautados por algún motivo. Se quejó de alteraciones, desviaciones y desapariciones de los bienes en subasta y dejó el cargo a los tres meses de haber asumido. Cárdenas había sustituido a Ricardo Rodríguez.

    Arturo Herrera, sucesor de Urzúa en Hacienda, fue propuesto por el presidente para dirigir al Banco del México en 2022. Lo sustituyó Rogelio Ramírez de la O antiguo asesor del Presidente.

    Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, renunció para ser candidato al gobierno de Sonora. Lo sustituyó Rosa Icela Rodríguez.

    Mónica Maccise, titular de la Conapred, renunció al cargo por haber invitado a una conferencia —se dijo— al influencer Chumel Torres, permanente crítico del gobierno de López Obrador.

    La prestigiada académica Ada Cristina Laurell renunció a la Subsecretaría de Salud alegando discrepancias con el titular del ramo.

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno, Santiago Nieto, presentó su renuncia esta semana después de los escándalos en que se vio envuelto por realizar su boda en Guatemala y donde él poco o nada tuvo que ver con los sucesos del aeropuerto y los dólares no declarados de parte de uno de sus invitados, —la gota que derramó el escándalo— así como la presencia en un vuelo privado de la secretaria de turismo de la Ciudad de México que también presentó su renuncia.

    Lo sustituyó el ex dirigente nacional del PRD y Morena Pablo Gómez miembro de una familia de gran influencia en el gobierno.

    Al tiempo que se generan cambios de funcionarios en la administración federal, el Presidente también influye en el nombramiento de ministros de la Corte y los titulares de los órganos autónomos. Morena ha tratado de colonizar todos los aparatos administrativos incluyendo las representaciones en los Estados con personal que profese la llamada Cuarta Transformación, según afirman los ideólogos oficiales.

    Con renuncias, enroques y cambios en el gabinete se sigue presentando una gran centralización administrativa en el poder ejecutivo. Los titulares de las secretarías de Estado y los organismos descentralizados existen en la medida del juego que les da el Presidente. No crecen. Se trata de un gobierno inestable en lo administrativo con muchos problemas sin resolver y con muchas tensiones acumuladas.

    Se les enredó la administración pública en temas sensibles (como el abasto de medicamentos) y la desconcentración administrativa hacia los Estados, donde se advierte desorden. Tampoco ha existido hasta ahora ninguna reforma de gran calado de las grandes instituciones, a pesar de contar con el apoyo político necesario para haberlas realizado desde el inicio, en tiempo y forma. Ahora, con la sucesión presidencial adelantada les será mucho más difícil, por los problemas y las tensiones que la lucha por el poder implica y el desgaste normal hacia el interior de un gobierno que ya cubrió la mitad del sexenio y que ya no cuenta con mayorías calificadas en las Cámaras del Congreso de la Unión.

    Faltan menos de 35 meses para que termine el sexenio, pero menos de 15 para que quienes aspiran a la Presidencia entren de lleno al juego de la sucesión, incluyendo a los favoritos del Presidente y los opositores. Las tensiones sucesorias ya están aquí. Difícil detenerlas.

  • EL ZANCUDO | GUAYMAS NUNCA NOS QUEDA MAL

    EL ZANCUDO | GUAYMAS NUNCA NOS QUEDA MAL

    EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía
    Clarito les dijimos aquí mismo que prepararan una buena dotación de refrescos y botanas para las comparecencias de ex funcionarios del Ayuntamiento de Guaymas porque suelen desbordar pasiones y ofrecer un espectáculo de luces y sonido que ya quisieran para casino de Las Vegas.

    Y no me equivoqué.

    La arena estaba de bote en bote y la gente loca de la emoción cuando hace su arribo el gallo del establo de Sara Valle, Arturo ‘El Correlón’ Lomelí que en la báscula es peso completo pero en el encordado es superligero porque salió hecho la mocha aun antes de comenzar las hostilidades, aunque había llegado más echón que Wilfrido Gómez en aquel épico combate contra Salvador Sánchez.

    La pugilista lectora, el aficionado lector saben cómo acabó aquella pelea y evidentemente ‘El Correlón’ Lomelí también, así que puso pies en polvorosa antes de terminar descosido a chingadazos, pero sorpresivamente entró de peleador emergente el orgullo de La Cantera, barrio bravo de Guaymas, semillero de grandes peleadores, dispuesto a defender la honra (es un decir) de su palmarés.

    En su esquina, Pepe ‘Mechacorta’ Ramírez aguantó las echadas de Lomelí, hasta que éste le llamó ‘Perro’ y eso ya calienta así que se levantó del banquillo y se le fue encima antes de que sonara la campana tratando de alcanzarlo con algunas combinaciones letales que no dieron en el blanco porque se interpuso el canterano Marín, con quien Pepe trae un tiro cantado desde hace años, cuando ambos pertenecían al mismo establo.

    Ahora Pepe Ramírez, el orgullo de colonia Petrolera busca cobrarse los agravios que con tanto denuedo le infligió Marín en las redes sociales donde todo mundo la juega de valiente hasta que se arman los putazos y entonces apelan a la civilidad y la concordia, apelación que no prosperó porque el de la Petrolera anda enchilado y ya no quiere pleitos de saliva sino probar que la lucha contra la corrupción tiene su mejor modalidad en el combate frente a frente cara a cara y qué mejor ocasión para callar bocas que ese encordado virtual que fueron las escaleras que llevan al primer piso del palacio municipal, donde se suscitó la controvertida pelea.

    Marín trata infructuosamente de mantener la distancia que es el estilo que mejor domina pero Ramírez busca la pelea en corto atacando las zonas blandas, Marín repite los jabs para evitar un clinch que resultaría fatal en una zona complicada del cuadrilátero, busca las cuerdas con la espalda para darse un respiro al tiempo que suelta un jab de derecha que da en el cuello de Ramírez y éste reacciona con un volado diestro que pasa cerca de la nuca del contrincante que se tambalea peligrosamente lo que aprovecha Ramírez para un nuevo volado que termina rodeando el cuello de Marín que se va a la lona porque al parecer las piernas ya no le respondieron y Ramírez busca aniquilarlo apretándole más el pescuezo aprovechando que el rival está desconcertado; el público se levanta de las gradas y ovaciona el pundonor y la entrega de los peleadores que están dispuestos a dejar todo en el encordado porque la bonita y exigente afición guaymense lo merece; los gritos suben de decibeles cuando Marín parece noqueado y el ambiente es ensordecedor frente a lo que parece una victoria por la vía rápida, la vía del cloroformo pero ¡momento! Los jueces han parado la pelea porque necesitan revisar el VAR ya que el golpe de Ramírez al parecer no tocó la cabeza de Marín que cual rival de El Canelo buscó voluntariamente la lona para escapar de la metralla y de un público hostil que no cesa de apabullarlo con la rechifla y la mentada… los jueces revisan las pantallas y en la cámara lenta del VAR se observa lo que en la pelea en vivo pasó desapercibido…. desde algún lugar de ring side aparece volando una botella de agua que con puntería de apache algún aficionado lanzó estrellándola en la nuca de Marín que se desploma tocado y listo para la cuenta de protección que no llega al ocho porque se pone de pie, levanta las manos diciendo que está listo para continuar pero en realidad parece noqueado sobre piernas y Ramírez embiste de nueva cuenta pero el referee decreta que todo ha concluido para el de la cuadra de Sara Valle que emprende la graciosa huida y así termina el combate.

    La tarjeta Lama Lama Lamita indica: Ramírez 10, Marín 9.

    De las comparecencias, pues como no son vinculantes, es decir, no tienen consecuencias legales, transcurrieron con normalidad. Trataron de cínica y ratera a la ex tesorera Célida Botello; acusaron de corruptos a Marín y Lomelí. La normalidad en Guaymas, pues. Sara Valle no acudió.

    Todo mundo quedó encantado y seguro de que la revancha será más emocionante. Los momios favorecen al de La Petrolera sobre el de La Cantera, pero todo puede suceder en Guaymas. Seguiremos pendientes.

    II

    Y a propósito de pleitos, hubo otro al parecer más ‘arreglado’ que aquellos que solía pactar el pelos de escobeta Don King, recordarán que en la víspera apareció el dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez para denunciar enérgicamente (es un decir) el déficit de médicos especialistas en el IMSS, lo que se traduce en una pésima atención a la derechohabiencia.

    Pues bien, ayer estuvo en Cananea el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador acompañado de su gabinete y con el gobernador Alfonso Durazo como anfitrión para abordar la agenda del Plan de Justicia para aquel mineral.

    Y uno de los anuncios de este encuentro fue el convenio firmado por el gobernador con el director del IMSS para abatir progresivamente ese déficit lo más pronto posible.

    Además se acordó convertir las instalaciones del viejo Hospital General de Hermosillo en un hospital universitario IMSS-Bienestar para capacitar allí a los próximos médicos especialistas, mediante un convenio que incluyó a la escuela de Medicina de la Unison.

    Otro de los acuerdos tiene que ver con garantizar pensiones justas a extrabajadores de la Minera de Cananea; en este acuerdo participa la parte patronal, el Grupo México.

    Este viernes, la conferencia mañanera del presidente se llevará a cabo en Hermosillo.

  • CARRUSEL Por: Víctor Fausto Silva D.

    CARRUSEL Por: Víctor Fausto Silva D.

    · Chayito Quintero y sus ex: En el mismo tambo de aguas negras.
    · La pelota terminará cayendo en la cancha de la Fiscalía Anticorrupción.

    No se le podían pedir peras al olmo, y aunque se especuló que no iría porque andaba buscando ampararse, la maestra Chayito Quintero compareció ante el Cabildo para defender su causa, una causa que ha derivado en múltiples denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción por lo desaseado de su trienio.

    En su megalomanía, ella no distingue entre banquillo de acusado y silla de invitado especial, ni entre patíbulo y tribuna: le dijeron que tendría micrófono a la mano, y como esos aparatitos ejercen en ella una especial fascinación, pa’ pronto fue a manotearlo.

    Por supuesto, acudió a decir que todos mienten, que su gobierno fue algo nunca visto por el titipuchal de obras -que nadie vio-, la honradez y la absoluta transparencia con la cual se condujo, lo que seguramente botaría el ombligo de risa de no ser porque tales milagros sólo los trae ella en la cabeza.

    Como maestra de ceremonias conduciendo actos escolares, Chayito intentó revestirse con teflón para que se le resbalaran las acusaciones, algo imposible cuando los números del desastre (especialmente echados en cara por el regidor Carlos Quiroz) lucen aplastantes, algo que están padeciendo en carne propia el alcalde “Mayito” Martínez y su equipo, que se jalan una oreja y no se alcanzan la otra para salir del atolladero.

    En dos horas de comparecencia, prácticamente rindió un cuarto informe de gobierno echándose porras, aunque de su farragosa perorata lo poco que dejó en claro es que no está dispuesta a cargar sola con el muerto.

    Se vio especialmente en cuanto al saqueo que llevó a la quiebra a Oomapasn, pues a contrapelo de lo dicho por su ex titular Gilberto Reyes Aldama, de que no se movía un peso (sobre todo a bolsas ajenas y hasta familiares) sin sus órdenes, la señora salió con que ahí todo era tan democrático a la hora de tomar decisiones, que votaba hasta el portero del edificio. ¡Mjú!

    O sea, a mí mis timbres. Y si hay que repartir boñiga, yo también tengo, y por dompadas.

    Y así pontificó doña Chayo, micrófono en mano, como lo hizo con los regidores en su trienio: como en cancha escolar, como si enfrente tuviera alumnos imberbes no sólo para enseñarles, sino también para regañarlos, aunque le estuvieran tupiendo con datos duros sobre el desastre que dejó y que ella niega tan campante.

    Cayó incluso en lo ridículo e irrisorio, especialmente cuando ensalzó sus capacidades ahorrativas diciendo que en Comunicación Social bajó el gasto de 12 a 6 millones de pesos…siendo que tan sólo su corifeo Toño Sánchez se embolsó 3.5 millones utilizando panfletos de su creación, pero truculentamente endosados a su parentela.

    El de su Director de Comunicación fue doble negocio, tan redituable como corrupto: facturaba como proveedor, y luego, como funcionario, se autorizaba las facturas y los pagos, amén de la generosa suma que le succionaba al erario como titular de esa área.

    Si eso no fue deshonestidad y bandidaje, quién sabe qué entienda por eso doña Chayo. Eso sí: salió con su disparatada gracejada de que ella no estaba para andar averiguando “el árbol genealógico” del estafador, que además, a voz en cuello, admitió en su momento ser evasor fiscal.

    En cuanto a la bonanza de sus finanzas personales, que le permitió adquirir dos casas más y remodelar otra finca en Álamos, la maestra recurrió al viejo truco de decir que le sobra para eso y más, gracias a que ella y su marido son jubilados.

    De ese pelo la pretendida defensa de Chayito Quintero.

    En resumen: no habrá poder alguno capaz de romper la burbuja megalómana en la cual vive, y en la perfección donde según ella está blindada.

    Pero a quienes le antecedieron en la comparecencia y le acercaron la lumbre a los aparejos, fue a dejarles un mensaje acalambrador: si siguen jalando la cobija, no será la única descobijada.

    Los metió, pues, al mismo tambo de aguas negras, para que cada quien se embarre utilizando su respectivo botecito…

    DOS CAPÍTULOS PENDIENTES
    Ahora que Chayito Quintero fue a dar su enésima demostración de soberbia, diríamos que a la película le faltan dos capítulos:

    Uno, para ver hasta dónde será capaz de llegar el nuevo gobierno de Navojoa en la esculcada y la consiguiente denuncia por la corrupción derivada en el desastre que heredó, y que los comparecientes previos a doña Chayo admitieron lisa y llanamente, culpándola a ella.

    El segundo y decisivo, para ver hasta dónde es serio el compromiso del gobernador Alfonso Durazo de combatir la corrupción, porque en el caso específico de Navojoa, tanto el gobierno de Claudia Pavlovich como el Congreso del Estado “nadaron de muertito” en su momento, al grado de que la hoy ex alcaldesa libró hasta un juicio político. Por eso todavía sigue carcajeándose de sus detractores.

    Ahí sin duda llevará mano el nuevo Fiscal Anticorrupción Rogelio López García.

    Veremos si es capaz de separar el trigo de la paja y sancionar a quien se deba sancionar.

    Por lo pronto, el “Mayito” Martínez ha ido dando los pasos que le corresponden, y Chayito dio el suyo, con una defensa y gesto por demás previsible dado su carácter prepotente: el de pintarle un violín a quien se le atraviese.

    La pelota caerá sin duda, en la cancha de la Fiscalía Anticorrupción.

    Entonces veremos y diremos si no se repite la película del trienio anterior, donde hubo mucho ruido y pocas nueces.

  • LA COLUMNA: ACUÑA AHORA ESCUPE PARA ARRIBA

    LA COLUMNA: ACUÑA AHORA ESCUPE PARA ARRIBA

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    Ahora que el propio presidente López Obrador puso de moda el repudio gubernamental a los desabastos de medicinas, conviene tomar el ejemplo y voltear a ver con más rigor lo que ocurre en el Isssteson y en el sistema estatal de salud.

    “Yo no quiero escuchar de que faltan medicamentos y no quiero excusas de ningún tipo, no podemos dormir tranquilos, si no hay medicamentos para atender enfermos”, dijo AMLO en Colima.

    Mimetizado con el Presidente, el gobernador Alfonso Durazo hace un par de días comprometió a derechohabientes del Instituto que no padecerán el retraso en el pago de sus pensiones y que contarán siempre con los medicamentos que necesitan.

    Pues bien, y ahora que AMLO nos visita, bien harían estos dos mandatarios en revisar con más detenimiento la actitud e insensibilidad de un necio que intensifica, precisamente, la angustia que dicen compartir.

    Es el perfecto caso del director general del Isssteson, Jesús Manuel Columbia Acuña Méndez.

    ¿Qué le diría el presidente López Obrador a funcionarios locales recién llegados que, ante los reclamos, en lugar de cumplir su trabajo y surtir medicinas, se indignan y responden que lo sienten, pero que les dejaron un desmadre?

    ¿Cuánta paciencia le tendría el López Obrador que no admite excusas a directores que, lejos de mostrar empatía con enfermos y sus familiares, se divierte provocando opinadores que dejó sin chayote?

    No conforme con estas excreciones, Jesús Acuña escaló y no necesitó más de 1 minuto (60 segundos, que es lo mismo) para embarrar a su compañero el secretario de Salud, Jesús Alomía Zegarra.

    Con su insufrible extravagancia –algo que también detesta el señor Presidente-, fuera y dentro del gobierno estatal, Acuña empezó a repartir lo que le sobra.

    Presume que es el único que se ha atrevido a denunciar la corrupción que tiene al estado en quiebra.

    Jesús Acuña pregunta, a través de un tercero dispuesto a hacerla de su vocero, que quizá se prefiera la actitud sumisa del secretario Alomía “que está nadando en un mar de estiércol en los hospitales y no da explicación alguna a los usuarios”.

    Al director del Isssteson le molesta mucho que su colega de gabinete no lo secunde en su denuncia mediática contra la empresa de Cajeme dueña de los estudios radiológicos con precios estratosféricos.

    Reclama que los medios nos asustamos con su protagonismo, pero callamos frente al silencio casi cómplice de Alomía…

    ¿Estará enterado el gobernador Durazo en lo que invierten su tiempo los encargados de gestionar y surtir medicinas?

    Y su más reciente joyita de Twitter:

    “En abril escribí un artículo sobre los chayoteros. Eran campañas (imagínense) y nunca imaginé el grado tan vulgar de mentirle a la gente. Lo que hace el $$$ caray.

    Hoy, al que difamaron gobierna y le imploran la hortaliza.

    Como dice el Pelón: Saludosss”.

    Vamos a esperar no más de seis años, para ver a estos extasiados funcionarios de medio pelo implorando, pero clemencia.

    No entienden que ellos se irán, cargando lo que les quede de vergüenza, y nosotros aquí seguiremos recordando sus miserias.

    Lo nuestro, aunque se les atore en su dilatado resentimiento, se llama periodismo que profundiza, resiste y no se amedrenta.

    Lo de ellos, es solo la fugacidad del humo que alborota la idiotez.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.