Categoría: Educación
-
“LLEVAMOS BECAS A ESTUDIANTES Y CERTEZA JURÍDICA A FAMILIAS CAJEMENSES”: DURAZO
Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, Sonora; 22 de julio de 2022.- Durante su gira de trabajo por Cajeme, el gobernador Alfonso Durazo realizó la entrega de más de siete mil 500 becas del programa Sonora de Oportunidades, así como 400 cartas de asignación de terrenos a familias de la colonia Rodeo 3, bajo la premisa de que se debe trabajar por aquellos que menos tienen, en estricto orden de necesidades sociales.En un primer evento, el mandatario, acompañado por el titular del Instituto de Becas y Cŕedito Educativo del Estado de Sonora (Ibcees), Froylán Gámez Gamboa, hizo entrega de 24 millones 607 mil pesos en beneficio de siete mil 753 estudiantes: cinco mil 624 alumnos de primaria y secundaria, así como dos mil 130 universitarios.El mandatario afirmó que trabajará con el Poder Legislativo para lograr que este programa de becas se integre en la Constitución del estado, garantizando su permanencia a través de los años y asegurando el beneficio para las y los estudiantes más necesitados de la entidad.“Aprovecho aquí para pedir el respaldo de nuevo de las diputadas y diputados de este Congreso. Voy a proponer un cambio constitucional, para que en nuestra Constitución se contemple este programa de becas, de tal manera que, llegue quien llegue al gobierno del estado, no pueda jamás cancelarlo”, dijo el mandatario.Ante esto, el rector del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), agradeció la iniciativa del gobernador, así como el trabajo realizado en esta administración, entre todos los actores políticos, para lograr avances en materia de justicia social y desarrollo.Concluido este evento, el mandatario se reunió con vecinos de la colonia Rodeo 3, quienes después de 10 años de tocar puertas lograron, con esta administración estatal, obtener certeza jurídica sobre sus propiedades, lo que facilitará mejoras de urbanización en dicho asentamiento.En el evento, acompañado por el secretario de Hacienda, Omar Del Valle Colosio, así como del titular de la Consejería Jurídica, Adolfo Salazar Razo, el gobernador hizo entrega de 400 cartas de asignación para dotar a familias de seguridad sobre su patrimonio, comprometiéndose, además, a acabar con el rezago histórico en la materia.“Para mí, este programa, tiene un gran valor. Obviamente me da muchísimo gusto la entrega de estas escrituras, pero no estoy satisfecho, porque tenemos 70 mil pendientes de entregar. Y mi meta, y el reto que yo dejo para mis colaboradores, es que las entreguemos antes de concluir mi gobierno. Y esto significa 15 mil entregas anuales, mil y piquito mensuales”, afirmó. -
DESTINA EL GOBIERNO DEL ESTADO CASI 500 MDP A INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Cajeme, Sonora, 21 de julio de 2022.- Que los recursos lleguen directamente al pueblo y este los ejerza de forma transparente, en estricto orden de necesidades sociales, es una directriz de la Cuarta Transformación que se sigue en el estado de Sonora, con la entrega de 474.9 millones de pesos a infraestructura educativa mediante el programa La Escuela es Nuestra, informo Alfonso Durazo Montaño.El titular del Ejecutivo sonorense, acompañado de Bernabé Arana, director regional de Programas Integrales para el Desarrollo, manifestó que este recurso pasará al pueblo sin intermediarios, a fin de que se solventen necesidades urgentes de los planteles educativos de Sonora, tales como abasto de agua, drenaje, aires acondicionados, entre otras.El mandatario destacó que estos recursos anteriormente se destinaban a las instituciones y, en ese camino, la corrupción era una merma que afectaba el desarrollo educativo, pero ahora pasan directo a la ciudadanía.“Antes, ese dinero no llegaba a las escuelas, se quedaba en la burocracia. La burocracia lo administraba y, según los niveles de corrupción, altísimos niveles de corrupción, obviamente, una parte mayor de ese presupuesto formaba parte de la corrupción. Ahora, el presidente ha tomado la decisión de cancelar instancias burocráticas… llega directo a la gente sin tocar baranda”, destacó.El mandatario agregó que si bien se apoya con recurso a las instituciones, madres y padres de familia, el Gobierno de Sonora seguirá trabajando en aquellos lugares donde no sea suficiente lo destinado al programa La Escuela es Nuestra.“Son 372.9 millones de pesos adicionales a lo presupuestado para el mejoramiento de escuelas. Y si estamos en quiebra, ¿de dónde vamos a sacar este dinero? De los ahorros que hemos hecho apretándonos el cinturón”, dijo el mandatario.Por su parte, Bernabé Arana detalló que son 273 escuelas del área de Cajeme las que se verán beneficiadas con 102 millones de pesos, a los que se suman los 372.9 del gobierno del estado. -
DESTINARÁN INVERSIÓN HISTÓRICA PARA UNIFORMES ESCOLARES GRATUITOS EN SONORA
Hermosillo, Sonora.- Para mejorar la calidad y color de los uniformes escolares gratuitos que el Estado otorga, el gobierno de Sonora hará una inversión histórica para beneficiar a 466 mil alumnos.
El Gobierno del Estado en conjunto con la Secretaria de Hacienda buscarán otorgar el doble de presupuesto para la compra de uniformes que ofrezcan mejor calidad, y estudian la posibilidad de cambiar los colores y tipo de telas.
Aarón Grageda Bustamante, Secretario de Educación, dijo que el gobernador Alfonso Durazo, se encuentra en platicas con Omar del Valle, Secretario de Hacienda para hacer un ajuste al presupuesto del próximo año y se destine mayor recurso a la compra de los uniformes y de nueva cuenta beneficiar a alrededor de 466 mil alumnos que cursarán el nivel básico de preescolar, primaria y secundaria.
“Será una inversión histórica, están buscando que los recursos destinados sean más de lo que se han otorgado en los últimos 10 años”, indicó.
Sobre los colores detalló, que se esta trabajando en colores institucionales, que sean parte de la identificación estatal, así como cambiar el tipo de telas que sean más convenientes al tipo de clima y temperaturas que se registran en la entidad.
En cuanto al método de entrega explicó, se diseñarán nuevas estrategias y buscarán la participación de las cámaras y diversos organismos, para bajar los costos de distribución.
-
ALFONSO DURAZO DIALOGÓ CON EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE LOS EE. UU.
Washington, D.C.; 9 de julio de 2022.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió este viernes con Miguel Cardona, secretario de Educación en Estados Unidos, con quien abordó temas de la agenda cultural y educativa.En el contexto de la exposición “Sonora, un tesoro por descubrir”, inaugurada esta misma semana en el Instituto Cultural Mexicano, en Washington D.C., el funcionario estadounidense tuvo la oportunidad de conocer, en compañía del mandatario, usos y costumbres, cultura e historia de nuestro estado, la cual consideró rica y admirable.El acercamiento sirvió al gobernador para estrechar lazos de colaboración con el secretario de estado, con quien abordó distintos temas enfocados en la política pública estadounidense en materia educativa, buscando áreas de oportunidad para el enriquecimiento de las labores del Gobierno de Sonora en el rubro.Del mismo modo, el gobernador abrió las puertas de Sonora a Miguel Cardona, invitándolo a conocer el territorio estatal a fin de fincar una colaboración conjunta.“Tuve la oportunidad de reunirme con Miguel Cardona, un gran funcionario público, una persona de excepción que amablemente compartía con nosotros algunas de las vertientes más novedosas en materia de administración pública en materia educativa. Sin duda, estos vínculos nos ayudarán a fortalecer aún más el camino de la educación en Sonora, que, como he dicho, es el gran igualador de las oportunidades”, dijo el mandatario. -
PARTICIPARÁN ALUMNOS DE COBACH EN OLIMPIADA MEXICANA DE INFÓRMATICA 2022
Hermosillo, Sonora; 1 de julio de 2022.- Los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) Gabriel Gallardo Favela, Gabriel López Torres y Daniel Valles Cervantes, fueron seleccionados para integrar la delegación que representará a Sonora en la Olimpiada Mexicana de Informática 2022, informó Rodrigo Arturo Rosas Burgos.
El director general de Cobach Sonora, expresó la satisfacción y el orgullo de que en el representativo sonorense, conformado por cuatro estudiantes, hayan quedado tres de alumnos de esta institución educativa, después de meses de arduo trabajo y dedicación, de pasar por varios exámenes.
Envió una felicitación a los alumnos del Colegio y también a directores, a las comunidades de los planteles del Cobach representados en ese proceso de selección que lleva a cabo el Comité Organizador que preside el delegado estatal, Ramón Alberto Leyva Rodríguez, integrado por exolímpicos.
Gabriel José Gallardo Favela es alumno del plantel Villa de Seris de Hermosillo; Gabriel Alejandro López Torres, del plantel Gral. José María Maytorena de Guaymas; y José Daniel Valles Cervantes, del Colegio de Bachilleres de Navojoa.
En la delegación también está Allison Morales Gracián, de la escuela secundaria Federal No.1 “Benito Juárez” de Empalme.
Los estudiantes fueron seleccionados después de tres etapas eliminatorias y una fase de preparación, con una serie de sesiones de asesorías, para el examen final que se les aplicó este 25 de junio.
Un total de 33 alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), de nueve planteles, habían pasado el primer filtro eliminatorio, el 31 de enero, hasta avanzar en forma sucesiva y llegar 11 a la final, tras superar el examen de la tercera etapa.
La competencia nacional, que tendrá su sede en Zacatecas, se realizará entre septiembre y octubre de este año, de forma virtual o presencial dependiendo de las condiciones de la pandemia.
La Olimpiada Sonorense de Informática (OSI) es un concurso a nivel estatal para jóvenes con facilidad para resolver problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, que busca promover el desarrollo tecnológico en Sonora y encontrar a los mejores programadores.
Los estudiantes que logran superar todas las pruebas, forman parte de la selección sonorense para participar en las próximas Olimpiadas Nacionales de Informática (OMI).
-
FORTALECE LA SEC ALFABETIZACIÓN DIGITAL DE ESTUDIANTES
Cajeme, Sonora; 19 de junio de 2022.- La alfabetización digital de las y los estudiantes, especialmente de quienes viven en zonas rurales y marginadas, es una prioridad para el Gobierno de Sonora, por lo que impulsa alianzas estratégicas para generar equidad de oportunidades a través de las Ciencias de la Computación.En representación del secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante, la subsecretaria de Políticas Educativas y Participación Social, María Guadalupe González Lizárraga, presidió el cierre de actividades del programa CuantriX, de Fundación Televisa.La funcionaria estatal destacó la participación de cerca de nueve mil estudiantes de 19 escuelas secundarias de Sonora, de los municipios de Cajeme, Fronteras y Agua Prieta, quienes, durante el ciclo escolar 2021-2022, aprendieron sobre programación computacional.Al respecto, el director general de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la SEC, Germán Walters Meraz, detalló que con la ayuda de sus docentes, los alumnos realizaron actividades educativas para desarrollar habilidades digitales, el pensamiento lógico matemático y el pensamiento lateral, estimulando también su creatividad para la resolución de retos que aumentaron progresivamente su dificultad.Agregó que los alumnos tuvieron acceso a los ejercicios a través de dispositivos móviles, computadoras portátiles y de escritorio con conexión a internet, mientras que algunas tareas se diseñaron para llevarse a cabo sin el uso de la tecnología.Por su parte, Mara Castañeda, Líder de Alianzas Estratégicas de CuantriX, de la Fundación Televisa, reconoció el esfuerzo realizado por alumnos y docentes de Sonora.Reiteró que la plataforma digital CuantriX apoya a los maestros y padres de familia para que los menores desarrollen habilidades de programación a través de videojuegos, ejercicios y actividades desconectadas, en un ambiente virtual seguro y divertido.Durante la ceremonia se entregaron 20 computadoras portátiles a la secundaria Técnica No. 56 de Ciudad Obregón, como reconocimiento al gran trabajo de la comunidad escolar, lo que permitirá equipar el aula de medios del plantel. -
ALUMNA DE COBACH REPRESENTARÁ A MÉXICO EN OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE BIOLOGÍA
Hermosillo, Sonora; 19 de mayo de 2022.- La alumna del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) del plantel Villa de Seris de Hermosillo, Anyelyn Germán Reyes, fue seleccionada para integrar la delegación que representará a México en la 15va. Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB) en Lima, Perú, anunció Rodrigo Arturo Rosas Burgos.
El director general de Cobach Sonora, indicó que la coordinación de la Olimpiada Nacional de Biología (ONB) de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), informó de la convocatoria a Anyelyn, para participar en ese evento iberoamericano que se celebrará en septiembre.
Junto con la alumna del Colegio de Bachilleres, también fue seleccionada otra estudiante sonorense, Ana María Romero Orozco, del Centro de Educación Bilingüe de Hermosillo, distinción que obtuvieron gracias a su esfuerzo y dedicación.
Anyelyn Germán Reyes tuvo que pasar por varias etapas para integrar la selección nacional, siendo la primera de ellas ganarse su lugar en la selección Sonora que participó en la XXI Olimpiada Nacional de Biología, en donde ganó medalla de oro en noviembre del 2021.
La alumna del Cobach Sonora recibió asesorías, impartidas por docentes de la Universidad Autónoma de México (UNAM), en formato virtual, la última semana de cada mes, desde enero hasta abril.
Al terminar las asesorías mensuales les solicitaban hacer actividades y tareas relacionadas a los temas vistos y les aplicaron varios exámenes de diagnóstico.
Las áreas de entrenamientos fue en niveles de organización, Morfofisiología, Anatomía, Biología del Desarrollo, Bioquímica, Etología, Biología de Procariontes y Ecología Microbiana, Evolución, Diversidad, Zoología, Botánica, Micología, entre otros temas relacionados con la Biología.
La Olimpiada Nacional de Biología es un certamen anual de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), dirigido a jóvenes de bachillerato, con el objetivo de identificar a estudiantes con interés por las Ciencias Biológicas y estimularlos para que dirijan sus estudios hacia estas áreas científicas.
En nuestro estado, la Universidad de Sonora, consciente de su importante papel en el fomento de la investigación científica en el noroeste de México, ha asumido la responsabilidad de organizar la Olimpiada Sonorense de Biología, gracias al apoyo y trabajo colaborativo de profesores e investigadores adscritos principalmente a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
-
RETOMA SEC PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE VALORES CÍVICOS A LOS SÍMBOLOS PATRIOS
Hermosillo, Sonora; 16 de mayo de 2022.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) debe ser ejemplo de civismo y respeto a los símbolos patrios, por lo que inició un programa de realización de ceremonias de Lunes Cívicos, con la participación del personal que labora en la dependencia, destacó Ricardo Aragón Pérez.
En representación del secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante, el subsecretario de Educación Básica resaltó la importancia de recuperar una de las actividades fundamentales de la historia y del civismo mexicano.
“Asumimos nuestra responsabilidad de abrir espacios y darnos la oportunidad para cumplir con uno de los deberes que tenemos como ciudadanos, que es honrar y reconocer nuestras ceremonias cívicas, nuestra historia nacional y nuestros símbolos. Es un acto que habla bien de las y los trabajadores de la SEC”, señaló.
Aragón Pérez detalló que cada mes, durante el primer lunes, se llevará a cabo la ceremonia cívica de honores a la Bandera Nacional y recordó que dicha jornada tiene como antecedente un programa que inició en las escuelas, el mes de febrero, para fortalecer los valores cívicos.
Añadió que otro propósito de la actividad es recuperar actividades tradicionales que durante dos años estuvieron ausentes en las escuelas, así como abrir espacios para la participación de alumnos, docentes y padres de familia, en los que la SEC no puede estar al margen.
“Necesitamos hacer conciencia de nuestro pasado histórico y de la importancia de los símbolos patrios como parte de la unidad e identidad nacional, con responsabilidad cívica y ciudadana a la altura de los trabajadores de la SEC”, reiteró.
En esta ocasión, se rindió un homenaje a las y los maestros que fallecieron a causa de la pandemia por Covid-19 y se contó con la participación de elementos de la IV Zona Militar.
-
ANALIZA SEC IMPLEMENTAR PROTOCOLOS SANITARIOS ANTE CASOS DE HEPATITIS INFANTIL EN NL
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora analiza implementar protocolos sanitarios en los planteles para prevenir contagios por hepatitis aguda infantil, luego de que se detectaran cuatro casos en escuelas de Nuevo León.
El titular de la dependencia, Aarón Grageda Bustamante, explicó que se tiene una estrecha colaboración con el Consejo Estatal de Salud para, de ser necesario, implementar los mecanismos de prevención de enfermedades contagiosas en las escuelas, tema que discutirán en una próxima reunión.
“No tuvimos afectaciones que lamentar (en relación al Covid-19), en el personal todo estuvo bajo control a partir del 30 de agosto (fecha de inicio de clases) y en cuanto a los niños ninguna noticia lamentable. Es subir las condiciones de observación y atención a la higiene, tener mayor control del lavado de manos y particularmente donde sea necesario por instrucción de la autoridad de salud, conservar de manera voluntaria en los espacios cerrados el cubreboca”, explicó el funcionario.
Cabe mencionar que este jueves 12 de mayo, la Secretaría de Salud de Nuevo León detectó cuatro casos de hepatitis aguda infantil en algunos planteles de la entidad, los primeros reportados en México.
Desde el pasado 2 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el incremento de casos de esta enfermedad es un caso urgente, argumentando que se ha propagado en 20 países y en otros 13 se investigan posibles contagios.
-
RINDE SEC HOMENAJE A MAESTROS CAÍDOS EN LA PANDEMIA
Honrar la memoria de las maestras y maestros que fallecieron a causa de la pandemia de Covid-19, es para el Gobierno de Sonora, una forma de enaltecer la gran labor de enseñanza que realizaron en las aulas, destacó Aarón Grageda Bustamante.El secretario de Educación y Cultura, acompañado de autoridades sindicales, legisladores y representantes de los padres de familia, encabezó una ceremonia conmemorativa en el Monumento al Maestro y una guardia de honor, como parte de las actividades del Día del Maestro 2022.“Perdimos cerca de 250 compañeros, gente entrañable con la que tuvimos la oportunidad de compartir los espacios de las escuelas. Su memoria, sus risas, su labor, es algo que ya no tendremos entre nosotros, pero estamos aquí para honrarlos”, manifestó.Grageda Bustamante resaltó el interés del gobernador Alfonso Durazo de construir una nueva etapa de la relación entre el Gobierno de Sonora y el gremio magisterial, para superar retos como el rezago educativo, la deserción escolar y la adaptación de los entornos educativos a las condiciones de desigualdad que se agudizaron durante la pandemia.Señaló que, en el ejercicio de regresar a las aulas, se requiere de la conjunción de esfuerzos de todos los sectores para generar bienestar y mayores posibilidades de desarrollo en la sociedad.Además de los honores a la Bandera, las autoridades presentes colocaron ofrendas florales en el Monumento al Maestro para recordar y reconocer a los maestros fallecidos, que por muchos años dedicaron su vida al magisterio.