Categoría: Educación

  • PROMUEVE SEC LA GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA MEJORA EDUCATIVA

    PROMUEVE SEC LA GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA MEJORA EDUCATIVA

    En la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) se tiene claro el nivel del reto que representa disminuir el rezago educativo causado por la pandemia de Covid-19, por lo que se trabaja en la generación de información para la toma de decisiones y el diseño e implementación de estrategias pedagógicas, destacó Aarón Grageda Bustamante.

    Durante la presentación del libro «Panorama del rezago educativo en el estado de Sonora 2021. Un estudio diagnóstico», el titular de la SEC indicó que el texto aporta elementos suficientes que contribuyen a la mejora de los indicadores académicos en la entidad.

    “Somos testigos de la construcción de los datos que nos van a permitir entender el periodo de confinamiento, que trajo elementos de rezago educativo y, en muchos casos, incluso de violencia y vulnerabilidad a niñas, niños y jóvenes”, manifestó.

    Grageda Bustamante agregó que la información contenida en la obra también apoyará en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en Sonora y llamó a integrantes de la sociedad civil, docentes, sindicatos y autoridades a consultar el texto, que estará disponible en la página www.sec.gob.mx.

    “La SEC es una institución abierta a la retroalimentación, a la crítica y a todo aquello que nos ayude a mejorar. El compromiso es publicar en la página web el contenido del libro para socializarlo y permitir hacer que quede claro el alto desafío que significa avanzar en el sector educativo, para lo cual necesitamos alianzas con todos los sectores”, reiteró.

    La presentación estuvo a cargo de Fernanda Alicia Aragón Romero, supervisora de Educación especial; Francisco Miranda López, titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación y Juan Carlos Yáñez Velazco, profesor en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima.

    Durante su intervención, los presentadores coincidieron en que el documento es un trabajo que puede ser ejemplar para el resto de las autoridades educativas en el país y reconocieron la labor de las autoras del libro Nohemí Calderón González, Noelia Anahí Sarabia Sáenz y Alicia del Carmen Hernández Villa.

    Observaron la calidad del material pedagógico elaborado para la toma de decisiones y la planificación del quehacer educativo, así como una gran oportunidad de innovar en el acompañamiento real a los colectivos escolares, para la recuperación de la calidad educativa local.

    Al respecto, la directora general de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (Ceeme), Alicia del Carmen Hernández Villa, detalló que el libro es producto de un estudio diagnóstico que muestra indicadores que ofrece un panorama del estado de la educación básica en el estado de Sonora, en el contexto posterior al confinamiento ocasionado por la pandemia del Covid-19.

    El documento, precisó, integra resultados de evaluaciones realizadas en los últimos años en educación básica (Planea 2018-2019 y Sisat 2021), así como dos ejercicios de consulta dirigidos a docentes de primarias y secundarias, a fin de recuperar sus experiencias tanto de la evaluación diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar 2021-2022, como su percepción respecto al avance o retroceso de los conocimientos, habilidades y capacidades que presentan sus estudiantes.

  • LLAMA SEC A UNIR ESFUERZOS PARA CONSOLIDAR REGRESO A CLASES PRESENCIALES

    LLAMA SEC A UNIR ESFUERZOS PARA CONSOLIDAR REGRESO A CLASES PRESENCIALES

    Que alumnos y docentes cuenten con las condiciones para enfrentar el retorno escolar presencial de manera segura, es parte del trabajo que realiza la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en coordinación con instituciones educativas y ayuntamientos.

    Durante gira de trabajo por Nogales, el titular de la dependencia encabezó el anuncio de la realización del evento Decídete 2022, que se llevará a cabo del 15 al 25 de febrero de forma virtual y se transmitirá por medio de la página de Facebook “Decídete, Nogales”.

    El funcionario resaltó la importancia de generar el contexto adecuado para que niños, niñas y jóvenes alcancen una mejor sociabilidad, se combata el rezago educativo y los alumnos aprovechen de mejor manera las oportunidades de desarrollo a su disposición.

    Por su parte, el presidente municipal de Nogales, aseguró que la educación es un proyecto importante para el municipio y la entidad, por lo que celebró la realización del evento donde se promoverá la oferta educativa de la región.

    Al respecto, la coordinadora del Consejo Municipal de Educación Media Superior y Superior, detalló que contarán con la participación de 16 instituciones de nivel medio superior y 10 de nivel superior.

    “Del 15 al 18 de febrero, la oferta educativa será enfocada hacia los estudiantes de tercero de secundaria y en la semana del 21 al 25 para estudiantes de sexto cuatrimestre y/o semestre de las preparatorias de Nogales”, precisó.

    Se estima que alrededor de seis mil alumnos de ambos niveles accedan a la información que generen las instituciones participantes.

    Al continuar su gira, el titular de la SEC participó en la reunión extraordinaria del Comité de Emprendedurismo del plantel Nogales de Conalep Sonora, donde abordaron la relevancia de la vinculación entre el sector educativo y el empresarial.

    Posteriormente, visitó el plantel Nogales I de Cecyte Sonora, que esta semana inició con clases presenciales para estudiantes, atendiendo los protocolos sanitarios pertinentes, así como el aforo permitido con base al semáforo epidemiológico.

    Durante la gira de trabajo estuvo acompañado por el rector de la Universidad Tecnológica de Nogales (UTN), quien reiteró el compromiso de la institución de ser ejemplo, a nivel estado, en la formación profesional de los estudiantes.

  • ALUMNAS DE COBACH INGRESAN A PROGRAMA MUJERES LÍDERES LATINAS EN STEM

    ALUMNAS DE COBACH INGRESAN A PROGRAMA MUJERES LÍDERES LATINAS EN STEM

    Hermosillo, Sonora; 6 de febrero de 2022.- Un total de 44 estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) fueron aceptadas en el programa Mujeres Líderes en Stem, ciclo 2022, dirigido a latinas, a fin de crear la red internacional más grande para el desarrollo personal y profesional del género femenino.

    La institución dio a conocer que las estudiantes del subsistema, a las que se les dio la bienvenida en el programa de mentoría en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Stem, por sus siglas en inglés), proceden de 14 planteles del Colegio de Bachilleres.

    En total fueron 420 estudiantes de diversas instituciones educativas las asistentes a esta primera sesión, en la que el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora participó en la apertura y bienvenida al programa.

    La iniciativa es organizada por U.S.-Mexico Leaders Network, y fue creada por la maestra Rebeca Vargas con base en su experiencia profesional para contribuir al empoderamiento de jóvenes mujeres y acercarlas al mundo de Stem.

    Entre sus objetivos está ofrecer oportunidades de liderazgo, desarrollo personal y profesional para las graduadas del programa #MujeresLideresEnSTEM y para mujeres en sus comunidades.

    También tienen como objetivos promover puntos de encuentro, de acompañamiento y de comunicación entre mujeres profesionistas en áreas de Stem y de coadyuvar a la implementación de iniciativas que beneficien a las comunidades más necesitadas.

    El primer encuentro de Mujeres Líderes en Stem se realizó vía zoom, a nivel nacional e internacional, ante la presencia de integrantes del comité de bienvenida.

    Las 44 estudiantes participantes por el Cobach representan a los planteles de Empalme, José María Maytorena Tapia, Plutarco Elías Calles, Navojoa, Villa de Seris, California, Alberto Flores Urbina, Nacozari de García, Ernesto López Riesgo, Caborca, Nogales 1, Jesús Guillermo Careaga Cruz, Puerto Peñasco y San Ignacio Río Muerto.

  • ¿CUANDO SERÁN LAS PREINSCRIPCIONES EN LÍNEA PARA EDUCACIÓN BÁSICA?

    ¿CUANDO SERÁN LAS PREINSCRIPCIONES EN LÍNEA PARA EDUCACIÓN BÁSICA?

    Del 1 al 16 de febrero próximo se llevará a cabo en Sonora el proceso de preinscripciones en línea, para alumnos que ingresarán a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria en el ciclo escolar 2022-2023, anunció el secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante.

    El titular de la SEC invitó a los padres y madres de familia, así como tutores, a consultar los requisitos y realizar el registro correspondiente en el portal www.yoremia.gob.mx, el cual permanecerá activo las 24 horas del día durante el periodo mencionado.

    Grageda Bustamante señaló que se trata de un proceso ágil, eficiente y gratuito, que puede realizarse desde la comodidad de una computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet.

    Explicó que esta actividad permite programar la asignación de recursos humanos, materiales y de infraestructura para brindar una atención educativa de calidad a la comunidad escolar.

    Enfatizó que el objetivo es que ningún niño, niña o joven se quede sin ir a la escuela, por lo que puso a disposición la Línea de la Educación: 6622 89 76 01 al 05 y 6622 18 37 57, para aclarar cualquier duda donde y brindarles orientación.

    El funcionario estatal detalló que para autorizar la inscripción, los directivos escolares considerarán primero a los aspirantes con discapacidad o condición educativa especial, luego a quienes tengan hermanos o hermanas en el plantel.

    Posteriormente, añadió, a quienes comprueben tener su domicilio en el área de influencia de la escuela y, cubierto lo anterior, podrán inscribirse de acuerdo con la disponibilidad de espacios en el centro escolar.

    Informó que para el ciclo escolar 2022-2023 se esperan más de 150 mil niñas, niños y jóvenes y reiteró que la inscripción es totalmente gratuita, por lo que no deberá condicionarse a ningún tipo de cuotas.

  • LOS BÚHOS LE DICEN ADIÓS A LAS CLASES VIRTUALES

    LOS BÚHOS LE DICEN ADIÓS A LAS CLASES VIRTUALES

    ¡Adiós a las clases virtuales! Los búhos universitarios regresan esta fecha de forma presencial
    La Universidad de Sonora informó que a partir del próximo 10 de enero del 2022, las actividades académicas en modalidad presencial se reanudan, tras permanecer más de un año de forma virtual.
    Así lo informó la institución educativa a través de un comunicado. Agregó que la reactivación será de manera paulatina, de acuerdo con las siguientes consideraciones:
    Regreso Presencial
    1. Grupos de posgrado.
    2. Grupos de licenciatura con matrícula menor a 20 estudiantes.
    3. Laboratorios de investigación.
    4. Salidas de campo, talleres y laboratorios de docencia, bajo las condiciones que indique la coordinación de programa respectivo.
    5. Actividades administrativas y de servicios.
    Regreso semipresencial o hibrido
    1. Grupos con matrícula mayor a 20 estudiantes. Se indicará la operación y modalidad por la Coordinación de programa
    respectivo.
    2. Los académicos de carrera podrán acordar con sus respectivas jefaturas la modalidad en la cual realizarán el resto de sus
    actividades.
  • PROYECTA SEC REACTIVACIÓN DEL 100% DE LAS ESCUELAS

    PROYECTA SEC REACTIVACIÓN DEL 100% DE LAS ESCUELAS

    Se proyecta que para el 15 de diciembre se tendrá la reactivación del cien por ciento de las escuelas de nivel básico en el estado, puntualizó Aarón Grajeda Bustamante, secretario de Educación y Cultura en Sonora.

    Indicó que en los próximos días se pondrá en marcha la etapa denominada Reactiva Tu Escuela, con la que se redoblarán los esfuerzos del Instituto de Sonorense de Infraestructuras Educativa (ISIE) para realizar las adecuaciones que requieren los planteles que siguen cerrados.

    Grajeda Bustamante indicó que en lo que va del ciclo escolar los filtros sanitarios en los planteles han funcionado de manera eficaz, y a la fecha se han detectado 57 casos positivos a COVID-19, de los cuales 47 son en docentes y ocho en alumnos, ninguno de estos reportados como casos graves.

    “No hay casos graves, la cantidad de casos fatales por contagios en escuelas es ínfimo, hablamos del 0.001 por ciento, por ello el mensaje es a ingresar a la nueva normalidad”, apuntó.

  • COBACH REGRESARÁ A CLASES PRESENCIALES EL LUNES 27

    COBACH REGRESARÁ A CLASES PRESENCIALES EL LUNES 27

    Un total de 3 mil 200 alumnos del primer semestre tendrán la opción de regresar de forma paulatina, ordenada y segura.

    Hermosillo Sonora, viernes 24 de septiembre de 2021.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) iniciará el regreso a clases bajo la modalidad presencial este lunes 27 de septiembre, de forma voluntaria, gradual, ordenada y con estricto apego a los protocolos sanitarios.

    Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general de la institución, informó que del 27 de septiembre al 9 de noviembre regresarán a clases presenciales solamente los estudiantes de primer semestre, es decir, continuarán de manera virtual los semestres tercero y quinto.

    “En Cobach estamos preparados para regresar a la educación presencial y lo haremos con responsabilidad y en las mejores condiciones posibles de seguridad, en cada uno de nuestros 30 planteles ubicados en 18 municipios del estado”, expresó Rosas Burgos.

    El director general indicó que para volver a las aulas se cuenta con un programa para el retorno, basado en un sistema de alternancia, con grupos reducidos y soportado en el estricto apego a las medidas de higiene y desinfección.

    Del 16 de noviembre al 12 de diciembre, se presentarán a clases presenciales los estudiantes de los semestres tercero y quinto y, en este caso, los de primer semestre continuarán sus clases de manera virtual.

    Cabe destacar que los trabajos y los exámenes parciales continuarán presentándose en la plataforma del Sistema de Educación a Distancia Institucional (SEDI).

    En lo que respecta a las clases presenciales que inician el próximo lunes con los alumnos de primer semestre, tendrán una frecuencia mínima de tres días a la semana, con un horario de 7:00 a 12:00 horas en el turno matutino, y de 13:00 a 18:00 horas en el turno vespertino.

    “Contamos con 30 Comités de Salud debidamente preparados, los cuales vigilarán el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por las autoridades correspondientes y continuarán recibiendo capacitación a través de diversas vías oficiales” puntualizó.

    Finalmente, Rodrigo Rosas agradeció el apoyo a los padres de familia y la confianza depositada para la formación de sus hijos en este subsistema educativo, cuyo objetivo ha sido educar en valores para que culminen con éxito sus proyectos de vida.

  • SE HACE ENTREGA DE AULAS MÓVILES Y CONSTANCIAS POR PARTE DE ICATSON

    SE HACE ENTREGA DE AULAS MÓVILES Y CONSTANCIAS POR PARTE DE ICATSON

    Comunicación Álamos a 6 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de que se pueda contar con mejor espacio para poder llevar a cabo los cursos que imparte el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Sonora (ICATSON), se donaron dos aulas móviles totalmente equipadas; así como constancias de las especialidades de “Mecánica Automotríz y Automaquillaje”.

    En representación de la primera autoridad, Lic, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, acudió el Dr, Humberto Arana Murillo, Secretario del Honorable Ayuntamiento de Álamos, mismo que agradeció por quienes luchan por el desarrollo del municipio, independientemente de las vicisitudes que muchas veces puedan presentarse.

    “Agradecemos por la oportunidad de poder ser parte de significativo acto, poder decir que es de reconocer la visión que se tiene para poder continuar avanzando en el logro de objetivos que enriquecen y enaltecen las acciones que se llevan a cabo”, resaltó, Arana Murillo.

    Por su parte, Lic, Edmundo Antonio Campa Araiza, Director General de ICATSON, fue el encargado y en nombre del Gobierno del Estado de hacer la entrega oficial de los salones móviles, totalmente equipados con aire acondicionado, 7 máquinas de coser y 12 computadoras, para ello se hizo una inversión de 2 millones de pesos.

    “Agradezco por la oportunidad de estar en un municipio en donde siempre persiste la buena disposición por parte de las autoridades, me congratulo de haber aportado a medida de posibilidad, sin duda el trabajo fortalece la gestión, gracias a ello logramos activar las clases en línea, y estamos seguros que esta semilla dejará buenos frutos”, destacó, Campa Araiza.

    El Director de ICATSON plantel Navojoa, Lic, Jonathan Eliezer Mariscales García, expresó que es un gusto como siempre poder coincidir en la suma de conocimiento y desde luego desarrollo de alguna actividad, así mismo felicitó a cada uno de los alumnos que culminaron los cursos y que ello es muestra de un resultado propositivo cuando se invierte en educación.

    En el evento estuvieron presentes, la Coordinadora de ICATSON Álamos, C, Rosa Anaya Bacasehua, Lic, Ulises Miguel Valenzuela Cazares, y los instructores, Tomás Balderrama de Mecánica Automotríz y C, Uris Estrada, de Automaquillaje.

  • OBLIGATORIO REGRESO DE MAESTROS, CONFIRMA EL DIRIGENTE DEL SNTE

    OBLIGATORIO REGRESO DE MAESTROS, CONFIRMA EL DIRIGENTE DEL SNTE

    “Ya nos vacunaron, entonces se tiene que salir a justificar el sueldo”: Cepeda
    El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, confirmó que el regreso a los salones de clase para el personal docente es obligatorio, porque para eso se nos da un salario. Ya tuvimos año y medio de confinamiento, protegidos, seguros, ya nos vacunaron, entonces hay que salir a justificar el sueldo, las prestaciones que recibimos.

    Luego de que el presidente López Obrador asegurara que los maestros deberán volver a los centros escolares a impartir clases porque es su materia de trabajo, Cepeda Salas insistió que se busca un retorno a las actividades presenciales con todas las precauciones, tratando de no exponer a las niñas, niños y adolescentes.

    Tras participar en la LIII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) insistió en que es tiempo de abrir las escuelas y convocó al magisterio nacional a que nos presentemos a nuestros centros de trabajo, que demostremos a la sociedad, a la ciudadanía, que siempre hemos estado con la patria en los momentos dificiles que México ha vivido, y esta no va ser la excepción.

    Cepeda Salas aseguró que en el encuentro con las autoridades educativas locales se buscó el consenso, y tomar en cuenta las opiniones de maestros y padres de familia. Es algo que se debe hacer para que todos estemos con las pilas puestas, superar nuestros miedos, incertidumbres y temores, porque las escuelas no pueden seguir en el abandono, si no, al rato no vamos a tener espacios dónde laborar.

  • LLAMAN PADRES A GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LOS MENORES

    LLAMAN PADRES A GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LOS MENORES

    De convertirse en una realidad el regreso a clases presenciales en Sonora, las autoridades deben garantizar la integridad de los estudiantes, principalmente los menores de edad, ya que por las condiciones del salud actual es muy arriesgado, comentó Cecilio Luna Salazar.

    El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia manifestó que es alarmante como en las últimas semanas los casos de contagios por Covid-19 se han incrementado en el Estado, situación que representaría un riesgo muy alto dentro de las aulas de darse el regreso a clases.

    Como se encuentra la situación sanitaria no es ni bueno ni conveniente regresar a clases, mencionó, esperan que en las próximas semanas los casos disminuyan, aunque lo consideran difícil ya que la sociedad no está cooperando en los cuidados.

    Tendríamos que ver cómo van a actuar las autoridades, cómo nos van a asegurar que a nuestros hijos e hijas no les va a pasar nada en las escuelas”, subrayó, “queremos saber las alternativas que nos van a dar y también ver qué seguridad va a haber en cada escuela para ver si habrá las condiciones para volver”.

    Resaltó que las autoridades en primera instancia habían informado que ya que el Estado estuviera en color verde en el semáforo epidemiológico se daría el tan anhelado regreso, y en estos momentos el estado va en retroceso en la pandemia.

    Además, manifestó, las condiciones de infraestructura de la mayoría de los planteles escolares tampoco es optima, pues han sido victimas constantes de robos y despojos y necesitan muchas rehabilitaciones antes de recibir alumnado.