Categoría: Educación

  • DEBEN VACUNAR A MENORES PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES

    DEBEN VACUNAR A MENORES PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES

    Es conveniente que los niños y adolescentes empiecen a ser vacunados contra el COVID-19, para que puedan regresar a las clases presenciales el 30 de agosto en el nuevo ciclo escolar en México, consideró Alberto Monteverde Maldonado.

    El alergólogo e inmunólogo dijo que Estados Unidos hace algunas semanas empezó a vacunar a mayores de 12 años con las dosis Pfizer, Moderna y Janssen.

    Es por ello, comentó, que el gobierno mexicano debe pensar en aplicar las vacunas de estas tres farmacéuticas en, por lo menos, menores de 12 a 17 años de edad, y posteriormente analizar la posibilidad de inmunizar a niños de seis meses a 11 años.

    “Son las únicas vacunas que se han hecho protocolos de estudios en esos niños, es decir, ellos ya empezaron a vacunar en Estados Unidos a niños de esa edad cuyos papás firmaron carta de consentimiento para la aplicación de la vacuna en sus hijos en Fase 2, sanos y sin ninguna enfermedad, y en los cuales, al aplicar la vacuna, se encontraron niveles adecuados de anticuerpos y los efectos secundarios fueron mínimos”, explicó.

    Monteverde Maldonado señaló que en el Plan de Vacunación Nacional no está contemplado, ni a corto ni a mediano plazo, que los menores de 18 años reciban el biológico, por lo que, independientemente de si regresan las clases presenciales o no, los menores ya deben estar vacunados antes de que se incrementen los contagios en esta población.

  • PUBLICA LA SEP LISTA DE ÚTILES ESCOLARES

    PUBLICA LA SEP LISTA DE ÚTILES ESCOLARES

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista de los útiles escolares que utilizarán los alumnos de Educación Básica durante el ciclo 2021-2022.

    La lista de útiles escolares dada a conocer por la SEP incluye los recursos básicos que los estudiantes utilizarán desde el primer día de clases, sin embargo, los docentes podrán solicitar otros materiales.

    En el caso del Preescolar, la Secretaría de Educación Pública precisa que los materiales deberán ser solicitados a padres de familia según las actividades que vayan a realizar.

    Estos podrán consistir en diferentes tipos de papel, pinturas no tóxicas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina no tóxica.

    Los útiles escolares que se utilizarán en Primaria serán:

    Primer grado
    • Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande
    • Un cuaderno de rayas de 100 hojas
    • Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar
    • Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma
    • Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera
    • Un lápiz adhesivo

    Segundo grado
    • Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande
    • Un cuaderno de rayas de 100 hojas
    • Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar
    • Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma
    • Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera
    • Un lápiz adhesivo

    Tercer grado
    • Cuatro cuadernos tamaño profesional de cuadrícula chica de 100 hojas
    • Un cuaderno de rayas tamaño profesional de 100 hojas
    • Un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo
    • Una regla de plástico
    • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
    • Una caja de lápices de colores de madera
    • Un lápiz adhesivo

    Cuarto grado
    • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional de 100 hojas
    • Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional
    • Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
    • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
    • Una caja de lápices de colores de madera
    • Un lápiz adhesivo
    • Un juego de geometría

    Quinto grado
    • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional de 100 hojas
    • Un cuaderno de rayas tamaño profesional de 100 hojas
    • Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
    • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
    • Una caja de lápices de colores de madera
    • Un lápiz adhesivo
    • Un juego de geometría

    Sexto grado
    • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional de 100 hojas
    • Un cuaderno de rayas tamaño profesional de 100 hojas
    • Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
    • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
    • Una caja de lápices de colores de madera
    • Un lápiz adhesivo
    • Un juego de geometría

    Para los tres grados de Secundaria, la lista de útiles escolares se compone de:
    • Un cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno será determinado por cada profesor
    • Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marca textos
    • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras
    • Una caja de lápices de colores
    • Un lápiz adhesivo
    • Un juego de geometría
    • Calculadora básica

    La SEP precisa que en todos los grados se podrán solicitar otros recursos para la materia de educación física y para las prácticas de laboratorio en caso de aplicar.

    Las clases de preescolar, primaria y secundaria iniciarán el próximo 30 de agosto y concluirán el 28 de julio de 2022, de acuerdo con el calendario oficial.

    El ciclo escolar 2021-2022 se extenderá para tener 200 días efectivos de clase.

    El regreso a clases tendrá un periodo de valoración diagnóstica del 30 de agosto al 10 de septiembre con 46 días posteriores, del 13 de septiembre al 23 de noviembre, para un periodo extraordinario de recuperación de conocimientos.

    Posteriormente iniciarán las clases formalmente con entrega de boletas los días 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 y 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año.

    Días de asueto y vacaciones en el ciclo escolar 2021-2022
    El ciclo escolar 2021-2022 tendrá ocho días de asueto, que serán:
    – 16 de septiembre de 2021
    – 1, 2 y 15 de noviembre de 2021
    – 6 de enero de 2022
    – 7 de febrero de 2022
    – 21 de marzo de 2022
    – 5 de mayo de 2022
    – Además, se contempla como fecha emblemática el 3 de octubre para conmemorar el Centenario de la Fundación de la SEP.

    Las vacaciones por su parte, serán:
    – 20 al 31 de diciembre de 2021 por las vacaciones de invierno
    – 11 al 21 de abril de 2022 por Semana Santa
    – El periodo de asueto de verano constará de por lo menos 20 días que iniciarán el 29 de julio de 2022.

  • PANDEMIA IMPULSÓ LA TECNOLOGÍA EN ESCUELAS Y EMPLEOS

    PANDEMIA IMPULSÓ LA TECNOLOGÍA EN ESCUELAS Y EMPLEOS

    La pandemia de COVID-19 en México impulsó a que las familias y sector educativo migraran a la era tecnológica en Sonora, precisó Alberto Bueno, experto en redes y marketing digital.

    Dijo que con el uso de herramientas de conectividad y comunicaciones en el periodo de confinamiento el estado pudo seguir avanzando en el sector laboral y educativo.

    “Lo vemos incluso en las escuelas, ya todas las escuelas tuvieron que adaptarse a un proceso de tener educación a distancia, en un proceso que tenían atrasando mucho tiempo porque no tenían las plataformas, no sabían cómo usarlas, algo que a lo mejor les hubiera llevado 10 años, lo hicieron en un par de semanas”, explicó.

    La conectividad y acceso a internet han permitido también la expansión de los sectores económicos en el estado y los más beneficiados son la minería, la industria maquiladora y agroalimentaria, que con el uso de tecnologías detonan el crecimiento en todas sus áreas.

    Contar con herramientas innovadoras da la oportunidad a profesionistas locales de emplearse en su ciudad, señaló el experto.

    Añadió que acceder a Internet en espacios públicos y facilitar el servicio a familias de escasos recursos es una inversión al capital humano de una empresa, ya que ayudaría a que en un futuro las personas se profesionalicen.

  • SONORA, DE LOS ESTADOS QUE REGRESARÁN A CLASES

    SONORA, DE LOS ESTADOS QUE REGRESARÁN A CLASES

    Será el próximo lunes 30 de agosto cuando den inicio las clases presenciales en todo el país, pues así lo ha dicho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien sostiene que deben retomarse las actividades en las escuelas tras más de un año de confinamiento de los alumnos de educación básica.

    De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), será en esa fecha cuando de inicio el ciclo escolar 2021-2022 que tendrá 200 días efectivos de clases, así como tres periodos de vacaciones, en Fin de Año, Semana Santa y Verano.

    Sin embargo esta decisión del presidente ha sido criticada por varios sectores entre ellos padres de familia, maestros y políticos que califican como arriesgado volver a los salones, pues México vive la tercera ola de Covid-19, enfermedad causante de la pandemia y del confinamiento.

    Al respecto el jueves 29 de julio, AMLO indicó que es indispensable que los niños y adolescentes regresen a las aulas: “No sé si es por intereses creados o por desconocimiento del daño que se causa al no tener clases presenciales, pero hay gente que sigue diciendo que no”, dijo el presidente.

    Y defendió su postura de volver a las clases presenciales con la siguiente frase: “No me importa que la mayoría esté pensando en no regresar. Voy a sostener que es indispensable que los niños y adolescentes regresen a clases”, reiteró el mandatario federal.

    Cabe recordar que semanas antes había dicho que “sí o sí” los niños volverían a las aulas, pues en casa están expuestos a contenidos tóxicos y sus habilidades sociales se ver mermadas por el confinamiento.

    Para la vuelta segura a los salones de clases, la SEP y las autoridades estatales de los 32 estados del país ya trabajan en una estrategia para garantizar que el regreso a clases sea seguro para padres y maestros.

    Gobernadores de diversos estados han mostrado su apoyo al presidente López Obrador y respaldan que el 30 de agosto inicien las clases de manera presencial, los estados que sí volverán a las aulas, de acuerdo con las declaraciones que han hecho autoridades estatales son:
    Baja California
    Ciudad de México
    Chiapas
    Coahuila
    Durango
    Zacatecas
    San Luis Potosí
    Nayarit
    Aguascalientes
    Guanajuato
    Guerrero
    Jalisco
    Querétaro
    Hidalgo
    Tlaxcala
    Morelos
    Nuevo León
    Oaxaca
    Puebla
    Sinaloa
    **Sonora
    Tabasco
    Tamaulipas
    Veracruz
    Yucatán

    De acuerdo con la SEP serían los estados en color verde los que regresarían a las aulas sin embargo esta medida cambiaría con la vacunación del personal docente, pues los maestros de todo el país ya fueron vacunados, lo que reduciría el riesgo de contagios de covid-19 en los salones

  • UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS INICIARÁN SEMESTRE EN LÍNEA

    UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS INICIARÁN SEMESTRE EN LÍNEA

    Hasta este momento se prevé que el inicio del próximo semestre en las principales universidad públicas y privadas de la entidad, que comenzará en agosto y septiembre, se mantenga bajo la modalidad de clases en línea y de acuerdo al comportamiento que tenga la pandemia en los próximos meses ir migrando de manera gradual a las clases presenciales.

    Karla María Apodaca Ibarra, subdirectora académica del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) indicó que para el siguiente semestre que dará inicio el 8 de septiembre, se mantendrá de manera preferencial el modelo de clases teóricas en línea, y únicamente se pudiera dar el regreso a laboratorios y talleres en alumnos de séptimo y noveno semestre.

    “Aproximadamente unos 500 jóvenes (regresarían) pero van a venir en grupos de 10, no más de 20 personas por laboratorio, es decir, pueden hacer prácticas dentro del laboratorio donde están las máquinas y otros en la parte abierta del mismo laboratorio, pero tiene que ser muy organizado”, adelantó.

    Por su parte la Universidad de Sonora (Unison) a través del área de difusión informó que las clases para el semestre 2021-2, que iniciará el 9 de agosto, se mantienen de manera virtual por lo que los alumnos deberán estar atentos de la conformación de los grupos que integre cada docente en la plataforma.

    Señaló que si las condiciones epidemiológicas lo permiten, algunos cursos ofrecerán parte de sus contenidos de manera presencial, el cual será voluntario, gradual y escalonado, y el 30 de agosto se dará a conocer el calendario de estas actividades.

    Agustín Mateo Arredondo Corrales, director general del campus Sonora Norte del Tecnológico de Monterrey, indicó que la institución se encuentra preparada para los distintos escenarios de la pandemia, y si bien el próximo semestre que dará inicio el 9 de agosto se pudiera comenzar bajo un modelo híbrido con clases en línea y presenciales, se proyecta que continúe el esquema virtual y de manera gradual regresar a las aulas.

    “El hecho de que nos hayamos preparado con gradualidad significa que podemos arrancar 100 por ciento en línea y luego ir subiendo 10 por ciento presencial, 20 o 30 o hasta ese 50, o bien podríamos arrancar con un 30 o con un 50; o igual retroceder, si en un momento dado vamos profundizando en la presencialidad y más adelante, en las siguientes semanas o meses las condiciones epidemiológicas lo marcaran podemos también retroceder”, expuso.

    Por otra parte, el área ejecutiva de Medios y Relaciones Públicas de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Hermosillo, a través de una solicitud de información detalló que para el semestre que iniciará el 2 de agosto, se mantendrá vigente la modalidad de clases a distancia, y solo se tendrá un regreso a clases presenciales cuando la situación de la pandemia y las autoridades de salud lo permitan.

    Refirió que la institución se mantendrá totalmente apegada a los Protocolos Institucionales de Acción ante COVID-19; así como a los lineamientos que las autoridades sanitarias federal y estatal han emitido para atender la contingencia sanitaria y ante la permanencia del semáforo amarillo en el estado de Sonora, las clases se llevarán a cabo en la modalidad en línea.

  • UNISON INICIARÁ CLASES VIRTUALES EN AGOSTO

    UNISON INICIARÁ CLASES VIRTUALES EN AGOSTO

    En atención a la situación del semáforo epidemiológico en el mapa Sonora Anticipa de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Sonora, y considerando el avance en el programa de vacunación en los municipios donde se ubican los seis campus universitarios, la Universidad de Sonora comunicó lo siguiente:

    1. El calendario escolar para el semestre 2021-2 se mantiene sin cambios, las clases iniciarán de manera virtual el próximo lunes 9 de agosto.

    2. Como en semestres anteriores, alumnos y alumnas deberán estar atentos a la integración de grupos que hará cada docente en la plataforma Teams. Les recordamos utilizar siempre el correo y las plataformas institucionales.

    3. Si las condiciones epidemiológicas lo permiten, algunos cursos ofrecerán parte de sus contenidos de manera presencial. Según lo definan los programas educativos, el 30 de agosto se dará a conocer el calendario de estas actividades a cada grupo. Dicho regreso será voluntario, flexible, gradual y escalonado.

    4. Las actividades administrativas iniciarán el próximo lunes 2 de agosto y se realizarán según el programa determinado por cada dependencia atendiendo a los “Lineamientos para el regreso a las actividades académicas y administrativas de la Universidad de Sonora”.

    Se invita a la comunidad universitaria, particularmente a los estudiantes de primer ingreso, a mantenerse al tanto de los comunicados que se emitan en los próximos días, que facilitarán un retorno seguro a las actividades académicas.

  • ESTUDIANTE HUATABAMPENSE PIDE APOYO PARA SEGUIR CON SU SUEÑO

    ESTUDIANTE HUATABAMPENSE PIDE APOYO PARA SEGUIR CON SU SUEÑO

    A fin de asistir a un campamento de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en busca de su sueño de ser astronauta, Luis José Gastélum Jiménez, de 21 años de edad, originario de Huatabampo, solicita a la ciudadanía apoyo económico.

    El joven, que el año pasado ganó un concurso con el que obtuvo la oportunidad de participar en dicho evento, que se realizará en Alabama en noviembre próximo, puso a disposición el número 6471153039 en busca de reunir fondos, los cuales se requieren ante la gran necesidad de equipamiento y materiales de mucha calidad.

    Explicó que en el campamento se realizarán entrenamientos y simulaciones durante cinco días en instalaciones oficiales de la NASA, además de que habrá participaciones en equipos sobre la construcción de un cohete funcional a escala y un Rover o “astromóvil” capaz de efectuar tareas en un entorno parecido al del planeta Marte.

    “En ese campamento hay instalaciones muy preparadas y se han entrenado muchas generaciones de grandes astronautas, como Rodolfo Neri Vela, y yo quiero ser como ellos, desde niño he querido ser eso, a pesar de los peligros que tiene esta carrera, pero yo no tengo miedo”, expresó el joven, quien es hijo de José Luis Gastélum Leyva y María Mercedes Martínez Castro.

    Luis José invitó a más jóvenes a que se atrevan a tomar la iniciativa y enfrentarse a los retos que se presenten, para que “se den cuenta de lo capaces que son y que, con perseverancia y el poder de la voluntad, cualquier barrera puede ser superada”.

    También agradeció a todas las personas que le han enviado sus mejores deseos, los cuales lo comprometen e inspiran a dar lo mejor de él y llevar con orgullo el nombre de Huatabampo, de la Región del Mayo, de Sonora y de todo México a otros lugares.

  • “LLUEVA, TRUENE O RELAMPAGUEE REGRESAREMOS A CLASES”: AMLO

    “LLUEVA, TRUENE O RELAMPAGUEE REGRESAREMOS A CLASES”: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que “llueve, truene o relampaguee” se regresará a clases presenciales a finales de agosto próximo, pese a que actualmente México vive una tercera ola de contagios de COVID-19.

    Lo anterior fue detallado por el mandatario mexicano durante la evaluación de programas de bienestar en Boca del Río, en el estado de Veracruz.

    Vamos a reiniciar las clases, va a iniciar el nuevo ciclo escolar a finales de agosto llueva, truene o relampaguee. No vamos a mantener cerradas las escuelas”, puntualizó.

    El mandatario mexicano recalcó que “ya fue bastante” tiempo el mantener las escuelas cerradas a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

    “México es con Bangladesh el país que más tiempo lleva con las escuelas cerradas”, argumentó.

    El jefe del Ejecutivo federal enfatizó que el Gobierno Federal ya alista el regreso a clases presenciales en el país a finales del mes de agosto.

    “Como en todo lo que proponemos, nuestros adversarios siempre dicen ‘no’. En vez de despertar en ‘sí’, despiertan en ‘no’. Vamos a prepararnos para regresar a clases porque nada sustituye las clases presenciales”, reafirmó.

    El presidente mexicano aseguró que la tercera ola de COVID-19 que padece México desde hace un mes “no es lo mismo” que el primer pico de julio de 2020 o el segundo de enero pasado.

    López Obrador ha considerado que existen “pequeños rebrotes” aunque el país lleva cuatro días consecutivos con más de 15 mil casos diarios y hay nueve entidades en alerta amarilla por una ocupación hospitalaria mayor al 50 por ciento.

    México no tiene clases a nivel nacional desde marzo de 2020, lo que ha afectado a más de 30 millones de estudiantes en el país, que tiene la cuarta cifra más alta de muertes por COVID-19 en el mundo, con 238 mil 316 decesos y rebasa los 2.7 millones de casos.

    No obstante, a comienzos de junio, algunos estados como Ciudad de México, San Luis Potosí y Aguascalientes retomaron clases presenciales.

    Sin embargo, el Gobierno mexicano suspendió el 21 de junio el regreso a las aulas en la capital mexicana debido al repunte de riesgo de COVID-19 y el registro de casos en algunas escuelas.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el pasado 24 de junio el Calendario Escolar para el Ciclo 2021-2022, el cual consiste en 200 días de clase, aplicable en todo el país para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

  • “REGRESO A CLASES DEBE SER CON ESTRATEGIA CONJUNTA”: CLAUDIA PAVLOVICH

    “REGRESO A CLASES DEBE SER CON ESTRATEGIA CONJUNTA”: CLAUDIA PAVLOVICH

    Para el regreso a clases presenciales se debe tener una estrategia conjunta con las mejores medidas para tener un retorno más seguro, enfatizó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, durante su participación como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la reunión con funcionarios federales y titulares del Poder Ejecutivo en los Estados.

    En la reunión virtual, ante Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública; Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud; y 18 gobernadores más, la mandataria estatal mostró su preocupación por el reciente repunte de contagios en Sonora y el país en general, de ahí la importancia de trabajar de forma conjunta entre los distintos niveles de gobierno para tener una estrategia definida para que en el momento que se regrese a las escuelas, sea de manera segura para las y los alumnos y personal educativo.

    “Secretaria muchas gracias por la oportunidad de reunirnos y de esclarecer estos puntos y ver cómo nos vamos a enfrentar en conjunto, sobre todo, porque creo que todos aquellos gobernadores que estamos saliendo tenemos que tener muy clara porque es un tema transexenal, la vuelta a clases, nos toca a nosotros y le toca al que viene y creo que es muy importante que todos estemos en la misma sintonía”, afirmó.

    Derivado de la vigilancia epidemiológica que se tiene en Sonora, se ha identificado la circulación de 3 variantes de preocupación del coronavirus: Alpha, Gamma, Delta y de una variante denominada de interés: Epsilon

    Ante el aumento de contagios y el registro de estas variantes del coronavirus, la gobernadora Pavlovich instó a seguir con las acciones y programas de prevención, para seguir con las medidas y protocolos sanitarios rigurosos, para no bajar la guardia y evitar más contagios en Sonora y México.

    Durante la reunión, donde estuvieron junto a la gobernadora, los secretarios de Salud, y de Educación y Cultura de Sonora, Enrique Clausen Iberri y Víctor Guerrero González, se mostraron las estadísticas e informes del proceso de vacunación contra COVID-19 que se lleva a cabo en la República Mexicana, en el cual, Sonora tiene un buen avance, y en donde actualmente se aplican dosis de personas entre los 18 a los 49 años de edad, en distintos municipios de la entidad.

  • EN PLENA TERCERA OLA, AL PRESIDENTE LE URGE EL REGRESO A CLASES

    EN PLENA TERCERA OLA, AL PRESIDENTE LE URGE EL REGRESO A CLASES

    n pleno repunte en los contagios por COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a manifestarse a favor de que a finales de agosto se regresará a clases presenciales.

    En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que México es de los países que más han mantenido cerradas las clases presenciales, por lo que es necesario garantizar el derecho a la educación aún en la pandemia.

    Soy partidario de que se regrese a clases, de que a finales de agosto se regrese a clases, ya no es posible ni conveniente que se continúe con las clases a distancia”, argumentó.

    Nuestro país, en el mundo, es de los que ha cuidado más el que no regresen los niños a la escuela, casi todos los países tienen abiertas sus escuelas. Somos de los países que más tiempo hemos mantenido cerrada la educación presencial, eso no es bueno, ya no podemos seguir con las escuelas cerradas”, puntualizó.

    El mandatario mexicano reconoció que sí hay un alza en los contagios por COVID-19 derivado de la tercera ola en el país, pero que no hay altas tasas de moralidad por la enfermedad en niños y adolescentes.