Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de noviembre

    1861. Muere fusilado en Álamos, por orden de Ignacio L. Pesqueira, Juan N. Escobosa, ex secretario general de Gobierno.
    1917. Muere asesinado en un asalto de los villistas en Estación Laguna, Chihuahua, el general navojoense Guillermo F. Chávez
    1927. Es erigido el Municipio de Cajeme.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 28 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 28 de noviembre

    1882. Se instala en Estación Llano un equipo de extracción de agua del subsuelo para proveer a las locomotoras.
    En 1882 estaba en construcción la vía del Ferrocarril de Sonora, entre Hermosillo y el rancho Los Nogales, hoy Ciudad de Nogales. Originalmente se planeó construir una vía que, partiendo de Guaymas, pasara por Hermosillo y Ures y terminara comunicando a Sonora con Chihuahua, cuya última estación sería Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez).
    Posteriormente la Empresa cambió el trazo con rumbo a la frontera sonorense con Arizona, dejando caducar la que comunicaría con Chihuahua.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 27 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 27 de noviembre

    1622. Es fundado el pueblo de Tónichi por el misionero jesuita Diego de Vandersipe, con el nombre de Santa María de Tónichi. Tónichi es una comisaría del Municipio de Soyopa, Distrito Judicial de Ures. Tuvo categoría política de municipio hasta diciembre de 1903.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 26 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 26 de noviembre

    1700. El alférez Juan Bautista de Escalante explora por primera vez la Isla de San Agustín, actualmente conocida como Isla del Tiburón.
    Anteriormente a la exploración de la Isla del Tiburón, el alférez De Escalante fundó oficialmente los poblados de Magdalena y El Pitic, que existían desde muchos años antes, pero que no habían sido establecidos oficialmente.
    Al Pitic lo rebautizó con el nombre de Santísima Trinidad del Pitic, poblado hoy desaparecido bajo las aguas de la Presa Abelardo L. Rodríguez, cuyo nombre antes de su desaparición era Iglesia Vieja.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 25 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 25 de noviembre

    1864. El presidente Juárez declara a Sonora en “Estado de sitio”, por la invasión de ejércitos extranjeros en el país.
    1895. Es inaugurado en Álamos por el gobernador Ramón Corral, el servicio de agua potable.
    1970. Muere el escritor y cronista Fernando Galaz.
    1988. Muere en la Ciudad de México el general de división Gilberto R. Limón, destacado militar y hombre de bien, nativo de Álamos.
    2000. Por decreto federal se declara a la Ciudad de Álamos Zona de Monumentos Históricos.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 24 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 24 de noviembre

    1694. Es descubierta por el padre Eusebio Francisco Kino la Isla del Tiburón, que bautizó con el nombre de San Agustín. La exploró por primera vez el alférez Juan Bautista de Escalante en 1700. Su suelo es montañoso, siendo las serranías principales la Menor y la Mayor que alcanza mil metros de altura y está separada de la tierra firme por el Canal del Infiernillo. Tiene una superficie de 1208 kilómetros cuadrados y está situada frente al litoral del Municipio de Hermosillo.
    Desde tiempo inmemorial está habitada por los indios seris.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 23 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 23 de noviembre

    1914. Se radica definitivamente en Hermosillo el doctor Ruperto Paliza, a quien unos años después se le declararía “Benefactor de la ciudad”, por su altruismo y espíritu cívico.
    El doctor Paliza nació en la Ciudad de México el 27 de marzo del año 1857. Sus primeros estudios y los profesionales los hizo en la capital de la República.
    A solicitud del gobernador de Sinaloa Martínez de Castro, se trasladó a Culiacán a hacerse cargo de la reorganización del Colegio Civil Rosales. En esa ciudad fundó la Sociedad de Beneficencia y la Casa Asilo; también dirigió el Hospital Civil sin cobrar ninguna remuneración. Como profesional de la medicina se convirtió en el médico de los pobres.
    En Sinaloa fue dos veces diputado, magistrado supernumerario y dos veces gobernador interino.
    Cuando estableció su domicilio y su consultorio en Hermosillo, en poco tiempo se dio a conocer como una persona altruista y amada por los pobres. Pero también fue médico de los ricos porque éstos sabían que él era un profesional honrado, inteligente y cuidadoso.
    Al ocurrir su fallecimiento el 23 de junio de 1939, se convirtió en un día de luto y a su sepelio concurrieron muchísimas personas de todas las clases sociales.
    La antigua Calle Orizaba tiene ahora por nombre “Doctor Ruperto Paliza”.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de noviembre

    1912. Fallece en California, E.U.A., el general Lorenzo Torres, defensor de la República y ex gobernador.
    1938. El Gobierno del Estado nombra al licenciado José Vasconcelos organizador técnico de la universidad, permaneciendo al frente de esa responsabilidad poco tiempo por no estar de acuerdo con su trabajo otras personas encargadas de la creación de esa alta casa de estudios, viéndose obligado a renunciar antes de dar forma al proyecto. Entonces el Ejecutivo nombró un Comité Administrativo, en abril de 1940, con elementos representativos del mismo Gobierno, la industria, la banca, el comercio, etc., que se instaló el 26 del mismo mes, con el doctor Domingo Olivares como presidente y don Rafael Treviño al frente de la secretaría.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 21 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 21 de noviembre

    1926. Fallece en Hermosillo el doctor Alberto G. Noriega.
    El médico Noriega nació en Hermosillo en 1868 e hizo sus estudios profesionales en la Ciudad de México. Se graduó el 12 de septiembre de 1889 y regresó a establecerse en su ciudad natal. Fue presidente municipal de la capital del Estado en los años 1891 y 1892 y diputado a nueve legislaturas locales sucesivas de 1893 a 1911.
    Con el carácter de gobernador interino estuvo al frente del Poder Ejecutivo en los siguientes lapsos: del 15 de octubre al 3 de diciembre de 1905 y del 20 de octubre al 3 de diciembre de 1906. A la caída del porfirismo se retiró de la política y se dedicó únicamente a su profesión y los negocios particulares.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de noviembre

    1899. La Secretaría de Fomento concede a una empresa minera una concesión para la construcción de una vía férrea entre Naco, Cananea y el mineral de San Marcial, que a la postre sólo llegó a Cananea 1910. Estalla la revolución en toda la República.
    1935. Es inaugurada la primera radiodifusora en Hermosillo, la XEBH, durante la Exposición Industrial, Agrícola y Ganadera, que se realizaba en los terrenos de la Escuela J. Cruz Gálvez.
    1947. El gobernador Abelardo L. Rodríguez inaugura el Palacio Municipal de Hermosillo.
    1957. El presidente Adolfo Ruiz Cortines inaugura la nueva estación del ferrocarril, en Hermosillo.