Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de septiembre

    1891. Fallece en Tlalpan, Distrito Federal, el general Vicente Mariscal, quien fue electo gobernador de Sonora por el bienio 1877-1879, pero que no pudo concluir su período constitucional por haber sido derrocado por un movimiento armado local.
    1989. Se erige en cabecera del Municipio Plutarco Elías Calles, el pueblo de Sonoyta.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 19 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 19 de septiembre

    1873. Tomando como pretexto la reelección del general Ignacio Pesqueira, un grupo de sus enemigos se rebela contra la autoridad constituida.
    Don Carlos Conant, encabezando un numeroso grupo de personas inconformes con la citada reelección, se levanta en armas en el pueblo de Promontorios, bajo un plan político con el nombre de ese lugar. Los cinco puntos del Plan de Promontorios fueron los siguientes:
    1. No se reconoce desde el 16 de septiembre a ninguna autoridad que, como resultado de las pasadas elecciones, funcione en el Estado, tanto como el Poder Legislativo como el Ejecutivo, así mismo los prefectos y demás autoridades.
    2. Se reconoce y proclama como ‘legítima la Constitución Reformada el primero de noviembre de 1872 y, en consecuencia, será la única que debe regir en el Estado.
    3. Tan pronto como el pueblo, en el sagrado uso de sus derechos, derroque al poder arbitrario que lo tiraniza, se procederá conforme a ella.
    4. Protestamos obediencia a las autoridades y empleados federales, con quienes procuraremos estar en la mejor armonía y a quienes haremos saber en la primera oportunidad las resoluciones del pueblo independiente de Sonora.
    5. Todos los que suscribimos protestamos en defensa de esa Constitución, sostenerla con las armas en la mano y a nombre del pueblo independiente de Sonora.
    Aunque la rebelión empezó el 19 de septiembre, el plan tiene fecha 20 y es suscrito por 13 ciudadanos, incluyendo a don Carlos Conant.
    Los rebeldes tomaron la Ciudad de Álamos donde en el combate murió don Adolfo Ruiz, jefe de policía. El prefecto de Distrito, don José María Ruiz, pudo escapar y llegar a Navojoa donde organizó una fuerza para recuperar Álamos.
    El general Pesqueira pronto movilizó tropas bajo las órdenes de los coroneles José Tiburcio Otero y Próspero Salazar Bustamante, y del teniente coronel Jesús Amavisca.
    Los rebeldes derrotados, se refugiaron en Chínipas del Estado de Chihuahua y hasta allá llegó Salazar Bustamante, violando la soberanía de esa entidad; aprendió y ajustició a uno de los rebeldes y a los otros los trasladó a Sonora en calidad de prisioneros. Conant logró huir a Sinaloa donde fue perseguido por la misma fuerza armada, logrando aprehenderle y llevarlo a Álamos. Fue sentenciado a muerte.
    Sin embargo, al jefe de la rebelión le fue conmutada la pena capital por la de destierro. El afectado no protestó por el cambio de condena.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 18 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 18 de septiembre

    1897. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó una concesión a los señores Próspero Sandoval, Luis A. Martínez y Baudelio Salazar, para que establecieran en Hermosillo una institución bancaria de emisión de billetes y descuento que se denominaría Banco de Sonora, S.A., con exención de toda clase de impuestos. Esto dio origen a la fundación de dicho banco, con un capital de $ 500,000.00, inicial, y teniendo como gerente al señor Max Müller.
    El Banco de Sonora fue el primer banco de capital sonorense, habiendo establecido sucursales en Guaymas, Nogales, Chihuahua, Culiacán y Ures. Al final de los años veinte, desgraciadamente entró en liquidación, y lo único que queda para recordar a esa institución, es el inmueble que construyó en Hermosillo frente a la Placita Hidalgo, que hoy está considerado como un edificio histórico.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 16 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 16 de septiembre

    1910. Coincidiendo con las fiestas del centenario de la independencia, se instala el kiosco en la Plaza Zaragoza de Ures.
    La Ciudad de Ures al cumplirse cien años del inicio de la independencia, en Dolores, las autoridades y la ciudadanía organizaron en grande las fiestas populares con la inauguración del kiosco de plaza principal, y también realizaron un gran baile público en misma.
    Ures fue fundado con categoría de pueblo de misión en 1644 por el misionero jesuita Francisco París y alcanzó la categoría de ciudad a fines de 1838.
    También fue sede de los Poderes estatales de 1838 a 1879. La última batalla librada entre republicanos e imperialistas, tuvo lugar el 5 y 6 de septiembre de 1866 en esta ciudad, que dio fin al Imperio en Sonora.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 15 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 15 de septiembre

    1908. Es inaugurado el edificio de la Penitenciaría General del Estado, en Hermosillo.
    El inmueble, de cantera, sigue dando servicio a la sociedad de Sonora, ahora convertido en un museo.
    1917. Es expedida la Constitución Política del Estado. Era gobernador el general Plutarco Elías Calles.
    1949. Por decreto de la Legislatura, es declarado “Benemérito del Estado” el general Abelardo L. Rodríguez.
    Rodríguez fue presidente de la República de 1932 a 1934. Anteriormente se desempeñó como gobernador del Territorio Norte de Baja California y estuvo al frente de la Gobernatura de Sonora de 1943 a 1948, en virtud de que solicitó una licencia a la Legislatura del Estado para separarse del cargo el último año de su mandato.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 14 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 14 de septiembre

    1914. Don José María Maytorena, gobernador constitucional del Estado, por medio de un decreto y un manifiesto público desconoce al señor Venustiano Carranza como presidente interino de México, yéndose por el lado de la Convención de Aguascalientes.
    Cómo ocasionaría males a los sonorenses la actitud del señor Maytorena y además se derramaría mucha sangre, sobre todo por la entrada de Villa a Sonora en 1915, donde afortunadamente fue derrotado y obligado a regresar por donde vino.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 13 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 13 de septiembre

    1824. En la Villa del Pitic, hoy Ciudad de Hermosillo, el pueblo y las autoridades locales, frente a la parroquia juran apoyar la independencia de México.
    1866. Las tropas francesas que habían invadido el Estado, se reembarcan por el puerto de Guaymas y por ese mismo motivo en Sonora desaparece el Imperio. Los imperialistas se apoderaron de casi la totalidad de la Entidad, pero sólo con el apoyo del Ejército de Napoleón III, ya que no tenían simpatía. A la salida de los soldados galos las autoridades impuestas por Maximiliano, llamado emperador de México; desaparecen.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de septiembre

    1985. Es inaugurado en Hermosillo el Museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que quedó instalado en el edificio de la antigua Penitenciaría General del Estado.
    El mencionado edificio, de cantera, fue construido durante el lapso de 1901 a 1908, siendo inaugurado en este año aprovechando las fiestas patrióticas de septiembre. Las obras fueron emprendidas por el gobernador Luis E. Torres (1899-1903) y continuadas por su sucesor Rafael Izábal (1903-1907), terminándolas el general Torres en su última reelección (1907-1911). El proyecto y dirección de la construcción estuvieron a cargo del señor F. Wrotnowsky y casi la totalidad de la mano de obra fue ejecutada por indígenas de la nación yaqui. Por decreto Núm. 6 del 25 de noviembre de 1982, el edificio de cantera dejó de ser prisión.
    En la inauguración del museo estuvieron presentes el presidente de la República, don Miguel de Lamadrid Hurtado, y el gobernador, doctor Samuel Ocaña García.
    También participaron en la ceremonia el director nacional de los museos del INAH y el local.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de septiembre

    1729. Antonio de los Reyes, 1er. obispo de Sonora, nace en España.
    De los Reyes vino a la Nueva España en 1762 y cinco años más tarde fue enviado a las misiones de Sonora, a raíz de la expulsión de los jesuitas, y administró la de Cucurpe. Fue muy apegado a sus obligaciones y envió varios informes a sus superiores de las condiciones en que estaban las misiones de Sonora y Sinaloa.
    En consistorio del 1 de diciembre de 1780 fue preconizado obispo de Sonora, Sinaloa y Californias. Cuando llegó a esta provincia no había una sola escuela y el fundó siete, distinguiéndose como un clérigo amante de impartir cultura a los naturales del país. También fue el iniciador de la construcción de la iglesia parroquial de Álamos, donde fijó su residencia.
    Con el señor De los Reyes vinieron a Álamos sus sobrinos José de los Reyes y Antonio Almada de los Reyes, habiendo sido éste el fundador de su apellido en el Estado.
    1883. Fallece el héroe defensor de la República Gabriel Corella, originario de Arizpe.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de septiembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de septiembre

    1859. Se inaugura el primer edificio municipal de Hermosillo, en el lugar que hoy ocupa el Palacio de Gobierno.
    Se terminó su construcción durante la administración del profesor Juan Pedro Robles como presidente municipal, y durante su inauguración hubo un baile muy animado, figuraron como padrinos el general Ignacio Pesqueira y don Juan Pedro Camou.
    En 1881 el gobernador Carlos Rodrigo Ortiz Retes proyectó construir allí una escuela de altos estudios, que a la postre fracasó en su intento después de demoler parte del inmueble.
    1910. Da principio la instalación del kiosco en Ures.