Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 21 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 21 de agosto

    1784. Fallece en la Hacienda del Carmen, hoy Colonia Flores Magón, Felipe de Neve, gobernador y comandante de las Provincias internas de Nueva España.
    Unos meses antes de fallecer ordenó a los indios seris en las inmediaciones de la Villa del Pitic, dando origen a la fundación de la Villa de Seris.
    Posteriormente los seris abandonaron el lugar y sólo quedaron allí criollos y mestizos, pero el asentamiento quedó con el nombre que todavía tiene.
    Villa de Seris desde 1940 forma parte de Hermosillo. Anteriormente fue del municipio del mismo nombre.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de agosto

    1794. Fallece en el hoy Estado de Durango, don José Granados y Gálvez, II obispo de Sonora.
    Este clérigo nació en la Villa de Sedella, Provincia de Málaga, España, el 29 de junio de 1743. Ingresó a la Orden de San Francisco de Asís en el Colegio de Santa Cruz de Querétaro y se graduó de doctor en teología. Preconizado obispo de Sonora y Sinaloa el 10 de marzo de 1788, se hizo cargo del Obispado antes de la consagración y en octubre del mismo año despachaba como gobernador de la mitra. En mayo de 1789 ya había sido consagrado y se encontraba en Álamos.
    El 21 de febrero de 1794 fue trasladado a Durango, donde seis meses después dejó de existir.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 19 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 19 de agosto

    1861. El infidente coronel Antonio Estévez, al frente de 500 soldados ataca la Ciudad de Hermosillo. Dos semanas antes a sangre y fuego tomó la Ciudad de Álamos, donde por medio de préstamos forzosos se hizo de recursos económicos cuantiosos.
    La batalla se libró en las faldas del Cerro de la Campana, por el lado oriente y sur. Durante el combate salió de las filas de los defensores de la plaza un joven jinete montando un brioso corcel, y llegando hasta una pieza de artillería enemiga la lazó y la arrastró hasta los fortines de los defensores. El atrevido muchacho se llamaba Francisco Esquer y era nativo de Hermosillo.
    Los defensores de la ciudad estuvieron bajo las órdenes del general Ignacio Pesqueira y después de cinco horas de combate, obtuvieron la victoria. Los jefes de los atacantes que cayeron prisioneros fueron pasados por las armas.
    1953. Es publicada la Ley Núm. 38 que erige en municipio a Empalme, que perteneció anteriormente a Guaymas.
    1996. El nuncio apostólico Girolamo Prigione dio a conocer en Mexicali que el obispo de ese lugar, José Ulises Macías, sería quien substituyera al arzobispo Carlos Quintero Arce, en Hermosillo. Ulises Macías nació en Guanajuato en 1940.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 18 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 18 de agosto

    1844. Don Tomás Spencer, capitán del Puerto de Guaymas, ocupa la Isla del Tiburón y pasa a formar parte de la geografía sonorense. Esta isla ocupada desde tiempo inmemorial por la Tribu Seri, fue descubierta por el padre Kino en 1694, bautizándola con el nombre de San Agustín y la exploró por primera vez el alférez Juan Bautista de Escalante, en 1700. Sus serranías principales son La Menor y la Mayor. Está ubicada frente al Municipio de Hermosillo.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 17 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 17 de agosto

    1897. Fallece en la Ciudad de México el general Crispín de S. Palomares, hombre patriota defensor de la República, y poseedor de una gran cultura.
    Palomares nació en la Ciudad de Álamos en 1834. Inició su carrera de las armas en 1856, demostrando siempre su valor frente al enemigo. Se batió contra los conservadores y el Ejército Francés, en el centro de la República y dentro de su Estado. Fue jefe de Estado Mayor del general Antonio Rosales y militó bajo las órdenes del general Ángel Martínez, jefe de los “macheteros”. Su hoja de servicios en la Secretaría de la Defensa Nacional es impresionante por las comisiones militares que desempeñó y las batallas en que tomó parte.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 16 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 16 de agosto

    1933. La ley número 213 del día 9 de este mismo mes, pero publicada hoy, que autoriza al Ejecutivo del Estado para que acepte la cesión del Ayuntamiento de Hermosillo, de los servicios de agua y drenaje.
    Desde los últimos años del siglo XIX estos servicios públicos eran administrados por el Ayuntamiento en forma precaria, ya que, aunque aumentaba la población, aquél no ampliaba sus redes de agua potable y drenaje. Por eso sucedió que el gobernador Rodolfo Elías Calles solicitó que fuese el Estado el que los suministrara.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 15 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 15 de agosto

    1914. El Ejército del Noroeste al mando del general Álvaro Obregón, llega triunfante a la Ciudad de México.
    El licenciado Francisco S. Carvajal, tan pronto como se hizo cargo de la Presidencia de la República por renuncia del general Victoriano Huerta, se puso en comunicación con los revolucionarios para hacerles entrega del poder, a cuyo efecto conferenció telegráficamente el 25 de julio de 1914 con el general Obregón, que se encontraba en Guadalajara. A esto el jefe revolucionario le manifestó que era el señor Venustiano Carranza a quien debía dirigirse por ser éste el jefe del movimiento armado.
    Obregón comunicó a su jefe lo expresado por el presidente interino, y le autorizó para que realizara los tratados de paz con el licenciado Carvajal, en los que se consideraría la disolución del Ejército Federal. Esos tratados tienen el nombre histórico de Convenios de Teoloyucan.
    Dos días después el Ejército del Noroeste hace su entrada a la Ciudad de México. La Revolución Constitucionalista había triunfado.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 14 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 14 de agosto

    1883. Se detectan en Guaymas los primeros casos de fiebre amarilla.
    En el mes de julio de ese año llegó al puerto sonorense el barco norteamericano Newbern infestado de esa terrible epidemia, proveniente de Mazatlán. El capitán de la nave traía en regla sus constancias de que había sido revisado por sanidad oficial; desgraciadamente en su escala anterior había subido un pasajero padeciendo el mal, sin manifestarse todavía las características de esa clase de enfermos.
    El paciente fue bajado en Guaymas y dos días después falleció, sin que el médico que le atendió supiera qué enfermedad padecía, hasta que salieron al conocimiento médico varios enfermos con los mismos síntomas.
    La epidemia fue combatida con los métodos de aquel tiempo y logró ser erradicada hasta 1885, después de haber causado cientos de fallecimientos.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 13 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 13 de agosto

    1866. La Ciudad de Hermosillo es tomada por los republicanos.
    El día 4 de mayo anterior los soldados de la República habían logrado penetrar a sangre y fuego a esta ciudad, pero sólo por unas cuantas horas, ya que los imperialistas derrotados recibieron refuerzos cuando huían rumbo a Ures. Entonces las tropas hasta ese momento victoriosas, tuvieron que pelear en retirada para proteger sus vanguardias, yéndose con rumbo a San Marcial con la intención de preparar un nuevo ataque a Hermosillo.
    Después de tres meses y nueve días las tropas volvieron a la carga, esta vez con más suerte en virtud de que permanecieron allí una semana; pero los días del Imperio en Sonora se encontraban en la cuenta regresiva; tanto así, que un mes después los soldados franceses evacuaron el Estado.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de agosto

    1854. Es fusilado en Guaymas el conde francés Gastón Raousset-Boulbon, condenado por un tribunal militar, por pretender por medio de las armas apoderarse del Estado de Sonora para formar una nación independiente de México. El pelotón de fusilamiento fue dirigido por el capitán Francisco M. Espino.
    1886. Nace en la Ciudad de Oaxaca don Juan Navarrete y Guerrero, XIV obispo de Sonora.
    En la ciudad de su nacimiento principió sus estudios y de allí pasó al Seminario Conciliar de León, Guanajuato, donde cursó latinidad y filosofa. En 1904 se trasladó a Roma ingresando al Colegio Pío Latinoamericano y allí recibió las órdenes sacerdotales el 11 de abril de 1909. Luego pasó a prestar sus servicios en el obispado de Aguascalientes y organizó en 1914 los primeros grupos de obreros católicos.
    En los días álgidos de la revolución tuvo que huir y cuando se serenaron las cosas regresó a Aguascalientes. En 1919 fue preconizado obispo de Sonora y tomó posesión de la Mitra el 13 de julio del mismo año.
    Su fallecimiento ocurrió el domingo 21 de febrero 1981, cuando ya se le había impuesto el palio arzobispal (11 de octubre de 1964).