Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de agosto

    1884. Fallece en Hermosillo don José María de Jesús Rico, XI obispo de Sonora.
    La epidemia de la fiebre amarilla apareció en Hermosillo en el mes de agosto de 1883, causando cientos de defunciones, principalmente ese año, hasta 1885 en que se logró erradicarla. El señor Rico era originario de Irapuato, Guanajuato. Nació en 1831 e ingresó a la Orden de San Francisco de Asís a la edad de 18 años.
    En consistorio del 9 de agosto de 1883 fue preconizado por el papa León XIII, obispo de Sonora y vicario apostólico de la Baja California. Sólo tenía en el Obispado 2 años cuando ocurrió su deceso.
    La inhumación de este clérigo causó un problema de protesta de los creyentes católicos, quienes intentaban sepultar al obispo en la Capilla del Carmen, sin embargo, se opuso a ello el secretario de Gobierno don Ramón Corral, porque el clérigo había fallecido por la epidemia y no convenía depositar allí los restos.
    Afortunadamente la fuerza de la razón se impuso y fue inhumado en el cementerio municipal.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de agosto

    1645. Nace en Segno, Provincia de Trenton, Italia, Eusebio Francisco Kino. Fueron sus padres don Francisco Kino y doña Margarita Suchi.
    En 1687 este misionero jesuita llegó a la Provincia de Sonora. En marzo del mismo año comenzó su ardua labor con la fundación de Nuestra Señora de Dolores, que fue el centro de sus trabajos y desvelos. Fue el primer misionero que llego hasta las riberas del Río Gila.
    Durante 24 años realizó una labor civilizadora tan grande, que todavía existen la mayoría de los pueblos que fundó.
    Falleció en la misión de Magdalena, el 15 de marzo de 1711. Sus restos fueron descubiertos y exhumados el 21 de mayo de 1966.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de agosto

    1880. Fallece, en la Ciudad de México el general José María Yáñez, quien el 13 de julio de 1854 derrotó a un numeroso contingente de invasores franceses al mando del conde Gastón Raousset Boulbon.
    Los restos del general Yáñez fueron sepultados en el cementerio del Tepeyac y se le hicieron honores militares por orden del presidente Díaz.
    En 1919 los restos de él y de su esposa fueron trasladados a Guaymas donde reposan hoy.
    1892. Nace en Banámichi el historiador Fernando Pesqueira.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de agosto

    1834. Fallece Juan Miguel Riesgo, nativo de San Miguel de Horcasitas, quien fue el primer gobernador del Estado de Occidente, del 12 de septiembre al 7 de octubre de 1824.
    El señor Riesgo antes y después de ser gobernador tuvo varios puestos políticos, entre ellos el de diputado al Congreso Nacional Constituyente y el de integrante de hacienda.
    1854. Fueron condecorados con diploma y cruz de honor, los defensores de Guaymas el 13 de julio de ese año.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de agosto

    1846. Se restablece en Sonora y en toda la República el sistema de Gobierno Federal.
    El centralismo fue establecido en México a partir del 21 de noviembre de 1835, que hizo desaparecer la soberanía de los estados, las legislaturas locales y los ayuntamientos. Hasta la fecha no se ha hecho un recuento del total de males que trajo para la República ese absurdo tipo de gobierno. Uno de ellos fue la rebelión de los tejanos que a la postre se separaron de México y que al unirse a los Estados Unidos diez años después, provocó la guerra con ese país. Cuando menos fue el pretexto para que los angloamericanos agredieran a México.
    1997. Fallece en Monterrey el señor Héctor Espino, beisbolista muy estimado en Hermosillo, cuyo estadio llevó su nombre. Naranjeros luego se mudó al Estadio Sonora.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de agosto

    1889. Falleció el abogado y poeta sonorense Ramón Martínez. Sus estudios profesionales los hizo en la Ciudad de México y terminados éstos, vino a radicarse en Sonora, donde ocupó casi todos los puestos del Poder Judicial, incluida una magistratura. En 1865 ofreció sus servicios para combatir la invasión extranjera. Caído el Imperio, por segunda ocasión se le nombró magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y terminado su período constitucional, fue varias veces diputado y secretario de Gobierno. Se desempeñaba como promotor fiscal del Juzgado de Distrito, cuando ocurrió su fallecimiento en Hermosillo.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de agosto

    1835. Nace en Guaymas Adolfo Palacio.
    Palacio inició su carrera militar en la Guardia Nacional de Colima, durante la Guerra de Reforma, militando en las filas liberales. Al sobrevenir la invasión francesa y el Imperio, con el grado de teniente coronel se hizo cargo de la Guerrilla Exploradora y posteriormente fue enviado a Sinaloa y luego a Sonora, por el general Ramón Corona.
    Antes del triunfo de la República volvió a figurar en las nóminas del Ejército de Occidente bajo las órdenes del general Corona.
    Su muerte violenta ocurrió el 19 de abril de 1869, al ser fusilado en Bahuérachi, Chihuahua, donde sus restos, los restos de un héroe defensor de México, quedaron olvidados para siempre.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de agosto

    1913. Don José María Maytorena se hace cargo nuevamente del Gobierno del Estado.
    Durante los días del cuartelazo de la Ciudadela y de los asesinatos de los primeros mandatarios del país, señores Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el gobernador Maytorena rehusó desconocer al general Victoriano Huerta como presidente interino de México. Entonces, los principales políticos del Estado comenzaron a señalarle como hombre indeciso que no se ponía a las circunstancias. Y fueron tantas las presiones que recibió, que tuvo que solicitar una licencia para permanecer seis meses fuera del puesto.
    Inmediatamente se hizo cargo de la Gobernatura don Ignacio L. Pesqueira, quien después de analizar con otros políticos la situación, firmó el decreto expedido por el Congreso, desconociendo al general Huerta como presidente.
    Seis meses después el señor Maytorena solicitó su regreso a la Gobernatura, al señor Venustiano Carranza, jefe del movimiento armado, accediendo éste.
    Un año después, mucho lamentaría don Venustiano el haber permitido que don José María se hiciese cargo nuevamente del Gobierno.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de agosto

    1938. Fallece don Rodolfo Garaizar, ex gobernador del Estado.
    El señor Garaizar era originario de Guaymas, donde fue presidente municipal de 1921 a 1923. También ocupó una curul en la Cámara de Diputados local, en el bienio 1925-1927 y se hizo cargo de la Gobernatura interinamente del 14 de noviembre al 28 de diciembre de 1925, y del 1° al 4 de abril de 1927.
    Se le nombró tesorero general del Estado y ocupó el puesto de septiembre de 1927 a marzo de 1929.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de agosto

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de agosto

    1880. Por decreto federal se dispone el establecimiento de una aduana en el lugar llamado Los Nogales, hoy Ciudad de Nogales.
    El primer administrador de esa dependencia fue el señor don Francisco A. Gea, él y sus empleados tuvieron la necesidad de instalarse en carpas porque todavía no se construían las primeras casas.
    Poco después el gobernador comisionó a los ingenieros Ignacio Bonilla y Charles E. Hebert para que formasen el plano de la nueva población y el proyecto de fundo legal.
    El Municipio de Nogales fue creado por Ley de fecha 9 de julio de 1884, cuando ya había servicios de trenes de Guaymas-Hermosillo-Nogales.
    Los antiguos propietarios de los terrenos de lo que hoy es la Ciudad de Nogales, fueron José Camou (h), José Piersen, Carmen Elías de Aguirre, Antonio Carrillo, Feliciano López, Enrique Elías y Ana Salazar de Elías.
    Fue el 13 de julio de 1889 la fecha en que Nogales tuvo el título de villa; el de ciudad lo alcanzó en 1920.
    1896. Nace en Magdalena Horacio Sobarzo, gobernador interino en 1948-1949. El licenciado Sobarzo falleció en Hermosillo 18 de abril de 1963.