Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de julio

    1912. Fallece en Los Ángeles, California, E.U.A., el ingeniero Eugenio Gayou, ex gobernador interino y vicegobernador en funciones al momento de dejar de existir.
    El ingeniero Gayou nació en Guaymas el 16 de octubre de 1857. Hizo su carrera de ingeniero de minas en la Ciudad de México y fue agente de Minería en Cananea, en 1905.
    El año 1910, radicado nuevamente en su tierra natal, fue invitado por su amigo José María Maytorena a hacerse miembro del partido antirreeleccionista, que se oponía a la continuación en el poder, del general Porfirio Díaz.
    Al triunfo de la revolución maderista fue nombrado gobernador interino, puesto que desempeñó del 1 de junio al 23 de julio de 1911, en que renunció para participar como candidato a la Vice-Gobernatura en la planilla de José María Maytorena, que se postulaba para gobernador.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 19 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 19 de julio

    1877. La Secretaría de Fomento otorgó a los señores Roberto Symond y David Ferguson, una concesión para que por sf o por la empresa que organizaran, pudieran construir un ferrocarril de Guaymas a Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez).
    El plazo para la concesión fue de 99 años, con una subvención de $7,000.00 por kilómetro herrado y un derecho de vía de 70 metros.
    Las obras de construcción se empezaron en Punta Arenas el 6 de mayo de 1880, por un grupo de trabajadores a las órdenes del señor José Mitchel. A las cuatro de la tarde del 4 de noviembre del mismo año, se probó en Guaymas la primera locomotora, con el júbilo desbordante de ciudadanos que estuvieron presentes en ese acontecimiento.
    Antes de terminar 1880, los empresarios consiguieron el cambio de la concesión, dejando pendiente el tramo de Hermosillo a Paso del Norte, substituyéndolo por el de Hermosillo al rancho Los Nogales, en la frontera con los Estados Unidos.
    La terminación del primer tramo Guaymas-Hermosillo tuvo lugar el 4 de noviembre del siguiente año, con la presencia en el viaje inaugural del gobernador del Estado, licenciado Carlos Rodrigo Ortiz Retes.
    El último riel del Ferrocarril de Sonora se instaló en el sur de Nogales el 16 de octubre de 1882, y la inauguración oficial se realizó el 23 del mismo mes.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 18 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 18 de julio

    1770. Don Pedro de Corbalán recibe el mando de las provincias de Sonora y Sinaloa, a quien consideramos como un benefactor del Pitic; a instancias de él se construyó el canal que hoy se le llama “Acequia de la sauceda”, que corre por la margen izquierda del Río Sonora y pasa por Villa de Seris, aguas abajo.
    También recomendó la plantación de viñedos y cítricos en la parte poniente del Pitic. Y no fueron pocas las veces que auguró que el poblado llegaría a ser un lugar próspero, por la fertilidad de sus tierras.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 17 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 17 de julio

    1914. Las tropas huertistas que ocupaban Guaymas, sitiadas por los revolucionarios al mando de Salvador Alvarado, evacuan el puerto 26 días antes de la rendición del Ejército Federal.
    1928. El general Álvaro Obregón presidente electo de México, es asesinado en el restaurante “La bombilla”, de San Ángel, Distrito Federal, durante un banquete que le ofreció la diputación guanajuatense. El hombre que cometió el magnicidio, era un fanático religioso llamado José de León Toral.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 16 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 16 de julio

    1787. Fallece en Madrid José de Gálvez, ex visitador general del Virreinato, quien en 1769 autorizó la apertura del Puerto de Guaymas. Gálvez nació en Vélez de Málaga, España, en 1729 e hizo la carrera de abogado y se distinguió como literato. El Rey Carlos III le nombró visitador general del Virreinato de la Nueva España y arribó la Ciudad de México en 1764.
    Fue tan positiva la estancia de De Gálvez en la Nueva España donde permaneció hasta 1772, que a su regreso a España el rey le otorgó el título de marqués de Sonora.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 15 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 15 de julio

    1705. Por segunda vez es nombrado alcalde mayor de la Provincia de Ostimuri Felipe de quien fue de los primeros pobladores españoles de esa región. La antigua Provincia de Ostimuri hoy forma parte de Sonora.
    1958. Jacinto López es confinado en la Penitenciaría General del Estado, por su lucha contra el latifundio de Cananea. Jacinto está considerado como uno de los líderes a nivel nacional, más honrados de su tiempo.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 14 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 14 de julio

    1767. Juan de Pineda, gobernador de las Provincias de Sonora y Sinaloa, emite las órdenes para la expulsión de los jesuitas, en forma retrasada por haberse demorado las disposiciones que llegaron de la Ciudad de México.
    1981. La antigua cárcel de Cananea es declarada por la Federación, monumento nacional.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 13 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 13 de julio

    1854. En Guaymas las tropas nacionales y las locales, derrotan a los filibusteros de Gastón Raousset-Boulbon.
    1859. Se otorga a Guaymas el título de ciudad.
    1889. Se otorga a Nogales la categoría de villa.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de julio

    1897. Se inaugura en Hermosillo el alumbrado eléctrico. Ese día fue de fiesta para los hermosillenses, aunque el alumbrado comprendía solamente la Plaza Zaragoza, la Calle Don Luis (hoy Serdán) y la Calle Benito Juárez.
    En Hermosillo, a finales del siglo XIX, hubo muchos motivos de alegría: La ampliación de la Cervecería de Sonora, la terminación del Palacio de Gobierno, la instalación del Banco de Sonora y la inauguración del servicio de trenes de Guaymas a Los Ángeles, California.
    Además, había prosperidad económica en el Estado y no existía gente desempleada.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de julio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de julio

    1822. Nace en Juchipila, Zacatecas, Antonio Rosales, quien, siendo general del Ejército Republicano, muere luchando por su patria en Álamos, Sonora, el 24 de septiembre de 1865. Sus restos fueron sepultados en el cementerio del lugar donde pereció y allí permanecieron hasta 1923, cuando el presidente Álvaro Obregón dispuso que fuesen trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres, de la Ciudad de México.
    En el Paseo de la Reforma de la capital de la República, está una estatua de bronce del ilustre zacatecano y en la ciudad de Hermosillo existe un bulevar con su nombre.