Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 09 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 09 de junio

    1901. Nace en Hermosillo el licenciado Antonio Canale, donde realizó sus estudios de primaria y secundaria; los de preparatoria los hizo en la capital de la República y al finalizar éstos se inscribió en la Universidad Autónoma de México. Al lograr su carrera de jurisprudencia se empleó en el Ramo Judicial de la Federación. El 14 de junio de 1943 asumió la Secretaría General de Gobierno de Sonora, designado por el gobernador Abelardo L. Rodríguez. Se desempeñó como gobernador interino durante varias ausencias del titular del Poder Ejecutivo. En abril de 1946 se separó de la Secretaría General para ser candidato a una senaduría.

    1931. Fallece en Hermosillo el licenciado Tayde López del Castillo, ex presidente municipal por el período del 16 de septiembre de 1905 al 15 de septiembre de 1906.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 08 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 08 de junio

    1898. Leopoldo Ramos nace en El Triunfo, B.C. Sur, quien se radicó en Sonora donde llegó a ser un literato y poeta de fama nacional. Una calle de Hermosillo tiene su nombre.
    1946. Un vagón del ferrocarril se desprendió de un tren carguero en Carbó, de donde rodando solo llegó hasta Hermosillo, cargado de madera.
    Lo curioso del caso es que de Carbó por teléfono ordenaron a Estación Pesqueira que a su paso por allí lo descarrilaran para evitar una colisión con un tren carguero que venía de Empalme. Sin embargo, cuando los empleados del ferrocarril se preparaban para cumplir la orden, pasó frente a ellos el carro a alta velocidad que antes de 25 minutos entró a Hermosillo y paró frente al Molino Harinero La Fama, después de ocasionar muchas angustias al personal que trabajaba en el largo tramo que el vagón recorrió solo, cerca de 70 kilómetros.
    El carro venía cargado de materiales destinados desde Minnesota, a la Maderería de don Carlos V. Escalante, de Hermosillo.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 07 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 07 de junio

    1831. Se organiza el Supremo Tribunal de Justicia.
    El Estado de Sonora quedó establecido el 13 de marzo de ese año al reunirse por primera vez el Congreso Constituyente en la Ciudad de Hermosillo, aunque careciendo del Poder Judicial, hasta la fecha señalada.
    1967. Se publica la Ley 98 que declara desaparecida la Comisaría de El Tigre, Municipio de Nacozari.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 06 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 06 de junio

    1906. Por la fuerza de las armas se da fin a la huelga de Cananea.
    1866. Los republicanos establecen su cuartel en Villa de Seris, para el asedio a Hermosillo. Sin embargo, esto duró poco porque los imperialistas les obligaron a retirarse y concentrarse en San Marcial.
    En San Marcial los soldados de la República volvieron a rearmarse, y atacaron, y tomaron nuevamente Hermosillo el 13 de agosto, aunque por sólo ocho días. Pero en esas fechas ya había empezado la cuenta regresiva para el Imperio en Sonora.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 05 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 05 de junio

    1906. Son aprehendidos los líderes Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón y condenados a 15 años de prisión en las tinajas de San Juan de Ulúa, acusados de asesinato, lesiones, incendio, sedición, destrucción en propiedad ajena y resistencia a mano armada.
    Al triunfo de la revolución maderista en 1911, fueron liberados. En 1913, Diéguez y Baca Calderón se unieron a la revolución y alcanzaron el grado de general de división.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 04 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 04 de junio

    1932. Se publica la Ley Núm. 100 que erige en municipio a la Comisaría de Suaqui.
    Suaqui de Batuc perteneció al Distrito Judicial de Ures, y su nombre primitivo fue San Ignacio de Suaqui.
    Las colindancias de ese municipio eran las siguientes: Al norte, el de Tepache; al este, los de Bacanora y Sahuaripa; al sur, el de Soyopa, y al oeste el de San Pedro de la Cueva.
    Su extensión superficial era de 853 kilómetros cuadrados.
    En 1964 las aguas de la presa El Novillo, hoy llamada Plutarco Elías Calles, hicieron desaparecer los pueblos de Suaqui, Tepupa y Batuc.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 03 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 03 de junio

    1880, Se inaugura la línea telegráfica entre Hermosillo y Guaymas.
    En 1878 el gobernador Mariscal hizo gestiones ante el Gobierno federal para que se estableciera una línea telegráfica entre Guaymas y Ures. Entonces fue enviado el ingeniero Jesús Covarrubias con instrucciones de que hiciera un estudio de la conveniencia de realizar esa obra. Y luego, aprobado el proyecto, el profesional recibió recursos para trasladarse a Estados Unidos a comprar los materiales necesarios, mientas aquí se localizaba la línea y se hacían los postes.
    Como todavía no se construía la vía ferroviaria entre Guaymas y Hermosillo, el traslado de los postes y los otros materiales se hizo en carretones jalados por mulas, con la consiguiente lentitud.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 02 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 02 de junio

    1906. Por orden del gobernador Rafael Izábal se moviliza gente armada para reprimir la huelga de Cananea.
    No sólo se transportaron tropas mexicanas sino también norteamericanas, con el permiso del mandatario.
    En Cananea el coronel Emilio Kosterliztky increpó al gobernador por haber permitido la llegada de los rangers de Arizona, que eran alrededor de 300, amenazando que, si a determinada hora no salían del estado, él los haría salir con la pequeña fuerza a sus órdenes.
    Fue aquél un día de vergüenza para la Ciudad de Cananea al ver que se había pedido el apoyo de una fuerza extranjera, para un problema interno de los mexicanos.
    Afortunadamente ese mismo día el coronel Kosterliztky vio salir de la ciudad la fuerza armada proveniente de Arizona.
    Kosterliztky era de origen europeo y llegó a México siendo aún muy joven, donde al poco tiempo se dio de alta en el Ejército en Sonora, permaneciendo en el Estado más de treinta años.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de junio

    1937. La población de Naco es erigida en municipalidad. El pueblo tiene mucha historia revolucionaria. Por sus calles pasaron tropas porfiristas, maderistas, carrancistas y maytorenistas, cuando Maytorena se fue por el villismo.
    La geografía del lugar es agreste, semiárida, seca y calurosa en el verano y en el invierno es rigurosa, registrando temperaturas bajo cero centígrados, comúnmente. Por aquí pasaron innumerables veces los apaches para cometer robos, incendios y asesinatos en el Estado. Naco dio comienzo como asentamiento humano en los finales del siglo XIX al dar principio la construcción del ferrocarril que partiendo de la frontera comunica con Nacozari.
    1984. Fundación de la Universidad de Hermosillo.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 01 de junio

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 01 de junio

    1872. Se establece en el Estado el Registro Público de la Propiedad.
    1906. Da inicio la huelga de Cananea, que alarma a las autoridades estatales y federales.
    Esta huelga se considera el movimiento de inconformidad obrera más importante de su tiempo. La empresa minera Cananea Consolidated Cooper Co., ocupaba 5,300 trabajadores mexicanos y 2,200 angloamericanos. El disgusto de los mexicanos provino de la diferencia de los salarios de los nativos con los de los extranjeros.
    Ese día los trabajadores exhibieron cartelones con la siguiente inscripción: “Cinco pesos. Ocho horas”, que condensaba su programa.
    Aquello fue el principio de un movimiento obrero que originaría mucho derramamiento de sangre, dado que los patrones y las autoridades estatales la sofocarían por medio de la violencia.
    1920. El gobernador de Sonora, don Adolfo de la Huerta, se hace cargo de la Presidencia de la República.