Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 31 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 31 de mayo

    1911. Un numeroso grupo de ciudadanos desfila por la Calle de Don Luis, desprendiendo las placas de la nomenclatura. Luego llegan al Parque Ramón Corral y encima del arco de entrada tachan este nombre con pintura negra y ponen Parque Francisco I. Madero.
    Unos días después el nuevo gobernador recibe un escrito firmado por numerosas personas, que piden el cambio de los nombres de la Ave. de Don Luis y del Parque Ramón Corral, por los de Aquiles Serdán y Francisco l. Madero, respectivamente.
    El mandatario envía la petición al presidente municipal, quien anuncia que los cambios los dispondrá el Cabildo el próximo 15 de septiembre, para que coincida con las fiestas del aniversario de la Independencia.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 30 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 30 de mayo

    1913. Recibe el gado de brigadier don Francisco H. García, que unos meses antes había sido designado gobernador provisional.
    Al declarar Sonora en 1913, por medio de un decreto del Congreso, que desconocía al general Victoriano Huerta como presidente interino de México, éste a su vez solicitó a las Cámaras federales que desconocieran los tres Poderes de este Estado y, a la vez, enviaba tropas y nombraba un gobernador provisional siendo éste el coronel Francisco H. García, nativo de Hermosillo. Sin embargo, el brigadier García nunca tomó posesión del puesto, ya que permaneció en Guaymas hasta que el Gobierno presidido por Huerta fue derrotado.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de mayo

    1911. Renuncia el gobernador de transición Avelino Espinosa.
    Al triunfo de La Revolución renunciaron el gobernador titular con licencia y el gobernador interino, don Luis E. Torres y don Alberto Cubillas; entonces el señor Torres entregó el Gobierno a su pariente por afinidad, licenciado Avelino Espinosa, para que él, a su vez, lo entregara a uno de los hombres revolucionarios.
    Desde un principio el licenciado Espinosa manifestó que no le interesaba ser gobernador y que a la mayor brevedad deseaba separarse del puesto; y así sucedió, tres días después entregó la Gobernatura al licenciado Francisco de P. Morales.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 28 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 28 de mayo

    1920. Por decreto de la H. Legislatura de fecha 23 de mayo, se hace cargo de la Gobernatura don Flavio A. Bórquez.
    En la última decena de mayo de 1920, el gobernador Adolfo de la Huerta solicitó una licencia a la H. Legislatura para separarse del puesto, ya que había sido designado presidente interino de la República, después de la muerte de don Venustiano Carranza en Tlaxcalantongo, el 21 de mayo de ese año.
    Al ocurrir el magnicidio del señor Carranza, don Flavio A. Bórquez era secretario de Gobierno.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 27 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 27 de mayo

    1880. Llega a Hermosillo la línea telegráfica proveniente del sur, que fue inaugurada el 2 de junio siguiente.
    1911. Asume el Gobierno interinamente, sólo por tres días, el licenciado Avelino Espinosa, después de las renuncias de don Luis E. Torres y don Alberto Cubillas, gobernador y vicegobernador, respectivamente.
    1933. Se publica la Ley Núm. 186, que eleva a la categoría de villa a Caborca.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 26 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 26 de mayo

    1881. Natalicio en Guaymas, de don Adolfo de la Huerta.
    1887. Fallece don José María de Jesús Uriarte, X obispo de Sonora.
    1911. Renuncian a sus cargos don Luis E. Torres y don Alberto Cubillas, gobernador y vicegobernador del Estado.
    1929. Fallece el general Miguel Piña, urense, ex gobernador del Estado y de mucha ejecutoria revolucionaria. Fue un militar valiente, honesto y patriota.
    1987. Fallece en Hermosillo la maestra Emiliana de Zubeldía.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 25 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 25 de mayo

    1865. Se registra en Hermosillo una rebelión contra las autoridades del Imperio, encabezada por el comandante Joaquín Contreras. 1933. Es erigido en municipio lo que fue la Comisaría de Opodepe.
    1988. Fallece en Hermosillo el licenciado Ramón Corral Delgado, ex magistrado, ex secretario de Gobierno, ex gobernador interino y, sobre todo, hombre de bien.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 24 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 24 de mayo

    1883. Cuatro años después, en consistorio del 23 de marzo de 1887, fue preconizado obispo de Sonora don Herculano López de la Mora, y fue consagrado en Morelia el 2 de octubre del mismo año, por el arzobispo Arciga.
    Don Herculano fue quien dio más impulso a la construcción de la Catedral Metropolitana y además creó el Seminario Conciliar de Sonora. Su fallecimiento ocurrió en Hermosillo el 6 de abril de 1902, asistido por el arzobispo de Durango, don Santiago Zubiría y Manzanero, y presidió los funerales en unión del arzobispo de Guadalajara, don José de Jesús Ortiz. Fue sepultado en el cementerio civil de la Localidad.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 23 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 23 de mayo

    1848. El señor Escalante fue el primer gobernador del Estado.
    El 13 de marzo de 1831 se reunió en Hermosillo el Primer Congreso que tuvo Sonora, y dos días después nombró al señor Escalante como gobernador, durando en el puesto hasta el O de mayo del año siguiente, cuando entregó la Gobernatura a quien había sido electo por medio del voto popular.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de mayo

    1865. Los republicanos al mando del general Ignacio Pesqueira, sufren una tremenda derrota en un lugar llamado La Pasión, cercano al Puerto de Guaymas.
    El Ejército republicano de Sonora se encontraba acampado en La Pasión para evitar la salida de Guaymas de las tropas francesas, cuando un grupo de 50 o 60 dragones galos por error se introdujeron al campamento mexicano, causando el pánico y la dispersión.
    Fue un lamentable descuido de apostado suficientes centinelas allí los invasores obtuvieron una resonante victoria sin haber arriesgado casi nada, ya que quedó desintegrado el ejército improvisado para la defensa de Sonora, cuando los soldados de la República, bisoños en su mayoría, huyeron abandonando bagajes y armas.
    1922. Nace en Nacozari de García Rodolfo Félix Valdez, quien sería gobernador del por el período constitucional de 1985-91.