Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de mayo

    1889. Es asaltado en Agua Zarca, durante la noche, el tren que salió de Nogales.
    El ilícito fue cometido por una gavilla capitaneada por el canadiense J.J. Taylor, cuyos cómplices fueron el alemán Conrado Roting y los mexicanos Gerónimo Miranda, Federico Durón, Manuel Orozco y Nieves Durón.
    Los bandidos habían tenido información de que en el tren trasladaban importantes caudales, pero a la postre no fue así y sólo se apoderaron de ciento treinta pesos.
    Aprehendida parte de la banda, Taylor fue fusilado el 9 de diciembre del mismo año, y Nieves Durón pereció al hacer resistencia a su captura. Los demás asaltantes lograron evadir la acción de la justicia.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de mayo

    1913. Se hace cargo de las tropas federales en Guaymas, el general Pedro Ojeda.
    El general Ojeda a principios de 1913 tenía el mando de la región septentrional del Estado y sus fuerzas fueron vencidas en Nogales y Naco, y tuvo que refugiarse en territorio estadounidense. Poco después reapareció en Guaymas haciéndose cargo de la División del Yaqui. En esos días recibió la orden de hacer abortar la revolución emprendida ese año en Hermosillo, el 5 de marzo anterior; y en un intento de cumplir con esa orden, fue nuevamente derrotado en la hacienda de “Santa María”, por Obregón.
    A partir de allí las fuerzas de la Federación se encerraron en Guaymas y se concretaron a resistir el asedio de los revolucionarios, hasta 1914 en que abandonaron la plaza por la vía marítima.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de mayo

    1837. Empieza la construcción de la Capilla del Carmen, el templo más antiguo de Hermosillo.
    Tal vez alguna persona que sabe más de historia de la ciudad, que el autor de esta efeméride, que la Capilla de San Antonio es más antigua que la del Carmen… pero…
    Bueno, el “pero” es que la primera en 1979 fue reconstruida casi totalmente y parte de lo que tiene es nuevo, mientras que la del Carmen conserva totalmente lo antiguo y todo lo que se le añadió a finales del siglo XIX. El templo de la Calle Jesús García, en el viejo barrio del Guamuchilar, fue construido con los recursos de los señores Pascual Iñigo y su esposa, y empezó a funcionar el año 1842.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de mayo

    1900. Fallece en Hermosillo el notable educador sonorense Francisco Angulo.
    Angulo hizo sus estudios de profesor normalista becado por el Gobierno local, habiéndose recibido en 1890. Se distinguió en su época como uno de los mejores maestros, por su aptitud y dedicación. Desempeñaba la subdirección del Colegio Sonora cuando falleció, causando gran consternación en todos los círculos sociales y culturales.
    1933. Agua Prieta recibe la categoría de villa, y el 6 de noviembre de 1942 se le otorga el título de ciudad.
    El asentamiento que hoy es la Ciudad de Agua Prieta, comenzó a formarse en 1901 al empezar la construcción del ferrocarril de Douglas al mineral de Nacozari.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de mayo

    1779. Fue establecido el Obispado de Sonora, por el papa Pío VI.
    Anteriormente Sonora, Sinaloa y las Californias dependían del Obispado de Durango. A partir de 1779 las tres entidades pertenecieron al nuevo obispado. El primer obispo fue Fray Antonio de los Reyes, nacido en la Villa de Aspe, Provincia de Orihuela, España, el 11 de septiembre de 1729. Sus padres fueron don Antonio de los Reyes y doña Josefa Carrasco.
    A pesar de que su residencia debía estar en Arizpe por ser la sede de la Intendencia, la fijó en Álamos donde se destacó por su empeño en educar a los indígenas, estableciendo escuelas por primera vez en la Provincia.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de mayo

    1880. Comienza la construcción del Ferrocarril de Sonora.
    En ese tiempo la construcción del ferrocarril dio comienzo en Punta de Arena, de Guaymas, hacia el norte. En dieciocho meses se logró inaugurar el tamo del puerto a Hermosillo, es decir, el 4 de noviembre de 1881.
    Cerca de dos años después, se construyó el segundo tramo de Hermosillo al rancho Los Nogales en la frontera con los Estados Unidos. Y fue hasta 1905 cuando se dio comienzo a la construcción hacia el sur. En 1927 quedó establecida la comunicación férrea entre Nogales Y Guadalajara.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de mayo

    1899. Es inaugurado el Palacio Municipal de Álamos.
    Con los mejores materiales de ese tiempo se construye esa joya arquitectónica de estilo colonial. Su foro de columnas jónicas se sostiene con cuarenta y ocho columnas macizas de hierro. En la actualidad alberga las siguientes oficinas, aparte de las municipales: Agencia del Ministerio Público, Agencia Fiscal, Juzgado Mixto de Primera Instancia, Biblioteca y dependencias de Minería.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de mayo

    1866. Los republicanos toman, sólo por unas cuantas horas, la Ciudad de Hermosillo que estaba en poder del Imperio.
    1874. Fallece en Guaymas don Ramón Encinas, ex gobernador provisional del Estado.
    En un golpe de mando ejecutado por el capitán Manuel Dávila, con el apoyo de la facción gandarista, el 15 de julio de 1856 le llevó al Gobierno con el título de gobernador provisional, después de derrocar al licenciado José de Aguilar y Escobosa. Sin embargo, el siguiente 8 de agosto fue sometido por Ignacio Pesqueira y allí terminó su función gubernamental.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de mayo

    1681. Llega a Veracruz, procedente de España, don Eusebio Francisco Kino.
    1887. A las 2:40 de la tarde, ocurrió el temblor más fuerte que se recuerda en Sonora, con epicentro en el extremo noreste de Distrito de Moctezuma.
    1933. Agiabampo recibe la categoría de Comisaría.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de mayo

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de mayo

    1810. Nace en Álamos la heroína Loreto Encinas de Avilés.
    Doña Loreto además de heroína era madre del teniente coronel Lorenzo Avilés y Encinas, patriota defensor de la República contra los imperialistas y las tropas francesas. El 30 de diciembre de 1865 fue sorprendido por una partida de soldados del Imperio, y se le fusiló el 1 de enero de 1866.
    A la caída del Imperio en Sonora, los principales cabecillas imperialistas salieron huyendo por mar, de Guaymas, y entre ellos José María Tranquilino Almada, prefecto imperialista, quien, al ser alcanzado frente al puerto de Santa Rosalía, fue ultimado por Abato Avilés, en venganza por el fusilamiento de su hermano Lorenzo.

    1882. Fallece en Tacubaya Gil Alamán, IX obispo de Sonora, quien no llegó a recibir el cargo.