Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de abril

    1915. El general Plutarco Elías Calles al frente de la Brigada García Morales, derrota en Cabullona a una partida villista.
    Una de las columnas de la antigua División del Norte que había pasado a Sonora por el Cañón del Púlpito, fue violentamente atacada por fuerzas constitucionalistas comandadas por el general Calles, haciéndola huir y abandonar en el campo de batalla dos ametralladoras, cien fusiles, ochenta mil cartuchos y sesenta y dos cadáveres.
    Era el comienzo de muchas batallas que ocurrirían en Sonora, entre constitucionalistas y convencionistas bajo las órdenes del general Francisco Villa. También sería el principio del fin del Centauro del Norte como caudillo revolucionario.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de abril

    1920. La Legislatura local decreta que Sonora reasume su soberanía como estado independiente, creando un enfrentamiento con el Gobierno Federal.
    El conflicto político entre el Gobierno del presidente Carranza y el general Álvaro Obregón como candidato independiente a la Presidencia de la República, hizo crisis en el Estado en la fecha señalada.
    El señor Carranza se oponía a la candidatura de Obregón y se valió de cuanto estaba a su mano para impedirle participar en las elecciones. Por otra parte, por decreto dispuso que las aguas del Río Sonora fuesen de jurisdicción federal, y otras demostraciones de hostilidad como ordenar que fuerzas de la Federación vinieran al Estado a la campaña del Yaqui, cuando los indígenas de esa región estaban en paz.
    Aquello era el principio del rompimiento político de los hombres que dirigían los destinos del Estado, con el señor Carranza. El final sería trágico para don Venustiano.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de abril

    1850. Se le otorga la categoría política de villa a Rayón.
    Rayón es la cabecera del municipio de su nombre y está ubicado en el Distrito Judicial de Ures. Limita al norte con el de Opodepe; al este con los de Aconchi y Baviácora; al sur con los de San Miguel de Horcasitas y Ures, y al oeste también con el de Horcasitas. Sus tierras de siembra son regadas con las aguas del Río San Miguel.
    La Villa de Rayón fue fundada en 1638 por el misionero jesuita Pedro de Pantoja, con categoría de pueblo de misión y con el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Nacameri. En 1825 se le cambió el nombre primitivo por el actual en honor del general Ignacio López Rayón.
    1914. Nace la actriz María Félix.
    1998. Fallece en la Ciudad de México el Licenciado Alejandro Carillo Marcor, ex gobernador del Estado.
    2002. Fallece en la Ciudad de México la actriz sonorense María Félix.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de abril

    1857. Henry Alexander Crabb, filibustero norteamericano que por cinco días se apoderó del Pueblo de Caborca y que al sexto fue derrotado y tomado prisionero, es fusilado junto con los aventureros a su mando.
    Así pagaron con su vida aquellos hombres llenos de codicia y dados a la rapiña. Crabb era abogado y político de su país, que cambió su casa por una aventura criminal.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de abril

    1857. Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
    Crabb, filibustero angloamericano, organizó una expedición armada y penetró a Sonora por Sonoyta. Sus intenciones eran de conquista y colonización y el 1 de abril llegó a Caborca, donde fue atacado sin que se lograra impedir su entrada al pueblo. Los defensores se refugiaron en el templo colonial donde resistieron largas horas de ataque, hasta su triunfo final.
    1948. Es inaugurada la presa de Hermosillo, con la presencia del licenciado Miguel Alemán Valdés, presidente de la república, quien la bautiza con el nombre de “Presa Abelardo L. Rodríguez”.
    1902. Muere en Hermosillo don Herculano López de la Mora, obispo de Sonora.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de abril

    1861. Fallece en la Ciudad de México don Francisco Ponce de León, ex gobernador y ex comandante militar del Estado, del 21 de mayo al 29 de diciembre de 1844.
    Ponce de León fue militar de carrera, comenzó a servir en las milicias desde el tiempo colonial y al darse a conocer el Plan de Iguala, se adhirió a él.
    1896. Nace en Agiabampo Anselmo Macías Valenzuela, gobernador del Estado por el cuatrienio de 1939 a 1943, al entregarle la Gobernatura al general Abelardo L. Rodríguez.
    1948. Se inaugura en Hermosillo el edificio de la Biblioteca y Museo del Estado, con la presencia del presidente de la república, licenciado Miguel Alemán Valdés.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de abril

    1865, El coronel Rafael Ángel Corella rechaza en combate a una avanzada de tropas francesas que había llegado hasta Bacochibampo, lugar cercano al puerto de Guaymas.
    Corella nació en Arizpe el año 1817 e inició su carrera militar en marzo de 1842. Combatió contra los apaches y los yaquis alzados, contribuyó en la preparación de la defensa del Estado cuando los ejércitos norteamericanos después de tomar California avanzan sobre Sonora. Luchó a favor de los liberales en la Guerra de Reforma y posteriormente contra la Intervención y el Imperio. A fines de 1871 salió en campaña contra la rebelión del general Porfirio Diaz con su Plan de la Noria. Fue diputado y varias veces prefecto. Su amistad y lealtad al general Pesqueira a quien había servido en muchas ocasiones, no fue óbice para que no le siguiera cuando el pueblo le repudió por haber impuesto como gobernador a don José J. Pesqueira.
    Por decreto del 3 de julio de 1888, don Rafael Ángel Corella recibió su jubilación en reconocimiento de los servicios que prestó al Estado y a la nación, y rindió su tributo a la madre tierra el 4 de noviembre de 1891.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de abril

    1883. Nace en Minas Prietas Juan G. Cabral, revolucionario, militar honesto y patriota.
    1943. El presidente Manuel Ávila Camacho, ordena expedir patente de general de división a don José María Maytorena, en recompensa de los servicios que prestó a la Revolución.
    1948. Por disposición legislativa se declara Heroica a la Ciudad de Caborca, por la jomada histórica del 6 de abril de 1857.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de abril

    1695. Un grupo de indios jocomes, yumas y apaches asesinan en Caborca al jesuita Francisco Javier Saeta, en su misión.
    El padre Saeta fue un misionero muy entusiasta en su ministerio y se esperaba mucho de su labor. Hacía menos de un año que había llegado a su destino, donde terminaría sus días. Era originario de Sicilia y fue sepultado en Cucurpe, de donde posteriormente sus restos fueron exhumados y enviados a su tierra natal.
    1909. Es inaugurado en Hermosillo el cuartel de las tropas rurales, posteriormente llamado Cuartel del Catorce, que hoy ocupa la Secretaría de Educación y Cultura.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de abril

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de abril

    1872. Es inaugurado en Hermosillo el Instituto Científico y Literario de Sonora.
    Por iniciativa de don Hilario Gavilondo, diputado federal, se logró establecer este instituto con la colaboración del gobernador Joaquín M. Astiazarán y el señor Manuel García, presidente municipal. Fungió como director el profesor Juan Pedro Robles y como catedráticos los señores Florencio Molina, Florencio Monteverde, Benigno V. García, Agustín A. Pesqueira, Juan A. Robinson y el mismo director del plantel. El programa de educación secundaria se cursaba en cinco años y comprendía como materias esenciales las siguientes: gramática, matemáticas, contabilidad e inglés.
    Desgraciadamente este educativo entró en crisis por falta de recursos económicos y naufragó cuatro años después de instalado.
    1897. Nace en Hermosillo Fernando Galaz, escritor de temas hermosillenses.