1887. Es denunciado a las autoridades locales el escondite de José María Leyva (a) “Cajeme” en San José de Guaymas, y éstas a su vez lo hacen del conocimiento del Gobernador quien con el jefe de la Zona Militar se trasladan en tren al lugar de la denuncia.
Aprehendido el caudillo yaqui se le transporta a la cárcel de Guaymas y de allí en un cañonero de la Armada de México se le lleva a Las Tres Cruces donde se le fusila.
Así, en forma dramática termina aquel episodio de la Tribu Yaqui que intentó formar un país independiente del Gobierno de México. Posteriormente vendrían varias rebeliones de esa etnia, pero no tan sangrientas ni tan prolongadas como la que encabezó “Cajeme”.
1965. Fallece el gran compositor Silvestre Rodríguez, en Nacozari de García.
Categoría: Efemérides
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 31 de marzo
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 30 de marzo
1870. El militar sonorense Adolfo Alcántara, asciende a general.
Alcántara fue uno de los militares que participó en más acciones de guerra conta los invasores franceses y los imperialistas. Luchó en las principales batallas del centro de la República bajo las órdenes del general Porfirio Díaz y regresó a Sonora por disposición del general Ramón Corona, a las órdenes del general Ángel Martínez. Antes de regresar a los estados centrales de México, participó en forma destacada en las batallas de Guadalupe y Ures, que dieron fin al Imperio en Sonora.
Se encontraba bajo las órdenes del general Sostenes Rocha en Tampico, luchando contra las fuerzas del Plan de la Noria, cuando fue herido y a causa de unas fiebres malignas que le atacaron encontrándose en el hospital, falleció el 16 de junio de 1871. Y allá se encuentran sepultados sus restos, olvidados y tal vez en la fosa común.
El autor de estas efemérides tiene la esperanza de que, si en alguna ocasión se levante en Sonora una rotonda de sonorenses ilustres, como se pretendió en 1979, los restos de este ilustre mexicano sean trasladados a la tierra que le vio nacer. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de marzo
1865. Desembarcan tropas francesas en Guaymas.
La invasión del Ejército Francés a Sonora, duró diecisiete meses y medio, ya que el 13 de septiembre del año siguiente se reembarcó, volviendo al centro de la República para cumplir con la orden de su metrópoli, de regresar a Francia.
La aventura de Napoleón III de invadir México para respaldar el Imperio de Maximiliano, le resultó muy cara y de efectos funestos para su nación, que gastó recursos que le faltarían al sobrevenir la guerra franco-prusiana, Francia fue derrotada y su emperador perdió el trono. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 28 de marzo
1887. Se realiza un cateo general en San José de Guaymas, buscando al fugitivo José María Leyva (a) “Cajeme”.
José María Leyva fue miembro del Ejército llegando a capitán. En 1874 el Gobierno local le nombró alcalde mayor del Río Yaqui, desempeñando este puesto durante varios años. Sin embargo, poco a poco fue adquiriendo poder dentro de la Tribu, hasta convertirse en líder de los yaquis. En 1882 un grupo de enemigos personales se introdujo hasta El Médano con el propósito de asesinarle. El golpe fracasó porque Leyva no se encontraba en el lugar. Entonces, cuando supo la noticia persiguió a los malhechores que se refugiaron en Guaymas; pidió a las autoridades que se los entregaran para castigarles, pero éstas se negaron.
Como consecuencia de lo que el cacique yaqui consideró una ofensa, se levantó en armas con toda la Tribu. La guerra fue muy costosa y sangrienta, más a la postre fue vencido “Cajeme”. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 27 de marzo
1843. Fallece en Tlalistac don Ángel Mariano Morales, VI obispo de Sonora.
Don Ángel Mariano nació en el pueblo de Tangancícuaro, Michoacán, el 30 de agosto de 1784. Hizo sus estudios en el seminario de Valladolid, hoy Morelia, del que posteriormente fue catedrático.
En 1832 fue preconizado obispo de Sonora.
Desafortunadamente cuando se disponía a emprender el viaje para hacerse cargo de la mitra, sufrió un ataque de apoplejía que le puso al borde del sepulcro.
Permaneció varios meses en estado delicado y el 28 de noviembre de 1833 hizo dimisión del obispado.
Era el señor Morales de trato agradable, conciliador y caritativo, distinguiéndose también por sus finos modales. Unos cuantos años después logró recuperarse de su mal y el 1 de marzo de 1841 se le designó obispo de Oaxaca y en ese lugar ocurrió su fallecimiento. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 26 de marzo
1831. Es nombrado el señor Rafael Díaz, tesorero general del Estado, quien fue la primera persona que desempeñó este puesto en Sonora.
El 13 de marzo de ese año se reunió la primera legislatura que tuvo Sonora y dos días después, ésta nombró gobernador provisional al señor Leonardo Escalante y Mazón. El señor Tomás Escalante y Corella recibió el nombramiento de vicegobernador. En virtud de que el señor Escalante y Mazón se encontraba en Álamos en la liquidación de los bienes del desaparecido Estado de Occidente, fue don Tomás Escalante quien de momento se hizo cargo provisionalmente de la Gobernatura, y a él correspondió nombrar al primer tesorero general. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 25 de marzo
1857. La noche de este día, Crabb con sus aventureros norteamericanos, penetran por Sonoyta a Sonora.
Henry Alexander Crabb fue uno de los que encabezaron una invasión al Estado de Sonora, con la intención de anexarlo, tal vez, a los Estados Unidos, como sucedió con el Estado de Tejas en 1847.
El epílogo de esta aventura tuvo lugar el 6 de abril de ese año, cuando los invasores fueron derrotados y fusilados al día siguiente. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 24 de marzo
1913. Álvaro Obregón ataca y toma la plaza de Cananea.
Cuando los hombres de la revolución de 1913, se dieron cuenta de que no tenían un puerto fronterizo por donde importar armas y municiones y, por supuesto, por donde realizar exportaciones para adquirir divisas, dispusieron que Obregón con las fuerzas a su mando y las de Juan G. Cabral que se encontraban en Magdalena, atacaran y tomaran la plaza de Nogales.
El día 13 de marzo Nogales fue ocupado por los revolucionarios y enseguida recibieron órdenes de tomar Agua Prieta y Cananea, Al mes siguiente, abril, todas las poblaciones fronterizas estaban en poder de la Revolución. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 23 de marzo
1994. Es asesinado en “Lomas Taurinas” de la Ciudad de Tijuana, Baja California, el político sonorense Luis Donaldo Colosio.
Colosio era el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República y su campaña se encontraba en una etapa muy avanzada; en todos los lugares de la República donde se presentaba era bien recibido; se sabía que Iba derecho al triunfo electoral.
Era la tarde del miércoles de ese trágico 23 de marzo de 1994; el asesino Mario Aburto Martínez se colocó al lado derecho del candidato cuando caminaba rodeado de sus partidarios después de su discurso. El homicida acercó a la sien de su víctima una pistola “Taurus”, brasileña y calibre 38; repentinamente la accionó y el licenciado Colosio se desplomó herido de muerte. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de marzo
1831. Fallece en Arizpe Rafael Morales.
Morales nació en el mineral de Montepori en 1765 y desde muy joven se radicó en Arizpe, donde se desempeñó en muchos puestos, como alcalde, interventor de la Real Hacienda, notario público, subdelegado real, alguacil mayor del Santo Oficio y alcalde constitucional, con cuyo carácter juró la independencia en septiembre de 1821 de acuerdo con las bases del Plan de Iguala. Fue en su época una de las personas de mayor significación en la antigua capital sonorense. En 1822 se le eligió tercer vocal de la diputación provincial y se encargó de la jefatura política de Sonora.