1890. Nace en Álamos Fausto Topete Almada, ex gobernador del Estado, 1927-29.
1900. Fallece en la Ciudad de México don Benito Quintana. El señor Quintana era un reconocido liberal, que participó a nivel estatal y nacional en la política al lado de los hombres que se identificaban con su ideología. Encontrándose radicado en Guaymas se desempeñó como jefe de la Aduana y en el Puerto contrajo nupcias con una muchacha sonorense, María Campillo. Con la llegada del general Antonio López de Santa Ana a la Presidencia de la República en 1853, fue cesado en su empleo.
Él fue el único representante de Sonora que firmó la Constitución Federal de 1857. Enseguida fue electo diputado al I Congreso General que disolvió el golpe de Estado del presidente Ignacio Comonfort.
A don Benito Quintana se le tiene olvidado en Sonora y jamás se le menciona cuando se realizan ceremonias con motivo de la Constitución del ’57.
Categoría: Efemérides
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 21 de diciembre
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de diciembre
1932. Fallece en Hermosillo don Alberto Cubillas, ex gobernador interino al final del Porfiriato.
El señor Cubillas ocupó los puestos más altos del Gobierno sonorense, incluyendo la vice gubernatura y el de jefe del Poder Ejecutivo interinamente. Fue también en otras ocasiones diputado local. Nació en la Ciudad de Guaymas el 6 de septiembre de 1856 y su primer empleo oficial fue el de capitán de la Guardia Nacional en 1889.
Todos sus empleos oficiales los tuvo durante la hegemonía política del general Luis Emeterio Torres, ya que al triunfo del maderismo se retiró a la vida privada.
1970. Incendio del Hotel Pionner en Tucson, Arizona, en el que murieron 28 personas y entre ellas 13 miembros de familias prominentes de Hermosillo.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 19 de diciembre
1788. Fallece en Arizpe el gran explorador y colonizador sonorense, coronel Juan Bautista de Anza.
En 1775 fundó en California la hoy gran ciudad y puerto de San Francisco, con gente que llevó de Sinaloa y Sonora ex profeso. En ese lugar hace varios años fue erigida una estatua del caballero De Anza, donde se le recuerda cada aniversario de su hazaña, que impidió el avance de los rusos desde Alaska.
Don Juan Bautista de Anza nació en Santa Rosa de Corodéhuachi, hoy Fronteras, el año 1734, hijo del jefe de la milicia española, del mismo nombre.
Los restos del militar, explorador y colonizador se encuentran a la vista del público, en la parroquia de Arizpe, donde se ve que era un hombre muy alto y vigoroso.1851. Fallece en Arizpe el ilustre general Pedro García Conde, de donde era originario.
El general nació el 8 de febrero de 1806 y se incorporó al Ejército a una edad muy temprana; asistió al Colegio Militar, del que posteriormente fue su director. Reconstruyó el Palacio Nacional, luchó contra el ejército invasor de los Unidos y terminada esta injusta guerra, después de los de Paz fue nombrado por el Gobierno de México para presidir la comisión encargada de fijar los límites entre México y el país del norte. Allí con celo y patriotismo impidió que los comisionados estadounidenses fijaran a su conveniencia la línea divisoria, como muchas veces lo intentaron. Hubo ocasiones en que el Gobierno mexicano no enviaba los sueldos de sus ayudantes y entonces él, de su peculio, los cubría para que no se aprovecharan de esa circunstancia sus contrapartes si quedaban solos.
Las preocupaciones, las privaciones y los disgustos con los geógrafos de los Estados Unidos, minaron su salud y cuando terminó ese trabajo se trasladó a Arizpe donde lo atendió su antigua nodriza hasta el último día de su vida.
En el cementerio de Arizpe hay tumbas casi juntas: la de Pedro García Conde, la de Jesús García Morales y la de Pesqueira, Emocionado hasta las lágrimas he contemplado los lugares donde descansan para siempre en el mundo del silencio esos tres grandes mexicanos que fueron ejemplo de hombría y patriotismo.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 18 de diciembre
1916. Nace en la Cd. de México Álvaro Obregón Tapia, ex gobernador del Estado, 1955-1961.
1951. Se inaugura en Hermosillo el Bulevar Abelardo L. Rodríguez, con 1,800 metros de longitud. Esta obra se realizó en la progresista administración de don Ignacio Soto.
1953. Se expide el decreto federal que crea el Distrito de Riego de la Costa de Hermosillo.
Entre los rancheros y agricultores del poniente de Hermosillo, causó muy buena impresión lo dispuesto por el presidente de la República, quien observaba el desarrollo que se dejaba sentir en Sonora. Este era don Adolfo Ruiz Cortines. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 17 de diciembre
1862. Por medio del Decreto Núm. 33, se le añade al nombre de Guaymas el de Zaragoza, quedando así: Guaymas de Zaragoza.
1935. El Senado de la República declara desaparecidos los Poderes de Sonora, violando la soberanía del Estado.
La acción, injusta a todas luces fue ordenada por el general Lázaro Cárdenas, presidente de la República en ese entonces.
Había problemas internos en Sonora y para resolverlos el presidente ordenó el procedimiento más torpe que pudo pensar. Las dificultades se hubieran allanado con sólo obligar al gobernador Ramón Ramos a que solicitara una licencia por tiempo ilimitado para separarse del cargo, como sucedió en 1975 con el licenciado Carlos Armando Biebrich.
1956. Nace en Ciudad Obregón Eduardo Bours Castelo, destacado político y empresario a nivel estatal y nacional.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 16 de diciembre
1820. Nace en Arizpe Pesqueira, héroe defensor de la República contra el Imperio y la Intervención extranjera, y gobernador del estado.
En el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México se encuentran dos estatuas de los generales sonorenses Ignacio Pesqueira y Jesús García Morales.
1877. Nace en Guaymas el literato y periodista Alfonso Iberri. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 15 de diciembre
1835. Nace en Hermosillo Antonio Escalante, quien sería gobernador del Estado.
1893. El Pueblo de Seris recibe la categoría de villa.
1944. Se expide el decreto que autorizó el escudo de Sonora.
Por instrucciones del gobernador Abelardo L. Rodríguez, el arquitecto Gustavo Aguilar hace el diseño, habiéndolo dibujado un señor de apellido Gallegos. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 14 de diciembre
1920. Fallece en la Ciudad de México. el general Benjamín Hill, secretario de Guerra y Marina.
El general Hill tuvo una trayectoria muy importante en la revolución maderista y en la de 1913, por eso se comentaba en esas fechas que México había perdido uno de sus mejores hombres, por su patriotismo, valor y honradez demostrados durante el movimiento armado.
1980. Un terrible incendio destruyó totalmente el Supermercado Zaragoza de Guaymas.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 13 de diciembre
1906. Se establece en el Estado el Ministerio Público.
El decreto correspondiente fue expedido por la Legislatura local. De acuerdo con los preceptos del Art. 21 de la Constitución Federal le incumbe la persecución de los delitos, quedando a cargo de los jueces la imposición de las penas respectivas. El personal lo forman un procurador general de Justicia que es el jefe de la Institución, un subprocurador, un secretario y un agente a cada uno de los juzgados de Primera Instancia establecidos en los distritos judiciales en que se divide el Estado.
El mencionado Art. 21 correspondía a la Constitución Política de la República anterior a la expedida el 5 de febrero de 1917.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de diciembre
1692. Se establece el Real Presidio de Santa Rosa de Corodéhuachi.
Allí nació en el año 1734 Juan Bautista de Anza, el gran explorador y colonizador, quien fundó en 1775 el hoy Puerto de San Francisco del Estado de California.
Santa Rosa de Corodéhuachi se llama ahora Fronteras y es cabecera de municipio.