Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de diciembre

    1810. José María González Hermosillo llega con su hueste a Tepic. Su intención era llevar la guerra de independencia a las provincias del noroeste de la Nueva España.

    Su idea y la de don Miguel Hidalgo y Costillas jefe del movimiento revolucionario de independencia, se ven frustradas en virtud de que Hermosillo es derrotado en San Ignacio Ixcuintla, por el brigadier Alejo García Conde, intendente de las Provincias de Occidente.

    El caudillo sólo pudo salvar su vida empleando la dispersión de su ejército, sin embargo, el 5 de septiembre de 1828 la H. Legislatura del Estado de Occidente expidió un cambiando el nombre de la Villa del Pitic por el de Hermosillo, otorgándole a la vez la categoría de ciudad, para perpetuar la memoria del caudillo que nunca llegó a Sonora.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de diciembre

    1907. Se otorga la categoría de municipio a Mazatán.

    El Municipio de Mazatán se encuentra en el Distrito Judicial de Hermosillo y tiene las siguientes colindancias: al norte con el de Ures, al este con el de Villa Pesqueira, al con el de La Colorada y al oeste con los de Hermosillo y La Colorada. Su hidrografía corresponde a la cuenca del Río Mátape que penetra a su jurisdicción procedente del Municipio de Villa Pesqueira. La agricultura y la ganadería son las principales ocupaciones de sus moradores.

    El Pueblo de Mazatán, cabecera del municipio, fue fundado en el siglo XVII.

    2002. Es publicado el decreto federal que otorga a Caborca categoría de municipio fronterizo, que entró en vigor al día siguiente.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de diciembre

    1861. Es descubierto por Matías Alegría, el mineral de Providencia.

    Providencia está ubicada en el municipio y Distrito Judicial de Altar. El primer propietario del mineral fue su descubridor. Durante la intervención y el Imperio se suspendieron los trabajos de metales, en virtud de que sus trabajadores se dieron de alta en el Ejército Republicano. Pero pasada esta etapa difícil, volvieron a reanudarse las actividades.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de diciembre

    1774. Se fijan los sueldos de los militares de los presidios de Sonora en la siguiente forma:
    Capitán, $ 50.00 mensuales.
    Teniente, $45.00 mensuales.
    Alférez, $40.00 mensuales.
    Cabo, $25.00 mensuales.
    Soldado, $25.00 mensuales.

    1830. Don Leonardo Escalante, vicegobernador del Estado de Occidente, convoca a elecciones para Sonora y Sinaloa.

    1946. Nace en Hermosillo Ramón Corral Ávila, destacado. político y empresario sonorense. Fueron sus padres Ramón Corral Canalizo y Martha Ávila.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de diciembre

    1831. El Congreso Constituyente expide la primera Constitución Política del Estado de Sonora. Era gobernador el señor Leonardo Escalante y Mazón y don Tomás Escalante y Corella, vicegobernador. Escalante y Mazón y Escalante y Corella, fueron los primeros mandatarios que tuvo Sonora. El Congreso estaba constituido por los siguientes diputados:
    Francisco Escobosa. Manuel Escalante y Mazón.
    Ignacio Loaiza. Jesús María Morales.
    José Velasco. Manuel María Encinas.
    José Lucas Picó. Fernando Grande.
    José María Ojeda. Tomás Escalante y Corella.
    Salvador Julián Moreno.

    1917. Una partida de yaquis alzados atacó el pueblo de Estación Esperanza, R.Y., defendida por una tropa federal que logró derrotarlos.

    1980. Se botan dos barcos atuneros de cerco, en Guaymas, y se declara que Sonora es el estado con mejor infraestructura para la Pesca, en el país.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de diciembre

    1980. Se instala en Hermosillo la primera agencia turística, para impulsar el turismo juvenil, sin embargo, esa idea no prevaleció mucho tiempo, con anterioridad existió la dirección de turismo.

    Entonces se creó la Secretaría de Turismo para incrementar esta actividad con extranjeros de todas las edades.

    Hoy nuestro país ocupa el primer lugar en América Latina, de la llamada “Industria sin chimeneas”.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de diciembre

    1941. Puerto Peñasco, por decreto de esta fecha es erigido en comisaría. Puerto Peñasco alcanzó la categoría de municipio el 9 de julio de 1952 al publicarse el Decreto Núm. 136, y el Decreto Núm. 141 del 30 del mismo mes y año.

    El segundo decreto fue para añadirle la Comisaría de Sonoyta, que se había omitido en el primero.

    Sin embargo, con fecha 21 de junio de 1989, Sonoyta también se convirtió en municipalidad. Era gobernador del Estado el ingeniero Rodolfo Félix Valdés y el diputado Héctor Manuel Parra Enríquez, presidente de la Comisión Primera y Segunda de Gobernación y Puntos Constitucionales Unidas, fue quien dio lectura al dictamen. El nombre del Municipio es Plutarco Elías Calles y su cabecera es el pueblo de Sonoyta.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de diciembre

    1863. Fallece en Ures don José María Mendoza, ex tesorero general del Estado, ex secretario general de Gobierno y ex gobernador del Estado.

    El señor Mendoza nació en la Ciudad de Arizpe el año 1795 y se desempeñó en varios otros puestos de menor importancia que los que se mencionan, terminando de laborar con el Gobierno del Estado en 1862 cuando fue justamente pensionado. Se le recuerda como un funcionario honrado y competente.

    Hermosillo perpetúa la memoria de don José María Mendoza con el nombre de una calle.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de diciembre

    1881. Nace en Hermosillo Jesús García, Héroe de Nacozari y hoy llamado “Héroe de la Humanidad”.

    1915. El tristemente recordado Francisco Villa, asesina a cerca de cien personas en San Pedro de la Cueva, dejando, a partir de esa fecha, el título de caudillo revolucionario para conVe1tirse en un bandido, asesino y salteador de pueblos, como fue su origen en Durango.

    1918. Se instala en Hermosillo la primera Junta Central de Conciliación y Arbitraje.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de diciembre

    1817. Nace en Álamos el político republicano de grandes méritos, Bartolomé Almada.

    1859. Se otorga a Cucurpe la categoría de villa.

    1866. Termina en Sonora el “Estado de sitio” que privó desde poco antes de la llegada del invasor extranjero y el establecimiento de autoridades imperialistas en la Entidad.

    El “Estado de sitio” fue decretado por el presidente Juárez y terminó al restablecerse los tres Poderes después de 17 meses de guerra.
    1952. Fallece en San Diego, California, É.U.A., Fausto Topete Almada, ex gobernador del Estado, 1927-29.