Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de noviembre

    1912. Fallece en Paris Ramón Corral, ex gobernador del Estado, ex secretario de Gobernación y ex vicepresidente de la República. El señor Corral nació en la Hacienda de las Mercedes, Municipio de Álamos, el 12 de enero de 1854. Fueron sus padres don Fulgencio F. Corral y doña Francisca Almada y Verdugo. Cursó la educación primaria en Chínipas, Chihuahua, a donde se habían trasladado los Corral.

    En 1873 regresó a Álamos con su familia, ya que su padre había fallecido y él estaba a cargo de su madre y sus hermanos. A partir de esa fecha comenzó a tomar parte en la política contra el general Pesqueira, por lo que fue perseguido y obligado a volver a Chínipas temporalmente.

    Triunfa la oposición y el señor Corral emprende una carrera política ascendente hasta 1910, después de ser diputado local, diputado federal, secretario de Gobierno, gobernador varias veces, secretario de Gobernación y finalmente vicepresidente de México Don Ramón Corral fue un hombre muy dinámico, magnífico gobernador y hombre de negocios.

    Cuando se tuvo noticia en la Ciudad de México, de su fallecimiento, las cámaras legislativas federales decretaron tres días de luto.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de noviembre

    1673. Es descubierta por Domingo de la Paz y el alférez Pedro Coronado, la riqueza minera de San Ildefonso de Ostimuri.
    Poco tiempo después se encauzaron trabajos mineros en La Barranca, Cahoroti, la Soledad y San Ignacio, cobrando gran importancia la región. A partir de 1676 se proveyó al mineral de San Ildefonso de Ostimuri de una justicia mayor, independiente de las provincias de Sonora y Sinaloa.

    En 1822 los habitantes de Ostimuri se negaron a reconocer la jurisdicción de Sinaloa, alegando que pertenecían a Sonora. En 1825 la región se consideró como un Partido del Departamento de Horcasitas, del hoy Estado de Sonora.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de noviembre

    1932. En la sesión del Cabildo de Hermosillo, se presentó una solicitud del señor Eduardo Katase, de nacionalidad japonesa y vecino de esta Ciudad, para que se empiece a tramitar la obtención de su ciudadanía mexicana.
    La familia Katase y sus descendientes han sido gente merecedora de reconocimientos por sus actividades en beneficio de la sociedad.

    1907. Compareció el señor Manuel García ante el juez del estado civil de Nacozari, para suscribir el acta de defunción de su hermano Jesús García, fallecido el día anterior en una explosión ocurrida en un convoy del tren a Pilares.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de noviembre

    1888. Nace en Hermosillo Rodolfo Tapia, gobernador interino del Estado. 1907. Muere en Nacozari Jesús García, héroe hermosillense, salvando al pueblo de la explosión de un tren cargado de dinamita, sacando al convoy de la población cuando se incendiando un vagón.

    Jesús García fue denominado internacionalmente como “Héroe de la Humanidad”.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de noviembre

    1942. Se otorga a Agua Prieta la categoría política de ciudad. El poblado de Agua Prieta empezó a formarse en el año 1901, al iniciarse la construcción del ferrocarril de Douglas, Arizona, al mineral de Nacozari.
    El inusitado auge generado por la extracción de cobre, alcanzó también a quienes estuvieron cerca de la vía, encontrando mayores facilidades tanto para proveerse de mercaderías como para llevar a los centros de consumo sus producciones, principalmente ganado. Este movimiento en ambas direcciones motivó el crecimiento de la recién nacida Agua Prieta.
    En 1920 Agua Prieta se vio involucrada en la revolución al firmarse el llamado Plan de Agua Prieta que dio al traste con el Gobierno de don Venustiano Carranza.

    1908. Se erige en cabecera municipal del mismo nombre, al poblado de Tubutama.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de noviembre

    1891. Son instaladas en el Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México, las estatuas de los patriotas sonorenses Ignacio Pesqueira y Jesús García Morales.
    1927. Es fusilado en Teocelo, Veracruz, el general de origen navojoense Arnulfo Gómez. El general Gómez fue acusado de levantarse en armas contra el Gobierno Federal.
    1935. Se otorga a la Ciudad de Guaymas de Zaragoza el título de Heroica, quedando así: Heroica Guaymas de Zaragoza.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de noviembre

    1881. Es inaugurado el Ferrocarril de Sonora en su primer tramo Guaymas-Hermosillo.
    1891. Fallece en Arizpe el héroe sonorense defensor de la República, Rafael Ángel Corella.
    Corella nació en Arizpe en 1817 e inició su carrera militar el 7 de marzo de 1842, a la cual se consagró y logró tener una brillante hoja de servicios prestados al Estado y a la nación, luchando contra los apaches, contra la invasión estadounidense y la intervención francesa. Fue un convencido liberal que la historia reconoce como hombre valiente y honrado en todos los actos de su vida.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de noviembre

    1851. Fallece en Hermosillo el señor Manuel Escalante y Arvizu.
    El señor Escalante y Arvizu era originario de Arizpe y principió a figurar en la política local en septiembre de 1824 en que fue electo diputado al Congreso Constituyente del Estado de Occidente; de 1828 a 1830 fue jefe político del Departamento de Arizpe y poco tiempo después ocupó una senaduría, a la cual renunció para ser candidato a gobernador por el cuatrienio 1832-1836.
    Tomó posesión de la gubernatura el I o. de mayo de 1832, convirtiéndose en el primer gobernador de Sonora electo por votación popular.

    1927. Es asesinado en Huitzilac, Morelos, el general Francisco R. Serrano junto con sus doce acompañantes.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de noviembre

    1859. Muere en Tepic el patriota sonorense José Esteban Coronado, después de ser herido combatiendo al bandido José Lozada.
    Coronado era un hombre culto, abogado y militar, que lo mismo con la pluma que con la espada, defendió a su patria de agresores extranjeros y enemigos internos.
    Participó también en política al lado de los liberales. En 1856 figuró como representante del Estado de Chihuahua en la junta reunida en Cuernavaca, que nombró presidente de la República al general Juan Álvarez. En 1857 el presidente Comonfort le nombró gobernador de Tamaulipas.
    Participó en muchas acciones militares. En su último combate fue herido en una pierna, que le fue amputada, muriendo a causa de la hemorragia.

    1915. El general Francisco Villa con sus fuerzas provenientes de Chihuahua, es rechazado en Agua Prieta por el defensor de la plaza, general Elías Calles cuando éste recibe refuerzos por territorio norteamericano, consistentes en soldados y armamentos.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de noviembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de noviembre

    1865. Muere el poeta sonorense Antonio Corella, en la Sierrita de San José, luchando por la República y contra el ejército invasor.
    1913. Fallece en Ures el distinguido educador José Lafontaine.
    1915. En las primeras horas de este día, las fueras villistas comenzaron el ataque a Agua Prieta, habiendo sido techadas al día siguiente.
    1923. El pueblo de Agua Prieta es dotado de 10,000 hectáreas de terreno para ejidos.