Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 31 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 31 de octubre

    1901. Cananea recibe la categoría política de municipio.
    A fines del siglo pasado apareció en Cananea el norteamericano William C. Green, quien adquirió las propiedades de la Empresa Minera Mexicana y organizó en 1896 The Cananea Cooper Company, y otras empresas subsidiarias que concluyeron por ser absorbidas por la Cananea Consolidated Cooper Company.
    El 4 de diciembre de 1899 celebró Green un contrato con el Gobierno local para el establecimiento de una planta de beneficio con capacidad de 200 toneladas diarias, y las vías férreas indispensables para su explotación.
    Aunque en el lugar ya existía un asentamiento humano, en realidad es a partir de 1900 cuando Cananea empieza una época de desarrollo en todo sentido, hasta llegar a donde se encuentra actualmente.
    Green, sus socios y las personas que le ayudaron a formar un imperio minero, hace varios años que dejaron de existir y hoy es una empresa mexicana la que explota el rico mineral de Cananea.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 28 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 28 de octubre

    1865. El general Jesús García Morales es derrotado en El Carnero, por una fuerza imperialista.

    En esa fecha ya era una realidad la invasión del Ejército Expedicionario Francés y se habían registrado algunos encuentros con los republicanos de Ignacio Pesqueira, con desventaja para éstos. En esas fechas muchos individuos de ideas imperialistas que habían permanecido ocultos, salieron a la luz sin ocultar su filiación, uniéndose a los enemigos de la República y formando un ejército imperialista.

    Fueron estos desleales al país, armados por los comandantes extranjeros, los que derrotaron al patriota Jesús García Morales en El Carnero, comandados por José Moreno Bustamante. Esa intervención extranjera en Sonora, injusta a todas luces, se prolongaría once meses más, hasta el 13 de septiembre de 1866 en que se reembarcaron por Guaymas los invasores, dejando solo al Ejército Imperial Mexicano que en unos cuantos días se desintegró ante el empuje republicano.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 27 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 27 de octubre

    1852. Una columna de soldados mexicanos ataca por la retaguardia, en La Cieneguita, al grupo de filibusteros capitaneados por Gastón Raousset-Boulbón. Las mexicanas iban al mando del coronel José María Flores.

    El 14 de octubre de 1852 se libró una batalla entre fuerzas nacionales y los filibusteros del conde francés Gastón Raousset-Boulbón, en Hermosillo.

    El combate fue muy sangriento y a la postre los invasores tomaron la ciudad. Enseguida el jefe de los aventureros realizó una junta con las personas más conspicuas de la ciudad, manifestándoles que el Gobierno de México era dictatorial y que él pretendía formar en Sonora una república independiente, con él a la caben. Los asistentes a la reunión, más por temor que por el deseo de conocer al conde, con su silencio no apoyaron al francés. Sin embargo, les recomendó que lo pensaran un par de días y que luego los convocaría nuevamente.

    Los personajes de Hermosillo se escondieron para no asistir a una segunda junta. Entonces el jefe de los filibusteros se dio cuenta de que jamás contaría con el respaldo de los hermosillenses para sus aviesos proyectos.

    Ante situación tan difícil porque heridos y muertos tuvo muchas bajas, decidió regresar por donde había llegado. A su regreso a Guaymas, los aventureros franceses fueron atacados por su retaguardia en el lugar llamado La Cieneguita, al sur del Cajón del Diablo. Y después de muchas dificultades por la amenaza en la parte posterior de su columna, llegaron a Guaymas diezmados y con su jefe muy enfermo, embarcándose enseguida por mar.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 26 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 26 de octubre

    1770. Ignacio Bustamante, gobernador del Estado, nace en Banámichi.

    1827. Es trasladada la capital del Estado de Occidente, de Cosalá a Álamos, por decreto Núm. 32 de la H. Legislatura. El Estado de Occidente desapareció el 13 de marzo de 1831, al quedar constituidos los estados de Sonora y Sinaloa.

    1847, Marinos norteamericanos de la Escuadra del Pacífico, desembarcan en Guaymas.
    De esa injusta invasión del Ejército de los Estados Unidos en los años 1847-48, Sonora sólo padeció la presencia de sus soldados en Guaymas, hasta la terminación del conflicto.

    1997. Fallece el periodista José Alberto Healy, director de El Imparcial.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 25 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 25 de octubre

    1858. Fallece en la Ciudad de México, Domingo Ramírez de Arellano, ex gobernador y ex comandante militar de Sonora. Participó en la memorable jomada del 13 de julio de 1854 en Guaymas, como segundo del general José María Yáñez.

    1865. El comandante Joaquín Contreras organiza en Hermosillo una rebelión contra las autoridades imperialistas, que tuvo éxito solamente una semana.

    1877. Muere en Hermosillo el ex gobernador don Julián Escalante.

    1882. Se inaugura la línea ferroviaria Guaymas-Hermosillo-Nogales. 1940. Por decreto desaparece el Municipio de Villa de Seris, pasando el poblado de ese nombre a la municipalidad de Hermosillo.

    1975. Inicia sus funciones el Instituto Tecnológico de Hermosillo, con 27 maestros y 33 trabajadores como personal de apoyo. El director fundador fue el Ing. Horacio Núñez.

    1985. Fundación de la Universidad Kino, en Hermosillo.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 24 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 24 de octubre

    1749. El gobernador de las provincias, licenciado José Rafael Rodríguez Gallardo, coloca la primera piedra de la iglesia de San Miguel de Horcasitas.

    El origen de San Miguel de Horcasitas tuvo lugar el 29 de marzo de ese año, cuando se ordenó que se despoblara el Real de San Juan Bautista y sus moradores se reconcentraran en la nueva fundación, a donde se trasladó el presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic. El nombre le fue impuesto en honor del virrey de la Nueva España, don Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo. Desde entonces hasta 1777 allí estuvo la residencia del gobernador y capitán general de las Provincias de Sonora y Sinaloa.

    1975. Sorpresivamente el gobernador Carlos Armando Biebrich Torres presenta al Congreso su renuncia al cargo, después de dos años, un mes y ll días de estar al frente del Poder Ejecutivo. Le substituye el licenciado Alejandro Carrillo Marcor.

    1997. Fallece en la ciudad de México el actor de cine Luis Aguilar Manzo, nacido en Hermosillo el 29 de enero de 1918.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 23 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 23 de octubre

    1773. Deja de existir en el Puerto de Santa María, España, el misionero criollo José Neve, benefactor de los indios de Cuquiárachi.

    José Neve nació en Calpulalpan, del hoy Estado de México, de origen criollo, el 10 de junio de 1739. a la Compañía de Jesús a la edad de 18 años y se encontraba en Cuquiárachi cuando ocurrió la expulsión de los jesuitas a mediados de 1767 por orden de Carlos III.

    El jesuita Neve se distinguió por su amor a los indios; cumplía estrictamente con su función de clérigo y a la vez ayudaba a que vivieran mejor los vecinos de su parroquia, cuya región se veía próspera durante su desempeño; tanto es así, que se le considera benefactor de Cuquiárachi.

    1912. Nace en Hermosillo Luis Encinas Johnson, gobernador del Estado por el período constitucional de 1961-67.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 22 de octubre

    1915. Firman un convenio los constitucionalistas (callistas) y los convencionistas (maytorenistas) para no combatir más en el área de Naco.

    Por medio de una intervención amistosa, extranjera, carrancistas y maytorenistas acuerdan realizar un convenio para no librar más combates en el área de Naco, que pondrían en peligro las vidas y los bienes de los residentes del lado norteamericano, y que las cosas queden como están hasta que, en la Ciudad de México, en forma definitiva se nombre un presidente interino que pacifique la nación.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 21 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 21 de octubre

    1914. Las fuerzas maytorenistas atacan por última vez la población de Naco, defendida por el constitucionalista Plutarco Elías Calles.

    Después del triunfo de la revolución constitucionalista, a finales de 1914 se dividió el movimiento armado, ya que los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata, junto con otros caudillos, desconocieron al señor Carranza como presidente interino de México, provocando una nueva guerra más sangrienta que la anterior.

    Don José María Maytorena, gobernador del Estado, se fue por la facción que acaudillaba Villa. Entonces el general Calles se convirtió en el alma viviente del Constitucionalismo en Sonora, cuyo baluarte era en esos días el Pueblo de Naco.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de octubre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 20 de octubre

    1913. Don Venustiano Carranza expide en Hermosillo una ley de Secretarías de Estado, preludio de la formación de su gabinete de guerra.

    El señor Carranza se encontraba en la capital de Sonora desde el 22 de septiembre anterior. De su Estado vino derrotado y hubo de realizar una cabalgata desde Coahuila, pasando por lugares casi inaccesibles antes de llegar a El Fuerte, Sinaloa, de donde se trasladó a Hermosillo en ferrocarril.

    Durante seis meses Hermosillo fue la capital revolucionaria de México, con la presencia de don Venustiano como jefe del Ejército Constitucionalista, que en 1914 llegó triunfante a la Capital de la República.

    1950. Se realizó una velada cultural a la memoria del general Plutarco Elías Calles, presidida por el gobernador del Estado, señor Ignacio Soto. Los oradores fueron los profesores Ernesto López Riesgo y Teodosio Navarrete. Estuvo presente don Rodolfo Elías Calles, hijo del general y ex gobernador del Estado.