1880. Un fuerte sismo sacude el Sur del Estado, sintiéndose con más violencia en Agiabampo.
1952. Llegan a Hermosillo en un avión especial el licenciado Agustín García López, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, y otros personajes de la misma Secretaría.
En el aeropuerto los recibe don Ignacio Soto, gobernador del Estado. El objeto de esa es inaugurar al día siguiente de su llegada, el Aeropuerto Internacional de “La Manga”.
2000. Se abren las puertas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Sonora. El periódico El Imparcial de esta fecha comenta: “a pesar de las adversidades la Facultad de Medicina de la Universidad de Sonora es una realidad y hoy iniciará su primer día de labores con 80 estudiantes y una planta de 15 profesores, para festejar en grande el 58 aniversario de la Institución.
Categoría: Efemérides
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de octubre
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de octubre
1910. Fallece en alta mar don Rafael Izábal, ex gobernador del Estado, que formó parte del grupo político adicto al general Luis E. Torres.
1948. El presidente municipal de Hermosillo don Roberto E. Romero, inaugura en Villa de Seris el alumbrado público.
1997. Fallece en la Ciudad de México el Licenciado Ernesto P. Uruchurtu, ejemplar regente de la Ciudad de México. Uruchurtu era nativo de Hermosillo y después de 1930 se radicó en la Capital de la República, sin dejar de visitar el lugar de su nacimiento ni dejar de atender sus bienes rurales en la jurisdicción de Villa de Seris. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de octubre
1833. El Gobierno del Estado puso a funcionar la primera imprenta que adquirió, bajo el cuidado del tipógrafo chihuahuense José María Almón.
Antes de que se formaran los estados de Sonora y Sinaloa, el Estado de Occidente compró una imprenta, que publicaba los decretos y los boletines del Gobierno; pero al desintegrarse esa entidad y repartirse los bienes y archivos entre los dos estados, el aparato impresor quedó en Sinaloa.
Por eso al quedar instituido el Estado de Sonora, los primeros decretos eran redactados en forma manuscrita.
1846. A las 11:00 horas un buque de guerra de la Escuadra Norteamericana del Pacifico bombardea el puerto de Guaymas, causando grandes daños a los bienes del Ayuntamiento y de particulares. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de octubre
1927. Mueren asesinados en un lugar cercano a Ures los generales Alfonso de la Huerta y Pedro Medina.
Ambos habían participado en la rebelión de 1923-24, encabezada por don Adolfo de la Huerta, y se encontraban exiliados en los Estados Unidos, creyéndose que fueron secuestrados en lugar de su destierro, traídos a Sonora y asesinados.
1939. Fallece en la Ciudad de México el ameritado educador ingeniero Felipe Salido. El ingeniero Salido fue egresado del Colegio Militar y comisionado en el Estado Mayor de la Zona Militar, con cuartel general en Tórim. Después solicitó su baja del Ejército y se dedicó al ejercicio de su profesión y a laborar en el Magisterio de considerándosele hasta la fecha como uno de los mejores mentores sonorenses. Su nacimiento ocurrió en Álamos, Sonora y su muerte sucedió cuando se encontraba paralítico, en silla de ruedas. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de octubre
1898. Concluye la construcción del Palacio de Gobierno.
En el lugar que hoy ocupa el Palacio de Gobierno estuvo la Casa Municipal desde 1856 hasta 1881 cuando fue demolida para construir allí el Instituto Sonorense. En 1882 renunció a su puesto el gobernador Carlos R. Ortiz y las obras fueron suspendidas, inconclusas. Entonces la administración de don Luis E. Torres aprovechando lo que estaba hecho, cambió los planos para un palacio.En algunas ocasiones no hubo recursos para la continuación de la construcción, sobre todo en las épocas de campañas militares contra los yaquis, que eran frecuentes.
Las obras no se realizaban en forma general, sino por secciones que al ser terminadas eran ocupadas inmediatamente por oficinas. En esas condiciones el Palacio fue ocupado por el jefe del Ejecutivo y otras dependencias, varios años antes de ser terminado totalmente.
La torre del reloj originalmente era de madera y se incendió el l l de junio de 1948. Al ser reconstruido el Palacio, la torre se hizo con ladrillo y concreto, unos de menos que la anterior, quizá con la idea de no cargar más peso a la cimentación.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de octubre
1878, Manuel María Gándara, ex gobernador del Estado y ex imperialista, deja de existir en Hermosillo.
El señor Gándara fue un inquieto hacendado y político que por un lapso de 30 años luchó por el poder en Sonora. Su principal enemigo fue don Ignacio Pesqueira, del bando liberal durante las guerras de Reforma.1911. Un ciclón se abate sobre Guaymas y pueblos cercanos. Se dio el caso de que muchas naves de poco desplazamiento fueron lanzadas a las calles del puerto, y no fueron pocas las residencias tan dañadas que quedaron inhabitables.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de octubre
1947. Onavas es erigido en municipio.
El Poblado de Onavas fue fundado en 1622 por el misionero jesuita Diego Vandersipe, con el nombre de San Ignacio de Onavas. El Municipio colinda con los de Soyopa y Bacanora, por el lado norte; al este con el de Yécora; al sur con El Rosario y al oeste con los de Suaqui Grande y San Javier. Por su territorio pasa el Rio Yaqui. La ganadería y la agricultura constituyen la principal ocupación de sus moradores, produciendo maíz, trigo, frijol, garbanzo y legumbres, ya que carece de minería e industria.Onavas en años anteriores fue municipio, pero posteriormente dejó de serlo. La primera vez sucedió a partir del ll de octubre de 1907.
1983. Se publica en el Boletín Oficial la Ley Núm. 28 que da origen al Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES).
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 DE OCTUBRE
1947. Se otorga la categoría política de comisaría a la Colonia Irrigación, dentro del Municipio de Etchojoa.
La Colonia Irrigación es uno de los poblados de la zona del Rio Mayo, que en los últimos cuarenta años ha tenido mayor aumento demográfico. Por eso el 27 de julio de 1957 se le dio la categoría de villa con el nombre de Villa Juárez.En el periódico El Imparcial del 24 de diciembre de 1996, aparece la siguiente nota: “Fue a las 18:30 que el diputado Wenceslao Cota Montoya de la Primera Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, inició la lectura del dictamen sobre la municipalización de Villa Juárez, y poco antes de las 20:00 horas ya se había aprobado con el nombre de Benito Juárez”. La antigua Colonia Irrigación fundada en 1942, hoy es el municipio Núm. 71.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de octubre
1890. Se instala el Colegio Sonora en el edificio que actualmente ocupa en la Avenida Doctor Ruperto Palia, anteriormente Calle Orizaba. El Colegio Sonora abrió sus puertas a la juventud estudiosa en 1889 en un edificio rentado, donde permaneció durante ese ciclo escolar. Al año siguiente la escuela fue trasladada a su nuevo local comprado por el Gobierno del Estado, que se ubica en el extremo oriente de la que fue la Calle Orizaba.
Fue ésta la primera escuela de estudios profesionales que hubo en Hermosillo. El programa de estudios comprendía las carreras de tenedor de libros y telegrafista, en dos años; agrimensor, en tres; profesor de educación primaria en cuatro, y ensayador en igual período.
El edificio fue comprado a la testamentaria de don Celedonio Ortiz, en $16,000.00, los primeros directores fueron los profesores Vicente Mora, Carlos Martínez Calleja y el ingeniero Felipe Salido.