1948. Fallece en la Ciudad de México José María Maytorena, ex gobernador del Estado (1911-1915), y es sepultado en el panteón español. Pocos años antes por orden del presidente Manuel Ávila Camacho se le reconoció el grado de general de división, por su trayectoria revolucionaria de 1911 a 1913.
Categoría: Efemérides
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 16 de enero
1906. Se constituye en Cananea la Unión Liberal Humanidad, presidida por Manuel M. Diéguez.
El líder Diéguez fue de los principales dirigentes de la Huelga de Cananea, después de la cual fue condenado a quince años de prisión en las tinajas de San Juan de Ulúa. Afortunadamente al triunfar la revolución en 1911 fue liberado y regresó a Cananea donde en 1913 fue presidente municipal.
Precursor de la revolución anti huertista, llegó a general de división. Posteriormente luchó contra las fuerzas villistas y colaboró con el general Álvaro Obregón hasta obligar a la División del Norte a concentrarse, derrotada, en Chihuahua.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 15 de enero
1891. Nace en Álamos Alejo Bay quien figuró durante un largo tiempo en la política sonorense y en la federal. Fue dos veces diputado federal, senador de la República, diputado local y gobernador del Estado por el período constitucional de 1923 a 1927.
Fue también tesorero general en 1939, bajo las órdenes del general Macías Valenzuela.
En 1929, siendo senador de la República se adhirió al cuartelazo que encabezaron los generales José Gonzalo Escobar y Fausto Topete, que le ocasionó marchar al destierro durante cinco años.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 14 de enero
1949. Por causa de grandes precipitaciones en el sur del Estado, se desbordan los ríos Yaqui y mayo, siendo los más afectados los residentes del extremo sur de la Entidad. Hubieron de intervenir para proteger a los afectados de las inundaciones, los gobiernos de Sonora y el Federal.
1953. Se publica la Ley Núm. 9, que erige el Municipio de Carbó. Anteriormente perteneció al de San Miguel de Horcasitas.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 13 de enero
1837. Francisco Gándara nace en Ures, siendo sus padres don Manuel María Gándara y doña Dolores Aguilar.
Desde que el general Luis E. Torres tomó el mando del Estado en 1879, se contó entre sus adictos y en los principios de esa administración estuvo al frente de la Presidencia Municipal de Hermosillo y figuró como en once legislaturas locales de 1881 a 1903. Designado vicegobernador constitucional por el cuatrienio de 1883 a 1887, en varias ocasiones quedó interinamente al frente del Poder Ejecutivo. Falleció en Hermosillo a 13 de enero de 1903.
1890. Fallece en Hermosillo don Jesús P. Siqueiros, primer sonorense que se dedicó a trabajos de tipografía. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de enero
1854. Nace en la Hacienda de las Mercedes, Municipio de Álamos, Ramón Corral.
Don Ramón Corral fue un destacado político sonorense, que llegó a ser varias veces gobernador del Estado, diputado, secretario de Gobierno, secretario de Gobernación y vicepresidente de la República. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 11 de enero
1866. El coronel republicano Ascensión Correa, triunfante, realiza una expedición sobre la región del mayo.
Correa nació en Santiago Ixcuintla, Nayarit, e inició su carrera militar como soldado raso durante la intervención norteamericana, En las guerras de Reforma e Intervención Francesa militó al lado de los liberales, bajo las órdenes del general Ramón Corona y con éste llegó a Sinaloa y se le dio el mando del Batallón Hidalgo.
Siendo coronel vino al Estado como segundo jefe del general Ángel Martínez y asistió a la toma de Álamos el 7 de enero de ese año. Posteriormente participó en varias batallas dentro del Estado y nuevamente fue llamado por el general Corona, jefe del Ejército de Oriente. Su muerte ocurrió el 23 de enero de 1870, cuando había ascendido a general. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 10 de enero
1696. El Padre Eusebio Kino se apersona en la Ciudad de México con las autoridades virreinales, para desvirtuar las intrigas contra los pimas que habían llegado al gobierno a través de los militares.
1898. Es inaugurado en Hermosillo el Banco de Sonora, siendo su gerente don Max Müller.
-
EFEMÉRIDES SONORENSES: 9 de enero
1910. Don Francisco I. Madero, candidato a la Presidencia de la República, llega a Hermosillo. Le acompaña su esposa doña Sara Pérez de Madero. El pueblo hermosillense, a pesar de las amenazas de las autoridades locales, con su presencia brindó un gran recibimiento al candidato rival de don Porfirio Díaz que buscaba una reelección más.
Al bajar del tren el señor Madero intentó pronunciar un discurso, pero un numeroso grupo de individuos pagados por el Gobierno, se lo impidió golpeando recipientes de lámina y gritando Y silbando. También prohibió a los hoteleros que dieran alojamiento a los Madero. Entonces el fotógrafo don Jesús H. Abitia les dio hospedaje en su casa.
Muchísimas personas visitaron al candidato, provenientes de todo el Estado, porque el maderismo había crecido desmesuradamente causado por la oposición de las autoridades locales que apoyaban descaradamente a don Porfirio Díaz. Eran aquéllos, días en que se aproximaba una gran revolución política y social, la primera del siglo XX. -
EFEMÉRIDES SONORENSES: 8 de enero
1811. El caudillo insurgente José María González Hermosillo, es derrotado en San Piaxtla, de la provincia de Sinaloa, por el brigadier Alejo García Conde.
En memoria de González Hermosillo se le puso su nombre a la antigua Villa del Pitic, por decreto del Congreso del Estado de Occidente del 5 de septiembre de 1828.