Categoría: Efemérides

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de enero

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 7 de enero

    1866. El general Ángel Martínez, con sus macheteros toma la Ciudad de Álamos, siendo ésta la primera gran victoria de los republicanos contra los imperialistas en Sonora.
    1926. Fallece en Douglas, Arizona, el compositor Rodolfo Campodónico, autor de Club Verde y de muchas otras piezas preciosas.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de enero

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 6 de enero

    1892. Fallece en la Ciudad de México el hermosillense José Salazar Ilarregui, ingeniero que colaboró con el general Pedro García Conde, arizpense, en la comisión encargada de trazar los límites entre México y los Estados Unidos, después de los Tratados de Guadalupe Hidalgo.

    García Conde e Ilarregui desempeñaron sus funciones con honradez y patriotismo, al grado de que en muchas ocasiones el Gobierno del Centro no mandaba los sueldos de sus auxiliares y era cuando el general, de su peculio, los pagaba. Esto impedía la desintegración de la Comisión que evitaba que los norteamericanos fijaran los límites a su conveniencia, como muchas veces lo intentaron. México debe mucho a estos dos sonorenses, que desgraciadamente están olvidados.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de enero

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 5 de enero

    1881. José de Aguilar y Escobosa fallece en Hermosillo.
    El licenciado Aguilar y Escobosa estudió Jurisprudencia en la Ciudad de México y en 1828 ya estaba radicado en Hermosillo. Sirvió al Gobierno del Estado como consejero, y en 1829 presidió la comisión encargada de recibir donativos para las tropas sonorenses que irían en caso necesario a Veracruz, a luchar conta los soldados españoles.
    En 1833 fue nombrado secretario general de Gobierno y en 1834 recibió el nombramiento de juez de distrito en Guaymas. En 1848 fue presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Electo gobernador constitucional por el cuatrienio 1949-53, ejerció el poder solamente dos años. La mayor parte de su vida la dedicó al servicio del Estado.
    Fueron sus padres don Víctor de Aguilar y doña Ana María Escobosa y su nacimiento ocurrió en San Miguel de Horcasitas en 1804.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de enero

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 4 de enero

    1886. Fallece en su hacienda de Bacanuchi don Ignacio Pesqueira.
    El general Pesqueira llenó toda una época de nuestra historia, de 1856 hasta veinte años después, primero luchando contra apaches, después contra invasiones extranjeras, incluyendo la francesa, y finalmente contra sus enemigos políticos. El caudillo sonorense nació en Arizpe el 16 de diciembre de 1820, hijo de padres criollos. Su muerte ocurrió cuando tenía varios años alejado de la política. En el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México hay una estatua de él y otra del general Jesús García Morales.

    1872. Fallece en la Ciudad de México el político republicano Bartolomé Almada. Fue alcalde de su ciudad natal, Álamos, y se contó entre los primeros socios corresponsales de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística que tuvo Sonora. Fue amigo personal de don Benito Juárez y en algunas ocasiones le acompañó en su peregrinar durante los cambios de la capital de la República. Al triunfo de la República fue nombrado administrador de la Aduana de Guaymas. Siendo prefecto de Álamos le tocó hacer jurar la Constitución Federal de 1857 a todos sus subalternos.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de enero

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 3 de enero

    1846. Francisco Andrade, ex gobernador del Estado, fallece en Hermosillo. Fue gobernador del IO de abril al 26 de junio y del 14 al 24 de noviembre de 1845. Era nativo de Hermosillo.
    1866. Muere el patriota Joaquín Barrera, luchando por la República. Era nativo de Tecoripa y hasta 1914 figuró en el escalafón del ejército con la siguiente anotación: “Sucumbió por salvar a su patria en Nácori Grande”.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de enero

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 2 de enero

    1918. Asalto a un tren de pasajeros en “Laguna salada”, al sur de Empalme. Los yaquis asaltantes al mando del general indio Luis Matus, previamente al paso del convoy, desclavaron los rieles de los durmientes. La locomotora conducida por Daniel Gutiérrez logró permanecer sobre la vía, ordenando éste al fogonero que la desprendiera del tren, enseguida acelerando la máquina logró llegar a Vícam donde dio parte de lo ocurrido al comandante militar, coronel Abelardo L. Rodríguez, quien inmediatamente envió tropas al lugar de la tragedia, Para esa hora los indios habían huido dejando a la mayoría de los pasajeros muertos o heridos. Hasta los soldados, acostumbrados a ver matanzas en el tiempo de la Revolución, sufrieron una tremenda impresión al ver aquel cuadro dantesco.
    1961. Fallece en Mexicali Facundo Bernal. Don Facundo era hermosillense y desde su juventud se dio a conocer como un inspirado poeta, que lo mismo escribía versos que cantaba al amor romántico, como poesía que daba a conocer su fino humorismo de personaje bohemio.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de enero

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de enero

    1825. Los ayuntamientos, previas las elecciones municipales empezaron a funcionar en Sonora y Sinaloa en lo que fue el Estado de Occidente.
    1889. Don Ramón Corral, gobernador interino, establece el Colegio de Sonora.
    1928. Se establece en Cajeme el primer ayuntamiento constitucional.
    1946. Quedó instituida la “Fundación Esposos Rodríguez”.
    1958. Se establece en Hermosillo el Instituto Mexicano del Seguro Social.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 31 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 31 de diciembre

    1864. Ignacio Pesqueira promulga el decreto que declara a Sonora en “Estado de sitio”.
    En ese tiempo la invasión del Ejército Francés estaba extendiendo sus dominios y el presidente Juárez dispuso desde Chihuahua el “Estado de sitio” para Sonora. Por ello fue necesario desintegrar la Cámara Legislativa, el Supremo Tribunal de Justicia y las presidencias municipales.
    En cambio, Pesqueira quedó como comandante militar y gobernador.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 30 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 30 de diciembre

    1853. Es firmado el Tratado de la Mesilla, funesto para Sonora porque le fue segregada la tercera parte de su superficie que pasó a ser parte de los Estados Unidos.

    1882. Se separa del puesto de gobernador interino don Cirilo Ramírez, que dio comienzo el 24 de noviembre del mismo año.
    El 30 de octubre renunció el gobernador titular, don Carlos Rodrigo Ortiz Retes, obligado por presiones políticas injustas. Entonces, antes de terminar el período constitucional en 1883, hubo cuatro gobernadores interinos: El vicegobernador Antonio Escalante, don Cirilo Ramírez, don Felizardo Torres y don Ramón Corral.

  • EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de diciembre

    EFEMÉRIDES SONORENSES: 29 de diciembre

    1779. Fallece en la Ciudad de Bolonia, Italia, el educador José Rafael Campoy. El sacerdote y maestro nació en la Ciudad de Álamos el 15 de agosto de 1723 y fueron sus padres don Francisco Javier Campoy y doña María Andrea Gastélum, de buena posición económica. A la edad de ocho años fue enviado por sus padres a la Ciudad de México, ingresando al Colegio de Betlemitas donde aprendió las primeras letras.
    Posteriormente hizo estudios universitarios, convirtiéndose en un sabio. A menudo iban a ver al jesuita José Rafael Campoy, personas que necesitaban una información científica. Como sacerdote estuvo en varios lugares de la Nueva España, alcanzando grandes conocimientos en varias materias. Desgraciadamente cuando se ejecutó la expulsión de los jesuitas, fue enviado a España donde dejó muchos testimonios de su sabiduría.

    1922. Nace en Hermosillo Mario Morúa Johnson, gobernador interino del 13 de septiembre al 21 de octubre de 1991.