Categoría: Elecciones

  • EL MÓDULO DEL INE ESTE MIÉRCOLES 12 Y JUEVES 13 EN ÁLAMOS

    EL MÓDULO DEL INE ESTE MIÉRCOLES 12 Y JUEVES 13 EN ÁLAMOS

    AVISO IMPORTANTE 🔈🔈
    Miércoles 12 y Jueves 13 de Octubre estará en Álamos el Módulo del INE aprovecha y acude a tramitar tu credencial.

    Estos son los requisitos:
    ✅ Acta de Nacimiento original o carta de naturalización.
    ✅ Comprobante de domicilio original y reciente (agua, luz, teléfono, etc.).
    ✅ Identificación con fotografía original, oficial y vigente (credencial de elector, constancia, título, cédula profesional, certificado de estudios, licencia de manejo, INAPAM, etc.).

    NOTA: En caso de no contar con identificación con fotografía y/o comprobante de domicilio, deberá acudir con dos testigos que cuenten con credencial de elector vigente (tus testigos deberán ser familiares, amigos, vecinos o conocidos) por los menos uno que viva en el municipio y otro de la entidad.

    ¡Acude a tramitar tu INE!

    #UnGobiernoParaTodos

  • ALFONSO DURAZO PROMUEVE EN EE. UU. LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE SONORA

    ALFONSO DURAZO PROMUEVE EN EE. UU. LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE SONORA

    Washington, D.C.; 5 de julio de 2022.- En el inicio de una intensa gira de trabajo en Estados Unidos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a fin de detonar las inversiones en la entidad y que beneficien directamente a las y los sonorenses.
     
    Acompañado por Célida López Cárdenas, secretaria de Turismo en Sonora; y Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso), el gobernador Durazo Montaño propuso a Richard Martínez Alvarado, vicepresidente de Países del BID, la realización de un foro regional en Sonora en el que se promueva el desarrollo dentro de la zona del Mar de Cortés, con la participación de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, y Nayarit.
     
    El mandatario sonorense explicó que el BID dispone de importantes recursos para el financiamiento de proyectos de alto impacto, para los cuales Sonora ofrece grandes oportunidades en los sectores aeroespacial, ganadero, turístico y energético.
     
    “Queremos que nos tengan en el radar. Estamos seguros que tenemos oportunidades importantes de inversión para nuestro estado. Combatimos la corrupción y transparentamos la acción del gobierno, temas fundamentales en donde coincidimos con el Banco Interamericano. Queremos continuar trabajando con ustedes, porque tenemos en puerta proyectos de mucha trascendencia en el norte del país, como el puerto de Guaymas”, indicó.
     
    El gobernador Durazo Montaño refrendó su compromiso por consolidar el clúster automovilístico en la entidad, ya que se cuenta con recurso humano altamente reconocido por la industria, con un clima y estabilidad laboral de excepción.
     
    Agregó que la electromovilidad es una industria con gran potencial de desarrollo, ya que Sonora tiene el depósito más importante de litio y es el primer productor de grafito en el país, componentes elementales para la producción de vehículos eléctricos.
     
    Richard Martínez Alvarado, vicepresidente de Países del BID, manifestó su interés por la realización de foros regionales, para que la institución se convierta en socio clave en la atracción de inversión extranjera para la zona noroeste, ya que ha crecido la petición de las entidades federativas para la cooperación técnica.
     
    Refirió que existe la intención de apostarle al uso de sistemas informáticos a nivel tributario y a la inteligencia artificial para el impacto en el desarrollo, por lo que hay disposición de apoyar a Sonora para su crecimiento, mediante asistencia técnica y de inversión para temas de salud, infraestructura y educación.
  • TEPJF CONFIRMA PÉRDIDA DE REGISTRO DE TRES PARTIDOS POLÍTICOS

    TEPJF CONFIRMA PÉRDIDA DE REGISTRO DE TRES PARTIDOS POLÍTICOS

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) rechazó este miércoles regresar el registro a los partidos Fuerza por México, Partido Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP).

    Los magistrados del Tribunal votaron en contra del proyecto -seis votos en contra y uno a favor- presentado por el magistrado Indalfer Infante, quien argumentaba en el expediente SUP-RAP-420/2021 que la pandemia de Covid-19 había impedido a Fuerza por México obtener un 3% de la preferencia electoral, y proponía devolver el registro al partido.

    Por otro lado, los magistrados de la Sala Superior votaron a favor de los proyectos contenidos en los expedientes SUP-RAP-421/2021 -seis votos a favor y uno en contra- y SUP-RAP-422/2021 -por unanimidad-, que proponían ratificar el dictamen del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar el registro al PES y a RSP, y que estuvieron a cargo de la magistrada Janine Otálora y del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, respectivamente.

    Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF, aseguró que la participación de la ciudadanía en las urnas durante 2021 muestra que, pese a la pandemia, salió a votar durante las elecciones de ese año.

    “La asistencia de más del 52% de la ciudadanía a las urnas en 2021, frente al 48% de 2015 refleja que la pandemia no tuvo ese efecto. De hecho, retomando las experiencias de 2009 y 2003 se observa que la participación había sido del 44.8% y del 41.5% respectivamente, de forma que a pesar de la pandemia se mantuvo la tendencia creciente de la participación ciudadana”, expresó.

    Por su parte, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera dijo que no es posible, de acuerdo a la normatividad, mantener el registro de aquellos partidos políticos que no obtuvieron el 3% de la votación emitida válida en la pasada jornada electoral federal para renovar la Cámara de Diputados.

    En tanto, y en el mismo sentido, el magistrado José Luis Vargas Valdez reconoció que la pandemia afectó a todos los partidos políticos, pero, acotó, no consideraba que el impacto contra Fuerza por México, el PES y RSP fuera mayor que el experimentado por los otros partidos que sí rebasaron el umbral del 3% de la votación.

    “No logro ver que exista un impacto diferenciador, como lo argumentan los partidos, y tampoco encuentro que eso haya sido desproporcionado para estos. Todos tuvimos esas mismas dificultades y sin duda estos partido políticos, no obstante no fueron muy distintas a los otros partidos que sí pasaron el umbral del 3%”, dijo.

    Ayer, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados firmó un acuerdo con el que exhorta al Tribunal a no devolver el registro de partido a Fuerza por México, agrupación política vinculada con el senador Pedro Haces Barba, y respetar lo establecido en la Constitución.

    En el oficio, firmado por los integrantes de la Jucopo en San Lázaro y dirigido a la Sala Superior del TEPJF, los diputados exhortaron a los magistrados electorales a “no realizar interpretaciones que excedan los parámetros mínimos dispuestos por los principios fundamentales en materia electoral”.

    Cabe recordar que el pasado 30 de septiembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el dictamen por el cual se avaló la pérdida de registro de los partidos políticos Fuerza Por México, Redes Sociales Progresistas (RSP) y el Partido Encuentro Solidario (PES).

    Estos tres partidos políticos no lograron superar el 3% de los votos en las elecciones para diputaciones federales realizadas el 6 de junio, porcentaje mínimo para mantener el registro.

    Sin embargo, el TEPJF busca cambiar la suerte de Fuerza por Méxicoy devolverle el registro que le revocó el INE.

  • SONORA: CUARTO LUGAR NACIONAL EN LA CREACIÓN DE EMPLEOS

    SONORA: CUARTO LUGAR NACIONAL EN LA CREACIÓN DE EMPLEOS

    Hermosillo, Sonora, 5 de octubre del 2021.- En el mes de septiembre Sonora registró la creación de 13 mil 194 empleos, lo que sitúa a la entidad en cuarto lugar a nivel nacional y la coloca en cifras que se generaban previo a la pandemia, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    “Una buena noticia: Sonora creó 13 mil 194 empleos en el mes de septiembre. Tiene el cuarto lugar en creación de empleos a nivel nacional, lo cual nos indica que en términos de recuperación de empleos estamos prácticamente en los números anteriores a la pandemia. Es una muy, muy buena noticia. Significa que ya la economía del estado entra en los rieles de la normalidad y a partir de aquí va a ser cada día más fácil de reimpulsar el crecimiento económico”, expresó.

    El mandatario estatal, en compañía de los secretarios Omar del Valle Colosio, de Hacienda, y Aarón Grageda Bustamante, de Educación, anunció que este miércoles tendrá una reunión con directivos de Grupo México, en la que abordará temas en el marco del Plan de Justicia para Cananea, entre ellos, el problema de abasto de agua que por años ha sufrido la población del municipio.

    “He encontrado en las autoridades, en los directivos de Grupo México, una apertura y una sensibilidad extraordinaria a los planteamientos que les hemos venido haciendo; no voy a ocultar aquí que yo históricamente he tenido una posición crítica respecto a Grupo México, por eso reconozco con particular énfasis esta disposición que ahora registro de su parte”, comentó.

    En otro tema, el secretario de Educación y Cultura (SEC), Aarón Grageda Bustamante, anunció el programa “Reactiva tu escuela” con el cual se busca habilitar el 100 por ciento de los planteles de educación básica para el 15 de diciembre de este año, con el apoyo del sector empresarial y por medio de adopción de planteles, donaciones en especie o fondos para consolidar las obras de reparación pertinentes, involucrando a padres de familia y vecinos.

    El titular de la SEC informó que actualmente los planteles de nivel básico son los que presentan mayores daños por el abandono derivado de la pandemia y el vandalismo, y de un universo de tres mil 72 escuelas de nivel básico, la prioridad es reactivar 941, mismas que se encuentran sin operar por presentar daños en servicios básicos.

    Parte fundamental de este programa, dijo, será la colaboración de los empresarios, por lo que contarán con las facilidades de un proceso ágil para la deducibilidad fiscal y transparencia total de la aplicación de sus contribuciones, a través de una página web donde se publicarán los avances por inmueble reactivado y los recursos utilizados.

    El secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio, manifestó que sobre el déficit de caja programado para el cierre de año, la cifra que se heredó de la administración 2015-2021 es de ocho mil 200 millones de pesos, debido a que a la cifra anterior de cinco mil 470 millones de pesos se le sumaron conceptos que están registrados en Tesorería por pasivos devengados de proveedores de servicios generales, y proveedores que aún no facturan sus estimaciones, así como adeudos de la pasada administración.

    Del Valle Colosio señaló que este gran déficit se deriva de un deficiente manejo de la Tesorería, y un inadecuado control de la programación de gasto, por lo que continúan las acciones de austeridad y reajuste de las finanzas públicas.

  • FRACASÓ LA CONSULTA: SOLO PARTICIPÓ ALREDEDOR DEL 7%

    FRACASÓ LA CONSULTA: SOLO PARTICIPÓ ALREDEDOR DEL 7%

    La consulta popular para enjuiciar a expresidentes fracasó de manera estrepitosa.

    El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.

    Para que la consulta fuera vinculante se necesitaba que el 40 por ciento de la lista nominal participara en el ejercicio.

    En tanto, respecto al resultado de la votación, entre el 89.36 y el 96.28 por ciento votaron por el “Sí”, es decir, para investigar crímenes cometidos por los titulares del Ejecutivo en los sexenios pasados. Mientras que entre el 1.38 y el 1.58 por ciento votaron por el “No”, según el conteo rápido del árbitro electoral.

    Los votos nulos, por otra parte, oscilan entre el 2.19 y el 9.21 por ciento.


    El Instituto detalló, previamente, que de las 57 mil 077 mesas receptoras programadas para la consulta popular se instalaron 57 mil 014 (lo que representa el 99.98 por ciento).

    Asimismo, el organismo señaló que al corte de las 16:00 horas (horario del centro del país) se habían reportado un total de 476 incidentes, de los cuales cuatro se trataron de inutilización de boletas antes de las seis de la tarde, por parte de funcionarios de mesas receptoras de opinión.

    Para que una consulta popular sea vinculante, según la Ley Federal de Consulta Popular, se requiere que la participación total corresponda, al menos, al 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. Solo en este caso los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como las autoridades competentes, iniciarán las acciones legales correspondientes con el resultado.

    “Cuando el informe del Instituto indique que la participación total en la consulta popular corresponda, al menos al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como para las autoridades competentes, y lo hará del conocimiento de la Suprema Corte, la cual notificará a las autoridades correspondientes para que dentro del ámbito de su competencia realicen lo conducente para su atención”, señala el Artículo 64 de la Ley Federal de Consulta Popular.

    La pregunta que contestaron los ciudadanos en la papeleta este domingo fue la siguiente: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

    Dado que no se alcanzó el mínimo de la votación, la consulta no será vinculante, esto es: no se llevarán a cabo las acciones legales encaminadas al enjuiciamiento de políticos.

  • APELARÁ EDGAR PALOMINO REVOCACIÓN DE TRIUNFO EN CUCURPE

    APELARÁ EDGAR PALOMINO REVOCACIÓN DE TRIUNFO EN CUCURPE

    Ante la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación apelará Edgar Palomino Ayón, alcalde Electo de Cucurpe, Sonora, la revocación de la constancia de mayoría que dictó este viernes 30 el Tribunal Estatal Electoral.

    El ciudadano que sin haber estado registrado en las boletas electorales como candidato a la alcaldía de su municipio, ganó por mayoría de votos las elecciones del pasado 6 de junio, dijo que defenderá hasta la última instancia de justicia electoral, el apoyo que le dio la ciudadanía de Cucurpe, para dirigir la localidad los próximos tres años como gobernante independiente.

    “Sería lo más probable ya que la gente ya a partir de anoche mismo se empezó a manifestar pacíficamente en el sentido de que no están conformes con eso, ya que no se hizo valer ni respetar la decisión del pueblo ni la democracia en sí”.

    Fueron 322 votos a favor los que obtuvo Edgar Palomino en los pasados comicios, cuando la población escribió sobre el recuadro de otras opciones, su nombre.

    Fue el Partido Acción Nacional (PAN) el que impugnó la elección en ese municipio.

    En los siguientes cuatro días se habrá de presentar en la Sala de Guadalajara el recurso de apelación a la decisión del Tribunal Estatal Electoral, señaló.

  • VA MORENA POR 800 MIL VOTOS PARA LA CONSULTA EN SONORA

    VA MORENA POR 800 MIL VOTOS PARA LA CONSULTA EN SONORA

    Que los sonorenses sean testigos y participen en la consulta popular del próximo 1 de agosto para que haya antecedente histórico de que las conductas de corrupción e irresponsabilidad no queden impunes, es el objetivo de Morena en Sonora, expresó Adolfo Salazar Razo.

    El dirigente estatal de Morena dijo que es la oportunidad de democratizar al país y hacer justicia por el pueblo mexicano, víctima de los abusos del gobierno en pasadas administraciones.

    “Tenemos la oportunidad histórica este primero de agosto de que el mexicano y la mexicana, el sonorense y la sonorense sea testigo, participe con éxito en una consulta popular, esta oportunidad que tenemos es histórica y ya hemos luchado mucho para poder lograrla”.

    Jesús Valencia Guzmán, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena en Sonora aclaró que no es un proyecto partidista, pero que apoyan la causa del gobierno federal de dejar que sean los ciudadanos quienes decidan si se enjuiciará o no a los expresidentes y ex funcionarios públicos.

    De acuerdo con los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE), para la realización de la consulta se requiere que el 40 por ciento de la lista nominal responda a favor del juicio para expresidentes. En Sonora se requieren 863 mil votos por el Sí.

  • ORGANIZACIONES EXIGEN A AMLO FRENAR LA FARSA DE CONSULTA

    ORGANIZACIONES EXIGEN A AMLO FRENAR LA FARSA DE CONSULTA

    Organizaciones civiles exigieron este viernes al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detener la “farsa” de la consulta popular que él promueve con el argumento de juzgar a los exmandatarios del “periodo neoliberal”.

    “La consulta del 1 de agosto es un show, es una farsa, solo le sirve al presidente para mantenerse en campaña y para pretextar que él sí quiere combatir la corrupción”, denunció Leonardo García Camarena, coordinador de la Misión Rescate México, en una protesta frente a Palacio Nacional.

    Su asociación y Ciudadanos por México: Red de Organizaciones Ciudadanas entregaron 15 mil firmas contra la consulta recabadas en CitizenGo, una plataforma digital de causas conservadoras, para impedir la votación.

    Los inconformes acusaron al Gobierno de “tirar a la basura” 528 millones de pesos (poco más de 26 millones de dólares) en el ejercicio en lugar de investigar los delitos.

    Basta de perder tiempo y dinero público en shows partidistas, utilice todos los instrumentos legales y el peso del Gobierno para castigar a presuntos corruptos tanto del pasado como del presente”, exigió García Camarena.

    El mandatario impulsó la votación, la primera en la historia del país bajo la Ley Federal de Consulta Popular, para preguntar al electorado sobre sus predecesores, que él adscribe al “periodo neoliberal”.

    Aunque la pregunta original mencionaba por nombre y pedía indagar la “presunta comisión de delitos” de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), la Suprema Corte de Justicia de la Nación cambió el cuestionamiento.

    “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, es la pregunta que avaló la Corte en octubre pasado.

    Por ello, las asociaciones y políticos opositores han acusado al Gobierno de “mentir” sobre la consulta.

    También dudaron del éxito de la votación, que necesita unos 37.4 millones de electores para que sea vinculante.

    La farsa está destinado al fracaso, pues ahora es legal y se requiere que participe casi el 40 por ciento del listado nominal para que sea vinculante, es decir, para que se aplique la Ley”, indicó García Camarena.

    Antes de entregar las firmas en Palacio Nacional, los inconformes mostraron pancartas con consignas como “¡deje la farsa!” y “aplique la ley”.

    Pese a las críticas, el presidente López Obrador defendió el ejercicio este jueves al argumentar que busca “que las autoridades competentes actúen, que se respeten los derechos humanos”.

    “Sí a la consulta, sí al plebiscito en todos los casos y no tenerle miedo al pueblo. Lo otro es seguir apostando por que sean las élites las que decidan”, justificó en su rueda de prensa diaria.

  • EL INE ORDENA BAJAR MAÑANERA POR VEDA ELECTORAL

    EL INE ORDENA BAJAR MAÑANERA POR VEDA ELECTORAL

    El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Comisión de Quejas y Denuncias, ordenó a la Presidencia de la República eliminar de cualquiera de sus plataformas oficiales la conferencia del pasado 19 de julio, en donde se da a conocer la nueva estrategia sobre la pensión de adultos mayores.

    El organismo electoral pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a los servidores públicos que participan en las conferencias matutinas, que deberán abstenerse de hablar sobre logros o programas gubernamentales en cualquier espacio, debido a la veda que existe por la consulta popular del próximo 1 de agosto.

    La denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) señala que al dar a conocer el programa de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, el mandatario mexicano y la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, realizaron “propaganda gubernamental en periodo prohibido en el contexto de la Consulta Popular, a celebrarse el 1 de agosto”, informó el INE en un comunicado este miércoles.

    “En consecuencia, se ordenó a la Presidencia de la República, para que a través de la Consejería Jurídica, en un plazo que no podrá exceder de tres horas, realice todas las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar o modificar las publicaciones que contienen los audiovisuales y/o versiones estenografías de la conferencia matutina del 19 de julio del presente año de cualquier plataforma oficial”.

    En un segundo asunto, otra queja fue en contra de Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por la publicación de un video en su cuenta privada de Twitter, el cual contiene expresiones encaminadas a confundir e influir en la opinión de la ciudadanía, respecto de la consulta popular del próximo 1 de agosto.

    Sin embargo, la Comisión estimó improcedentes las medidas, pues el denunciado “manifestó haber eliminado la publicación, dicho que acreditó y certificó la autoridad electoral a través del acta circunstanciada respectiva, por lo que se trata de hechos consumados”.

    El INE señaló que ambos casos son determinaciones preliminares, cuyo estudio de fondo y resolución corresponderá resolver a la Sala Regional Especializada.

    Los dos proyectos fueron aprobados por unanimidad de votos de las consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala, así como del consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.

  • HAY 50 ASPIRANTES A DIRIGIR EL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL

    HAY 50 ASPIRANTES A DIRIGIR EL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL

    Hermosillo, Sonora (Fuente Uniradio Noticias).- Son 27 hombres y 23 mujeres aspirantes a presidir el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) de Sonora, los que el pasado 10 de julio presentaron el examen de conocimiento básicos desde casa, aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

    Con base en información de la convocatoria emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), para el caso de Sonora pasarán a la siguiente etapa las 10 mujeres y los 10 hombres que hayan obtenido mejor calificación en el examen, siempre y cuando ésta sea mayor a seis; la cual se publicará el 29 de julio.

    Los aspirantes que logren pasar a la siguiente etapa presentarán un ensayo de manera presencial el 14 de agosto, cuya institución responsable de calificar está por definirse, y después el Consejo General realizará una valoración curricular y una entrevista también de manera presencial.

    La Comisión de Vinculación presentará al Consejo General una lista con al menos dos personas que deberán ser de género distinto y, hasta cinco personas, de las cuales solo tres deberán ser de un mismo género, para que de ésta se designe a quien ocupará el cargo, para lo cual la fecha límite es el 29 de octubre.

    La o el próximo Consejero Presidente del IEE ocupará el cargo por siete años, y sustituirá a Guadalupe Taddei Zavala, quien inició el 1 de octubre de 2014 y finalizará el 30 de septiembre de 2021.

    En Sonora el cargo quedará vacante del 1 al 29 de octubre, pero con base en el reglamento, se resuelve que de entre los consejeros integrantes del mismo Instituto, se designe a quien ocupará la presidencia temporalmente.