Categoría: Espectáculos

  • EMITEN MEDIDAS DE PROTECCIÓN A NATANAEL CANO, TITO TORBELLINO JR. Y JAVIER ROSAS

    EMITEN MEDIDAS DE PROTECCIÓN A NATANAEL CANO, TITO TORBELLINO JR. Y JAVIER ROSAS

    La Fiscalía de Sonora emitió órdenes de protección para los cantantes Natanael Cano, Tito Torbellino y Javier Rosas, luego de que apareció una manta con amenazas en un plantel escolar de educación media superior al sur de Hermosillo.

    El fiscal Gustavo Rómulo Salas indicó que se emitieron acciones de protección necesarias a favor de los artistas. En un plantel educativo de Sonora apareció una manta con amenazas contra los artistas Natanael Cano, Tito Torbellino Jr. y Javier Rosas.

    Apareció una manta en un plantel escolar, en donde hay amenazas en contra de esta persona y de dos más que entiendo están relacionados con un género musical conocido como corridos bélicos o corridos tumbados y se inició la carpeta de investigación correspondiente”, explicó.

    “Se dictaron las medidas de protección que en derecho proceda para estas personas y evidentemente estaremos pendientes de que se cumplan las mismas con el apoyo de las diferentes instituciones de seguridad pública para evitar una agresión en contra de estas personas”, puntualizó.

    El funcionario estatal dejó en claro que la citada carpeta de investigación no se inició en contra de los músicos ni de su contenido musical.

    “Lo que se inició en la carpeta es para dar medidas de protección a estas personas y evitar que sean objeto de una agresión respecto a la amenaza directa que aparece en esa manta, al margen de que se pueda corroborar o no, la veracidad del contenido de esa manta”, señaló.

    En agosto de 2024, el cantante Natanael Cano fue vinculado a proceso en Hermosillo, Sonora, acusado por el delito de cohecho, tras entregar dinero a policías de la entidad por manejar sin placas y a exceso de velocidad.

  • MATTEL LANZARÁ UNA BARBIE EN HONOR A LA ACTRIZ MARÍA FÉLIX

    MATTEL LANZARÁ UNA BARBIE EN HONOR A LA ACTRIZ MARÍA FÉLIX

    En el marco de la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano, la empresa de juguetes Mattel informó el lanzamiento de una Barbie en honor a la actriz mexicana de María Félix.

    La muñeca de edición especial fue anunciada en la página de Mattel Creations, donde detalla sus características, además cuenta con un certificado de autenticidad.

    “Una belleza incomparable con ambición, inteligencia, empuje y conciencia social. María Félix fue una estrella de cine mexicana cuyas actuaciones en películas internacionales cautivaron a audiencias de todo el mundo”, dice en la descripción de la Barbie de la actriz.

    Asimismo, asegura que María Félix forma parte de las personas visionarias que ayudaron a impactar la cultura mexicana.

    “La actriz del cine de oro mexicano destacó por su defensa social y comunitaria. Su inteligencia y conciencia social la convirtieron en una inspiración en todo el mundo”, detalló la empresa de juguetes.

    La Barbie de María Félix saldrá a la venta este 16 de agosto y tendrá un costo de 40 dólares lo que equivale aproximadamente a 685 pesos, la cual viene con un soporte dentro de su caja para que al sacarla se pueda sostener de pie.

    Los nuevos juguetes de Barbie podrían representar un éxito tras la ola de popularidad por el reciente estreno de la película “Barbie” de la directora Greta Gerwing, pues dicho fenómeno recaudó en su cuarta semana 33.7 millones de dólares, según Comscore.

    En la historia moderna de la taquilla, apenas 53 películas han recaudado más de mil millones de dólares, sin contar la inflación, y “Barbie” es ahora la cinta dirigida por una mujer que más dinero ha recaudado, superando los 821.8 millones de dólares reunidos a nivel internacional por “Wonder Woman”.

  • ¿PROHIBIRÁN LOS CORRIDOS TUMBADOS EN SONORA? ESTO DIJO EL GOBERNADOR

    ¿PROHIBIRÁN LOS CORRIDOS TUMBADOS EN SONORA? ESTO DIJO EL GOBERNADOR

    Después de que las autoridades de Chihuahua cancelaran la presentación de eventos de corridos tumbados y reggaeton, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, indicó que a pesar de que no está de acuerdo con la promoción de esta música, no tomará iniciativas que restrinjan la libertad de expresión.

    Durazo Montaño comentó que no comparte el contenido de los corridos tumbados porque hacen apología de hechos de violencia sobre el crimen organizado.

    “No comparto el contenido de los corridos tumbados porque hacen apología de hechos de violencia y pintan con un romanticismo a las carreras criminales que francamente no lo tienen. Ninguna carrera criminal termina con el corolario que usualmente tienen los corridos tumbados, con frecuencia es la muerte. No estoy de acuerdo con su contenido, pero tampoco voy a tomar una iniciativa que pudieran ver algunos sectores como una restricción a la libertad de expresión”, aseguró el gobernador.

    El mandatario estatal precisó que es necesario tomar conciencia sobre el daño que hace este tipo de música a la población, particularmente a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, pero que todo se debe de hacer por la vía de la concientización y no por la vía de la restricción de la libertad de expresión.

    Cabe destacar que en el pasado mes de marzo se canceló la presentación de Luis R. Conriquez, cantante de corridos tumbados en el municipio de Caborca, esto tras una sugerencia del Gobierno del Estado para evitar posibles hechos de violencia debido a que en ese mes hubo enfrentamientos armados entre grupos criminales.

  • PESO PLUMA: ¿CUÁLES IDIOMAS DOMINA EL CANTANTE?

    PESO PLUMA: ¿CUÁLES IDIOMAS DOMINA EL CANTANTE?

    Peso Pluma, el aclamado artista de corridos tumbados, se ha convertido en el fenómeno musical más popular de los últimos meses.

    Su carisma, estilo único y talento innegable lo han catapultado a la fama nacional e internacional, permitiéndole demostrar su destreza musical en diferentes países, como Estados Unidos.

    Entre las canciones más reconocidas del repertorio de Peso Pluma se encuentran éxitos como “Ella Baila Sola”, “PCR” y 2Siempre Pendientes”. Estos temas han resonado en la escena musical, cautivando a sus seguidores con sus letras pegajosas y melodías contagiosas.

    Dominio de idiomas
    Sin embargo, el talento de Peso Pluma no se limita únicamente a su habilidad musical. Bajo su nombre real, Hassan Emilio Kabanda Laija, este polifacético artista demuestra su versatilidad y dominio de varios idiomas.

    Según se ha visto en entrevistas, Peso Pluma es capaz de comunicarse de manera fluida en al menos dos idiomas: el español y el inglés, los cuales domina de manera perfecta.

    Este talento lingüístico ha llamado la atención de sus seguidores, quienes aprecian la dedicación y el esfuerzo que Peso Pluma ha invertido en expandir sus habilidades más allá de la música.

    Aunque no se descarta que pueda hablar otros idiomas, hasta el momento solo se ha evidenciado su dominio del español e inglés en las diversas entrevistas y presentaciones que ha realizado.

    La capacidad de Peso Pluma para comunicarse con fluidez en diferentes idiomas es un reflejo de su dedicación y compromiso con su arte.

    Este talento adicional no solo le permite conectar con su audiencia a nivel internacional, sino también expandir su alcance y llegar a un público más diverso.

    Con su carisma, talento musical y dominio de idiomas, Peso Pluma se ha convertido en un referente en la industria musical actual.
    Su éxito no solo radica en su habilidad para crear melodías cautivadoras, sino también en su capacidad de conectar con diferentes culturas y audiencias alrededor del mundo.

  • MUERE FITO OLIVARES, CANTANTE DE ‘JUANA LA CUBANA’

    MUERE FITO OLIVARES, CANTANTE DE ‘JUANA LA CUBANA’

    El saxofonista Fito Olivares falleció a los 75 años, por lo que dejó un legado de más de 50 años dedicado a la industria musical. Entre sus principales éxitos se encuentran canciones como ‘Juana la cubana’, ‘El Colesterol’ y ‘La Gallinita’.

    La noticia fue confirmada por su esposa después de que afirmara que pasó los últimos tres días dormido todo el día y sin comer tras padecer cáncer.

    “Fue diagnosticado hace como unos ochos meses, pero no sabíamos qué tan grave iba a ser. Los doctores le dieron un tiempo, le dijeron de tantos meses y gracias a Dios duró un poquito más de lo que los doctores nos dijeron. Estaba ya muy avanzado su cáncer. Es un cáncer que se llama múltiple mieloma, le afecta las células blancas, la médula ósea, los huesos y estaba muy debilitado”, expresó.

    Rodolfo Olivares, su nombre real, era conocido como ‘El rey de la cumbia’ por sus aportes a popularizar el género. A lo largo de su trayectoria integró agrupaciones musicales, aunque también forjó una carrera como solista.

    ¿Quién fue el músico Fito Olivares?
    El nacido en abril de 1947 en Camargo, Tamaulipas, despertó su gusto musical desde muy temprana edad por influencia de su padre, que le enseñó y ensayaban juntos desde que tenía 12 años. Aunque en un principio comenzó con el acordeón, se convirtió en uno de los más populares saxofonistas.

    Se preparó en una academia comercial en 1961, por lo que trabajó en contabilidad como parte de algunos negocios. Profesionalmente comenzó a tocar en 1963 y posteriormente integró la agrupación Dueto Estrella.

    Junto a sus hermanos Javier y Jaime formó Tam y Tex en 1979; un año después surgió Fito Olivares y su Grupo La Pura Sabrosura. Mientras que ‘Juana la Cubana’ cuenta con más de 50 versiones grabadas, ‘El Colesterol’ ganó un premio ASCAP (en 1996) como mejor canción en la categoría de regional mexicano. Desde su lado empresarial creó su estudio de grabación Japonica Studio.

  • FISCALÍA DE TAMAULIPAS RESERVA EXPEDIENTE DEL ASESINATO DE VALENTÍN ELIZALDE

    FISCALÍA DE TAMAULIPAS RESERVA EXPEDIENTE DEL ASESINATO DE VALENTÍN ELIZALDE

    La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas reservó la averiguación previa por el homicidio del cantante Valentín Elizalde, alias el “Gallo de oro”, sucedido en la madrugada del 25 de noviembre de 2006 en Reynosa.

    De acuerdo información obtenida mediante solicitudes de información, la Fiscalía ratificó el acuerdo de confidencialidad establecido el 9 de junio de 2011 en el expediente por el asesinato del cantante norteño. Esta acción fue informada por Craig López Olguín, titular de la unidad de transparencia, el 2 junio de 2022.

    Las informaciones de la FGJ revelan que en 16 años la indagatoria penal no avanzó, ni se pudo detener y consignar a una sola persona, como lo confirma el documento foliado FGJ/DGAJDH/4727/2020, firmado por un oficial ministerial, el cual se protege su identidad por seguridad.

    Otro dato que apunta a la nula colaboración entre autoridades en el expediente es la inacción de la Fiscalía General de la República (FGR). En 2 oficios se informa que la entonces Procuraduría General de la República no ejerció el derecho de atracción del asesinato cometida hace 16 años.

    Valentín Elizalde y 2 colaboradores fueron asesinados con ráfagas de metralleta y un disparo en la cabeza dentro de una camioneta Suburban, modelo 2007, al terminar un concierto en el palenque de Reynosa.

    El cantante, 27 años de edad, había dado una presentación durante 120 minutos. Al salir del palenque, 2 camionetas le cerraron el paso al sinaloense y un par de sujetos bajaron para disparar. Uno de los agresores se acercó con una pistola para ultimar a los 3 hombres, de acuerdo con los reportes periodísticos.

    Los elementos de Servicios Periciales de la entonces Procuraduría General de Justicia recolectaron más de 70 casquillos de calibres .223, .380 y 5.7, que impactaron en el vehículo color negro. Al amanecer del 25 de noviembre, la familia del “Gallo de oro” aterrizó en Reynosa para reclamar el cuerpo de sus deudos. El asesinato consternó a México y especialmente a Sinaloa, estado de origen de Elizalde.

    Las autoridades mexicanas no informaron sobre las líneas de investigación acerca del homicidio, dejando que distintas versiones, con énfasis en una supuesta venganza del líder delincuencial, Jaime González Durán, alias “Hummer”, debido a que el “Gallo” cantó el corrido A mis enemigos en el concierto de Reynosa.

    El “Hummer” fue arrestado en 2008 por los delitos de delincuencia organizada, secuestro, acopio de armas y lavado de dinero cometido para el grupo criminal los “Zetas”. En octubre de 2022 fue extraditado a Estados Unidos sin que las autoridades lo señalaran de ser autor intelectual o material del asesinato de Elizalde.

  • SE ACABÓ LA FUNCIÓN | MUERE AL GRAN HÉCTOR BONILLA

    SE ACABÓ LA FUNCIÓN | MUERE AL GRAN HÉCTOR BONILLA

    En redes sociales, el hijo de Héctor Bonilla confirmó la noticia y afirmó que a pesar de la “infinita tristeza”, están tranquilos por despedir a un hombre que “se fue sin deberle nada a nadie, que vivió intensa y plenamente que predicó siempre con el ejemplo y sembró amor y alegría por cada camino que recorrió como él quería”.

    “Murió nuestro amado esposo, padre abuelo compañero y ejemplo de vida: Héctor Bonilla. Murió en su casa, en paz sin dolor y rodeado por sus círculo más íntimo que lo acompañó{o hasta el final”, detalló.

    La primera en dar la noticia fue la Secretaría de Cultura, que lamentó en Twitter la muerte del actor de cine, televisión y teatro.

    “La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer”, informó.

    Héctor Hermilo Bonilla Rebentun nació el 14 de marzo de 1939 en Tetela de Ocampo, Puebla.

    El actor, productor, director y músico estudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA) en la Ciudad de México y debutó en 1962 con la cinta Jóvenes y bellas.

    En la televisión su primera aparición fue en 1967 con la telenovela La casa de las fieras.

    Aunque fue famoso por su participación en la película Rojo amanecer, también trabajó en cintas como Patsy, mi amor, Monica y el profesor, Matinée, Doble indemnización y Luces de la noche.

    En la televisión, sus participaciones en telenovelas fueron bastas, desde Rosa Salvaje, La gloria y el infierno, La pasión de Isabella, Vanessa y Mirada de mujer, el regreso.

    En la película Rojo amanecer, interpretó a un padre de familia en medio del conflicto de la Matanza de Tlatelolco de 1968 y con ella cobró fama internacional.

    También es muy reconocido su trabajo en la película El bulto, que trata de la matanza del 10 de junio de 1971, fecha recordada como el “Jueves de Corpus” o “El halconazo”.

    En teatro, lanzó ¡Vivan los muertos! y Almacenados, una obra en la que retrata la vida de un hombre que empieza a aceptar que es el momento de su retiro.

    Participó en el doblaje al español de la película animada Ratatouille, donde su hijo, Sergio Bonilla, da voz al protagonista

    Estuvo casado con la actriz Socorro Bonilla, de quien se divorció para casarse años después con la actriz Sofía Álvarez.

    Le sobreviven 3 hijos Leonor, Sergio y Fernando.

  • LA SONORENSE IRMA MIRANDA GANA “MEXICANA UNIVERSAL 2022”

    LA SONORENSE IRMA MIRANDA GANA “MEXICANA UNIVERSAL 2022”

    MÉXICO.- Irma Miranda Valenzuela, del estado de Sonora, se convirtió este fin de semana en la ganadora del concurso de belleza Mexicana Universal 2022 y será la representante de México en Miss Universo.

    La ganadora fue coronada por la sinaloense Débora Hallal, reina saliente el concurso de belleza que reunió a 31 participantes de los diversos estados de la República Mexicana y tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad de San Luis Potosí.

    Por primera vez estuvieron juntas en una edición del certamen Lupita Jones, Ximena Navarrete y Andrea Meza, las 3 mexicanas que han ganado la corona de Miss Universo

  • MARÍA FÉLIX ES LA DUEÑA DEL METRO, ¿QUIÉN SE LO REGALÓ?

    MARÍA FÉLIX ES LA DUEÑA DEL METRO, ¿QUIÉN SE LO REGALÓ?

    El sistema de transporte insignia de la Ciudad de México es de todos los mexicanos, pero antes estuvo en las manos de esta famosa actriz.

    Naranja, largo y lleno de personas. El Metro causa una relación amor/odio en todo chilango que lo ha usado. Es barato y eficiente, pero a veces es la causa de estrés más grande que tiene todo ciudadano. Sin embargo, si había una persona que solo le tenía buenos sentimientos era María Félix, quien se decía que ella era dueña de este sistema de transporte, pero ¿quién se lo regaló?

    De acuerdo con cifras del año pasado de Sistema de Transporte Colectivo, el Metro transportó en todo el año a 837 millones 473 mil usuarios y, por ejemplo, la estación con mayor afluencia es la famosa Pantitlán, con 33 millones 368 mil 107 personas que viajaron por ahí.

    Al ser un transporte tan famoso, no podía ser ajeno a historias que permanecen en muchos de los usuarios que pagan sus pesos para viajar a través de toda la ciudad y precisamente una de ellas es acerca de quién es la dueña de un ícono de la capital del país.

    Maria Félix, dueña del metro, pero, ¿quién se lo regaló?
    Empoderada, honesta y directa, así era está actriz del Cine de Oro. Nunca tuvo problemas para hablar sobre lo que le interesaba y el Metro no fue la excepción. La Doña fue pieza clave para que iniciara la construcción de ese monstruo naranja que ahora nos lleva a casi todos lados.

    “Si me lo quieren creer o no, no cambia nada, pero mi maravilloso metro de la Ciudad de México es mío, mi marido me lo regaló, pero yo se lo regaló a mis mexicanos”, confesó la actriz en una entrevista a Ricardo Rocha en 1996.

    Si te cuestionas quién era su marido, se trata del empresario francés Alex Berger, quién fue el precursor de que se construyera este sistema de transporte en la capital.

    “Tú quieres tanto que tu país progrese, sueñas con eso y eres tan farolona, ahí te va tu regalo”, abundó La Doña acerca de la conversación que tuvo con su marido.

    En el centenario del natalicio de María Félix, quién era en ese momento subdirector general Jurídico de Administración y Finanzas del SCT, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera habló de la importancia de esta actriz en la construcción de este transporte.

    Abundó en que Berger fue parte del proceso de construcción de las primeras 3 líneas e incluso en la casa de María Félix hubo reuniones de trabajo sobre los planes del gusano naranja. Así que si alguna vez te vuelves a preguntar a quién pertenece el Metro, ya sabes a qué actriz del Cine de Oro meter en tu respuesta.

  • MURIÓ CARMEN SALINAS

    MURIÓ CARMEN SALINAS

    La gran actriz Carmen Salinas murió a los 82 años de edad tras ser hospitalizada de emergencia en el área de terapia intensiva.

    La noticia fue confirmada por el sobrino de Carmen Salinas, Gustavo Briones. A través de la cuenta de Twitter de la actriz se dio a conocer la muerte y se detalló que se informará próximamente sobre los servicios funerarios.

    El productor Juan Osorio, a través de su cuenta de Twitter, detalló que la actriz había muerto “dejándonos su gran legado“.

    Originaria de Coahuila, se convirtió en una de las figuras más icónicas de la televisión mexicana, siendo querida y respetada también en el teatro y el cine.

    Llegó a la Ciudad de México gracias a Carlos Amador, dueño de la entonces revista Tele Guía. Sus primeras presentaciones fueron como imitadora en el Cine Opera.

    A lo largo de su carrera imitó a figuras como Pily Gaos, Irma Dorantes, Julissa, Gloria Lasso, Celia Cruz y Monna Bell.

    ‘Carmelita‘ Salinas debutó como actriz de la mano del productor Ernesto Alonso, con quien participó en La vecindad, La frontera, Sublime redención y El chofer.

    En teatro se ganó el reconocimiento del público y la crítica en la obra Aprendiendo a ser señora. En 1994 se hizo acreedora a un galardón como mejor actriz de teatro por Cada quien su vida.

    Para 1997 incursionó como productora teatral con la obra Aventurera, musical con el que la también fallecida actriz Edith González se ganó los aplausos del público y fue considerada por la propia Carmen Salinas como su mejor protagonista.

    La actriz también realizó múltiples películas siendo la primera La vida inútil de Pito Pérez. Participó en Bellas de noche, Las cariñosas, Que viva Tepito, Huevos rancheros, entre otras.

    Pero también llegó a Hollywood con cintas como Hombre en llamas y La misma luna.

    Pero es sin duda su faceta cómica con la que Carmen Salinas es mayormente reconocida. Su papel de La corcholata, una borrachita que creó para las películas Bellas de noche y Las ficheras le dio gran proyección artística.

    Mientras que en Nosotros los guapos hizo a ‘Doña Cuca’ también demostró su lado sangriento en el capítulo ‘Carmen, honrada’ de la serie Mujeres asesinas.

    Su última aparición en la pantalla chica fue en la telenovela Mi fortuna es amarte en la que compartió créditos con Susana González y David Zepeda.

    Carmen Salinas fue diputada federal de la LXIII Legislatura, de 2015 a 2018.