Categoría: Estatal

  • “COLABORAMOS CON INSTANCIAS INTERNACIONALES PARA FORTALECER LA IGUALDAD DE GÉNERO”: DURAZO

    “COLABORAMOS CON INSTANCIAS INTERNACIONALES PARA FORTALECER LA IGUALDAD DE GÉNERO”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 22 de junio de 2022.- Con miras a fortalecer las políticas públicas en torno al tema de la igualdad de género, la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos, el gobernador Alfonso Durazo y miembros de su gabinete se reunieron con integrantes de la Mesa de Cooperación Internacional para la Igualdad de Género en México, organismo integrado por 23 embajadas y representantes de ONU Mujeres.

    En esta reunión, el mandatario dejó en claro que la entidad debe apuntar al empoderamiento de la mujer y a la creación de condiciones socioeconómicas favorables que lo promuevan; además, debe fortalecer a las mujeres que, desde distintas militancias, practican el activismo social, la defensa de derechos humanos y el periodismo.

    Durazo Montaño manifestó la importancia de este tipo de encuentros que enriquecen una visión conjunta desde la perspectiva de diversas latitudes del mundo, enfocada en el desarrollo pleno de estas mujeres.

    “La visión que hoy nos comparten nos enriquece mucho. Siempre abiertos nosotros a recoger ideas, propuestas, que nos permitan poner a nuestro estado a la vanguardia de las políticas públicas, particularmente en el tema de la mujer”, afirmó.

    Por su parte, Pietro Piffaretti, embajador de Suiza y presidente de la Mesa de Coordinación, puntualizó los objetivos de este organismo, a fin de trazar las directrices a seguir de forma conjunta.

    “Hemos definido tres objetivos, si me permite, señor gobernador: primero, es compartir experiencias y crear espacios de diálogo constructivo entre los actores involucrados en la defensa de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos con perspectiva de género. El segundo objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres defensoras y periodistas para legitimar su trabajo y aumentar su protección de manera indirecta. Y tercer objetivo es fortalecer el trabajo de las mujeres defensoras y periodistas a través de la capacitación”, enfatizó.

    Estas líneas de desarrollo, agregó el diplomático, reflejan el compromiso de una administración con la consolidación de la equidad, mientras que, entre otras vertientes, ataca problemas de fondo como la inseguridad, lo que a su vez genera otro tipo de atractivos, como la inversión extranjera en el territorio.

  • EL ZANCUDO | ESTÁ RINDIENDO EL PRESUPUESTO

    EL ZANCUDO | ESTÁ RINDIENDO EL PRESUPUESTO

    Por: Arturo Soto Munguía

    Hay optimismo en Palacio porque después de un inicio a medio gas, por el estado de las arcas estatales, poco a poco comienzan a verse los resultados del programa de recuperación y fortalecimiento de las finanzas públicas y la reorientación de recursos a temas prioritarios.

    La rueda de prensa semanal del gobernador Alfonso Durazo versó ayer sobre estos temas y de entrada anunció que el programa de becas estudiantiles creció este año a 508 millones de pesos; para el año entrante subirá a 750 millones y en 2024 se contará con mil millones para garantizar el pago de inscripción a todos los estudiantes de nuevo ingreso a las universidades públicas del estado.

    Además de mostrar avances en la construcción de obras en territorio yaqui programadas en el plan de justicia para la etnia donde se han invertido 231 millones de pesos, y de anunciar una inversión de 670 millones que aportará Grupo México en acuerdo con los gobiernos federal y estatal para atender los problemas de abasto y distribución de agua en Cananea, el gobernador le dio la palabra al presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora, Francisco Acuña Méndez, que también traía buenas noticias.

    Desde el inicio de la actual administración, las inversiones productivas ascienden a los mil 417 millones de dólares, que han generado casi diez mil nuevos empleos en los ramos aeroespacial, agroindustrial, dispositivos médicos, electrónicos, manufactura, minería, entre otros. Siete son totalmente nuevos y 17 son ampliaciones.

    Buenas noticias, sin duda, que muestran el ritmo que va tomando el desarrollo del estado en estos días postpandemia.

    El detalle raro fue que, siendo como es el gobernador, un hombre serio que reiteradamente se ha declarado enemigo de la quema de incienso, haya aguantado a pie firme la metralla de cebollazos a fuego graneado que le disparó un ‘colega’ que por primera vez asistió a la conferencia. Qué digo incienso: le quemó en cantidades industriales copal, mirra, salvia y poco faltó para que sacara unos manojos de ruda y se los sacudiera por encima entre cánticos y loas. Está bueno el encaje, pero no tan ancho.

    II

    Ya instalados como dirigentes estatales del PRI y dispuestos a iniciar la ‘operación cicatriz’ Onésimo Aguilera e Iris Sánchez Chiu hacen un llamado a la unidad y a la reconstrucción de su partido, donde dicen, caben todos, incluso aquellos que se inconformaron con el proceso del que resultaron ratificados y lo tienen impugnado en tribunales electorales.

    Un llamado a la unidad que suena raro, considerando que el proceso dejó un reguero de damnificados, comenzando por la fórmula invalidada, compuesta por Zaira Fernández y Pascual Soto, pero que de alguna forma representa a un grupo o corriente importante, el que durante al menos los últimos 20 años habían hegemonizado el partido.

    Bulmaro Pacheco, el presidente de la Fundación Colosio, presente en un encuentro de los nuevos dirigentes con algunos reporteros, y donde también estuvo el delegado nacional Jorge Meade Ocaranza lo define de mejor manera y sin rebuscamientos: es el grupo de Claudia Pavlovich, que han perdido dos gubernaturas (en 2009 y en 2021) que están desesperados y querían la dirigencia para tener algo con qué negociar con el gobernador.

    ¡Pum!

    Para Meade y para los allí presentes, el proceso estuvo apegado a la normatividad interna, las impugnaciones se resolverán conforme a derecho y en síntesis, aquí no ha pasado nada, hay que darle vuelta a la página y empezar los trabajos de reestructuración del Consejo Político Estatal para estar listos ante los retos que depara el próximo proceso electoral.

    Reconocen que las finanzas del partido no andan bien, pero tampoco están en la ruina, y así como hay que ir al rescate de la militancia que en los últimos años no fue considerada para sumarla, también hay que ir por toda esa gente que está dispuesta a colaborar económicamente.

    ¿Incuso a Ricardo Mazón?, se les preguntó. ¡A todos!, respondieron los nuevos dirigentes, a coro.

    Lo cierto es que vienen tiempos de fronda en el tricolor, porque el grupo desplazado no se quedará con los brazos cruzados y pase lo que pase disputarán cada espacio, cada candidatura, cada dirigencia municipal y obviamente las posiciones en el CPE. Veamos qué sucede, porque a este grupo les cayó como bocanada de oxígeno la resolución del TEPJF que ordena el la reposición del procedimiento mediante el cual fue renovada la dirigencia estatal en Chiapas.

    III

    Ya no son raras las estampas de violencia que aparecen cotidianamente en todo el territorio nacional, pero en los últimos días parecen haber escalado.

    Las tomas de pueblos por grupos de sicarios luciendo su poder de fuego; el linchamiento e incineración de un joven en Puebla; narcobloqueos y tiroteos en Tamaulipas; la persecución de un tráiler en la carretera México-Pachuca, que volcó aparatosamente después de una no menos espectacular y desordenada carrera en la que los policías le reventaron las llantas a balazos (el tráiler, cargado con ropa había sido robado); y como amarga cereza en el pastel, el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en un pueblo de la sierra de Chihuahua.

    La versión oficial es que un grupo de sicarios persiguió a un guía de turistas que se refugió en la iglesia de Cerocahui, donde había cinco curas, entre ellos un enviado de El Vaticano. Los malandros asesinaron al guía y a dos de los sacerdotes, llevándose los cuerpos.

    Sonora no escapa a esta oleada violenta. El fin de semana pasada Guaymas volvió a ser nota nacional por el asesinato de seis personas, entre ellos un guardia de seguridad baleado en un antro de San Carlos, delante de parroquianos y parroquianas que departían alegremente en el lugar.

    Apenas hace unos días, el presidente López Obrador negó la versión del Comando Norte de Estados Unidos en el sentido de que dos tercios del territorio mexicano estaban bajo control del crimen organizado. Dijo que eran cinco o seis estados los que tenían este problema, pero la realidad, la terca realidad se empeña en demostrar lo contrario.

    Aunque el autor del atentado en la iglesia de Cerocahui ya fue identificado, los hechos volverán a poner a México bajo la lupa de la comunidad internacional (y de la iglesia católica) y no en los mejores términos. El presidente mientras tanto, está obstinado en no cambiar un ápice su política de seguridad.

    Por cierto, ayer mismo nombraron a la derrotada ex candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores como nueva secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad, sustituyendo en el cargo a Leonel Cota Montaño, quien hace unas semanas asumió la dirección de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana).

    Priista hasta 2020, Clara Luz Flores vio derrumbarse su campaña a la gubernatura cuando se filtraron los audios de una conversación que sostuvo con el fundador de la secta NXIVM, Keith Rainere, actualmente preso en Estados Unidos por tráfico de personas, explotación sexual y pornografía infantil.

    Flores Carrales había negado su relación con esa secta, pero los audios la desmintieron y demolieron su campaña. Hoy, el presidente la rescata y la pone a cargo del Sistema Nacional de Seguridad.

  • “62 PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA MÁS Y MEJORES EMPLEOS EN SONORA”: DURAZO

    “62 PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA MÁS Y MEJORES EMPLEOS EN SONORA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 21 de junio de 2022.- Desde el inicio de la presente administración estatal se han concretado 24 proyectos de inversión en la entidad en distintos giros, que traen consigo más empleos y mejor pagados, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Durante su conferencia de prensa semanal, el mandatario estatal explicó que todavía hay 38 proyectos en proceso de negociación que estarán desarrollándose próximamente, lo cual representará un beneficio para la economía sonorense y para las familias del estado.

    “Informarles sobre el programa de atracción de inversiones para el estado; del 13 de septiembre del año pasado, al día de ayer, se han concretado 24 proyectos de inversión. Hay 62 proyectos de inversión en curso de septiembre a junio de este año, y 38 proyectos en proceso de negociación. Debemos informarles a ustedes que estamos muy avanzados”, indicó.

    Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso), dio a conocer que las inversiones que se han establecido ascienden al orden de los mil 417 millones de dólares y han generado más de nueve mil empleos, lo que representa un incremento de 14 por ciento en tiempo de post-pandemia.

    “Hay unas noticias muy positivas, como mencionaba el gobernador, es un tema regional. Son mil 417 millones de dólares lo que comenta el gobernador. Nueve mil 733 nuevos empleos. ¿Cuáles son los sectores involucrados en estas nuevas inversiones? El aeroespacial, agroindustrial, dispositivos médicos, electrónico, manufactura, minería, servicios y encaje textil; siete son totalmente nuevos y 17 son ampliaciones”, comentó.

    Respecto a la situación de abasto de agua en Cananea, el gobernador Durazo Montaño reveló que se contempla una inversión de 670 millones de pesos que derivan de las acciones del Plan de Justicia para este municipio, donde se atenderá el tema de fugas y mejoramiento de la infraestructura de distribución.

    “Cananea ha padecido un problema de agua histórico. Le vamos a invertir 670 millones de pesos que ha aportado Grupo México, en acuerdo con el gobierno federal, con el gobierno del estado… suministro de motores, armado de la plataforma para el soporte de los motores, montaje de bombas, el suministro de bombas, calado de la plataforma del soporte, instalación de arrancadores”, señaló.

    Respecto al Plan de Justicia Yaqui, el titular del Ejecutivo estatal mencionó que se han concretado 67 obras con una inversión de 231 millones de pesos relacionadas con centros culturales, educativos, polideportivos e instalaciones de guardias tradicionales; de igual forma mencionó el acueducto que abastecerá de agua a la comunidad.

    Al hablar del Plan de Justicia para la etnia seri, dijo que se contempla la construcción de un camino de terracería de Punta Chueca a Desemboque y la próxima entrega de 80 pangas para pescadores pertenecientes a ese pueblo originario.

    Finalmente, el gobernador Durazo Montaño anunció la Gran Carrera del Desierto que tendrá lugar en Puerto Peñasco, los días 22 y 23 de octubre de este año. Lo calificó como un evento sin precedentes que promoverá el turismo deportivo y que se aspira a consolidarlo a nivel mundial, aprovechando su magnitud y características únicas con las que contará.

  • “TRABAJAREMOS DE FORMA PROGRESIVA POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”: DURAZO

    “TRABAJAREMOS DE FORMA PROGRESIVA POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 19 de junio de 2022.-* La creación de instituciones sólidas que hagan frente a las necesidades de quienes viven con alguna discapacidad, deberá trabajarse de la mano con la sociedad de manera progresiva, a fin de dejar el estado en condiciones para dar una vida digna a este sector de la población, aseguró el gobernador Alfonso Durazo al reunirse con integrantes de la Red por la Discapacidad en Sonora.

    El titular del Ejecutivo destacó que a lo largo de la presente administración se ha logrado estabilizar las finanzas, lo que se traducirá en una mayor capacidad financiera para fortalecer áreas como la salud.

    “Le voy a entrar, pero también de manera progresiva. Ninguno de los problemas que tenemos los vamos a resolver de tajo, pero sí podemos hacer un programa de avance progresivo de seis años”, afirmó.

    Por parte de la Red por la Discapacidad en Sonora, Cervando Flores Castelo, expuso una serie de necesidades y programas que podrían ser de gran beneficio para ayudar a las personas que viven con alguna discapacidad o neurodivergencia en ámbitos como la salud y la academia, así como para el fortalecimiento institucional en materia de atención a personas que viven con alguna de estas condiciones.

    A este respecto, el mandatario sugirió una serie de encuentros con distintas áreas del Gobierno de Sonora, a fin de trabajar en colaboración con la asociación civil y trazar un plan de acciones encaminadas al ofrecimiento de becas, terapias y un respaldo institucional sólido a este tipo de acciones.

    “Vayamos ganando terreno y ganando terreno y que, al final de seis años, dejemos una institución responsable de la atención de este problema, una institución sólida, que tenga experiencia, que tenga capacidad de respuesta”, culminó el gobernador.

  • SE BENEFICIAN 70 MIL FAMILIAS CON ESCRITURAS GRATUITAS

    SE BENEFICIAN 70 MIL FAMILIAS CON ESCRITURAS GRATUITAS

    -El gobernador entregó 900 escrituras a familias triquis del poblado Miguel Alemán

    Hermosillo, Sonora, 18 de junio de 2022.- El contar con las escrituras de una vivienda da a las familias certeza sobre su patrimonio, pero también abre las puertas a la gestión de servicios de urbanización primordiales para el bienestar, afirmó el gobernador Alfonso Durazo al entregar este documento a 900 familias del poblado Miguel Alemán.

    El titular del Ejecutivo sonorense, acompañado de Antonio Astiazarán, presidente municipal de Hermosillo, y José Alfonso Iracheta Carroll, titular del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) hizo entrega de escrituras a familias de la colonia Trinidad Sánchez Leyva, a quienes aseguró que el Gobierno de Sonora facilitará este documento sin costo a miles de familias en el estado.

    “La buena noticia adicional es que tenemos 70 mil escrituras más en curso que van a beneficiar a 70 mil familias sonorenses, que tienen décadas, 20, 30 años esperando las escrituras”, aseguró.

    De igual forma, el mandatario explicó que la lucha de décadas, iniciada por varias familias para lograr la legal propiedad de sus predios, se veía retrasada por los costos de los trámites, pero su gobierno no obedece a afanes recaudatorios, sino a la misión de ayudar a quienes más lo necesitan.

    “El gobierno, ni más rico, ni más pobre si no cobramos esas 70 mil escrituras como las que les entregamos a ustedes; lo importante no es que el gobierno se llene de recursos, sino que la gente tenga certeza jurídica en la propiedad de su terreno”, dijo.

    A este respecto, el titular del Insus, Alfonso Iracheta, destacó que por parte del Gobierno de México se ha autorizado un recurso de siete mil 500 pesos por cada familia beneficiada, esto para destinarlo a la gestión de servicios públicos.

    Por su parte, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, destacó la sinergia entre los tres niveles de gobierno, lo que se traducirá también en gestiones para la urbanización de los predios que hoy se han escriturado.

  • “NADIE DEJARÁ SUS ESTUDIOS POR MOTIVOS ECONÓMICOS”: DURAZO

    “NADIE DEJARÁ SUS ESTUDIOS POR MOTIVOS ECONÓMICOS”: DURAZO

    -Inicia entrega de apoyos del programa Becas Sonora de Oportunidades en Hermosillo

    Hermosillo, Sonora, 17 de junio de 2022.- Con el programa Becas Sonora de Oportunidades, el más grande en la historia de la entidad, se garantiza que las y los estudiantes sonorenses no dejen sus estudios por limitaciones económicas, y puedan forjarse un mejor futuro, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Durante el evento de entrega de apoyos en la Arena Sonora de la capital, el mandatario estatal explicó que desde campaña hizo el compromiso de que su administración apoyaría a la educación ya que es la gran igualadora de las oportunidades sociales; por lo que se destinó el 50 por ciento de reducción del presupuesto del Congreso del Estado para dotar de recuerdos a este importante programa que impacta a 73 mil estudiantes sonorenses.

    “Hago aquí el compromiso de que vamos a continuar, año con año, con este programa. Pero para el próximo año, en lugar de 73 mil o en lugar de 508 millones, vamos a tener un programa de 750 millones de pesos en el que podamos duplicar el número de beneficiarios de este programa de becas”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño explicó que el programa Becas Sonora de Oportunidades apoya a las y los estudiantes sonorenses, en especial aquellos que tienen una mayor necesidad y que nunca les había tocado, pero que ahora con el respaldo de su gestión, ya les toca.

    “En los pueblos de la sierra de Sonora, a los que nunca les ha tocado nada, ahora les damos una beca de dos mil pesos mensuales, sin excepción, a todos. Aquí, en las tarjetas que ustedes están recibiendo, a los estudiantes foráneos de universidad tienen ya un depósito de diez mil pesos en su tarjeta. Y a los estudiantes universitarios de aquí de Hermosillo tienen ya un depósito de siete mil 500 pesos. Estoy seguro que les va a servir para pagar sus libros, pagar su transporte, regresar a sus lugares de origen”, señaló.

    Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, destacó que, como nunca, las y los estudiantes de Sonora tienen la posibilidad de seguir con su preparación académica, ya que con este programa de becas pueden asistirse en lo que necesiten para sus estudios.

    “Hay muchas más alternativas y oportunidades en las aulas hoy más que nunca. En Sonora existen más oportunidades para los estudios; esas oportunidades que yo como estudiante no tuve, que nuestro gobernador no tuvo, que sus padres no tuvieron y que hoy son una realidad. Hagamos de este ejercicio y de este recurso la vía para la transformación que requiere Sonora”, comentó.

    Al respecto María Rebeca Muñoz Caballero, alumna de la licenciatura en Educación por la Universidad de Sonora, agradeció el apoyo al gobernador Durazo Montaño, mismo que hará la diferencia en sus estudios.

    “Es un honor para mí dar este agradecimiento por el programa de Becas Sonora de Oportunidades, a través del Instituto de Becas y Crédito Educativo, ya que eso hará un gran apoyo y una oportunidad para nosotros. Gracias, señor gobernador, por enseñarnos a volver a creer, porque usted lo propuso en campaña y hoy es una realidad”, dijo.

  • “PAGAREMOS CRÉDITOS A CORTO PLAZO PARA LIBERAR RECURSOS”: ALFONSO DURAZO

    “PAGAREMOS CRÉDITOS A CORTO PLAZO PARA LIBERAR RECURSOS”: ALFONSO DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 14 de junio de 2022.- A finales de mes el Gobierno de Sonora estará en capacidad de terminar de pagar los créditos de corto plazo por el orden de dos mil 600 millones de pesos que había contratado a finales del año pasado, con lo cual tendrá mayor solvencia presupuestal para atender las demandas prioritarias de las y los sonorenses, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal recordó que al inicio de su administración se tuvieron que solicitar este tipo de créditos para hacer frente a compromisos administrativos del gobierno estatal anterior, y que al liquidar este adeudo serán 250 millones de pesos mensuales más con los que se contará para atender distintas demandas sociales.

    “En este momento estamos en posibilidades ya de pagar ese crédito de dos mil 600 millones de pesos. Llevamos pagados ya dos mil 80 millones de pesos, nos faltan 600, 700 millones de pesos con los intereses, lo vamos a pagar a fin de mes. Y eso nos va a permitir disponer de 250 millones de pesos en promedio, a partir del mes de julio. Es decir, simple y sencillamente ya no vamos a estar pagando esos 250 millones de pesos mensuales”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño recordó que el límite para pagar este deudo era a finales de este año, y refrendó el compromiso de su administración por utilizar este recurso de forma transparente, eficiente y en apego a las necesidades de la población que más lo requiere.

    “A fin de mes vamos a hacer el último pago de ese crédito por dos mil 600 millones de pesos al que pensé que iba a estar encadenado todo mi gobierno. Pues no. Esas son buenas noticias para la gente, y el dinero que estamos liberando lo vamos a destinar a atender las demandas sociales en riguroso orden de su necesidad. Lo vamos a administrar con transparencia, bajo los principios de la Cuarta Transformación: no robar, no mentir, y no traicionar a la gente”, señaló.

  • TRANSPORTISTAS PIDEN LIBRE TRÁNSITO EN SONORA; GOBIERNO FEDERAL NO CUMPLE ACUERDOS

    TRANSPORTISTAS PIDEN LIBRE TRÁNSITO EN SONORA; GOBIERNO FEDERAL NO CUMPLE ACUERDOS

    Uniones de transportistas de carga pesada del sur de Sonora y de Sinaloa, y el Movimiento por el Libre Tránsito, dieron a conocer que recurrirán ante instancias internacionales, además de protestar en las plazas de cobro de ambas entidades, debido a que no se ha cumplido ningún acuerdo tomado hace ocho meses con el Gobierno Federal.

    En un comunicado, afirmaron que están dispuestos a pagar con cárcel, si es necesario, por defender un derecho humano y a la vez evitar que “un grupo de empresarios y políticos coludidos se sigan enriqueciendo a costillas del pueblo con el cobro de peaje en las ilegales casetas”.

    Señalaron que el libre tránsito para los residentes de Sonora no se ha dado, al igual que la rendición de cuentas de los recursos obtenidos, además de que la carretera se deteriora cada vez más y en algunas casetas no hay servicio de ambulancias o grúas mecánicas tal y como lo establece la ley, mientras que los sanitarios están en deplorables condiciones.

    Dijeron que hay más quejas por parte de los usuarios, a lo que se suma el constante aumento a las tarifas que han causado un grave deterioro en la economía de las familias que por necesidad tienen que viajar por dicha rúa, después de dos años de pandemia, lo cual provocó la falta de empleos y por consecuencia la falta de ingresos.

    “Ante la indolencia del Gobierno Federal, que sigue lucrando de manera ilegal al cobrar peaje en una concesión carretera ya vencida desde 2017, y ante la falta de respeto y la violación sistemática y deliberada a los derechos humanos fundamentales de los sonorenses y los miles y miles de usuarios de tan importante vía de comunicación, además de incurrir de manera flagrante en la violación del artículo 11 de la Constitución, hemos decidido retomar la lucha”, subrayaron.

    Recordaron que después de una protesta de cuatro años y medio, que consistió, entre otras cosas, en la toma pacífica de las casetas instaladas a lo largo de la carretera federal 15, y habiendo llegado a un acuerdo con Banobras y Capufe, los integrantes del Movimiento por el Libre Tránsito se retiraron de manera voluntaria de la protesta en las plazas de cobro mencionadas para dar paso, según esto, a una nueva etapa en este importante tema.

    “Como ya sabemos la mayoría de los sonorenses, hace más de 20 años se hipotecó dicho tramo carretero al Gobierno Federal, de manera ilegal e irresponsable, y éste a su vez concesionó la rúa mediante un contrato de prestación de servicios a un fideicomiso que jamás ha rendido cuentas de los millonarios recursos que obtienen por concepto del cobro de peaje”, dijeron.

    “Al hacer dichos acuerdos con las entidades del Gobierno Federal no significó que renunciaríamos a una lucha que es un reclamo por demás justo y perfectamente sustentado tanto jurídica como socialmente; y después de más de ocho meses de haber alcanzado los acuerdos, hoy vemos que no se ha cumplido uno solo de los puntos plasmados”, agregaron.

  • ATESTIGUA ALFONSO DURAZO PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA CIUDADANA DE PERSECUCIÓN PENAL

    ATESTIGUA ALFONSO DURAZO PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA CIUDADANA DE PERSECUCIÓN PENAL

    Hermosillo, Sonora, 13 de junio de 2022.- Con la participación conjunta de los tres órdenes de gobierno y los distintos sectores de la sociedad civil, Sonora se pone a la vanguardia en materia de procuración de justicia, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante la presentación de la Política Ciudadana de Persecución Penal, metodología con la que se homologa la estructura y trabajo de los ministerios públicos con la finalidad de eficientar todos sus procedimientos.

    “Está basado en una metodología excepcional, y teniendo como objetivo homologar el desempeño de ministerios públicos, clarificar los procedimientos y sintonizar a toda la estructura en la procuración de justicia para eficientar sus procedimientos, no me deja sino el razonamiento, la conveniencia de expresar aquí mi reconocimiento a todas, todos aquellos que participaron en este proceso”, indicó.

    Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia, informó que, para la conformación de este documento, se contó con la participación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), en conjunto con la sociedad civil; y sus lineamientos buscan mejorar la calidad de la procuración de justicia en la entidad.

    “El propósito de esta política es muy claro: se trata de garantizar el acceso a la justicia, reducir la impunidad, priorizar los derechos de las víctimas e incrementar los márgenes de seguridad para la ciudadanía”, comentó.

    Ken Roy, cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo, reconoció el trabajo del gobernador Alfonso Durazo Montaño por impulsar este tipo de iniciativas que son innovadoras en el país.

    “Quiero felicitar al gobernador, especialmente, y al Gobierno de Sonora, por sentar las bases de esta innovación en México. Nosotros seguiremos acompañando este esfuerzo en todo el país, con la política de persecución penal de Sonora”, dijo.

    Durante esta ceremonia se entregaron reconocimientos a ministerios públicos que, desde hace dos años, se han capacitado en la Política Ciudadana de Persecución Penal.

  • “JUNTO AL INAH, FORTALECEREMOS EL PATRIMONIO CULTURAL”: DURAZO

    “JUNTO AL INAH, FORTALECEREMOS EL PATRIMONIO CULTURAL”: DURAZO

    El mandatario se reunió con autoridades federales para delinear planes de rescate de centros históricos, continuidad del Plan de Justicia Yaqui y rescate del patrimonio de la entidad

    Hermosillo, Sonora; 12 de junio de 2022.- La preservación del patrimonio cultural de la entidad se verá fortalecida con el acercamiento entre el Gobierno de Sonora y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal se reunió con el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el secretario técnico de la institución, José Luis Perea González, y el director del Centro INAH Sonora, Zenón Tiburcio Robles, con quienes estudió estrategias para el rescate del patrimonio histórico de la entidad y la continuidad del Plan de Justicia Yaqui, mismo que contempla el retorno de piezas rituales de la etnia, actualmente en posesión del Museo de la Cultura del Mundo con sede en Suecia.

    Además de esto, Durazo Montaño puso énfasis al explicar la necesidad de fortalecer los centros históricos de Guaymas y Hermosillo, así como otros municipios cuyo patrimonio histórico material debe restaurarse, dignificarse y conservarse.

    A la par con esto, se planteó la necesidad de proteger del deterioro la Antigua Misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera, punto emblemático de la entidad que, por años, ha sido descuidado.

    Por parte del INAH, destacó Diego Prieto Hernández, se buscará también trabajar de forma conjunta con el gobierno del estado para la total renovación del Museo Regional de Sonora, institución que es piedra angular en la difusión de la cultura sonorense, su legado y patrimonio histórico.