Categoría: Estatal
-
“SE LEGISLARÁ CÓDIGO PENAL PARA HACER POSIBLES AJUSTES A LEY INGRID”: SALAZAR
Hermosillo, Sonora; 11 de junio de 2022.- La reciente reforma al artículo 167 Quater del Código Penal no tiene el propósito de coartar la libertad de expresión, el derecho a la información ni cualquier otro derecho para impedir la transparencia o el escrutinio público en el actuar de las autoridades, aseguró Adolfo Salazar Razo.El secretario de la Consejería Jurídica del estado, se refirió así a la armonización de legislación local de la entidad a los objetivos y alcances de “Ley Ingrid”, al imponer sanciones por la difusión de imágenes de cadáveres relacionados con una investigación penal.Esta ley fue aprobada a nivel federal derivada del feminicidio de Ingrid Escamilla, de 25 años, a manos de su pareja; las fotografías del cuerpo de la mujer fueron filtradas por la policía y publicadas por medios de comunicación de corte amarillista de la Ciudad de México, lo que provocó la indignación de la ciudadanía y organizaciones feministas.Salazar Razo explicó que la reforma, aprobada por unanimidad por el Congreso local, tuvo como fin proteger a las víctimas, evitando que se vulneren los derechos a la dignidad, privacidad e identidad de los occisos y sus familiares, para impedir la revictimización.El consejero jurídico refirió que, para ajustar la ley a la realidad social del estado, la reforma será revisada por el área jurídica del Gobierno de Sonora para promover, ante el Congreso, los ajustes que pudieran ser necesarios, sin perder la esencia ni el espíritu original de la legislación. -
GOBIERNO DE SONORA DA CERTIDUMBRE LEGAL A LAS FAMILIAS SONORENSES
Agua Prieta, Sonora; 10 de junio de 2022.- Al tener en sus manos el título de propiedad del predio donde han vivido por años, las familias sonorenses, además de contar con certeza jurídica, acceden a la posibilidad de hacer otro tipo de trámites y gestionar apoyos ante distintas instancias, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Al entregar 263 títulos de propiedad en Agua Prieta, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno de Sonora para que este tipo de trámites no demoren en concretarse y así las familias tengan certeza de que es de su propiedad el predio en el que construyeron su hogar.
“No solo se trata de dar certeza jurídica. La regularización les permite ahora el traslado de dominio, que puede ser a un hijo, a una hija. Les permite, también, demandar la introducción de servicios públicos a la colonia en la que habitan, en la que está ubicado el predio o la vivienda por ustedes ocupada. Les permite, también, solicitar un crédito con cargo a su predio o vivienda. Y les permite, también, incorporarse a un programa de vivienda del gobierno municipal, estatal, o federal, para ampliar la construcción que eventualmente ya tengan ahí en su predio”, indicó.
El mandatario estatal resaltó que desde el inicio de su gestión se determinó que el trámite de escrituración de una propiedad fuera sin costo alguno para quien lo realice, ya que anteriormente esto retrasaba el trámite para quien no contaba con recursos para hacerlo.
“Se cierra el capítulo de incertidumbre respecto a la propiedad del predio que han venido ocupando desde hace muchísimo tiempo, pero cuyos derechos no les habían sido reconocidos legalmente”, señaló.
José Pablo Rubio Fierros, coordinador ejecutivo de la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones (Cebyc), mencionó que, con la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, se podrá atender un problema que data de décadas atrás.
“Durante 20 o 30 años los gobiernos desatendieron la certeza jurídica de las colonias populares, generando un enorme problema que hoy estamos resolviendo. El reto, sin duda, es grande, pero con la convicción de resolverlo, la innovación, la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno y, por supuesto, sociedad, comunidades y ejidos, claro que es posible”, comentó.
-
“RESPONDEMOS A LAS NECESIDADES DE LOS MUNICIPIOS”: DURAZO
Agua Prieta, Sonora; 9 de junio de 2022.- Como nunca en la historia, los municipios de la entidad contarán con el respaldo del Gobierno de Sonora para atender y dar respuesta a las peticiones de sus alcaldes respecto a proyectos y obras que mejoren la calidad de vida de las y los ciudadanos, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Acompañado por miembros de su gabinete así como de presidentes y presidentas municipales de Cananea, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Bacoachi, y Arizpe, el mandatario estatal constató los trabajos que se están haciendo en materia de desarrollo social, educación, salud, becas, infraestructura, agricultura, agua potable, economía, y turismo.
“Vamos a dar respuesta para cada uno de los ayuntamientos como no lo han tenido en la historia, porque el recurso bien administrado – y en buen plan, sin ánimo de propaganda- con precios 4T, el presupuesto alcanza, es impresionante”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño destacó que cuando ocurre un problema en algún municipio, este se convierte en una situación que amerita la atención del estado.
“Vamos a gobernar desde los municipios. Si hay un problema en algún municipio, hay un problema en el estado, con independencia del origen partidario del presidente municipal, o de la presidenta municipal. Hay un problema de agua en Fronteras, hay un problema de agua en el estado. Hay un problema aquí en Agua Prieta, el arroyo del Alamito que, año con año, igual que Nogales, se lleva carros, se lleva gente, hay un problema en el estado. Y vamos a rescatar a todos los municipios en riguroso orden de prioridad”, señaló.
Durante la reunión se informó que en el transcurso de este año, en los municipios convocados, se están invirtiendo en distintas obras 612 millones 845 mil pesos por parte del gobierno estatal, y por parte del orden federal se están aplicando 478 millones 939 mil pesos.
-
PRESENTA EL GOBERNADOR PROGRAMA INTEGRAL DE SALUD ANIMAL
Hermosillo, Sonora; 9 de junio del 2022.- Con el trabajo conjunto de sociedad, gobierno y asociaciones civiles, lograremos erradicar el maltrato animal y promover la adopción generalizada de animales en situación de calle, declaró el gobernador Alfonso Durazo Montaño al presentar el Programa Integral de Salud Animal.
El mandatario estatal, junto a su esposa Rocío Chávez y su hija María del Mar Durazo, destacó que su familia siempre se ha preocupado por el bienestar de los animales abandonados y maltratados, por lo que, por primera vez, desde el Gobierno de Sonora se elaboró un programa integral, junto a asociaciones civiles, para emprender acciones de protección animal y reducir la sobrepoblación canina y felina.
“Una política pública que atendiera como una responsabilidad del gobierno del estado el problema de los animales en situación de calle. Y por eso estamos aquí… decidimos recurrir a quien no solo tiene el conocimiento, la experiencia, sobre lo que hay que hacer, sino la sensibilidad, el compromiso, que es imprescindible para que las cosas salgan adelante. Y por eso las invitamos, los invitamos a trabajar en una propuesta conjunta”, expresó.
El gobernador Alfonso Durazo destacó que el Programa Integral de Salud Animal busca generar conciencia ciudadana para promover la esterilización y la adopción masiva de animales en situación de calle, bajo el liderazgo de las asociaciones civiles y el respaldo institucional del Gobierno de Sonora.
“Yo les ofrezco trabajar con ustedes sin reservas, de manera muy comprometida. Ustedes saben que el gobierno tiene limitaciones presupuestales, pero en el marco de esas limitaciones presupuestales hay muchas posibilidades de hacer y todo inicia con la voluntad, con el liderazgo, con el compromiso social, con la sensibilidad respecto al tema. Así es que estoy puesto para sumar mi parte”, destacó.
La Secretaría de Salud estatal informó que en Sonora hay una población de 736 mil 210 perros y gatos, de los cuales 515 mil 347 están en situación de calle. Explicó que el programa consta de siete componentes para la atención de la salud canina y felina: esterilización, atención médica, inclusión de la participación social, acciones preventivas, sensibilización comunitaria, promoción de políticas públicas, así como la articulación de actores gubernamentales y no gubernamentales.
La dependencia de salud detalló que el modelo consta de tres etapas: mesas de trabajo entre gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para realizar el diagnóstico situacional y la construcción de los elementos claves del modelo; ejecución, en el segundo semestre del 2022, para alcanzar 20 mil esterilizaciones con cirugía itinerante en los municipios con mayor densidad poblacional en el estado; y consolidar la creación de la Unidad de Salud Animal para la colocación de puntos fijos de atención integral a la salud animal que logre una meta de 70 mil cirugías anuales en 2023.
Por su parte, Carolina Araiza, representante de la Fundación Pata de Perro, a nombre de las asociaciones civiles, destacó que después de décadas de activismo en pro de los animales, el estado se suma por primera vez a su lucha para emprender acciones estratégicas y detener la problemática de sobrepoblación canina y felina, brindar protección y atención a los animales en estado de abandono y maltrato; y atender la salud pública, un derecho fundamental de la población.
Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia, presentó también el programa piloto de Canoterapia a niñas y niños víctimas de violencia. La iniciativa consiste en terapia asistida con la perrita “Golda” para promover mejoras en el autoestima, comunicación asertiva y habilidades emocionales en diez niñas y niños, de tres a nueve años de edad, expuestos a situaciones de violencia familiar o abuso sexual, que acuden al Centro de Justicia para las Mujeres en Hermosillo y no se encuentran en situaciones emocionales para rendir declaración ante autoridades.
-
“DESTINAREMOS 49 MDP PARA ALBERGUES DE MIGRANTES”: DURAZO
Hermosillo, Sonora, 8 de junio de 2022.- Durante la instalación del Consejo Estatal de Atención a Migrantes, el gobernador Alfonso Durazo Montaño dio a conocer la inversión de 49 millones de pesos para infraestructura destinada a este grupo vulnerable, recurso que se aplicará en la ciudad fronteriza de Nogales, así como en Hermosillo.
En el evento, acompañado por el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra, así como la directora general de Atención a Grupos Prioritarios y Migrantes, Bernardeth Ruíz Romero, el titular del Ejecutivo explicó que la atención a grupos migrantes en Sonora se verá respaldada por el trabajo conjunto del Consejo Estatal de Atención a Migrantes, instancia que agrupa a dependencias estatales, gobiernos municipales y asociaciones civiles.
“Si vamos juntos, de manera coordinada, comprometida, sensible; estoy seguro de la capacidad conjunta para enfrentar exitosamente este problema”, manifestó.
El mandatario destacó que, en este sentido, por parte de DIF Sonora se han gestionado recursos federales que se destinarán a la construcción de un albergue para familias migrantes, así como para obras de remodelación de infraestructura ya existente.
“Hemos conseguido del DIF Nacional, hemos conseguido el apoyo por 49 millones de pesos para la construcción, en Hermosillo, de un centro de asistencia social para núcleos familiares en contexto de movilidad. 49 millones de pesos de presupuesto: 40 para este centro y nueve millones de pesos para la remodelación del módulo Camino a Casa que se tiene en Nogales”, indicó.
Por su parte, el secretario Bracamonte Sierra dejó de manifiesto la importancia que tiene este tema para la administración estatal, asegurando que se tiene que realizar un acercamiento humano a este grupo, toda vez que bajo el fenómeno migratorio existen como trasfondo grandes desigualdades y problemáticas sociales que, a su vez, deben entenderse desde un enfoque multidisciplinario, como el que representa este comité.
“Nuestro gobierno está comprometido y es sensible a las necesidades que enfrenta la población migrante en su itinerario por la entidad, así lo hemos demostrado en ocasiones anteriores. Sabemos que gran parte de los migrantes buscan mejores condiciones de vida o, en algunos casos extremos, simplemente mantenerse con vida y salvaguardar la vida de sus seres queridos”, indicó.
Este organismo, que es presidido por el gobernador Alfonso Durazo, se integra además por Álvaro Bracamonte Sierra como vicepresidente; Bernardeth Ruiz Romero como secretaria ejecutiva, así como José Luis Alomía Zegarra, María Dolores Del Río Sánchez, Claudia Indira Contreras Córdova, María Wendy Briseño Zuloaga y César Gioberti Catalán Divene, como vocales oficiales.
A ellos se unen los presidentes Jesús Alfonso Montaño de Agua Prieta; Luis Ángel Valenzuela, de Altar; Abraham Mier de Caborca; Luis Enrique Valdez, de Plutarco Elías Calles; José Lorenzo Villegas, de Naco; Juan Gim, presidente municipal de Nogales; Jorge Pivac, presidente municipal de Puerto Peñasco; René Peralta, presidente municipal de Santa Cruz; Luis Oswaldo Parra Soto, presidente municipal de Sáric y Santos González Díaz, presidente municipal de San Luis Río Colorado.
De igual forma participan por parte de la sociedad civil Pedro de Velasco Garza, Juan Francisco Loureiro Esquer, María Auxiliadora Moreno, Gloria Siria Valdez Gardea y Eduardo Tapia Romero.
-
ENTREGA EL GOBERNADOR 60 PATRULLAS A LA POLICÍA ESTATAL
Hermosillo, Sonora; 8 de junio del 2022.- Gracias al buen manejo de recursos, ahorros y un gobierno honesto, fue posible materializar el compromiso de entregar 60 patrullas para la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.El mandatario estatal explicó a los elementos de la corporación policial que se lograron ahorros, trabajando bajo uno los principios de la Cuarta Transformación, que es no robar, y con el aprovechamiento de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), fue posible la adquisición de la primera parte de las unidades entregadas.“Nosotros estamos respetando las asignaciones presupuestales. Si son para la policía, lo destinamos exclusivamente para la policía. Una dotación de 120 patrullas, eventualmente 140, porque ya se adquirieron, no la habían visto ustedes. Y es posible gracias a una administración transparente. Este es parte de nuestro compromiso. Vamos a apoyar mucho a la Policía Estatal de Seguridad Pública”, expresó.El gobernador enfatizó que, a la par del equipamiento, el Gobierno de Sonora será más exigente con las y los elementos de la Policía Estatal, a quienes llamó a dar más de sí mismos para seguir mejorando la percepción ciudadana respecto a la institución de seguridad.“Tienen todo para que sean una institución socialmente valorada como es el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Es ahí donde les vamos a pedir a ustedes que hagan su parte. En reciprocidad, de parte del gobierno, todo el respaldo, hasta donde nos den las posibilidades presupuestales. Pero con independencia de las posibilidades presupuestales, donde no habrá regateo es en el compromiso de respaldar a la policía para hacerla un cuerpo de élite”, destacó.Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, detalló que la inversión fue de 146 millones 320 mil pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el cual se destinó a la adquisición de 118 patrullas, de las cuales se entregaron 60 a la Policía Estatal y faltan dos entregas más para esta corporación y municipios. Añadió que, gracias a los ahorros por un monto de 20 millones de pesos, se pretende ampliar la adquisición a 140 patrullas. -
DIALOGA ALFONSO DURAZO CON LOS PERIODISTAS
Hermosillo, Sonora; 7 de junio de 2022.- El bienestar de las y los trabajadores de la prensa son fundamentales para un gobierno de vocación democrática, por lo que, en el marco del Día de la Libertad de Expresión, el gobernador Alfonso Durazo, mantuvo un diálogo abierto con periodistas y representantes de medios, escuchando sus necesidades e inquietudes.
El titular del Ejecutivo sonorense, acompañado de Edgar Hiram Sallard, coordinador general del Sistema Estatal de Comunicación Social; Tirso Amante Jerez, director de Radio Sonora, y Paulina Ocaña Encinas, directora de Telemax, aseguró que su gobierno tiene las puertas abiertas al ejercicio periodístico libre, abierto a la crítica y ajeno completamente a cualquier tipo de represión.
Expresó su respeto irrestricto a la actividad periodística e informativa del gremio y manifestó su respaldo a la iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de otorgar seguridad social a periodistas y comunicadores independientes.
“No hay censura. Nadie puede decir que hemos intentado censurar. Jamás. Eso no lo van a ver en mi gobierno. Comparto la iniciativa del presidente de destinar una parte de los recursos, hoy destinados a convenios con los medios de comunicación, para garantizar prestaciones sociales a las y los trabajadores de los medios de comunicación, porque una cosa es el convenio con un medio y otra es el trabajo que desempeñan los reporteros, particularmente, y no solo los reporteros, sino en otras áreas de los medios de comunicación”, aseguró.
De igual forma, el mandatario invitó a los representantes de los medios a formar una comitiva e integrar una mesa de trabajo para revisar las condiciones en las que se desempeñan los medios de la entidad, a fin de consolidar una estrategia que beneficie al ramo.
“Si estuviesen de acuerdo, yo estaría abierto a integrar una comisión, un grupo de trabajo que empezara a arrastrar el lápiz y que concluyéramos con una propuesta. Reitero: tengo una vocación democrática y me gustaría dejar, haber contribuido durante mi gobierno, a la consolidación de todos los medios existentes en el estado”, dijo.
Por su parte, el coordinador general del Sistema Estatal de Comunicación Social, Edgar Hiram Sallard, manifestó que este organismo opera bajo el irrestricto principio de otorgar al ciudadano información confiable, efectiva y utilitaria, destacando además la apertura a los medios, facilitando el acceso a la información pública en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, ajeno a intereses de grupos de poder y enteramente plural.
“Este modelo de comunicación de gobierno está al servicio de la gente, no al servicio de agendas personales o de grupo, que es como solía hacerse en el pasado. Su visión, gobernador, refleja la demanda de los ciudadanos”, destacó.
-
“AGILIZARÁN Y MODERNIZARÁN TRÁMITES EN REGISTRO CIVIL”: DURAZO
Hermosillo, Sonora; 7 de junio del 2022.- Para agilizar los trámites en las instalaciones de la Dirección General del Registro Civil y atender de manera adecuada y con mayor eficiencia a las y los sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la renovación de su infraestructura tecnológica.
En conferencia de prensa semanal, el mandatario detalló que actualmente la tecnología de la dependencia estatal es obsoleta y no se actualiza desde hace 16 años, lo que provoca larga filas de ciudadanos y una espera de hasta 40 minutos por trámite. Con la actualización, dijo, se reducirán considerablemente los tiempos de espera y se brindará una buena atención a las y los sonorenses.
“Vamos a renovar toda la infraestructura tecnológica de la Dirección del Registro Civil, de tal manera que podamos reducir de 5 a 10 minutos los tiempos de espera para tener un acta de nacimiento o alguna modificación”, expresó.
Por otra parte, el gobernador Alfonso Durazo informó que se anunciará el decreto que crea el Instituto de Movilidad y de Transporte para el Estado de Sonora, institución que se crea bajo la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que en mayo pasado publicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el marco de estas modificaciones, adelantó, en el caso particular de Nogales se publicará en próximos días la convocatoria para el otorgamiento de concesiones de taxis, para evitar casos de corrupción, ya que se han presentado con supuestos “intermediarios” que gestionan placas, por lo que pidió a las y los interesados en adquirir un permiso a no pagar a terceros, pues la gestión se hace directamente ante este instituto, anteriormente la Dirección General del Transporte.
“En el caso de Nogales otorgáremos 672 concesiones. En realidad, las vamos a regularizar, porque 500 aproximadamente, se consiguieron casi, casi a granel. Hubo algún personaje que llegó a tener hasta 300 concesiones y le cobran a cada una de las personas a las que le rentan o le prestan las placas. La idea es que cada persona que trabaja en taxi tenga una concesión sin pagar nada que no corresponda”, destacó.
En otro tema, el gobernador Alfonso Durazo, junto a Carlos Alfonso Candelaria López, director general de la Oficina de Pasaportes de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que en diciembre de este año entrará en funciones las nuevas oficinas de la SRE instaladas en Galerías Mall. La gran ventaja de estas nuevas oficinas, declaró, es que atenderá diariamente hasta dos mil personas, incrementará el personal, contará con instalaciones más amplias y brindará un servicio de atención de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
Para finalizar, el mandatario estatal, acompañado de Octavio Almada Palafox, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y de Lina Pohl, representante de las oficinas Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, anunció que, del 7 al 10 de marzo del 2023, se realizará la XII sesión del comité de Acuacultura de la FAO, en Ciudad Obregón, lo que pondrá a Sonora en los ojos del mundo.
La decisión de la FAO de que México y Sonora sea sede, aseguró Pohl, es porque la entidad es líder a nivel nacional en el sector de acuacultura.
-
“DUPLICAREMOS EL NÚMERO DE POLICÍAS ESTATALES”: DURAZO
Hermosillo, Sonora, 7 de junio de 2022.- Con la formación constante de cadetes en el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado (Isspe) se podrá cumplir la meta de duplicar el número de agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública al finalizar la presente administración, y así recuperar la paz y seguridad para las familias sonorenses, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Al atestiguar la ceremonia de graduación de la generación Beta del Isspe, en la que concluyeron su formación 156 cadetes, el mandatario estatal resaltó que, a través de la carrera policial, quienes formen parte de las filas de la Policía Estatal, con base en sus méritos, podrán crecer hasta tener la posibilidad de dirigir la corporación a la cual pertenecen.
“La carrera policial significa que todos los asensos que haya, se van a dar por mérito, nada de influyentismo, nada de que es amigo, pariente, vecino del gobernador, de la secretaria, del director de la policía. Absolutamente no. Y esto significa que ustedes, que son nuevos reclutas, al paso de los años si su desempeño es apegado al sentido del deber y su desempeño es honesto, es comprometido, al paso de los años van a aspirar razonablemente a dirigir la institución de seguridad a la que hoy están ingresando”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño resaltó la necesidad de trabajar en recuperar el reconocimiento social, lo cual se podrá lograr ya que los cadetes recién graduados provienen de una formación distinta, donde todos han pasado su examen de control de confianza, siendo esto un gran paso antes de ingresar a las filas de la Policía Estatal.
“Por eso la relevancia que tiene el incremento del estado de fuerza de la Policía Estatal de Seguridad Pública. Pero no solo se trata de cantidad, también se trata de calidad, y para conseguir ese objetivo de calidad vamos a transformar el Instituto de Seguridad Pública del Estado en una universidad para la formación policial. Y va a haber una carrera con nivel de licenciatura, y asociado al nivel de licenciatura, un grado, como sucede en el Ejército, como sucede en la Marina. Y asociado al grado, un ingreso también proporcional correspondiente”, señaló.
María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, dio a conocer que actualmente están en formación 320 jóvenes, y que el próximo lunes se habrán de sumar 240 nuevos cadetes, con lo cual se contempla que, para finales de junio, del presente año se dé un crecimiento del 16 por ciento en las filas de la corporación.
“Se han preparado como policías preventivos. Ellos, gobernador, son la base de la transformación en materia de seguridad pública que usted nos ha requerido para Sonora. Ellos, además, gobernador, ya están listos y es algo que quiero compartir con usted. Ya están listos para incorporarse a la Policía Estatal”, comentó.
Elliot Romero Grijalva, director del Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado, resaltó que por primera vez en la historia del Isspe se gradúa esta cantidad de cadetes, quienes cuentan con la mejor preparación para atender la problemática de la seguridad en el estado.
“Por primera vez en la historia del instituto se gradúa una generación de 156 cadetes, la cual, dicho sea de paso, es la mejor preparada con valores, principios muy sólidos. Y vienen muchas más”, dijo.
-
“A UN AÑO DEL TRIUNFO LE ESTAMOS CUMPLIENDO A LOS SONORENSES”: DURAZO
Hermosillo, Sonora; 6 de junio de 2022.- Hace un año las y los sonorenses decidieron cambiar el rumbo de Sonora y nos brindaron su confianza para transformar a Sonora, y aun cuando no todo ha cambiado, podemos decir que ahora todo es diferente, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Acompañado del secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra y de la diputada federal, Andrea Chávez Treviño, el mandatario estatal, ante presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados locales y su gabinete legal y ampliado, señaló que, a un año de su triunfo en las elecciones de 2021, hoy se puede conmemorar y agradecer la victoria del pueblo sonorense.
“Nuestro triunfo ha abierto horizontes de esperanza, particularmente para los olvidados de siempre, para aquellas y aquellos a los que nunca les ha tocado nada. Hemos llegado para gobernar con base en los principios de la 4T. En el corazón de la 4T se encuentra la convicción de que por el bien de todos, primero los pobres; esta es la marca de la casa. Se complementa con los tres principios orientadores de nuestro movimiento: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Y así hemos actuado este tiempo en que hemos tenido encomendadas la conducción del gobierno de la entidad”, expresó.
En su gobierno, explicó, se ha instaurado un nuevo modo de hacer política, guiado por una visión de Estado que trasciende egos e intereses personales y que, con frecuencia, es lo que limita la posibilidad de optimizar la colaboración entre los integrantes de un equipo para servir mejor a la gente.
“Gobernamos para todas y todos los sonorenses, sin importar ideologías, creencias, ni militancias políticas. No obstante que mi corazón es morenista, ni duda cabe, trabajamos con las y los alcaldes haciendo abstracción de su origen partidario. Hemos sumado esfuerzos para construir juntos mejores soluciones las demandas de sus comunidades”, afirmó.
El gobernador Durazo Montaño pidió a sus colaboradores seguir trabajando a ras de suelo, buscando la transformación social y el bienestar de la gente.
Para el gran proyecto de transformar Sonora, destacó, se requiere la suma de todas y todos, sociedad civil, empresarios y gobierno, impulsando y fomentando las iniciativas ciudadanas, educativas, laborales, empresariales y culturales. Esa participación, dijo, se requiere en todos los ámbitos, pero especialmente en el de la seguridad.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño aprovechó para enumerar algunas de las acciones más relevantes de su gobierno en materia de educación, rescate del sistema salud, recuperación de la seguridad pública, combate a la corrupción e impulso a la política social, con énfasis en los sectores más desfavorecidos y en iniciativas a favor de los pueblos originarios.
Resaltó de manera particular que, gracias a disciplina fiscal y las políticas de austeridad, antes de que termine el mes se pagarán todos los créditos a corto plazo que contrató la administración estatal para salir de la crisis financiera con la que se recibió el gobierno.
Finalmente, el Ejecutivo reiteró su compromiso de trabajar para no fallarle a la gente, “caminando como uno solo, unidos por la grandeza de la entidad, el éxito de la Cuarta Transformación y un Sonora para todas y todos y no más para unos cuantos”.