Categoría: Estatal

  • SUBE A OCHO LOS FALLECIDOS EN LA TRAGEDIA DE GUAYMAS

    SUBE A OCHO LOS FALLECIDOS EN LA TRAGEDIA DE GUAYMAS

     

    Guaymas, Sonora; 6 de junio de 2022.- Rescatistas de la Secretaría de Marina, convocados por el Sistema Estatal de Protección Civil, ubicaron en un área cercana al volcamiento de una panga en Guaymas, el cuerpo de la persona desaparecida, por lo que el número de fallecidos por ese incidente aumentó a ocho.

    El hallazgo se logró luego de casi 24 horas de búsqueda, implementada por un intenso operativo en el que se emplearon lanchas de rescate, buzos y un helicóptero de la Secretaría de Marina, UH-60 Black Hawk.

    Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, destacó la labor de la Secretaría de Marina, Bomberos y Protección Civil de Guaymas, además de Policía y Protección Civil estatal.

    Argumentó que gracias a la pronta intervención de estas dependencias, se logró el rescate de once personas con vida, en un incidente que por las condiciones en las que se presentó, pudo ser de mayores dimensiones.

    Hizo un llamado a quienes cuentan con embarcaciones de este tipo, y que son exclusivas para la pesca, a no utilizarlas como vehículos de paseo, pues el peligro de un accidente es considerablemente alto.

    Confirmó que el último cuerpo rescatado, es el del joven conductor de la panga, aumentando la cifra a seis adultos y dos menores de edad, quienes perdieron la vida.

  • PRESENTAN PLAN INTERESTATAL SONORA-CHIHUAHUA

    PRESENTAN PLAN INTERESTATAL SONORA-CHIHUAHUA

    Hermosillo, Sonora; 6 de junio de 2022.- Con la modernización de la carretera Guaymas – Chihuahua se concretará una obra que forma parte de la modernización del puerto y que dinamizará la economía y el turismo de la región, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Acompañado por María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, el mandatario estatal firmó con su homóloga un convenio de colaboración para la conformación del proyecto, y explicó que las autoridades de ambas entidades realizarán gestiones conjuntas para la obtención de recursos con el fin de concretar esta obra que del lado sonorense contempla 250 kilómetros y en el estado vecino 185 kilómetros.

    El gobernador Durazo Montaño mencionó que con esta obra los productores de Chihuahua acortarán la distancia para el transporte de sus mercancías, ya que tendrán como primera opción de salida al mar el puerto de Guaymas, además de que San Carlos será un importante destino turístico para quienes viajen desde esa entidad.

    “Esto es un proyecto que, en conjunto, va a representar una inversión de alrededor de 13 mil millones de pesos en el transcurso de cuatro años, y aspiramos a iniciar superando los tramos críticos y después a tener un tercer carril, y después a tener un cuarto carril; es decir, que en el transcurso de cuatro años tengamos una carretera de cuatro carriles que vincule a Chihuahua con el puerto de Guaymas”, señaló.

    El titular del Ejecutivo estatal mencionó que la modernización de esta carretera representará un ahorro de traslado de 25 minutos por cada 20 kilómetros rehabilitados, permitiendo la disminución de casi tres horas entre Chihuahua y Guaymas en total.

    Al respecto, María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, destacó que la modernización del puerto de Guaymas representa un beneficio para la economía de ambos estados, para lo cual se harán gestiones conjuntas ante instancias federales para su materialización.

    “Haremos una gestión de manera conjunta, en diversas entidades y dependencias del gobierno federal, en Banobras, en la Secretaría de Hacienda, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Haremos un esfuerzo muy especial en nuestros ingresos, en nuestras finanzas propias, para poder gestionar el recurso y tener el recurso necesario”, comentó.

  • “TRABAJAMOS EN ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA”: DURAZO

    “TRABAJAMOS EN ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 5 de junio de 2022.- La atención a las necesidades y sano desarrollo de la niñez fueron los temas centrales que se abordaron durante los trabajos del Primer Foro para el Diseño de Centros de Atención Infantil en Sonora, en el que participó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, acompañado por diversas dependencias y organizaciones civiles.

    En este foro, destacó el gobernador, se buscó establecer un modelo educativo que permita el pleno desarrollo de las primeras infancias mediante Centros de Atención Infantil que sustituirán al antiguo modelo de estancias infantiles.

    “El objetivo de este foro es construir, desde todos los sectores involucrados, un sistema de educación inicial a la altura de las necesidades de mujeres y primeras infancias. En la construcción de una política y una estrategia se necesita la fusión de diferentes perspectivas y contextos, por eso decía: la riqueza de la visión tan diversa que pueden tener los integrantes de esta mesa nos ayudará a tener un mejor resultado”, destacó el mandatario.

    Durazo Montaño destacó que con esa participación diversa y plural de las iniciativas sociales y las instituciones del gobierno a su cargo será posible lograr diseñar un modelo integral que, además de centrarse en el cuidado de las y los menores de 45 días a 3 años de edad, logre cumplir con las necesidades de las mujeres que participan de una vida económicamente activa en entornos laborales.

    “Hoy asumimos la responsabilidad que tiene el gobierno del estado con las nuevas generaciones en cuanto a su educación y seguridad integral. El desarrollo de estas mesas de trabajo, apoyado por colegiados y expertos en las diferentes áreas correspondientes, lograrán cambios fundamentales en educación con una auténtica perspectiva de género”, afirmó.

  • LLEGÓ PARA QUEDARSE EL PROGRAMA DE BECAS “SONORA DE OPORTUNIDADES”: DURAZO

    LLEGÓ PARA QUEDARSE EL PROGRAMA DE BECAS “SONORA DE OPORTUNIDADES”: DURAZO

    Moctezuma, Sonora; 3 de junio de 2022.- Llegó para quedarse el programa de becas “Sonora de Oportunidades” para las y los estudiantes, y trabajaremos para que, desde el Congreso del Estado, se consolide como un derecho constitucional, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño en el arranque de entrega de becas y tablets en Moctezuma.

    Acompañado del presidente municipal, José Alfredo Quijada Márquez, ante estudiantes de educación básica y alumnos de la Universidad de la Sierra, el mandatario estatal inició la entrega de becas y estímulos educativos en beneficio de 228 estudiantes de primaria y secundaria, así como de 439 estudiantes universitarios, quienes también recibieron una tablet para complementar sus estudios.

    Con el firme compromiso de que el apoyo a las y los estudiantes es prioritario para que salgan adelante y no abandonen la escuela, el gobernador Alfonso Durazo afirmó que la niñez y la juventud deben tener asegurado como un derecho el programa “Sonora de Oportunidades”.

    “Vamos a hacer lo que sea necesario para garantizar que nadie pueda cancelar este programa; para proponer un cambio constitucional, de tal manera que este programa forme parte constitucional de los derechos de las y los estudiantes sonorenses y que nadie, cualquiera que sean sus ideas, cualquiera que sea el gobernador o gobernadora del estado, no pueda cancelarlo. Este programa llegó para quedarse”, manifestó.

    El gobernador Alfonso Durazo reiteró que hará todo lo posible para que los programas del gobierno abatan el rezago histórico y la falta de oportunidades para los pueblos de la sierra. Y pidió a las y los estudiantes universitarios que, una vez terminados sus estudios, regresen a enaltecer a sus pueblos e impulsar proyectos para engrandecer a sus municipios.

    “A ustedes, estudiantes originarios de la sierra: regresen, una vez concluidos sus estudios, a enaltecer a sus pueblos, a ayudar a su gente, a impulsar proyectos ejecutivos. Vamos juntos en este objetivo de que la sierra retome el lugar que siempre debió haber tenido. Que la sierra deje el espacio, el lugar de abandono en el que inmerecidamente lo relegaron distintos gobiernos. La sierra, históricamente abandonada, recuperará su lugar y aquí, con esta entrega de becas, damos el primer paso para conseguirlo; cuenten conmigo y yo cuento con ustedes”, reiteró.

    En representación de las y los estudiantes de la Universidad de la Sierra, Pablo Salomón López, agradeció al gobernador Alfonso Durazo Montaño por el programa de becas, ya que por primera vez cuentan con un apoyo que los ayudará a continuar con sus estudios.

    “Señor gobernador: ¿Qué le puedo decir a usted? Gracias infinitas por fijarse en la Universidad de la Sierra, desde lo más alto, por decir: ‘esta beca del 100 por ciento es para ustedes’. Esto es algo que viene para quedarse, para apoyarnos y, sobre todo, para el resto de nuestra carrera universitaria”, comentó.

  • “SONORA Y LA MINERÍA TIENEN UN FUTURO PROMISORIO”: DURAZO

    “SONORA Y LA MINERÍA TIENEN UN FUTURO PROMISORIO”: DURAZO

    Inaugura gobernador Octavo Seminario Minero Cananea 2022

    Cananea, Sonora; 2 de junio de 2022.- En Sonora las concesiones mineras tendrán certeza jurídica, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al inaugurar el Octavo Seminario Minero Cananea 2022.

    “Tenemos otro reto: el de la certeza jurídica a todas las concesiones mineras. Aquí asumo el compromiso ante ustedes de sumar mi esfuerzo invariablemente para hacer valer el respeto de cualquier derecho concesionado que tenga cada una, cada uno, de aquellos sonorenses o extranjeros, incluso, que hayan sido beneficiados con una concesión de una explotación minera”, comentó.

    El gobernador Alfonso Durazo agregó que Cananea, además de ser un municipio minero, destacará también como punto turístico, por lo que trabajará en el rescate del centro de esta ciudad y de todos los edificios históricos, además de darle todos los elementos urbanos para que despliegue a plenitud este gran potencial. Esto, dijo, se hará de la mano con el Plan de Justicia Para Cananea, respaldado con gran compromiso por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por otra parte, el gobernador Durazo comentó que uno de los grandes retos de la minería en la entidad es lograr una explotación sustentable y darle valor agregado a la producción, pues esa es la mejor manera de distribuir un ingreso de manera exitosa y más justa.

    Durazo Montaño recordó que se está trabajando en un programa de infraestructura carretera y portuaria que se traducirá en una red que facilitará la competitividad de la industria minera y permitirá forjarle un futuro prometedor.

    “Por estas razones les digo a ustedes que tenemos un futuro promisorio para nuestro estado, pero también un futuro promisorio para la minería. Estoy seguro que las reflexiones que surgirán al amparo de este seminario habrán de fortalecer este futuro extraordinario que todos prevemos, anhelamos y ayudaremos a materializar en beneficio de las y los cananenses, sonorenses y mexicanos”, aseguró.

    Por su parte, Eduardo Portugal Prada, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora A. C. (Amsac) agradeció al gobernador Alfonso Durazo por el apoyo y las gestiones que ha realizado ante el Gobierno de México.

    “Usted dijo: ‘cuando ustedes me pidan una ayuda, yo voy a ser un facilitador para que con el gobierno federal se empiecen a mover las cosas’. Y ya lo está empezando a hacer. Le agradecemos mucho que sigamos en ese camino”, comentó.

  • PROPONE DURAZO LA CREACIÓN DEL INSTITUTO SONORENSE DE PLANEACIÓN

    PROPONE DURAZO LA CREACIÓN DEL INSTITUTO SONORENSE DE PLANEACIÓN

    Gobierno de Sonora firma convenio de vinculación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Sonora (CMIC)

    Hermosillo, Sonora, 2 de junio de 2022.- La ejecución de obra pública en Sonora requiere de un proceso de planeación a largo plazo, para lo cual se deben elaborar debidamente los proyectos ejecutivos que permitan acceder a los recursos para su realización, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al proponer la creación del Instituto Sonorense de Planeación.

    En el marco de la firma de convenio de vinculación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Sonora (CMIC), el mandatario estatal explicó que se requiere una visión de planeación a 30 años para que, independientemente de quien encabece la administración, se pueda dar continuidad a las obras que requiere la ciudadanía.

    “Voy a proponer la creación del Instituto Sonorense de Planeación, un instituto, un organismo destinado a la planeación de largo plazo, 30 años, y que haga recomendaciones vinculantes al gobierno del estado, integrado por funcionarios, por sociedad civil, estudiosos, autoridades municipales y, por supuesto, invitar a instancias federales”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño explicó que este acuerdo denominado “7 al millar”, consiste en la retención voluntaria en todas las ejecuciones de obra pública de siete mil pesos por cada millón, recursos que serán destinados a la creación de un fondo para la conformación de un banco de proyectos, así como para capacitaciones en materia de construcción.

    “El acuerdo que hoy firmamos va a destinar una parte a un fondo para crear un banco de proyectos, un proyecto ejecutivo, lo digo aquí ante ingenieras e ingenieros, para una modernización de la carretera de Guaymas a Chihuahua se lleva seis meses, cinco meses carrereados, por eso ya tenemos los dos proyectos ejecutivos para estos tramos y lo hicimos con el respaldo de ingenieros sonorenses. Es fundamental que le apuesten a los proyectos ejecutivos”, señaló.

    El titular del Ejecutivo estatal llamó a las y los constructores de Sonora a sumar esfuerzos para ser competitivos y alcanzar los niveles financieros que reclaman las grandes obras, como la modernización del puerto de Guaymas y la carretera que conduce a Chihuahua.

    Heriberto Aguilar Castillo, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, expuso que el convenio de vinculación firmado con CMIC Sonora tendrá importantes aplicaciones:

    “Permitirá avanzar en rubros importantes, como destinar apoyos a los programas sociales del estado, capacitación a trabajadores relacionados con la construcción, y a la generación de un acervo de proyectos ejecutivos en beneficio del estado, siete mil pesos por cada millón de importe que se destine en la ejecución de las obras”, comentó.

    Jorge Aguirre Robles, presidente de CMIC Sonora, agradeció al gobernador Durazo Montaño la disposición por trabajar en conjunto con el gremio de la construcción para el desarrollo de la obra pública, a través de una planeación ordenada.

    “Agradezco la apertura del gobernador Alfonso Durazo Montaño. Estoy de acuerdo que para mejorar la calidad de vida de los sonorenses es importante la participación activa de la sociedad civil, pero también es importante la buena voluntad del gobierno, algo que sin duda ha demostrado su administración, señor gobernador”, dijo.

  • DENUNCIAN QUE FGR NO AVANZA EN LAS INVESTIGACIONES DE LA GUARDERÍA ABC

    DENUNCIAN QUE FGR NO AVANZA EN LAS INVESTIGACIONES DE LA GUARDERÍA ABC

    Sin avances en las investigaciones a 13 años del incendio en la Guardería ABC informó, Juanita Luna, una de las voceras del Movimiento Manos Unidas por Nuestros Hijos A. C., tras sostener una reunión en Ciudad de México con funcionarios de la Fiscalía General de la República.

    “No hay nada, es difícil como madre , los ánimos se encienden, hay na frustración muy grande porque los escuchas hablar y nos nos estan dorando la pÍldora, porque todavía querían que nosotros hiciéramos todos, nos solicitan que los ayudemos” mencionó.

    Juanita Luna, aseguró que desde que se interpuso una denuncia formal con imputaciones directas en el 2013, es la Asociación la que ha llevado las pruebas a la Fiscalía General de la República.

    “A 9 años desde el 2013 nosotros hemos llevado las pruebas y testimonos y tuvimos que hablar más fuerte , y se les dobló el corazon , y aceptaron que definitivamente no han hecho nada en estos meses después de que regresamos” mencionó.

    PIDEN AUDIENCIA CON EL GOBERNADOR
    La integrante del movimiento Manos Unidas, dijo que ha sido difícil tener un encuentro con el Gobernador Alfonso Durazo, al que consideran cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hizo un llamado al mandatario a apoyarlos en la misión de que los responsables paguen por la muerte de sus hijas e hijos.

    “Con el gobierno no nos hemos podido acercar, hemos metido un sin fin de documentos para que nos de una audiencoia , para poder verlo, ve a la puerta a y puerta b, así nos traen, no hay un acercamiento con el gobierno del estado de Sonora”.

    “Hago una invitación, él es padre de familia, es abuelo, ese dolor de nosotras las madres a 13 años que no se ha hecho justicia, el señor Durazo tiene un acercamietno con el presidente, quermos que los responsables paguen, que quede precedente que el que hace algo mal tiene que pagar, aquí nadie ha pagado por la muerte de nuestros hijos” finalizó.

  • “MODERNIZAMOS LOS CENTROS DE SALUD EN SONORA”: DURAZO

    “MODERNIZAMOS LOS CENTROS DE SALUD EN SONORA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 31 de mayo de 2022.- Con la rehabilitación de los primeros 100 centros de salud en la entidad, que abarcó 46 municipios, se podrá garantizar la atención médica básica de forma gratuita a toda la ciudadanía, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal explicó que esta rehabilitación consistió en acciones de impermeabilización, enjarres, pintura interior y exterior, cambio de pisos y azulejos, banquetas y andadores, puertas y ventanas, muebles de baños y accesorios, señalética y luminarias, distribuidas en tres centros urbanos, 88 rurales, ocho unidades especializadas y un hospital comunitario.

    “Lo importante de este programa es que nos permite cumplir con mayor eficiencia el objetivo de garantizar atención médica básica, de manera gratuita, a toda la población. Estos 100 centros de salud están en municipios a los que nunca se ha volteado, a los que nunca se les ha atendido y esa es la importancia”, indicó.

    José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, expuso que iniciará una segunda etapa de rehabilitación de 100 centros de salud adicionales, la cual contempla un primer paquete de 50 unidades, distribuidas en 32 municipios.

    El gobernador Durazo Montaño mencionó que hace un mes inició la construcción de primera etapa de la planta solar de Puerto Peñasco, con una capacidad de 120 megas, una inversión de 124 millones de dólares, y que estará a cargo de la empresa regiomontana Seselec; el proyecto será el más grande de Latinoamérica y el séptimo en el mundo.

    Además, el gobernador Durazo Montaño dio a conocer que se firmó un convenio con el Gobierno de México para la ampliación de pensiones para personas con discapacidad, en un rango de edad de 30 a 64 años de edad, y que contará con una inversión conjunta de 200 millones de pesos.

    “El gobierno federal y el gobierno del estado firmamos un convenio para la ampliación de las pensiones para personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad. En este convenio el gobierno federal aporta 100 millones de pesos y el gobierno estatal otros 100 millones de pesos. La Secretaría de Desarrollo Social del estado es la responsable de operar este programa”, comentó.

    Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social en Sonora, añadió que el registro para este programa inicia el próximo lunes 6 de junio, y en esta etapa beneficiará directamente al menos a 12 mil sonorenses con alguna discapacidad que se encuentren en el mencionado rango de edad.

    Por otra parte, Erubiel Durazo Cárdenas, director de la Comisión del Deporte en el Estado de Sonora (Codeson), dio a conocer que en la capital se realizarán los Juegos Nacionales Conade 2022, teniendo como subsede San Carlos, Guaymas, con la práctica de 11 deportes, destacando que los juegos no se realizaban en Sonora desde hace 13 años.

    Respecto a la problemática de abasto de agua en la capital de la entidad, el gobernador Durazo Montaño reveló que se han sostenido reuniones con autoridades del Ayuntamiento de Hermosillo para el diseño y ejecución de una estrategia enfocada en garantizar el abasto a la ciudadanía, enfocada también a la concientización del uso del vital líquido.

  • “NO ESTOY ENFERMO NI ME VOY”: MARIO ‘MAYITO’ MARTÍNEZ

    “NO ESTOY ENFERMO NI ME VOY”: MARIO ‘MAYITO’ MARTÍNEZ

    Navojoa, Sonora.- El alcalde de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, reapareció en medios de comunicación con un mensaje contundente y dos advertencias.

    El mensaje fue para echar por tierra las versiones de que está enfermo y por el contrario, garantizó que seguirá en el cargo trabajando con el mismo entusiasmo del primer día.

    En cuanto a las advertencias, se dieron sobre dos escenarios: en la próxima elección de Comisarios, donde dijo que ni políticos, ni regidores ni funcionarios deben meter mano, “porque eso es faltarle al respeto a la gente”.

    El otro es sobre posibles “aceleres” con miras al próximo proceso electoral, señalando tajantemente que si alguno de sus funcionarios quiere adelantarse, vale más que abandone su cargo, porque sería irresponsable dejar tirada la encomienda que se les dio y fallarle a los navojoenses.

    “Mario Martínez no se va de la alcaldía (la alcaldía de todos, aclaró). Eso de que estoy grave, que me estoy muriendo, que estoy enfermo, no funcionó. Yo seguiré trabajando con el mismo gusto y las mismas ganas para seguir avanzando”.

    “Entiendo que todo ciclo tiene su periodo… pues que esperen ese ciclo”, dijo, en velada alusión a quienes fomentan rumores sobre su salida.

    El alcalde tocó también el tema de la elección de Comisarios y llamó a evitar intromisiones.

    (Les diría) a regidores y funcionarios que no se metan. Hay políticos queriendo meter las manos, y ésa es una falta de respeto a la sociedad. La voluntad de la gente no se debe manipular; ése proceso le compete a cada comunidad”, enfatizó.

    En ese mismo tenor, “Mayito ” Martínez llamó a los funcionarios públicos “a trabajar en lo que le tocó a cada quien, no ser irresponsables descuidando su trabajo por andar en campaña”.

    “Si quieren andar en eso, que abandonen su función, porque la población no merece esa falta de respeto”, advirtió.

  • “SOCIEDAD, EMPRESAS Y GOBIERNO DEBEMOS TRABAJAR JUNTOS PARA CORTAR DE TAJO LA VIOLENCIA FAMILIAR”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 30 de mayo de 2022.- Para garantizar espacios seguros a las mujeres que son víctimas de violencia es necesario trabajar juntos sociedad, sector empresarial, y Gobierno de Sonora para cortar de tajo el ciclo de la violencia familiar, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al atestiguar la firma de convenio de colaboración entre las empresas Caffenio y Corporativo del Norte con la Secretaría de Seguridad Pública.
     
    El mandatario estatal detalló que uno de los temas más sensibles en la entidad es el de la violencia de género, por ello, con la suma de esfuerzos se puede acortar el tiempo de solución y erradicar el ciclo social que genera la violencia intrafamiliar.
     
    “Con esta iniciativa pretendemos dar una atención y garantizar seguridad a una vida libre de violencia de las mujeres sonorenses. Hay una responsabilidad implícita en cada una, cada uno de los empresarios sonorenses. La integración de la sociedad civil es, consecuentemente, imprescindible en la atención del problema de la inseguridad con una visión de largo plazo”, expresó.
     
    El gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció a Caffenio y a Corporativo del Norte por integrarse al programa Salva, con el cual se brindan espacios seguros para las sonorenses que se encuentran en peligro o que viven violencia en su entorno familiar.
     
    “Reconocerles a cada una, cada uno de ustedes, esta responsabilidad social que asumen para sumar su esfuerzo en esta convocatoria que hacemos para combatir la violencia contra la mujer. Si estamos juntos, como se dijo, de una u otra manera, todo es posible”, destacó.
     
    María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, explicó que otro de los compromisos que se iniciarán con esta firma de convenio, está la interconexión de cámaras externas de los establecimientos comerciales con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), así como la creación de chats de WhatsApp, con la intención de dar seguimiento a incidencias delictivas que se pudieran presentar en los establecimientos y mantener comunicación constante con los comercios.
    Los establecimientos que servirán como Zona Salva, explicó, estarán identificados con un distintivo en los accesos y su personal estará previamente capacitado para atender situaciones en tanto arriban las autoridades competentes.
     
    Silvia Álvarez Amaya, presidenta de Canacintra, destacó que “todos somos parte de la solución” del problema de la inseguridad y que es innegable el papel fundamental que juega el sector privado.
    Por su parte, Servando Carbajal Ruiz, director general de Corporativo del Norte y Manuel Heriberto Vázquez Escudero, director de la empresa Caffenio, coincidieron en que la importancia de la iniciativa, ya que solo trabajando en conjunto Gobierno de Sonora, sociedad y sector empresarial, se garantizará seguridad a las mujeres sonorenses.
     
    “Vayamos pues adelante con este proyecto Salva. Significa salvar una hija, salvar a una hermana, salvar a una madre, salvar a una mujer. Si comenzamos ahora por salvar la vida estaremos, al fin, todos a salvo. Muchas gracias, señor gobernador, por haber pensado en nosotros, en este proyecto. Lo que le puedo decir es que estamos listos para hacer la parte que nos toca y estamos listos para actuar”, finalizó Vázquez Escudero.