Categoría: Estatal

  • “CON LA PLANTA SOLAR DE PUERTO PEÑASCO, SONORA SERÁ EXPORTADOR DE ENERGÍA”: DURAZO

    “CON LA PLANTA SOLAR DE PUERTO PEÑASCO, SONORA SERÁ EXPORTADOR DE ENERGÍA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 28 de mayo de 2022.- Al iniciarse la construcción de la primera etapa de la planta solar ubicada en Puerto Peñasco, la cual será la séptima más grande a nivel mundial y la número uno en Latinoamérica, Sonora pasará de ser un estado importador a exportador de energía, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal explicó que con esta planta, a través de una línea de alta tensión, se podrá sumar a Baja California y Baja California Sur al sistema que rige al país, trayendo también importantes beneficios para Sonora.

    “Vamos a pasar de ser importadores netos de energía a ser exportadores, porque a esa planta de energía solar se le va sumar una línea de alta tensión que va a vincular a la península de Baja California con la red nacional de transmisión”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño recordó que esta obra representará dos mil hectáreas de tendido de paneles solares, mientras que el 46 por ciento de beneficios de comercialización de la energía corresponderán al estado.

    “Ya está en construcción la primera sección y viene la licitación para la segunda etapa; la segunda etapa va ser el triple de la primera, la primera es 124 megas, la segunda etapa van a ser cerca de 400 megas, es decir, va a ser auténticamente una mega obra”, comentó.

  • “FEDERALIZACIÓN DE LA SALUD BENEFICIARÁ A LOS SONORENSES”: DURAZO

    “FEDERALIZACIÓN DE LA SALUD BENEFICIARÁ A LOS SONORENSES”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 27 de mayo de 2022.- La federalización de los servicios de salud en Sonora se traducirá en inversiones de más de dos mil millones de pesos para la contratación de personal, mejoramiento de instalaciones, compra de medicamentos y equipamiento de alta tecnología, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario sonorense dio a conocer que, tras la formalización del convenio firmado con Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta será la institución encargada de apoyar a la infraestructura hospitalaria de la entidad con recursos, tanto para estas acciones, como para la construcción de nuevos hospitales en municipios donde se requieren de manera prioritaria.

    “El programa de federalización de los servicios públicos de salud del estado va a requerir de una inversión de dos mil 100 millones de pesos. Dos mil 100 millones de pesos que tiene que ver con mejoramiento de instalaciones, incremento en la plantilla de personal y, por supuesto, abasto de medicamentos. En algunos casos, también la introducción de equipos de alta tecnología”, explicó.

    El mandatario detalló que, aunado a estos recursos, se destinarán aproximadamente mil 700 millones de pesos para cada hospital a construir, obras que se edificarán en las ciudades de Navojoa, Guaymas y San Luis Río Colorado.

    “Está ya muy avanzado el proceso para iniciar incluso la construcción, pero lo importante es que ya tenemos aprobado el presupuesto para la construcción de esas obras”, concluyó.

  • GOBIERNO DEL ESTADO LLEVA EDUCACIÓN SEXUAL Y ESPACIOS DEPORTIVOS A NOGALES

    GOBIERNO DEL ESTADO LLEVA EDUCACIÓN SEXUAL Y ESPACIOS DEPORTIVOS A NOGALES

    Nogales, Sonora, 26 de mayo de 2022.- Acercar servicios de salud sexual y lugares de esparcimiento y de deporte a las y los jóvenes de la entidad fue el compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño ante cientos de estudiantes de educación media superior en Nogales.
     
    El mandatario estatal, acompañado del presidente municipal de Nogales, Juan Gim Nogales, y de los secretarios de Salud y de Educación y Cultura, José Luis Alomía Zegarra y Aarón Grajeda Bustamante, respectivamente, dio inicio a la Jornada Integral de Atención a la Salud de las y los Adolescentes, donde también entregó una unidad móvil itinerante EduSex que recorrerá todo el estado ofreciendo información de planificación sexual.
     
    “Las decisiones que ustedes tomen las vamos a respetar siempre y las vamos a apoyar. Lo importante es que sean decisiones informadas y este es el objetivo del programa que iniciamos aquí en Nogales con la entrega de esta unidad móvil; espero sea de gran utilidad para todas y todos ustedes”, comentó.
     
    Además de la importancia de información y educación sexual adecuada, el gobernador Alfonso Durazo destacó que las y los jóvenes deben contar con lugares de esparcimiento, por ello, se comprometió a rescatar todos los espacios deportivos de la ciudad fronteriza de Nogales.
     
    “Asumo el compromiso, con el presidente municipal de rescatar todos los espacios deportivos de la ciudad… le vamos a dar una buena mano de gato, porque para tener una vida sana, hábitos sanos, se requieren espacios para la práctica del deporte y si no para la práctica del deporte, simple y sencillamente para convivir con sus amigos, con sus compañeros”, expresó.
     
    El secretario de Salud, José Luis Alomía, detalló que la Jornada Integral de Atención a la Salud de las y los Adolescentes se enfocará en varios temas de salud, pero principalmente en concientizar a las y los jóvenes del riesgo del consumo de drogas; embarazos en la adolescencia; y fomentar estrategias de vida saludable, como buenos hábitos de salud, ejercicio, entre otros.
     
    La unidad móvil, dijo, estará equipada con todo el recurso y el capital humano disponible, enfocado y especializado para llevar a las y los jóvenes la mejor capacitación en el tema de salud sexual y reproductiva.
  • CON LAS PRIMERAS LLUVIAS SE ESPERA REDUCCIÓN DE SEQUÍA

    CON LAS PRIMERAS LLUVIAS SE ESPERA REDUCCIÓN DE SEQUÍA

    Se espera que la situación de sequía severa, en la que se encuentra actualmente el Estado, se reduzca en los próximos días con la llegada de las primeras lluvias de la temporada, pronosticadas para la tercera semana de junio, puntualizó el gobernador, Alfonso Durazo Montaño.

    Indicó que, para garantizar el abasto de agua en todas las regiones de la entidad ante la escasez de lluvias, se trabaja de manera conjunta con los presidentes municipales en la implementación de programas de fomento a la cultura del cuidado del agua.

    Refirió que, para lograr mayor captación de agua en las presas y los mantos acuíferos, en los primeros días de junio se retomará el programa de lluvias inducidas con inyección de yoduro de plata a las nubes, el cual arrojó buenos resultados el año pasado.

    “Por su puesto el programa continúa, nos ha dado buen resultado, el programa requiere algunas condiciones, particularmente de nubosidad, de humedad, pero cuando lo hemos usado, a finales del año pasado, principios de este, nos dio buen resultado y en cuanto estén dadas las condiciones lo echaremos a caminar”, expresó.

    El pasado 3 de mayo el gobernador Alfonso Durazo informó que ante la sequía que prevalece en Sonora desde el año pasado, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se trabaja para solicitar al gobierno federal la declaratoria de emergencia en al menos 13 municipios.

  • “INGENIEROS CIVILES JUGARÁN UN PAPEL ESTELAR EN LA INFRAESTRUCTURA DE SONORA”: DURAZO

    “INGENIEROS CIVILES JUGARÁN UN PAPEL ESTELAR EN LA INFRAESTRUCTURA DE SONORA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 25 de mayo de 2022.- En los procesos de construcción de las importantes obras que se desarrollarán a lo largo del estado, las y los ingenieros de Sonora jugarán un rol estelar, ya que cuentan con el talento para desarrollar la infraestructura que colocará a la entidad en los primeros lugares nacionales de competitividad, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    En el marco de la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, el mandatario estatal refrendó su compromiso de luchar para que sean empresas sonorenses las que estén a cargo de las obras a construir.
     
    “Quiero hacer todo lo que esté en el ámbito de competencia sin desviar la ley, sin alterar los procedimientos, ayudar a que sean las empresas de la ingeniería sonorense las que terminen beneficiadas con los contratos de construcción de esas obras y, junto con las empresas, las y los ingenieros sonorenses, en cuya capacidad tengo la mayor confianza”, indicó.
     
    El gobernador Durazo Montaño informó que ya se cuentan con recursos federales para poner en marcha la ampliación del puerto de Guaymas, rehabilitación de la carretera de Guaymas a Chihuahua, construcción del corredor ferroviario Guaymas-Nogales, modernización de todas las aduanas en la entidad, el retiro de las vías del ferrocarril de Nogales, así como el plan carretero, para lo cual se requerirá de la participación de las y los ingenieros de Sonora.
     
    “Con estas obras vamos a ganar de nuevo competitividad y, particularmente con la modernización del puerto de Guaymas, vamos a lograr un relanzamiento económico de nuestro estado para ubicarnos en el primer lugar que merecidamente le corresponde; ahí, espero yo contar con la participación de las y los ingenieros sonorenses”, señaló.
     
    Oscar Augusto Coello Huerta, presidente de la Federación Mexicana del Colegio de Ingenieros Civiles A.C., ofreció el respaldo de las y los ingenieros de México, así como los de Sonora, para participar en la edificación de las grandes obras que se construirán en el estado.
     
    “Le reitero que cuenta con todo el apoyo de los 50 mil ingenieros e ingenieras civiles a lo largo y ancho del país para que, a través del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, colaboremos en el crecimiento de este gran estado, porque las y los ingenieros civiles mexicanos seguiremos siendo responsables y solidarios con las mejores causas para construir un mejor estado pero, sobre todo, para construir un mejor México”, dijo.
     
    Armando Barrera Viesca, presidente entrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, se comprometió a que el gremio que encabeza sostendrá una relación de profesionalismo y compromiso con la transformación que encabeza el gobernador Durazo Montaño.
     
    “Seremos un consejo comprometido con los valores que distinguen a nuestro Colegio de Ingenieros Civiles: honestidad, confianza, profesionalismo y compromiso con la obra transformadora que se propone llevar a cabo la actual administración del gobierno del estado, en la persona de uno de los nuestros: usted, señor gobernador”, comentó.
     
    El gobernador Durazo Montaño encabezó también la entrega de los Galardones de Ingeniería Civil, donde se reconoció a Marisol Nava García, como Mejor Estudiante 2021; Juventino Quintana Amaya, como Ingeniero del Año 2021; y Raúl Petterson Téllez, con la distinción ingeniero Rodolfo Félix Valdés.
  • RESCATARÁ EL GOBIERNO DEL ESTADO LA SAUCEDA Y LA LAGUNA DEL NÁINARI

    RESCATARÁ EL GOBIERNO DEL ESTADO LA SAUCEDA Y LA LAGUNA DEL NÁINARI

    Hermosillo, Sonora; 24 de mayo del 2022.- Brindar espacios de esparcimiento gratuito para las y los sonorenses es un tema de gran importancia para el Gobierno de Sonora, y con la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador a los proyectos de rescate de La Sauceda en Hermosillo y Laguna del Náinari y la creación de Ciudad Universitaria en Ciudad Obregón, se dará un nuevo rostro a estos municipios, destacó Alfonso Durazo Montaño.

    Durante su tradicional rueda de prensa semanal, el mandatario estatal calificó como extraordinaria la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador pues, además de aprobar acciones y programas para municipios de la sierra y los planes de justicia para los pueblos mayo, yaqui, guarijío y seri, también dio el visto bueno a obras para Hermosillo y Ciudad Obregón.

    El gobernador Alfonso Durazo expuso que en el proyecto de rescate de La Sauceda se prevé también la creación de un parque lineal desde el ejido La Victoria hasta La Sauceda, donde se invertirá un total de 395 millones de pesos.

    “¿Yo qué le propuse al presidente? Le digo: presidente, este, el parque La Sauceda puede ser el equivalente a Chapultepec de la Ciudad de México, o sea, un parque de excepción que se convierta en un espacio para el esparcimiento gratuito de la gente. Para mí el esparcimiento gratuito ayuda a la gobernabilidad, parecería que no, pero cuando la gente tiene acceso a esparcimiento, la gente también puede ser, convertirse en un mejor ciudadano, y ese es el objetivo”, aseguró.

    En Ciudad Obregón, dijo, se aprobó el rescate de la Laguna del Náinari y la construcción de la Ciudad Universitaria con una inversión de 395 millones de pesos y 525 millones de pesos, respectivamente, obras que serán un gran atractivo turístico.

    “Se va a convertir la Laguna del Náinari, obviamente, en un atractivo turístico. Ya (lo) tiene, pero esto va a permitir aprovechar óptimamente su potencial turístico. Vamos a crear, a integrar una Ciudad Universitaria en Ciudad Obregón. Hay una zona de Obregón donde están asentados un número muy importante de centros de educación superior, públicos y privados, y vamos a integrar con infraestructura urbana toda esa zona que también se va a convertir en un atractivo para los estudiantes, pero también va a ser un atractivo turístico porque va a tener una gran calidad urbana”, explicó.

  • ALFONSO DURAZO LLAMA A ESTUDIANTES A PREPARARSE PARA TRANSFORMAR SONORA

    ALFONSO DURAZO LLAMA A ESTUDIANTES A PREPARARSE PARA TRANSFORMAR SONORA

    Hermosillo, Sonora; 23 de mayo de 2022.- A través de la educación, las y los jóvenes de Sonora pueden acceder a todo tipo de oportunidades que les permitirán en el futuro mejorar su calidad de vida y hacer frente a cualquier problema, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    En el marco de la conmemoración del Día del Estudiante, el mandatario estatal refrendó el compromiso del Gobierno de Sonora para apoyar a las y los jóvenes de la entidad a través del programa de Becas Sonora de Oportunidades, que se conformó a través del recorte al presupuesto del Congreso del Estado, con el cual se creó un fondo de 508 millones de pesos.
     
    “La educación es el gran equilibrador de las oportunidades sociales. Puedes tener dinero y no conseguir oportunidades profesionales; si te aplicas puedes estar en ventaja frente a quien compite por una misma oportunidad que tú buscas”, aconsejó a las y los presentes.
     
    El gobernador Durazo Montaño instó a las y los jóvenes a continuar con su formación académica, ya que el compromiso con sus estudios les abrirá puertas más adelante y podrán aportar con ello a la transformación de Sonora.
     
    “Lo que les digo, se los digo de corazón: si ustedes hacen su parte, si ustedes se comprometen con un esfuerzo sostenido permanente, si ustedes estudian, van a salir adelante. Las oportunidades se presentan, échenle ganas. Y espero que con esas ganas, con ese compromiso, con ese impulso, ayuden ustedes a lograr la transformación de nuestro estado que nos hemos propuesto desde el inicio de mi gobierno”, señaló.
     
    Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, mencionó que el Gobierno de Sonora busca ser un generador de oportunidades con la creación de espacios de convivencia en el sistema educativo, los deportes, las artes y la cultura.
     
    “El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, busca llevar esas oportunidades. Y tenemos un aliado muy importante en nuestro presidente de la República, con el programa de becas más extensivo que ha tenido nuestro país de su fundación moderna. Y en el estado de Sonora, con el impulso que da nuestro gobernador, tenemos una cobertura muy amplia, particularmente a jóvenes, para salir adelante”, comentó.
     
    Rebeca Valenzuela Álvarez, directora del Instituto Sonorense de la Juventud, destacó que el estudio es la mejor herramienta para provocar un cambio en el mundo.
     
    “Este gobierno los invita a seguirse construyendo. Nadie se acuerda de las personas que abandonan. No se permitan seguir o ser obra negra. Constrúyanse. Las historias, los libros, estas series que vemos en televisión, no hablan de personas que abandonan; ustedes son su proyecto más importante”, dijo.
     
    Anyelin German Reyes, alumna del Cobach y representante de México en la Olimpiada Iberoamericana, invitó a sus compañeros a participar en cualquier competición en la que tengan interés, ya que es una manera de tener un crecimiento personal y académico.
     
    “Si ustedes están pensando en participar en algún proyecto, olimpiada o concurso, háganlo. Porque si es algo que les gusta y les apasiona lo van a disfrutar muchísimo. Además de vivir momentos muy bonitos, obtendrán la satisfacción de conocer a muchas personas, podrán establecer nuevas relaciones de amistad, y crecerán en el ámbito personal y académico” mencionó.
  • “EL GOBIERNO ATIENDE A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL OLVIDO”: DURAZO

    “EL GOBIERNO ATIENDE A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL OLVIDO”: DURAZO

    Pitiquito, Sonora; 22 de mayo de 2022.- El gobernador Alfonso Durazo acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador hasta la comunidad del Desemboque de los Seris, para seguir el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo originario durante el tercer y último día de la gira de trabajo del mandatario nacional por tierra sonorense.
     
    Durazo Montaño destacó la naturaleza histórica de esta visita, toda vez que, en seguimiento del trabajo a ras de suelo realizado por la administración estatal, se recogieron las necesidades más sentidas de este pueblo originario y se elaboró un documento con las principales demandas para dignificar la vida de los seris, mismo que fue entregado al presidente de la República por el gobernador tradicional, Joel Barnett Morales.
     
    “No solo estamos frente a un acontecimiento histórico por una visita presidencial aquí a Desemboque, sino precisamente porque, de manera conjunta, se ha elaborado un Plan de Justicia que busca dar respuesta a los rezagos más lastimosos de esta comunidad, y la dimensión de esta propuesta al presidente López Obrador, recogida en el Plan de Justicia del Pueblo Seri, la dimensión tiene también un carácter histórico”, dijo el mandatario estatal.
     
    En el evento, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que esta gira consistió en dar seguimiento a los planes de justicia ya iniciados, crear nuevos y hacer compromisos de seguimiento a los mismos, asegurando que dentro de tres meses regresará a Sonora para revisar avances junto al gobernador Alfonso Durazo, a quien encomendó la coordinación de estos compromisos.
     
    “Estamos trabajando también con estos planes de justicia para cada cultura de Sonora, tenemos un plan de justicia para los yaquis, ya tenemos un plan de justicia para los guarijíos, para los hermanos mayos, y este plan de justicia para los seris; tenemos un plan de justicia en Cananea y tenemos un plan de justicia para quienes viven en los municipios de la sierra limítrofe con Chihuahua, ayer estuvimos por allá. Vamos a continuar con estos planes de justicia y, en el caso de los seris, reafirmamos nuestros compromisos con las autoridades, con Joel Barnett que es el gobernador”, aseguró el presidente de México.
     
    Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), explicó que desde el anuncio de este plan de justicia se han realizado 25 reuniones de trabajo, destacando necesidades prioritarias de estas comunidades de las que se desprenden acciones como la instalación de una planta desaladora, un parque fotovoltaico, biodigestores y ampliaciones de la red de distribución de agua en Punta Chueca.
     
    Aunado a esto, en Desemboque se instaló un tanque elevado para agua potable, se rehabilitó el pozo de la localidad y se equipó con un sistema de alimentación solar.
     
    Adelfo Regino adelantó que este plan proyecta inversiones para caminos por un monto superior a los 384 millones de pesos, mientras que en materia de vivienda se han construido 126 casas y se pretende ejercer 45 millones de pesos más para ampliar este programa.
     
    Detalló que, en materia educativa, se plantea la inversión de 55.1 millones de pesos para la construcción de comedores para la niñez, apoyos para permanencia educativa y la construcción de un telebachillerato, mientras que en lo referente a producción se destinarán 78 millones de pesos para apoyo a pesca.
     
    Por su parte, la regidora étnica de Desemboque, Gabriela Molina Moreno, explicó que en décadas ningún presidente de la República se había presentado en su territorio, por lo que agradeció estos planes iniciados por el presidente López Obrador.
     
    “El gobierno ya no nos persigue para aniquilarnos, pero nos sigue matando la pobreza. El racismo que persiste se traduce en insuficiencia de servicios médicos, mala calidad del agua que llega a nuestras casas, en la falta de respeto a nuestros derechos más elementales como seres humanos, como mexicanos y como pueblo indígena. Tenemos muchas carencias en nuestras comunidades, señor presidente, y confiamos en usted para que esta situación cambie, es la primera vez desde 1975 que el jefe del Ejecutivo nacional visita Desemboque de los Seris y eso nos da mucha alegría y esperanza”, dijo.
  • “YA ES HORA DE RESCATAR AL PUEBLO MAYO DEL ABANDONO”: DURAZO

    “YA ES HORA DE RESCATAR AL PUEBLO MAYO DEL ABANDONO”: DURAZO

    Etchojoa, Sonora; 20 de mayo de 2022.- Con la firma del Plan de Justicia para el Pueblo Mayo rescataremos a las ocho comunidades de este pueblo originario que por años fue rezagado y estuvo en el abandono, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en el municipio de Etchojoa, el mandatario estatal, junto a los gobernadores tradicionales de los ocho pueblos originarios mayos de Macoyahui, Conicarit, Camoa, Tesia, Pueblo Viejo, Cohuirimpo, Etchojoa y Santa Cruz, el gobernador destacó que, con el Plan de Justicia se cierra la etapa de abandono en la que ha estado el pueblo mayo y celebró que se construya este importante iniciativa para el bienestar de la comunidad.

    “Ya es tiempo de rescatar al pueblo mayo del abandono histórico en el que se ha encontrado. El día de hoy damos un paso extraordinario en ese sentido y ahí estaré, estará mi gobierno acompañándolos invariablemente”, expresó.

    El gobernador Alfonso Durazo se comprometió a trabajar de la mano junto al Gobierno de México para lograr que se les dé cumplimiento a los compromisos pactados dentro del Plan de Justicia para el Pueblo Mayo.

    “Expresar a cada una, cada uno de los gobernadores que sumaré mi esfuerzo, el esfuerzo del gobierno del estado, sin regateo alguno, para llegar a construir las soluciones que en este plan demandan”, destacó.

    Ante las y los habitantes de los ocho pueblos originarios en el sur de Sonora el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a respaldar a la comunidad mayo que históricamente ha vivido en el abandono.

    “Hoy venimos a refrendar nuestro compromiso de apoyar a la gente de las comunidades, de los pueblos de esta región de Sonora”, comentó.

    Durante la reunión, el presidente de la República designó al gobernador Alfonso Durazo y a Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), como responsables de coordinar el Plan de Justicia.

    En representación de las y los gobernadores de los pueblos tradicionales mayos, María del Rosario Avilés Carlón, gobernadora de Santa Cruz, El Júpare, presentó las peticiones y necesidades de las y los mayos: restitución de tierra y agua; asistencia integral a la salud; caminos, red y sistema de agua potable; paneles solares; vivienda digna; entre otros.

    “Señor presidente: gracias por atender nuestro llamado. Llevamos varias décadas pidiendo que el gobierno escuche y atienda nuestros reclamos históricos. Hoy es un día especial, nuestros corazones están contentos y nuestros pensamientos unidos”, expuso.

  • “FORTALECEREMOS RELACIÓN DE TRABAJO ENTRE SONORA Y FRANCIA”: DURAZO

    “FORTALECEREMOS RELACIÓN DE TRABAJO ENTRE SONORA Y FRANCIA”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 19 de mayo de 2022.- Sonora y Francia tienen una estrecha relación de trabajo, ya que actualmente operan en la entidad 20 empresas originarias del país europeo, principalmente del ramo aeroespacial, por lo que el gobierno será un facilitador para que sigan llegando ese tipo de inversiones al estado, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En reunión con Jean-Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México, el mandatario estatal destacó que, para que estas empresas puedan operar exitosas, requieren de un recurso humano de primer nivel, para lo cual Sonora cuenta con mano de obra capacitada y jóvenes en capacitación.

    “Fortalecer la relación con Francia a través de ustedes es de suma importancia por el hecho de que en Sonora tenemos 20 empresas, inversiones que nos distinguen a nivel nacional en el ámbito aeroespacial, queremos seguir contando con la inversión que ha decidido establecerse en Sonora”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño mencionó que, al iniciar la administración, se requerían 27 trámites para realizar una inversión, por lo que el objetivo es estar por debajo de la media nacional, que esta desregularización facilite la inversión sin dejar de normar, y acompañe a las empresas para requerir de los menos trámites posibles.

    Agregó que se trabaja en una propuesta para el establecimiento de un capítulo de la Cámara de Comercio de Francia en México.

    “Quiero estar cerca de estas empresas. Siempre que tengan algún planteamiento estaremos abiertos a ayudar. Vamos a acompañar a las empresas, inversionistas y a la inversión, y vamos a ayudarles de principio a fin, abriéndoles las puertas y siendo facilitadores”, señaló.

    El titular del Ejecutivo estatal mencionó que Sonora es el principal productor de grafito a nivel nacional y que tiene uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo, por lo que se busca generar una cadena de proveeduría para la fabricación de autos eléctricos.

    “Me interesa el tema de las energías limpias. Aprobó el presidente (Andrés Manuel López Obrador) la construcción de una planta de energía solar en Sonora, y está convirtiendo al estado en un modelo para la energía limpia. Sonora ha sido históricamente un importador neto de energía, para pasar de ser un estado importador de energía a un estado generador de energía”, comentó.