Categoría: Estatal

  • REGRESA RETÉN EN VICAM

    REGRESA RETÉN EN VICAM

    Ya regresó el retén a Vícam, sólo unos días nos duró el gusto, ya volvieron a pararnos y esperemos que no nos quiten tanto tiempo”, comentó Julio Cesar Cota, trailero.

    Desde hace cuatro días, integrantes de la tribu yaqui retomaron el bloqueo carretero en Vícam, colocando un retén a la salida y otro a la entrada del pueblo, bajo el argumento de que las autoridades tradicionales no repartieron justamente el recurso otorgado por el Gobierno Federal, para que se retiraran de la rúa federal y lo destinaran en necesidades de la comunidad indígena.

    Integrantes del bloqueo, omitieron sus nombres y denunciaron a las autoridades tradicionales por no entregar el dinero cómo acordaron, ya que aún cuando sí se repartió en el pueblo la primera cantidad de un millón 200 mil pesos, el resto del recurso no, por lo que exigen las destitución de sus gobernantes.

    Mencionaron que lo que se recabe en estos retenes, será destinado para yaquis que tienen padecimientos como cáncer o leucemia.

  • PRESENTA EL 2022 AUMENTO EN LOS INCENDIOS FORESTALES: CEPC

    PRESENTA EL 2022 AUMENTO EN LOS INCENDIOS FORESTALES: CEPC

    Hermosillo, Sonora; 18 de mayo de 2022.- En lo que va del 2022, se han presentado 35 incendios forestales en Sonora, los cuales han devastado hasta 19 mil 619 hectáreas, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), durante el establecimiento del Comité Estatal de Manejo de Fuego.

    Estas cifras son superiores en comparación con el 2021, pues hasta mayo de ese año, se habían combatido solo 19 siniestros forestales y se tenía una afectación de 13 mil 281.74 hectáreas.

    El evento contó con la presencia de autoridades estatales y federales, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría del Bienestar, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Fiscalía General de Justicia (FGJES), Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

    Baruk Giovanni Maldonado Leal, jefe de departamento de Restauración y Protección, y Edgardo Robles Quijada, enlace de Incendios, brindaron información relacionada con la situación de los incendios forestales en Sonora y destacaron que se está por entrar en la etapa más crítica de la Temporada de Incendios 2022, pues históricamente el mes de mayo y junio es cuando se originan el mayor número de siniestros a causa de las condiciones climáticas.

    Hasta el momento se han presentado dos incendios de grandes dimensiones, como el suscitado en Sahuaripa (Parque Tutuaca), con 5374 hectáreas dañadas, y el de Álamos (sierra de Álamos-Río Cuchujaqui) con 4750 hectáreas afectadas.

    Agregó que, actualmente, no se encuentra activo algún incendio forestal, y el último que fue sofocado fue el que se presentó el pasado martes en Nogales, en las llamadas Curvas de Quijano, el cual fue mitigado de forma rápida por 39 brigadistas de los diferentes niveles de gobierno.

    En su participación, Daniel Gámez, director de Atención a Emergencias y Desastres de la Coordinación Estatal de Protección Civil, destacó la importancia de la colaboración de los propietarios de terrenos y rancheros como primeros respondientes en los incendios forestales.

    Manifestó que una reacción oportuna de ese sector podría minimizar el impacto de los siniestros, mediante su combate más oportuno y coordinado.

  • MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE GUAYMAS PROMOVERÁ INTERCAMBIO COMERCIAL CON USA

    MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE GUAYMAS PROMOVERÁ INTERCAMBIO COMERCIAL CON USA

    Guaymas, Sonora; 18 de mayo de 2022.- Cada una de las obras que conforman la modernización del puerto de Guaymas beneficiarán el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, ya que el puerto sonorense ayudará a desfogar el tráfico de navíos con mercancías de otras ciudades, además de privilegiar la actividad turística, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En reunión con representantes de las empresas ferroviarias Union Pacific y Ferromex, el mandatario estatal expuso que parte de este proyecto contempla la modernización de todos los puertos fronterizos y, en el caso de Nogales, el retiro las vías del tren del casco urbano de la ciudad, con lo cual beneficiará la movilidad de esta comunidad y agilizará el intercambio comercial al conformar el corredor ferroviario Guaymas-Nogales.

    “Este es un proyecto integral para eficientar el intercambio comercial, uno de los eslabones de este intercambio comercial es la salida de las vías del ferrocarril de Nogales, pero es un eslabón pequeñísimo, nada más que la fortaleza de una cadena es proporcional a la fortaleza del eslabón más débil, y si no resolvemos esta debilidad no vamos a conseguir eficientar óptimamente el intercambio comercial”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño explicó que el proyecto de retirar las vías del ferrocarril de Nogales cuenta ya con un respaldo presupuestal por parte de la federación por el orden superior a los siete mil millones de pesos, lo cual liberará un importante espacio en el interior de este municipio.

    “Hay que sacar las vías del ferrocarril de la ciudad, darle a la ciudad un espacio para que crezca los próximos 30 años de tal manera que a la vuelta de la esquina no estemos otra vez en la necesidad de mover las vías del ferrocarril y también, obviamente, hay consideraciones topográficas, ya tenemos el presupuesto para esto, tenemos un presupuesto de siete mil 200 millones de pesos, son 360 millones de dólares”, señaló.

    El titular del Ejecutivo estatal comentó que la modernización del puerto de Guaymas contempla el libramiento fiscal de Nogales, la ampliación del aeropuerto de Ciudad Obregón, la ampliación del punto de revisión de Querobabi, la modernización de la carretera Guaymas-Chihuahua, habilitación de patios en el muelle, construcción de un muelle, tablestacado de contención, modernización del circuito ferroviario, accesibilidad al puerto, reubicación de oficinas, almacén para minerales, reforzamiento al muelle de cruceros, instalación de una cámara frigorífica, así como trabajos de rehabilitación del drenaje y alcantarillado de Guaymas, con una inversión total de tres mil 297 millones de pesos.

    Agregó que, con el mercado potencial de este proyecto, se moverán tres millones de contenedores, siete millones de toneladas de granel, 1.7 toneladas de hortalizas, lo que equivale a 42 trenes diarios.

    Humberto Vargas, vicepresidente de Union Pacific en México, agradeció la exposición del gobernador Durazo Montaño respecto al proyecto de modernización del puerto de Guaymas, ya que se pudo conocer de primera mano los planes de desarrollo para la región, mismos que beneficiarán el intercambio comercial de ambos lados de la frontera.

    “Estamos muy interesados de poder estar aquí, de poder escuchar estas oportunidades, hemos visto también como hemos crecido nosotros con estas oportunidades en el puerto de Guaymas, estaremos al pendiente de cómo se van desarrollando todas estas nuevas oportunidades que se están dando”, dijo.

  • RENDIRÁN HOMENAJE A MARÍA DE LOS ÁNGELES ORDUÑO

    RENDIRÁN HOMENAJE A MARÍA DE LOS ÁNGELES ORDUÑO

    Hermosillo, Son. a 17 de mayo de 2022. En una travesía llena de letras, versos, oratoria y música, las mujeres poetisas de Sonora recorrerán Bavíacora, Aconchi, Rayón y Ures en el marco de su Décimo Encuentro Anual en homenaje a “María de los Ángeles Orduño García” con el que llenarán de literatura, escuelas, plazas y teatros de las comunidades de esa región de la sierra sonorense.

    En el encuentro que denominaron “En el valle de las letras por Sonora” las escritoras saldrán de Hermosillo rumbo a rumbo a Baviácora, donde inaugurarán su travesía e iniciarán sus presentaciones de manera simultánea a las 10:30 horas en el Jardín de Niños de la comunidad las Escuelas Primarias Cuitláhuac y Abelardo L. Rodríguez, además de la Secundaria Eduardo W. Villa.

    Horas más tarde, se dirigirán a la Plaza de Aconchi, donde alrededor de las 6:00 pm llevarán a cabo un recital, en el que esperan la participación de las familias de la comunidad. Al día siguiente continuarán su recorrido con dirección a Rayón, Sonora.

    El itinerario de este Décimo Encuentro de Mujeres Poetas, contempla presentaciones simultáneas en diferentes centros educativos de Rayón en punto de las 9:30 horas, en el Jardín de Niños Hans Cristian Handerssen, la Primera General Ignacio Zaragoza y la Escuela Secundaria Técnica No. 33.

    Como punto final de su viaje por el Río Sonora, las mujeres artistas, llegarán a la “Atenas de Sonora”, Ures, para llevar a cabo presentaciones a las 10:00 horas en los planteles, Primaria 21 de Agosto y San Pedro, El campesino Ures y la Escuela Técnica Agropecuaria de Guadalupe.

    Además, de 4 a 5 de la tarde realizarán la actividad “Laguna de libros” en donde los asistentes podrán “Pescar un libro gratis”, y para cerrar con broche de oro su travesía literaria, culminará con un recital poético en el teatro Jesús Ochoa en Ures, y regresar a la capital sonorense.

  • SOLO 19 MUNICIPIOS DE SONORA TIENEN MUSEO

    SOLO 19 MUNICIPIOS DE SONORA TIENEN MUSEO

    De los 72 municipios de Sonora solo 19 cuentan con museos para conocer el origen de la historia de cada lugar, así como su cultura, tradiciones y costumbres. Hermosillo por ser capital cuenta con el mayor número de recintos históricos, indicó Ignacio Lagarda Lagarda.
     
    El cronista de la ciudad dijo que el estado, pese a ser una entidad rica en culturas populares, pueblos indígenas, monumentos y personajes de la historia, hay poco interés por abrir nuevos museos y preservar los que ya existen.
     
    “Para poder querer a una ciudad, protegerla, cuidarla, respetarla y amarla, pues hay que conocerla y hay que saber su historia, cómo nació Hermosillo, cómo se desarrolló, por qué la ciudad es cómo es, por qué las calles son como son, por qué llevan esos nombres, entonces por qué los edificios son esos que están ahí”.
     
    En Hermosillo se encuentran el Museo Regional de Sonora, el de Culturas Populares Indígenas, el Museo de Arte de Sonora (Musas), el Museo Regional de la Universidad de Sonora y el Museo Comcáac en Bahía de Kino.
     
    Lagarda Lagarda, detalló que en el caso del Museo Regional de Sonora opera de forma parcial, por un conflicto legal que persiste desde hace aproximadamente 12 años con el contratista que realizaba obras de rehabilitación y modernización del inmueble.
     
    “Por algún incumplimiento, un asunto legal, está en una situación bastante larga desde que era presidente Felipe Calderón y todavía no se ha resuelto y no se ha podido reabrir completamente, puedo decir que es el mejor museo de Sonora y desafortunadamente no se ha resuelto hasta hoy”.
  • PROMOCIONARÁ GOBIERNO DEL ESTADO LA MARCA MAR DE CORTÉS EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE ACAPULCO

    PROMOCIONARÁ GOBIERNO DEL ESTADO LA MARCA MAR DE CORTÉS EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE ACAPULCO

    Hermosillo, Sonora; 17 de mayo de 2022.- A partir del próximo domingo, Sonora tendrá una importante participación en el marco de la celebración del Tianguis Turístico de Acapulco, donde será presentada la marca Mar de Cortés: El Acuario del Mundo, que conjuntará esfuerzos con autoridades de Nayarit, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur para impulsar la actividad turística en la región, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal explicó que se promocionará esta región como el acuario del mundo por su gran biodiversidad, la cual le da un valor excepcional a la marca a nivel mundial, por lo que se espera la visita de turistas de distintos países.

    “El tema de la marca Mar de Cortés es que, en lugar de que cada uno de los estados del Golfo de California se promueva como entidad separada, que sumemos esfuerzos para consolidar la marca Mar de Cortés, de tal manera que eso potencie la capacidad o dinamice, amplíe el potencial turístico de la región en su conjunto”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño explicó que dentro de las estrategias de esta marca se promueve la atracción de cien mil viajeros a bordo de cruceros pequeños, que puedan recorrer destinos como Altamura, Topolobampo, Barrancas del Cobre, Guaymas, Bahía de Kino, Puerto Peñasco, San Felipe, San Luis Gonzaga, Bahía de los Ángeles, Santa Rosalía, Bahía Concepción, Puerto Escondido, La Paz, Cabo San Lucas y San Blas.

    “Nuestra meta, en el caso de los cruceros, es jalar a cien mil cruceristas, de 25 millones que existen en el mundo. Cien mil cruceristas que son parte de ese mercado. Esos cien mil cruceristas generarían una derrama de 600 millones de dólares. Ya hay empresas interesadas en el proyecto y se contaría aquí con cuatro pequeños barcos”, señaló.

    Célida López Cárdenas, secretaria de Turismo en Sonora, mencionó que el estado tiene la responsabilidad del diseño y elaboración de la estrategia comercial de la marca Mar de Cortés: El Acuario del Mundo, con lo cual se lanzará al mercado internacional esta región turística.

    “Esta marca se presenta en el marco del Tianguis de Acapulco, que es el evento turístico más importante de todo el año. En esta ocasión tendremos la oportunidad de participar alrededor de 43 personas entre las cuales son touroperadores, agencias de viajes, representantes de diferentes sectores de la industria turística de Sonora. A partir de este domingo tenemos la inauguración y, obviamente, buscamos la venta, cerrar negocios, tenemos citas de negocios con cadenas hoteleras, con líneas aéreas”, comentó.

    Erubiel Durazo, director general de la Comisión del Deporte (Codeson), informó que, después de 13 años de ausencia, Sonora será sede de los Juegos Nacionales Conade 2022, con los cuales se obtendrá una gran ocupación hotelera.

    “Los Juegos Nacionales Conade regresan a Sonora después de 13 años. 13 años de ausencia que hemos tenido en el deporte en el estado. Son 13 deportes que se celebrarán del 3 de junio al 26 de julio, más de siete mil atletas, representantes de distintas delegaciones del estado y del país”, dijo.

    Finalmente, Froylán Gámez Gamboa, director general del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora, informó que hijas e hijos de docentes podrán acceder a becas en niveles de educación básica y superior, además de que el próximo 23 de mayo se darán a conocer los resultados de las solicitudes de becas, convocatoria a la que se inscribieron 80 mil jóvenes.

  • “ALIANZA MAR DE CORTÉS POTENCIARÁ EL TURISMO EN SONORA”: DURAZO

    “ALIANZA MAR DE CORTÉS POTENCIARÁ EL TURISMO EN SONORA”: DURAZO

    Ciudad de México; 16 de mayo de 2022.- Con la conformación de la Alianza Mar de Cortés, de la que Sonora forma parte, se potenciará la oportunidad de la entidad para colocarse como un destino turístico relevante dentro del mapa nacional, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En reunión con Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo; Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, así como representantes de los gobiernos de Nayarit, Baja California Sur y Sinaloa, el mandatario estatal mencionó que se busca la promoción de un turismo deportivo, cultural, social, e incluyente, con pleno respeto a la naturaleza y sus recursos.

    “El potencial del Mar de Cortés… es el acuario del mundo. Con eso tenemos para jalar a una parte del turismo ambiental que es cada vez más grande, más amplio en el mundo, y tiene cada vez un mayor poder adquisitivo”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño añadió que se busca aprovechar la industria de los cruceros, para que las y los turistas que visiten la región puedan conocer todos los atractivos que ofrece, al contar con más de 12 reservas naturales.

    “Tenemos la idea de sumar esfuerzos para… desarrollar y aprovechar óptima y sosteniblemente el potencial turístico del Mar de Cortés. Tenemos una agenda también vinculada con infraestructura, con seguridad y otros temas, pero lo fundamental en este momento es el tema de turismo”, señaló.

    En este encuentro se acordó también el mejoramiento de la conectividad aérea en la región, así como la rehabilitación de la infraestructura carretera para beneficio de la movilidad interestatal.

  • LA MINERÍA OCUPA MENOS TERRITORIO Y AGUA QUE EL RESTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE SONORA

    LA MINERÍA OCUPA MENOS TERRITORIO Y AGUA QUE EL RESTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE SONORA

    En Sonora, el estado minero más importante de México, la minería sólo ocupa el 0.12% del territorio estatal, mientras que el 83% es destinado a la ganadería, el 11.7% a la agricultura, 4.14% industria y el 0.21% acuicultura, informó Leonardo Taylor Padilla, Director General de Minería del estado de Sonora.
     
    En el panel Medio Ambiente y la Minería moderado por Luis Felipe Medina Aguirre, vicepresidente de Agnico Eagle México, en el Primer Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana” organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y el Distrito Sonora, que concluyó este viernes, el funcionario aclaró que en Sonora hay 4,449 concesiones mineras vigentes que representan el 30% del territorio del estado, pero sólo están en desarrollo proyectos que ocupan 0.12% del suelo sonorense.
     
    Dijo que, contrario a la narrativa que afecta a la minería, en Sonora la industria minera sólo ocupa el 2.1% del agua que se consume en el estado, en tanto la agricultura utiliza el 38%, 22% se destina al abastecimiento público para uso humano; ganadería usa el 28% y la industria 9.9%.
     
    Explicó que a nivel nacional el consumo de agua en la minería es de 0.9% y en Sonora de 2.1% y se debe, dijo, a que en Sonora operan tres de las empresas más grandes no sólo de México sino del mundo.
     
    Por otra parte, el Director General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Rafael Jabalera Batista informó que esa dependencia será la responsable directa de realizar las consultas en comunidades indígenas para determinar si es factible o no la instalación de una unidad minera.
     
    Al participar en el panel “La consulta indígena” coordinada por Karina Rodríguez Matus, socia de Rodríguez Matus & Feregrino y Asociados, Jabalera Batista explicó que se está avanzando en la legislación para la ejecución de la consulta indígena y, de inicio, ya se cuenta con un protocolo que no sólo servirá para la consulta indígena, sino también para el tema de concesiones.
     
    Especificó: “Necesitamos que el sector avance. Estamos creando un departamento o un grupo con personal propio y estamos conformando un nuevo departamento que se encargará de las consultas. Para tal efecto estamos en contacto de la OIT para que nos valide algunos aspectos del tema”, detalló.
     
    En ese sentido, Nallely Flores Rodríguez de la Gerencia Jurídica Ambiental, Aguas, Explosivos y Contenciosa Servicios Administrativos Peñoles, indicó que la industria minera enfrenta problemas para la aplicación de la consulta porque no hay una ley de consulta indígena y tampoco un catálogo de las comunidades indígenas.
     
    Juan Pablo Gudiño Gual, socio y director de IGUAL CONSULTORES comentó que las consultas llegaron para quedarse, pero es necesario contar con una ley que diga qué es la consulta, en qué caso es previa, qué se debe entender por libre, y qué tanto se debe informar. “Además las empresas deben tener claro su papel en las consultas, no solo dar información, sino acompañar a la autoridad y ser parte fundamental en la mesa de negociación”.
     
    Previo, en el panel “Comunidades y la minería” coordinada por Felipe Mora Arellano, Alma Karina Gaytán, Coordinadora de Desarrollo Comunitario de Grupo México; Michelle Valdez, de Relaciones Comunitarias de Fresnillo plc y Margarita Bejarano Celaya, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Argonaut Gold, dieron a conocer los proyectos, alianzas e inversión social que llevan a cabo esas tres empresas mineras con comunidades aledañas a sus operaciones.
     
    Coincidieron que al perseguir un objetivo común, que es el bienestar y desarrollo de las comunidades, emprenden acciones mediante una convivencia responsable, impulso al desarrollo humano y trabajo compartido hacia el crecimiento económico mediante la construcción y potenciación de las habilidades, para que cuando la mina se retire la población pueda continuar su desarrollo.
  • GOBIERNO DEL ESTADO FESTEJA EL DÍA DEL MAESTRO

    GOBIERNO DEL ESTADO FESTEJA EL DÍA DEL MAESTRO

    Hermosillo, Sonora, 15 de mayo de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día del Maestro y de la Maestra, el mandatario estatal refrendó su compromiso de respaldar y reconocer a las y los docentes por su labor.

    “Transformar a la sociedad desde los salones de clase ha sido y sigue siendo uno de los mayores objetivos que nos hemos propuesto como nación, particularmente en el estado. Yo he dicho que si vamos a transformar Sonora, solo es posible hacerlo desde las aulas”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño recordó que la pandemia representó un reto de conectividad para muchos estudiantes para tomar sus clases en línea, por lo que próximamente diez municipios de sierra contarán con acceso a internet, con el fin de dar mayores oportunidades de aprendizaje a las alumnas y alumnos de las regiones más rezagadas.

    “Quiero decirles a ustedes que hemos iniciado un programa de acceso total en el estado a Internet. Vamos a conectar en el transcurso de la semana, espero ya tengamos plenamente conectados a diez municipios de la sierra, a los que nunca les ha llegado nada, y yo digo que a esos ya les toca”, señaló.

    El titular del Ejecutivo estatal anunció también apoyo para maestros y maestras en el rubro de acceso a la vivienda, becas de estudio para sus hijos, así como estudios de posgrado para educadoras y educadores de Sonora.

    Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, resaltó las aportaciones que maestras y maestros sonorenses, o emigrados de otras partes de México y del extranjero, han realizado al sector educativo para impulsar de manera incuestionable la transformación de la entidad.

    “Solo en la etapa moderna de nuestra historia, pedagogos como Enrique Rébsamen y Vicente Mora tuvieron un papel protagónico en la educación de Sonora y del país. Tuvimos maestros excepcionales como Enriqueta de Parodi, Rosario P. de Carpio, Eduardo W. Villa Amadeo Hernández, Alfredo Caturegli y muchos más”, comentó.

    En representación de las y los maestros homenajeados Gloria Aidé Nogales Méndez, con 68 años de trayectoria, invitó a las nuevas generaciones a seguir preparándose para guiar los destinos del país.

    “Este es el mensaje que quiero dejar como herencia a todas las generaciones que han pasado por nuestras escuelas: que sean la base para construir sociedades de paz, concordia y grandeza. La educación es el único instrumento para que México siga creciendo, evolucionando y posicionándose ante el mundo”, dijo.

    En esta ceremonia fueron reconocidos también Reynaldo Montelongo Ortiz, por 61 años de trayectoria; Malvina Avilés Meza, por 64 años de trayectoria; y Alicia Hurtado Bringas, por 68 años de trayectoria.

  • “ATENDEMOS LAS NECESIDADES MAS SENTIDAS DE LOS MUNICIPIOS DE LA SIERRA”: DURAZO

    “ATENDEMOS LAS NECESIDADES MAS SENTIDAS DE LOS MUNICIPIOS DE LA SIERRA”: DURAZO

    Moctezuma, Sonora; 14 de mayo del 2022.- Con el compromiso de llevar acciones de gobierno a todos los municipios, sobre todo a aquellos que por años han sido los más abandonados, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión con presidentas y presidentes municipales de la sierra de Sonora para atenderlos y comunicar las acciones que ya se realizan en la región.

    En el encuentro con munícipes de Moctezuma, Cumpas, Divisaderos, Granados, Huásabas, Nacozari de García, Tepache y Villa Hidalgo, el mandatario estatal, junto a su gabinete legal y ampliado, expuso que estas reuniones son de gran importancia porque en ellas se recogen las principales necesidades de los municipios, además, se da seguimiento a los acuerdos y se evalúan los avances de las acciones.

    “Vamos a trabajar juntos. Vamos a hacerlo de manera permanente. Vamos a hacerlo de puertas abiertas, esto es muy importante para mí: un gobierno de puertas abiertas, un gobierno que escuche, un gobierno sensible que tenga compromiso para apoyar las demandas que reciban”, expresó.

    En el encuentro las y los funcionarios del Gobierno de Sonora expusieron las acciones y programas en temas de relevancia como infraestructura, educación salud, desarrollo social, vivienda, economía, turismo, entre otros.

    Durante la reunión las y los alcaldes comentaron las principales necesidades de sus municipios, como la falta de agua, infraestructura, transporte escolar, entre otras, a las que el gobernador se comprometió a atender y dar seguimiento en beneficio de los habitantes de la zona.

    Impulso a la infraestructura educativa en la sierra

    Durante su gira de trabajo por la región serrana, el gobernador anunció la mejora de la infraestructura educativa en la región, en beneficio de más de 895 estudiantes de nivel básico y superior.

    Señaló que concluirá la segunda etapa de la construcción del estacionamiento de concreto hidráulico en la Universidad de la Sierra, en Moctezuma, con una inversión de más de 8.4 millones de pesos, en beneficio de más de 700 estudiantes.

    En lo que va de su administración, señaló el mandatario, concluyeron los trabajos de rehabilitación de dos planteles en Nacozari de García y Villa Hidalgo, con una inversión de más de 1.5 millones de pesos, para una población de más de 160 niñas y niños.

    Detalló que este 2022 se contempla invertir 12.6 millones de pesos, a través del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), para continuar con la rehabilitación de los centros educativos en los municipios de Cumpas, Granados, Villa Hidalgo y Moctezuma.

    Entre las obras, destacó la construcción de un aula en Nacozari de García y el equipamiento de la Universidad de la Sierra.