Categoría: Estatal

  • “SONORENSES TENDRÁN ACCESO GRATUITO A INTERNET”: DURAZO

    “SONORENSES TENDRÁN ACCESO GRATUITO A INTERNET”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 10 de febrero de 2022.- Las y los sonorenses tendrán acceso a internet de forma gratuita en todo el territorio estatal, esto como parte de un convenio de colaboración que se firmó con la Comisión Federal de Electricidad, dentro de la subsidiaria de CFE, Telecomunicaciones e Internet para Todos, reveló el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    En reunión con representantes de la paraestatal, el mandatario estatal mencionó que esta área se encarga de definir las políticas, lineamientos y visión estratégica para este proyecto, que brindará conectividad a las y los ciudadanos en la entidad en sitios como escuelas públicas, unidades médicas rurales y hospitales.
     
    “Este programa que vamos a firmar el día de hoy con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos contempla un plan de despliegue de radiobases de telefonía celular en localidades de 500 o más habitantes, ahí todas estas localidades van a ser cubiertas con servicio de telefonía celular a través de empresas que prestan este servicio en el resto del estado”, indicó.
     
    El gobernador Durazo Montaño explicó que en el caso de comunidades de 450 habitantes o menos se instalarán seis módulos que abarcarán 18 localidades, y que permitirán prestar este servicio de manera gratuita.
     
    Agregó que, como respaldo técnico a estos puntos, se instalará una red compartida y en el transcurso del año se cubrirá 26 municipios y dos mil 292 localidades, lo cual permitirá llegar a dos millones 178 mil sonorenses.
     
    También se hará un despliegue de mil 458 puntos de atención prioritaria, ubicados en 26 municipios que tendrán servicio de internet gratuito, abarcando escuelas públicas, parques, y hospitales, además de internet satelital para 97 localidades repartidas en 27 municipios que tienen en conjunto una población de 23 mil 800 personas.
     
    “En estas 97 comunidades rurales se va a instalar servicio de internet satelital que va a permitir también llevar este servicio de manera gratuita a sus habitantes. En conjunto estas iniciativas técnicas nos van a permitir cumplir el objetivo, el compromiso del presidente de la República de garantizar internet gratuito para todas y todos los sonorenses”, señaló.
  • “ IMPULSAREMOS EL REGRESO A LA NORMALIDAD CON RESPONSABILIDAD”: DURAZO

    “ IMPULSAREMOS EL REGRESO A LA NORMALIDAD CON RESPONSABILIDAD”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 8 de febrero de 2022.- El Gobierno de Sonora promueve el regreso a la normalidad con plena responsabilidad, a través del regreso a clases presenciales, así como otras actividades de importancia económica; además, el registro de la Secretaría de Salud informa que los contagios por Covid-19 van a la baja en la entidad, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Durante su conferencia de prense semanal, el mandatario estatal destacó que se han autorizado actividades como el arribo del crucero Zuiderdam a Guaymas o la celebración del Festival Alfonso Ortiz Tirado, con una completa observancia de las medidas sanitarias por la pandemia.

    “Esto significa que podemos impulsar el regreso a la normalidad siempre y cuando lo hagamos en un marco de responsabilidad y de respeto a todas las recomendaciones sanitarias, que son ya más que conocidas, afortunadamente”, indicó.

    En materia de Covid-19, José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud, informó que en Sonora se observa una disminución en la carga de la enfermedad por segunda semana consecutiva, permitiendo que quienes se contagian presenten casos leves que permiten transcurrir el padecimiento de forma ambulatoria en sus hogares.

    Respecto a la celebración del FAOT de manera presencial, añadió que se revisó el comportamiento del virus en Álamos, destacando que no hay diferencias de contagios durante esta festividad en contraste con los días posteriores al acontecimiento.

    Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, reveló que cerca de 60 mil alumnos de primer ingreso a preescolar, primaria, y secundaria ya han sido registrados en el proceso de preinscripción en línea a través del portal yoremia.gob.mx, lo que representa un avance del 51 por ciento de la demanda esperada, que ronda los 140 mil estudiantes.

    Al referirse al regreso a clases presenciales, el titular de la SEC mencionó que el porcentaje de contagios es del 0.13 por ciento, por lo que se mantienen todas las medidas sanitarias para que las y los estudiantes sonorenses cuenten con su formación en las aulas.

  • COLABORA GOBIERNO DE SONORA CON COLECTIVOS DE BÚSQUEDA

    COLABORA GOBIERNO DE SONORA CON COLECTIVOS DE BÚSQUEDA

    -Durante la presente administración se ha brindado acompañamiento en 145 búsquedas.

    Hermosillo, Sonora.- Los 14 colectivos de búsqueda en la entidad han contado con el apoyo del Gobierno de Sonora mostrando apertura a sus solicitudes y demandas, y se les ha brindado acompañamiento constante durante sus rastreos, informó Álvaro Bracamonte Sierra, en relación a los últimos acontecimientos en Santa Ana, Sonora.

    El secretario de Gobierno, aseguró que las integrantes de los colectivos de búsqueda han sido atendidas para dar respuesta de manera directa a sus solicitudes de apoyo con la coordinación su dependencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE).

    “En cada ocasión en que se ha solicitado el acompañamiento de Seguridad Pública en las jornadas de búsqueda se les ha brindado el apoyo y se les ha asignado elementos y unidades para salvaguardar su integridad y seguridad; el gobierno del estado comprende la sensibilidad del tema y está enfocado en coadyuvar con los colectivos para brindar la mejor atención a cada una de las búsquedas por personas desaparecidas”, expresó.

    Bracamonte Sierra destacó que, por primera vez en la historia de Sonora, se realizará la primera brigada internacional de búsqueda de personas. Se estima que lleguen a la entidad alrededor de 100 personas de diferentes estados del país y del extranjero, quienes contarán con el apoyo institucional del gobierno estatal.

    Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública, María Dolores Del Río Sánchez, comentó durante la rueda de prensa que en la presente administración la dependencia ha brindado acompañamiento en 145 búsquedas de las cuales, 45 han sido con el colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

    La funcionaria explicó que entre los principales apoyos a estos grupos organizados se encuentra la seguridad perimetral durante las búsquedas en diferentes municipios del estado de Sonora, con la participación de una a dos unidades de la Policía Estatal de Seguridad Pública (Pesp), con seis elementos y, en zonas de mayor riesgo, se refuerza con hasta cinco unidades y 15 oficiales.

    Del Río Sánchez, agregó que específicamente en la jornada de búsqueda que se realizó en Santa Ana el pasado viernes 4 de febrero, donde se acompañó al colectivo Madres buscadoras, se localizaron artefactos denominados “poncha llantas”, mismos que fueron retirados sin registrar incidentes en las unidades y vehículos que transportaban a las integrantes del colectivo.

    Inmediatamente, se implementó operativo coordinado por parte de los tres órdenes de gobierno para descartar la presencia de grupos criminales o amenazas. En este operativo participaron cuatro unidades de la Policía Estatal y un grupo integrado por 12 elementos, junto a oficiales de la Policía Municipal de Santa Ana.

    La fiscal general de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, en relación con esta búsqueda, señaló que se hizo un despliegue de 16 elementos de la AMIC en siete unidades de Sáric, Altar, Tubutama, Magdalena, Santa Ana y Caborca; y seis elementos de la Guardia Nacional; además de peritos, auxiliar antropólogo, médico legista y criminalista; y hoy se envían nueve peritos más de Hermosillo, Magdalena y Nogales, que se suman a esta búsqueda.

    Desde 2018, dijo, se empezó a trabajar en el acompañamiento en Guaymas del primer colectivo de búsqueda de la entidad, y de 2019 a la fecha se han identificado 538 cuerpos por comparativa genética de ADN, mismos que ya fueron entregados a sus familiares. De ese número, 288 corresponden a personas reportadas como desaparecidas ante la Fiscalía Estatal.

    Además, se han localizado en 2020 a 838 personas con vida y 128 sin vida; en 2021 a 886 persona con vida y 109 sin vida, y en lo que va del 2022, 69 personas han sido localizadas con vida y siete sin vida.

    Reiteró que los tres niveles de gobierno y la fiscalía mantienen la voluntad y el compromiso de atender y apoyar a las buscadoras y a los distintos colectivos que hay en la entidad.

  • PRESENTA ALFONSO DURAZO REFORMAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE SONORA

    PRESENTA ALFONSO DURAZO REFORMAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE SONORA

    Hermosillo, Sonora.- La transformación del estado de Sonora hacia un modelo de gobierno progresista, enfocado en las necesidades del pueblo y no en las de los grandes grupos de poder, ha llevado al impulso de reformas para el desarrollo pleno de la entidad, afirmó el gobernador Alfonso Durazo al dar a conocer una serie de modificaciones jurídicas a presentarse ante el poder Legislativo.

    El mandatario estatal, en compañía de Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno y Adolfo Salazar Razo, secretario de la Consejería Jurídica, presentó un paquete de trece modificaciones legales.

    Las reformas dan fuerza a las instancias encargadas de vigilar el correcto desempeño por parte de los servidores públicos, combaten la corrupción, fortalecen transparencia, la seguridad y el combate a la delincuencia, y buscan fortalecer equilibro económico junto al desarrollo estatal.

    “Los cambios institucionales que propongo buscan cuatro grandes objetivos: un equilibrio de poderes democrático, la institucionalización de la austeridad republicana, el combate decidido a la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones en asuntos públicos que fueron abandonados durante décadas como la movilidad, el deporte, la seguridad pública y el desarrollo sostenible”, manifestó el gobernador.

    En materia administrativa y fortalecimiento de la rendición de cuentas, el gobernador propuso que las titularidades del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) deberán tener una vigencia de seis años para evitar el encubrimiento e impunidad en actos de corrupción de
    administraciones salientes.

    El Congreso del Estado será el encargado de la elección del titular del ISAF, así como de los Órganos Internos de Control (OICs) de organismos autónomos, quitando esta facultad a los titulares de las mismas dependencias.

    Otra propuesta consiste en que el Congreso del Estado, junto al Ejecutivo, definirán directamente la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, actualmente en manos del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

    En lo correspondiente al ejercicio público y al combate a la corrupción, Durazo Montaño presentó modificaciones a la Ley Anticorrupción, para que las observaciones realizadas por las instituciones del Sistema Estatal Anticorrupción sean vinculantes a procesos legales, además, se abre a las denuncias y señalamientos de la ciudadanía, reducirá las percepciones de quienes integran el Consejo de Participación Ciudadana y hará públicas, mediante emisiones en canales oficiales, sus sesiones de trabajo y toma de decisiones.

    De igual forma, presentó el andamiaje jurídico para la creación de la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado de Sonora, modificaciones al Código Penal del Estado para incrementar los tiempos de prescripción de delitos de cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito y otros; y propone facultar a la Secretaría de la Contraloría para la suspensión de contratos y obras donde se detecten posibles daños patrimoniales.

    Durazo Montaño destacó que para vigilar también el correcto desempeño de la función pública se derogará la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado para dar lugar a la Ley de Responsabilidades y Sanciones, que incrementa la temporalidad en la prescripción de delitos cometidos por servidores públicos, a la par que aumenta las sanciones por nepotismo, enriquecimiento ilícito y omisión de cuotas al Isssteson, mismas que serán faltas graves; mientras que estipula sanciones o bajas para quienes no presenten sus declaraciones patrimoniales.

    Comentó que esta legislación se verá complementada, a su vez, con la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual establecerá las bases para que los salarios de los integrantes del gobierno estatal no rebasen los ingresos que perciba el titular del Ejecutivo.

    Reformas institucionales

    De igual forma, en una serie de modificaciones institucionales, el gobernador presentó la propuesta para la integración de la Codeson dentro de la Secretaría de Educación y Cultura, lo que favorecerá a ambas instituciones con una labor conjunta.

    También manifestó la necesidad de atender el rezago histórico en materia de transporte mediante la fusión de la Dirección General del Transporte y el Fondo para la Modernización del Transporte en una sola entidad: el Instituto de Movilidad y Transporte.

    Planteó la desaparición de la Secretaría Técnica para dar paso a una Oficialía Mayor que, junto a la Contraloría, creará estrategias de optimización del gasto y el uso de recursos. Por último, presentó la propuesta de una Ley para el Desarrollo Sostenible, que dará al Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso) la misión de promover el equilibrio económico y el desarrollo sostenible mediante la coordinación interinstitucional con los diversos organismos de la administración pública estatal.

    “Las modificaciones propuestas son reformas de largo aliento que buscan dejar una arquitectura institucional diseñada con una visión de Estado, lo suficientemente sólida para que nuestro gobierno y las futuras administraciones cuenten con instrumentos normativos que faciliten el cumplimiento de sus responsabilidades. En lo inmediato, las y los sonorenses se beneficiarán con un gobierno austero que concentra los recursos públicos en proyectos, programas y acciones que benefician a la mayoría y a los más necesitados”, culminó el mandatario.

  • CAPUFE PERDIÓ 6 MMDP POR TOMA DE CASETAS EN SONORA

    CAPUFE PERDIÓ 6 MMDP POR TOMA DE CASETAS EN SONORA

    Caminos y Puentes Federales (Capufe) perdió más de 4 mil 999 millones de pesos por la toma de casetas realizadas por los integrantes del Movimiento Libre Tránsito, las comunidades del pueblo yaqui y otros grupos sociales en Sonora entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021.

    El Movimiento Libre Tránsito, una agrupación creada en 2017 por Alfonso Canaan Castaños, e integrantes del pueblo yaqui sitiaron más de 7 mil 648 veces las casetas de cobro ubicadas en la Estación Don-La Jaula, Fundición, Esperanza, Guaymas, Hermosillo y Magdalena de Kino de la carreta de la Carretera Federal 15, que es administrada y operada por Capufe.

    La Carretera Federal 15, que pasa por los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México, es la que registra el mayor número de tomas de casetas y pérdidas provocadas por los bloqueos de los grupos sociales sonorenses, revela información en poder de Forbes México.

    A diario circulan unos 8 mil camiones de carga por la Carretera Federal 15, la cual es estrategia para el comercio internacional por formar parte del corredor Canamex, que se extiende desde México hacia el norte, a través de Estados Unidos y hasta la provincia de Alberta, en Canadá.

    Capufe registra una pérdida de 6 mil 78 millones de pesos desde que llegó a la Presidencia del país Andrés Manuel López Obrador, quien ha apoyado fuertemente a la comunidad yaqui de Sonora con un plan para llevarle agua potable a través de un ducto, una zona de riego y una zona económica especial.

    La toma de casetas comenzó a cobrar fuerza a partir de enero de 2017, como una manifestación de rechazo a un incremento en el precio de los combustibles decretado por José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ex candidato presidencial por el PRI, PVEM y Panal.

    “Surgen de manera importante el día 5 de enero de 2017 el cierre y bloqueo de vialidades a nivel local, estatal y federal, siendo puntos clave aquellas tomas de casetas de peaje sin cobro para los usuarios y algunas casetas con cobro de peaje, incluso cuotas voluntarias en beneficio de los manifestados”, señala Ricardo Vázquez Saudeo, catedrático de la Facultad de Criminología y Criminalística de la Universidad La Salle Bajío.

    “Encontrando un nivel alto de conductas antisociales a los siguientes estados (bloqueos, manifestaciones, toma de casetas, toma de gasolineras y retención de unidades de distribución de hidrocarburos): Estado de México, Nuevo León, Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Ciudad de México, Michoacán, Sonora y Chihuahua”, explica el investigador.

    Las mermas de Capufe fueron de 2 mil 44 millones de pesos durante todo el gobierno Enrique Peña Nieto y de 30 millones de pesos en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa por las tomas de casetas.
    Desde diciembre de 2020, el presidente López Obrador trató de negociar con la comunidad yaqui para que dejarán de bloquear la Carretera Federal 15 en Sonora.

    A partir de la negociación se dejaron de bloquear las carreteras de Sonora, que son usadas por los productores de granos, legumbres y vegetales que son exportados a Estados Unidos y Canadá.

    La entrega de casetas en Sonora

    El 16 de agosto de 2021, Integrantes del Movimiento Libre Tránsito en Sonora devolvieron a Capufe el control de las 6 casetas que mantenían tomadas desde el 2 de enero de 2017 en la Carretera Federal México 15. Por el acuerdo eliminaron la caseta de cobro ubicada en Hermosillo.

    Alfonso Canaan Castaños, líder del Movimiento Libre Tránsito, informó que los integrantes de la agrupación dejaron cada uno de los puntos de cobro de la carretera operada por Capufe en Sonora.

    “Vamos a estar retirándonos de las casetas de manera gradual, comenzaremos con Hermosillo y de ahí nos trasladaremos a otros puntos de la entidad, con acuerdos a los que llegamos”, mencionó el líder social, quien se convirtió en el director General de Atención Ciudadana y Protección Patrimonial de la Comisión Estatal de Bienes  y Concesiones del gobierno de Sonora.

    Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, celebró el acuerdo entre  la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Movimiento por el Libre Tránsito para iniciar el proceso de liberación de seis casetas de cobro tomadas desde hace varios años.

    El acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Gobernación y el Movimiento por el Libre Tránsito fue un gesto político de “expresión de solidaridad con el próximo gobierno del estado Sonora”, comentó el senador de Morena con licencia.

    El mandatario expresó su reconocimiento a Servando Flores, delegado de la Segob en el estado; al subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Ricardo Mejía; y al ex diputado federal Javier Lamarque.

    Dos meses después, el gobierno de Sonora y los gobernadores del Pueblo Yaqui acordaron que los recursos que se recaben en una caseta de cobro de una carretera de la entidad sean destinados a esa comunidad indígena.

    Mediante ese acuerdo se busca evitar que la tribu yaqui bloquee y cobre a conductores y transportistas que atraviesan el noroeste de México, a través de la carretera México 15.
    “Por nuestro territorio atraviesan muchos servicios como el ferrocarril, energía eléctrica, ductos de hidrocarburos y acueductos y la propia carretera, sabemos que hay convenios para beneficiar a los yaquis con el dinero que cobran de peaje, pero nunca se han cumplido”, dijo Jesús Patricio Varela, representante de los yaquis.

    Las autoridades indígenas solicitaron al nuevo gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, que una parte de los recursos se destine a las acciones para el desarrollo social de los ocho pueblos como salud, educación, instalaciones deportivas y apoyo a los jóvenes indígenas.
    Los bloqueos a la Carretera Federal México 15, que realizan los yaquis en su territorio, llevan más de 10 años afectando el traslado de mercancías, alimentos perecederos e insumos de diferentes sectores.

    La Carretera Federal 95D, que es integrada por la autopista México-Cuernavaca y  Cuernavaca-Acapulco, reporta registra pérdidas de 741 millones de pesos por la toma de casetas del 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2021.

    Detrás de la toma de casetas de la también de la Autopista del Sol, conocida así por, están desde hace varios años los normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, así como otros grupos de protesta social del estado de Guerrero, Morelos y Ciudad de México.

    En 2021, la Carretera Federal 150D (Tehuacán-Oaxaca) le dejó pérdidas por 20 millones 485 mil pesos a Caminos y Puentes Federales, así como en 2020, el Puente Sinaloa (Guamúchil – Guasave) dejó mermas por 89 millones 316 mil pesos y 2019 hubo un quebranto de 176 millones de pesos por la toma de casetas de la autopista Tecate- La Rumorosa, en Baja California.

  • REGISTRA SONORA CIFRA RÉCORD DE REMESAS EN 2021

    REGISTRA SONORA CIFRA RÉCORD DE REMESAS EN 2021

    En 2021 llegaron a Sonora 866 millones de dólares en remesas, lo que representa una cifra récord para el estado de los envíos de efectivo que realizan los paisanos en Estados Unidos a sus familiares en la entidad, indicó Alejandro Romero Ayala.
     
    El economista sonorense dijo que dicho monto es 22 por ciento más de lo que se recibió en 2020 y la cifra más alta en la historia desde que se registra el indicador y se beneficia directamente a los bolsillos de las familias que reciben apoyo económico del extranjero para los gastos del hogar.
     
    “Prácticamente desde 2014-2015 se han incrementado de manera récord, anual, todos los años las remesas, pero se ha acelerado esto, particularmente en 2020 y 2021 y pues ya es una cifra importante, estamos hablando, si lo convertimos a pesos, serían alrededor de 17 mil millones de pesos”.
     
    La cifra de remesas que se recibieron en 2021 es cuatro veces más el presupuesto municipal de Hermosillo.
     
    Romero Ayala mencionó que uno de los factores que influyó en el incremento de remesas, es que la economía estadounidense se recuperó más rápido de lo que se esperaba.
  • “LE DAREMOS UN GIRO A LA SITUACIÓN DE LA ETNIA YAQUI”: ALFONSO DURAZO

    “LE DAREMOS UN GIRO A LA SITUACIÓN DE LA ETNIA YAQUI”: ALFONSO DURAZO

    Vícam Estación, municipio de Guaymas, Sonora, 23 de enero de 2022.- Con las acciones que se están llevando a cabo a través del Plan de Justicia Yaqui, que cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante el diálogo directo con los integrantes de la etnia se logrará mejorar su condición de vida, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Acompañado por autoridades federales, estatales, y municipales, el gobernador de Sonora refrendó el compromiso de su administración para estar siempre en contacto con los miembros de la nación yaqui, atendiendo las principales necesidades en el rubro de abasto de agua, vivienda, empleo, y salud.

    “Yo digo las cosas con pasión, con compromiso, y quiero sumar mi esfuerzo para que junto con el respaldo del presidente López Obrador le demos un giro a la situación de la etnia yaqui. Desde la época del general Lázaro Cárdenas no han conocido a un presidente que se preocupe como el presidente López Obrador por la etnia, que manifieste un compromiso por la etnia”, indicó.

    En diálogo con integrantes del pueblo yaqui en Vícam Estación, el gobernador Durazo Montaño añadió que dentro de las peticiones que ha hecho al presidente López Obrador es la creación de una zona económica especial en la región, a fin de atraer inversiones que brinden empleos a sus habitantes y así eviten trasladarse fuera de sus comunidades.

    Agregó que en beneficio de los integrantes de la etnia se han realizado mil 700 acciones de vivienda, y en el plano educativo se beneficiará a estudiantes de nivel superior con becas, las cuales se obtendrán con recursos de la disminución al presupuesto del Congreso del Estado.

    “Tienen, pues, a lo mejor por primera vez en la historia, un gobernador también comprometido como el presidente López Obrador, con el mejoramiento de su bienestar. Entiendo también sus desconfianzas, después de haber tratado con tantos gobiernos, con tantos presidentes que les han dicho una cosa y que no la han cumplido, pues yo entiendo sus reservas y las respeto. Nada más que mientras más tardemos en tenernos confianza más tiempo vamos a perder en construir juntos soluciones”, señaló.

    Entre las peticiones realizadas por los miembros de la etnia se mencionó el tema del sector salud, ante lo cual el gobernador Durazo Montaño informó que en breve se iniciará un proceso de mejoramiento para los centros de salud en la entidad, con lo cual tendrán acceso a todos los servicios dentro de sus comunidades.

    Ímuris Buitimea Valdez, secretario tradicional de Vícam Estación, agradeció al gobernador Alfonso Durazo Montaño por la reunión y por la disposición de seguir conversando con ellos para atender sus peticiones y trabajar conjuntamente en beneficio de las y los integrantes de la comunidad.

    “En 2020 el presidente López Obrador instruyó una comisión presidencial que daría paso y seguimiento al Plan de Justicia al Pueblo Yaqui, mismo que desde la fecha ha mantenido la construcción de acuerdos mediante el diálogo, elaboración de proyectos a corto, mediano, y largo plazo, manejado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, encabezado por Adelfo Regino, director general, así como el coordinador del Plan de Justicia Hugo Aguilar. En constante diálogo se ha manifestado la necesidad de la tribu yaqui, así como el resarcir el daño que han hecho a la tribu”, comentó.

  • ARIZONA CREA PROGRAMA PARA QUE MEXICANOS VIAJEN LIBREMENTE POR SU ESTADO

    ARIZONA CREA PROGRAMA PARA QUE MEXICANOS VIAJEN LIBREMENTE POR SU ESTADO

    Para que los turistas mexicanos con visa de turismo o negocios puedan viajar libremente por todo Arizona sin necesidad de un permiso, la Asociación de Gobiernos de Maricopa y el gobierno del Estado de Arizona, promovieron un programa piloto ante el Congreso americano que ya fue aprobado como parte de las estrategias para recuperar la derrama económica que se perdió durante la pandemia.

    Durante la Mesa de Economía para Todos de la edición matutina del noticiero Expreso 24/7, Elsa Soto García de Beljean, encargada de relaciones gubernamentales y políticas públicas en la Asociación de Gobiernos de Maricopa, compartió con beneplácito que la propuesta que fue impulsada por el estado vecino fue bien aceptada por el Congreso de Estados Unidos que recomendó que el mercado americano facilitara el turismo mexicano en la región de Arizona con un programa piloto con duración de cinco años.

    “Estamos muy contentos que se haya firmado por presidencia para que el Estado de Arizona aunado al Estado de Nuevo México, tenga la oportunidad de que los que tengan la visa láser de turismo y negocios de Estados Unidos, conocida como tarjeta de cruce fronterizo no tengan que sacar la i94 y puedan con eso visitar todo el estado; sitios como el Gran Cañón y Scottsdale y todas esas áreas. Que viajen libremente desde Tucson hasta Phoenix y mas allá”, puntualizó.

    Al respecto, explicó que ambas cámaras de legisladores americanos vieron a bien impulsar el turismo, luego de las pérdidas que dejó la pandemia pues según señaló, en el año 2019, se recibieron mas de cuatro millones de visitantes mexicanos que dejaron una derrama económica de 1.37 billones de dólares misma que para el año 2020 bajó a solo 613 millones de dólares luego que solo se permitió la entrada de 1.5 millones de mexicanos.

    Por otra parte, se mostró esperanzada de que dicho proyecto pueda ser un ejemplo para otros estados fronterizos para que repliquen la medida, misma que se vio detenida por la misma situación provocada por la contingencia del Covid-19, además que la dependencia correspondiente necesita hacer los ajustes necesarios para elaborar en proceso del plan de acción que tendrá para su inmediata aplicación.

    “Es un gran paso también tiene que traer una reforma a los procedimientos y al personal. Estamos esperando respuesta de la nueva administración, además que al Congreso tienen que reportarle cómo va a ser su plan de acción de este programa piloto y también reportar después de los cinco años los resultado económicos que trajo esta legislación; si la comunidad mexicana le gustó viajar libremente y hubo más derrama económica en la región”, añadió.

    Por último, celebró que la parte mas difícil del proceso ya quedó aprobada y ahora solo falta que se dé una fecha de arranque para que los turistas mexicanos con tarjeta de cruce fronterizo puedan viajar por Arizona sin necesidad de permiso.

    “Lo más difícil que era la parte legal y la parte migratoria necesaria para que se aceptara este programa piloto se ha logrado, lo cual, es una gran éxito. Nos da mucha esperanza nada mas esperar el cómo se puede implementar este plan y a partir de cuándo los turistas mexicanos con este tipo de visa o tarjeta de cruce fronterizo puedan viajar a través del todo el estado sin necesidad de permiso de seis dólares”, finalizó.

  • “GARANTIZAREMOS LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”: DURAZO

    “GARANTIZAREMOS LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 19 de enero de 2022.- Con la instalación del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Sonora (Sipinna), garantizamos que sus derechos sean una realidad y nos encaminamos hacia políticas públicas que verdaderamente velen por su protección, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al tomar protesta a los integrantes del sistema en la entidad.
     
    Durante la primera sesión ordinaria de Sipinna, el mandatario estatal, acompañado de la niña Jiapsy Juliana, representante de la infancia yaqui, y del niño Luis Elí, locutor del programa DivertiRadio, comentó que se trabajará de manera interdisciplinaria para garantizar no solo un presente de prosperidad, sino un futuro de oportunidades.
     
    “La importancia de hoy de instalar Sipinna, representa el compromiso que tengo como gobernador para que los próximos años no solo se vele como espectadores por la protección de las niñas, niños y adolescentes, sino que se tomen las acciones pertinentes para que avancemos hacia políticas públicas adecuadas para garantizar los derechos que les asisten y que deben exigir. Por eso hoy instalamos este sistema que se encargará de darle la atención adecuada”, expresó.
     
    El gobernador Durazo anunció tres proyectos que comenzarán a cambiar la vida de las niñas, niños y adolescentes de la entidad: el primero es la consolidación de la alianza con los hospitales Shriners; también el programa conjunto de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Sonora para garantizar la educación de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad; y el inicio del programa Niños Adelante en los diez municipios del estado en los que se presenta mayor abandono escolar por parte de adolescentes.
     
    Así mismo, detalló que en el presupuesto estatal de este año se contemplan 180 millones de pesos para uniformes escolares de niñas, niños y adolescentes de nivel básico.
     
    Sipinna Sonora quedó integrado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño como presidente; Carmen Lucía Munguía Gallegos como secretaria ejecutiva; y las y los secretarios María Wendy Briceño Zuloaga, de Desarrollo Social; Álvaro Bracamonte Sierra, de Gobierno; José Luis Alomía Zegarra, de Salud; Olga Armida Grijalva Otero, del Trabajo; Aarón Grageda Bustamante, de Educación y Lorenia Valles Sampedro, directora del Sistema DIF Sonora; así como Claudia Indira Contreras, fiscal general de Justicia.
     
    “Ustedes conforman un organismo colegiado de alto nivel. Sus decisiones serán invariablemente seguidas por el gobierno en su conjunto, puesto que es desde el empeño y el esfuerzo especializado que ustedes representan que debemos sentar las bases de un nuevo trato para nuestras niñas, niños y adolescentes. Lo que hoy hagamos o dejemos de hacer resonará no solo en el presente sino en el porvenir de nuestras niñas, niños y adolescentes. Confío en que todos estaremos a la altura del reto y la responsabilidad que hoy se nos encomienda”, reiteró.
     
    El gobernador Alfonso Durazo destacó que desde campaña propuso un decálogo por la infancia que ya forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 y que volvió a suscribir junto a los integrantes de Sipinna bajo el título de “Compromiso con las Niñas, Niños y Adolescentes”.
     
    En los diez puntos se propone: considerar a las niñas, niños y adolescentes como personas con derechos plenos, no como objetos de protección ni sujetos de caridad; tomar en cuenta su opinión, particularmente en asuntos que afectan su vida; ser tratados con dignidad cuando son forzados a migrar; privilegiar su derecho a la familia; brindar una educación incluyente y no discriminadora; otorgarles una protección civil profesional y de calidad; dar prioridad a su desarrollo integral desde la primera infancia; reconocer la lactancia materna como derecho humano, protegiéndolo y facilitándolo; dar un trato preferente a los asuntos relacionados con la infancia en las políticas y organización del gobierno estatal; e iniciar desde la infancia la educación para la igualdad y la equidad.
  • LOS FRAUDES CIBERNÉTICOS EN SONORA AUMENTARON 37%

    LOS FRAUDES CIBERNÉTICOS EN SONORA AUMENTARON 37%

    Con un incremento del 37 por ciento en comparación con 2020, cerró el estado en 2021 en reportes por fraudes electrónicos, informó el director de Sonora Cibersegura, José Manuel Acosta Rendón.

    Puntualizó que con base en la estadística de la asociación, el año pasado recibieron en total mil 397 reportes por fraudes cibernéticos en páginas de internet y robos de identidad para acceder a cuentas bancarias, mientras que en 2020 solo se presentaron 853.

    Precisó que, aunque los montos de los fraudes variaron desde 50 a cientos de miles de pesos, uno de los de mayor afectación económica se registró en noviembre con el robo de 635 mil pesos a una empresa de distribución de alimentos en Hermosillo.

    “Sí hubo un aumento considerable de más o menos un 40 por ciento, en cuanto a fraude electrónico, y bueno pues empezamos el año ya con algunos reportes de páginas fraudulentas en internet, como es costumbre ahorita lo que se ha recibido a través de Sonora Cibersegura son fraudes en compras de productos como juguetes”, apuntó.

    Para evitar este tipo de fraudes, Acosta Rendón recomendó a personas físicas y morales abstenerse de abrir correos de remitente desconocido y por ningún motivo descargar los enlaces.