Categoría: Estatal
-
ALFONSO DURAZO SUPERVISA ALBERGUE DIF PARA MUJERES Y NIÑOS MIGRANTES
Agua Prieta, Sonora; 14 de enero del 2022.- Para garantizar que personas vulnerables y en situación de calle tengan la mejor atención durante la temporada invernal, el gobernador Alfonso Durazo supervisó las instalaciones del albergue de DIF en Agua Prieta, destinado para mujeres y niñas y niños migrantes.Acompañado del presidente municipal, Jesús Alfonso Montaño Durazo, y del coordinador estatal de Protección Civil, Juan González Alvarado, el mandatario estatal recorrió uno de los albergues de DIF Agua Prieta, para apoyar a mujeres, niñas y niños migrantes.“Vengo a supervisar estas instalaciones, que dan continuidad al programa invernal de apoyo a las personas migrantes. Me da mucho gusto ver que estas instalaciones tienen una gran dignidad, cuentan con calefacción, con restaurant; realmente están en una situación muy digna”, expresó.El gobernador Alfonso Durazo agradeció el compromiso que tienen con la iniciativa las autoridades municipales, así como el coordinador estatal de Protección Civil, pues el programa dignifica a mujeres, hombres, niñas y niños, que requieren de atención durante esta temporada invernal, sobre todo en regiones frías de la entidad.“Iré revisando otros albergues para asegurarme de que se encuentren todos en la misma condición; tenemos albergues también que atienden a personas en situación de calle, con el propósito de asegurarnos de que ni una sola persona pase frío por no contar con una vivienda”, reiteró.Por su parte, Juan González Alvarado, detalló que desde el inicio del programa especial de Protección Civil para la Atención en la Temporada Invernal 2021-2022, a la par se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil para coordinarse entre los tres niveles de gobierno, con ello, a la fecha se han atendido 45 municipios donde impacta más el frío en la entidad, en 156 refugios temporales.“Estamos listos con 100 refugios temporales para atender a más de 14 mil 311 personas, y al igual que aquí en Agua Prieta, en la franja fronteriza, a través del Sistema Estatal de Protección Civil con los principales instrumentos que son los refugios temporales, podemos atender a más de cinco mil 700 personas en situación de calle, en situación de vulnerabilidad y en situación de migración”, explicó. -
AUTORIDADES INDÍGENAS ENJUICIAN A TRES INTEGRANTES DE LA TRIBU YAQUI
Tres integrantes de la tribu yaqui que se oponen a la creación del Distrito de Riego 018 que se contempla dentro del Plan de Justicia Yaqui, fueron enjuiciados frente a autoridades federales y de la CNDH, en la Guardia Tradicional del Pueblo de Pótam.
Autoridades eclesiásticas Yaquis frente a los gobernadores de Vícam Primera Cabecera, Tórim, Pótam, Rahúm, Huírivis, Belem, y Loma de Guamúchil (Cócorit) y Loma de Bácum, los ocho pueblos Yaquis, deliberan el castigo que impondrán a los detenidos.
Son sometidos a juicio el secretario de Huírivis, Juan Pedro Maldonado; el capitán de los chapayecas, Jesús Molina Castillo, y el monaja mayor (jefe de los matachines) Anselmo Álvarez Mendívil, de Pótam.
Integrantes de la etnia denunciaron que los ahora enjuiciados fueron detenidos y golpeados severamente por interponer un amparo en contra del decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, que establece la creación del Distrito de Riego 018 que dotará de agua para cultivo a parte de la etnia.
Los detenidos deberán responder ante los gobernadores Yaquis reunidos que los enjuiciarán con el argumento de que las autoridades eclesiásticas no deben interferir en decisiones civiles; por ello serán castigados de acuerdo a los usos y costumbres.
La decisión de la tribu deberá ser respetada por las autoridades “yori” que se encuentran en el lugar.
Representantes de la iglesia del pueblo de Pótam emitieron un video comunicando a las auténticas autoridades tradicionales de la etnia yaqui, a tropa yoremia, a la nación yaqui, al gobierno de México, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la opinión pública, donde explican la situación en la que se encuentran.
“En este momento estamos sufriendo de la persecución política, las amenazas, la intimidación y el acoso de parte de las autoridades del pueblo de Tórim en específico del señor Jesús Patricio Varela Martínez y del secretario de Vícam pueblo Onésimo Buitimea Valenzuela”.
Explican que el martes 11 de enero, junto con personas ajenas al pueblo Yaqui que se encuentran fuertemente armadas se llevaron a tres miembros de la tribu a la guardia tradicional del pueblo de Pótam. A los señalados los acusaron de incitadores y de generar violencia con apoyo de servidores públicos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
El motivo de ello, “es para obligarnos a firmar un desistimiento de la demanda que pusimos para garantizar nuestros derechos humanos y respaldar los derechos de todos los miembros de la nación, por el confuso decreto de creación del Distrito de Riego 018”, detallaron.
Externaron que están dispuestos a iniciar un diálogo de pacificación, que dejen a un lado las persecuciones, “de lo contrario lanzaremos una convocatoria para que todas las etnias indígenas en México nos unamos en protesta para que el gobierno de México cumpla con sus obligaciones constitucionales de velar por el bienestar, la seguridad y la paz común”, manifestaron.
-
“IMPRESCINDIBLE, SUMAR ESFUERZOS SOCIALES PARA CONSTRUIR SOLUCIONES”: ALFONSO DURAZO*
-El mandatario gestionó, junto a particulares, la donación de equipo técnico para el Itesca
-Desde 2005 no se realizaba una renovación de equipamiento en la institución educativa
Hermosillo, Sonora; 13 de enero de 2022.- Los esfuerzos sociales para el rescate educativo de Sonora cuentan con un gran apoyo empresarial, reiteró el gobernador Alfonso Durazo al reunirse con Patricia Patiño Fierro, directora del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca) y Ariel Picker, de Grupo SkyBridge, para la entrega de equipo informático para la institución.
El mandatario estatal ratificó su compromiso con la educación superior, pues por medio de esta es como las condiciones sociales se igualan, de ahí la necesidad de impulsar a los jóvenes a superarse, pero también la obligación de crear las condiciones para que esta superación se logre.
Con esto en mente, Durazo Montaño logró la gestión de 125 equipos de cómputo nuevos para los estudiantes, a fin de relevar la antigua plantilla que no se renovaba desde hace más de 15 años.
“En este momento que es imprescindible sumar esfuerzos sociales para construir juntos soluciones, la prueba de que se puede es esta muestra. Vamos a seguir avanzando en la convocatoria social, particularmente empresarial, para que nos ayude a construir conjuntamente soluciones”, afirmó el gobernador.
Por su parte, Patricia Patiño Fierro agradeció las gestiones al gobernador y el compromiso mostrado por parte del empresariado de cumplir con una responsabilidad social tan grande como es el apoyo a la educación.
“Somos una casa abierta al tiempo y a las ideas y la excelencia académica debe estar presente. No lo podemos lograr si no modernizamos nuestras aulas y este equipo, señor gobernador, que usted tuvo a bien gestionar en este nuevo vínculo con empresarios, pues, es de mayor beneficio para nuestra comunidad educativa”, dijo.
Para finalizar, Ariel Picker, a nombre de Grupo SkyBridge, expresó que la creación de oportunidades para los jóvenes sonorenses también forma parte del impulso al desarrollo económico de la entidad, por lo que mantendrán su esfuerzo junto con el gobernador para el beneficio de Sonora.
“Estamos comprometidos en participar con la comunidad en proyectos de tecnología de desarrollo económico. A nombre de todo el grupo SkyBridge estamos muy contentos de poder participar con ustedes y que sea el comienzo de proyectos de coordinación para hacer de Sonora una tierra de oportunidades con usted, gobernador”, concluyó.
-
“PROGRAMA DE VACUNACIÓN, INTERVENCIÓN IMPORTANTE”: DURAZO
Hermosillo, Sonora, 12 de enero de 2022.- La aplicación de la vacuna de refuerzo a personal del sector educativo en el estado, que se llevará a cabo del 12 al 16 de enero en 18 sedes, permite consolidar el retorno seguro y responsable a clases presenciales, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En enlace remoto desde el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora con la conferencia matutina ofrecida en Palacio Nacional por Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, en sustitución del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Durazo Montaño atestiguó el proceso de vacunación a personal docente y administrativo, donde resaltó que la educación es una actividad esencial para el desarrollo de todas y todos los sonorenses.
“El día de hoy inicia esta nueva etapa para el personal del sector educativo, esta etapa es del 12 al 16 de enero, como ya se ha mencionado, en 18 centros, y esto nos va a permitir consolidar el retorno seguro y responsable a las clases presenciales. Es un paso más en la etapa de normalidad segura de todas las actividades socioeconómicas, culturales, que son imprescindibles para el desarrollo integral de todas y todos los sonorenses”, indicó.
El mandatario estatal agregó que el programa de vacunación, que cumple un año de llevarse a cabo, ha sido la intervención comunitaria más importante, ya que ha permitido mantener, prevenir, y controlar los efectos más graves de la pandemia, y ha reducir el número de hospitalizaciones y defunciones.
“El día de hoy iniciamos una etapa más en este programa de vacunación que ha impulsado el presidente de la República, que le agradecemos enormemente porque está fuera de las posibilidades de un gobierno del estado impulsar un programa de esta naturaleza, que en el caso de Sonora nos permite ya decir e informar que tenemos vacunado al 75 por ciento de la población”, señaló.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, agradeció la participación del gobernador Durazo en esta jornada, ya que la coordinación de autoridades de todos los órdenes de gobierno ha permitido llevar la vacuna a todos los sectores de la población, en este caso al educativo.
“Sonora es un ejemplo de trabajo coordinado. Muchas gracias a todas las instancias federales, estatales que acompañan este esfuerzo, a las Brigadas Correcaminos, al Instituto Mexicano del Seguro Social, a la Secretaría de Educación, y este trabajo coordinado es el que ha hecho posible que México sea uno de los países donde se ha aplicado el mayor porcentaje de vacunas en el mundo”, comentó.
En esta jornada de vacunación de refuerzo se aplicarán 65 mil 520 dosis del biológico de farmacéutica Moderna, a través de 18 centros distribuidos en la entidad del 12 al 16 de enero.
-
“NOS SEGUIREMOS AJUSTANDO EL CINTURÓN SIN CAER EN EXCESOS”: DURAZO
Hermosillo, Sonora; 11 de enero de 2022.- Como parte de las políticas de austeridad y el gasto correcto de los recursos de las y los sonorenses, el Gobierno de Sonora se sigue ajustando el cinturón en el tema del arrendamiento de oficinas para dependencias estatales, mismas que se han reubicado en el Centro de Gobierno pues representaban un fuerte costo para el erario, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal explicó que se reubicó al personal de dependencias como la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora, Consejería Jurídica, Fondo Estatal para la Modernización del Transporte, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría del Trabajo, y una oficina de Hacienda hacia otras áreas, dotándolos de espacios para cumplir dignamente sus funciones.
“Por concepto de rentar tenemos en este momento ahorros por un millón de pesos mensuales, alrededor de 12 millones de pesos anuales. Esto no resuelve nuestro problema presupuestal, pero si avanzamos apretando el cinturón en cada uno de los rubros del ejercicio del gasto, vamos a cumplir la meta de conseguir ahorros por 5 mil 300 millones de pesos y vamos a estabilizar las finanzas a fin de año”, indicó.
En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el gobernador Durazo Montaño dio a conocer que el próximo viernes a las 9:00 de la noche se dará a conocer la nueva programación de Telemax, en conjunto con Radio Sonora y el Sistema Estatal de Comunicación Social, con lo cual las y los sonorenses tendrán acceso a contenidos de cultura, educación, información y entretenimiento.
“En este rediseño de la programación de Telemax debo garantizar a ustedes, a toda la gente de Sonora, que Telemax será un canal de televisión de Estado, que estará dedicado exclusivamente a difundir información, entretenimiento y programas que sirvan a la superación cultural y educativa de la gente de Sonora, que sirva al fortalecimiento de sus valores; nada de estar destinados al desprestigio de adversarios, a lastimar reputaciones de la gente”, señaló.
Paulina Ocaña, directora general de Telemax, dio a conocer que en esta nueva etapa de la televisora se harán cambios que se presentarán a lo largo de 2022, con mejoras en áreas de producción, contenidos e historias que les sean de utilidad a la ciudadanía.
“Desde hace poco más de tres meses en Telemax hemos venido trabajando en un diseño de una nueva programación para el canal de las y los sonorenses, esto en conjunto con el Sistema Estatal de Comunicación Social, y les puedo ir adelantando que iremos haciendo cambios que se presentarán en distintas etapas durante este año. El día de hoy estamos aquí para dar a conocer que iniciaremos con la nueva imagen de Telemax, y con cambios en Noticias Telemax, esos cambios representarán mejores contenidos, mejor producción, mejores historias, nueva escenografía, pero el compromiso es el mismo: informar de manera oportuna, plural, priorizando el acercamiento y el servicio a los sonorenses”, comentó.
Respecto a la vacunación de refuerzo para personal del sector educativo, el secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante, reveló que más de 65 mil vacunas de la farmacéutica Moderna se aplicarán a trabajadores del sector público y privado a partir de este miércoles 12 de enero, para lo cual se tendrá una línea de atención en el número 5536840370 para despejar cualquier duda que tengan quienes se apliquen la vacuna.
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud, presentó el panorama del Covid-19 que persiste actualmente en la entidad y llamó a la población a no bajar la guardia, así como seguir manteniendo las medidas sanitarias para evitar mayores contagios de esta enfermedad.
-
GOBIERNO DE SONORA Y CONAGUA FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
Hermosillo, Sonora; 10 de enero del 2022.- Con una inversión de 943 millones de pesos en materia de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua, en Sonora se generarán los mecanismos necesarios para avanzar en la dotación del líquido, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al firmar un convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El mandatario estatal, acompañado de Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Conagua; y Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, explicó la importancia de esta firma de convenio que contempla una inversión de 943 millones de pesos, porque no comprometerá recursos estatales del presupuesto 2022, pues este recurso será asignado al 100 por ciento por la Conagua, lo que beneficiará a las y los sonorenses sin arriesgar la estabilidad económica que se trabaja en fortalecer.
“Significa que no compromete ni un solo quinto del presupuesto del estado para realizar las obras que en este convenio están comprometidas; tendrá un gran impacto, obviamente en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica del estado, en un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, pero tendrá un impacto importante en la dinámica económica de la entidad, porque significa una inversión cercana a los mil millones de pesos en el transcurso de este año”, expresó.
El gobernador Durazo destacó que dentro de este gran presupuesto se contemplan también obras hidráulicas para los planes de justicia destinados a Cananea y a la etnia yaqui, así como los proyectos para dotar de agua a guarijíos y seris.
“Con el respaldo de Conagua, del presidente de la República, iremos avanzando progresivamente en la dotación de agua potable absolutamente a todos los núcleos poblacionales del estado de Sonora. Me da muchísimo gusto firmar este acuerdo con la Comisión Nacional del Agua que pone en manos del gobierno del estado de Sonora la administración de este recurso; que administrado con austeridad, transparencia y honestidad podremos hacer maravillas en beneficio de las y los sonorenses”, reiteró.
El director general de Conagua puntualizó que en lo que respecta a infraestructura hidroagrícola, el convenio impulsa programas y proyectos para rehabilitar, tecnificar, construir o conservar infraestructura, así como relocalizar o reponer pozos profundos.
En cuanto a agua potable, alcantarillado y saneamiento, el funcionario federal detalló que permitirá trabajar en conjunto para construir, mejorar, ampliar o rehabilitar infraestructura en zonas urbanas y rurales, así como mejorar la eficiencia de los organismos operadores locales.
-
“TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SON INDISPENSABLES PARA LA COMPETITIVIDAD”: ALFONSO DURAZO
Hermosillo, Sonora; 5 de enero de 2022.- La tecnología, innovación y las herramientas tecnológicas son indispensables para mejorar la productividad y competitividad en la entidad, por lo que es necesario que maestras y maestros ofrezcan alternativas educativas para mejorar el sistema de enseñanza y aprendizaje, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante la presentación del programa de capacitación docente “Liderazgo escolar en Tecnologías Educativas: Emociones y Educación Híbrida”.
El mandatario estatal, acompañado del presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso) Francisco Acuña Méndez, y de la directora de la Escuela Primaria José Lafontaine, María Guadalupe Córdova Gámez, entregó 50 tablets a maestras y maestros de diferentes niveles educativos para dar inicio a este programa de capacitación.
“El día de hoy se entregan 50 tablets en un programa piloto, pero tenemos ya el compromiso de entregar mil tablets mensuales con el presupuesto estatal. Esto no va a resolver el problema, queremos simple y sencillamente ir proyectando en todo sentido, particularmente en el ámbito social, la necesidad de avanzar en la adquisición de este tipo de recursos para eficientar nuestro desempeño”, expresó.
El gobernador Durazo Montaño destacó que durante la pandemia por Covid-19 y las clases en línea se evidenció la carencia existente de las herramientas tecnológicas en alumnas y alumnos de educación básica, por ello, a través del presupuesto estatal entregarán mil tablets cada mes a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
“A este presupuesto estatal, que vamos a destinar para la adquisición de mil tablets mensuales, vamos a impulsar también la suma de esfuerzos federales y, por supuesto, también la suma particularmente de esfuerzos empresariales”, indicó.
Durazo Montaño destacó la gran participación de empresarios que hicieron posible el rescate de la infraestructura de escuelas para garantizar un regreso a clases seguro, por lo que agradeció el apoyo que se brindó a este programa.
Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, explicó que el programa contempla tres etapas de desarrollo para capacitar en total a 150 a docentes, bajo el siguiente calendario, 50 en enero, 50 en febrero y 50 más en marzo.
En esta primera etapa, dijo, se capacitarán 50 docentes (35 del Creson y 15 de Educación Básica de zonas marginadas) en el uso de las tecnologías y los medios de comunicación, como una forma emergente de continuar con la preparación en todos los niveles educativos.
Por su parte, el secretario de Economía, Armando Villa Orduño, detalló que este programa de capacitación docente fue posible por el trabajo coordinado entre la secretaría de Economía y Codeso, junto al Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt).
-
“GOBIERNO DE SONORA LOGRA IMPORTANTES AHORROS”: ALFONSO DURAZL
Hermosillo, Sonora; 4 de enero de 2022.- Durante los primeros meses de la presente administración estatal se han logrado ahorros por más de 400 millones de pesos, a través de acciones de ahorro y eficacia, lo que permite un ánimo de optimismo en la recuperación de las finanzas, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal explicó que entre octubre y diciembre se concretó un ahorro por 454.9 millones de pesos, pero tomando en cuenta las acciones emprendidas desde el 13 de septiembre que inició su gestión, esta cifra incrementa a 500 millones de pesos.
“En tres meses, en 90 días, tuvimos un ahorro de 454.9 millones de pesos. Por eso estoy optimista, no obstante las dificultades presupuestales sobre las que ya no voy a decir prácticamente nada, soy optimista sobre las posibilidades que tenemos de estabilizar las finanzas del estado y recuperar capacidad para dar respuesta a los compromisos de campaña y a las demandas de la población”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño mencionó que con estas acciones y el combate a la corrupción, en el transcurso de 2022 el Gobierno de Sonora podrá lograr una estabilidad financiera para desarrollar más proyectos en beneficio de las y los sonorenses.
“Si no solo conservamos la disciplina financiera, es mi responsabilidad, y la vamos a conservar, y en una de esas le imponemos mayor rigor, si eficientamos la recaudación, si combatimos a fondo la corrupción, vamos a mejorar sensiblemente estos números, y yo estimo que en el transcurso del año vamos a lograr una estabilidad financiera que nos permita proyectar el futuro con mayor optimismo”, señaló.
*Iniciará proceso de vacunación de docentes*
Acompañado por Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reveló que el próximo 8 de enero inicia el proceso de vacunación de refuerzo para personal docente y administrativo del sector educativo, y que actualmente dos mil 850 planteles se encuentran listos para reanudar labores.
El titular de la SEC añadió que en el primer día de reapertura de planteles escolares se tuvo una afluencia de 20 mil estudiantes, por lo que llamó a padres de familia a enviar a sus hijos a las escuelas, ya que gracias a los protocolos sanitarios establecidos, se ha comprobado que el nivel de contagio es del 0.13%.
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud, informó que de la semana anterior a la actual, se ha mantenido un descenso en el nivel de riesgo en la entidad, destacando que la mayoría de los municipios han mantenido el nivel de contagios.
En conferencia de prensa en presencia de Beatriz Aldaco Encinas, directora del Instituto Sonorense de Cultura, y de Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente Municipal de Álamos, el gobernador Durazo Montaño anunció la celebración de la trigésima séptima edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, con lo cual se marca el regreso de manera presencial de este importante evento cultural, el cual se llevará a cabo del 21 al 29 de enero.
“Retomar de manera presencial el festival con un programa realmente interesante y parcialmente patrocinado por empresarios. Particularmente la presencia estelar de Javier Camarena y Fernando de la Mora, ahí hay un patrocinio de particulares, porque conscientes como son de las limitaciones presupuestales que tenemos, y que no podemos darnos esos lujos, aceptaron colaborar para invitar a Fernando de la Mora, que va a ser obviamente la gran estrella del festival”, comentó.
-
CONSOLIDAREMOS RELACIONES CON EL SUROESTE DE EE. UU. PARA FORTALECER EL TURISMO EN SONORA
Hermosillo, Sonora; 2 de enero de 2022.- Detonar la capacidad turística del estado es una prioridad para atraer una fuerte derrama económica desde el extranjero, por lo que consolidar una relación diplomática fuerte con el suroeste de los Estados Unidos forma parte de la agenda del Gobierno de Sonora, manifestó Alfonso Durazo.El mandatario estatal explicó que su gobierno buscará el acercamiento con varios estados de esta región del país vecino a fin de fortalecer los lazos comerciales, así como la vinculación turística, tal como sucede con Arizona, toda vez que la situación geográfica de ambas regiones propicia la interacción, principalmente en el ramo del turismo.“Aspiramos a ampliar nuestro círculo de vinculación con todo el suroeste de Estados Unidos, que tenemos una partecita de frontera con Nuevo México, está Colorado, está Utah, está Nevada, y eventualmente California”, dijo.Durazo Montaño detalló que la falta de costas de la mayoría de estas regiones convierte a sus habitantes en clientes frecuentes con una gran demanda de servicios de playa, por lo que atraerlos a los diversos destinos que ofrece Sonora garantizará una fuerte derrama económica que dinamizará la actividad en varias demarcaciones del estado.“¿Por qué el suroeste de Estados Unidos?, porque es una zona que no cuenta con litoral, y es una población muy demandante de servicios de sol, de servicios de playa con capacidad económica fuerte y que son, pues, turistas frecuentes, por eso nuestro interés en extender nuestra vinculación con esos estados como la tenemos con Arizona”, concluyó el gobernador. -
“GOBERNAMOS CON SENSIBILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL”: ALFONSO DURAZO
Hermosillo, Sonora; 30 de diciembre de 2021.- A través de la práctica de una política de puertas abiertas, con vocación y compromiso, se atenderán las necesidades de las y los sonorenses que viven en situación vulnerable, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño al entregar apoyos del programa Mano con Mano.
El mandatario estatal mencionó que se trata de un plan piloto, que en una primera etapa contempla a tres mil personas con un apoyo mensual de mil pesos, y que el próximo año contará con un presupuesto de cien millones de pesos.
“Vamos a gobernar para todos, pero por el bien de todos, primero los pobres, primero los más necesitados, primero un gobierno al servicio de los más necesitados, un gobierno sensible con las necesidades de la gente, un gobierno comprometido”, señaló.
El gobernador Durazo Montaño instruyó a las y los integrantes de su administración a trabajar siempre en beneficio de la población, tendiendo siempre la mano a quienes más lo necesitan.
“Quiero un gobierno comprometido, de puertas abiertas, sensible, con compromiso social, que trabaje a ras de suelo, y que por el bien de todos trabaje primero para los más necesitados. Esta ya dejó de ser una expresión política para convertirse en una línea de gobierno”, indicó.
Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social, informó que este plan piloto se inició en los municipios de Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Álamos, Nogales, San Miguel de Horcasitas, Caborca, y San Luis Río Colorado.
“Entendemos al gobierno como un igualador de condiciones sociales, como el responsable, a través de sus órdenes e instituciones, y de la mano con la sociedad, hacer efectivo nuestro ejercicio de derechos. Es por eso que la Secretaría de Desarrollo Social en esta administración, trabaja en coordinación con los gobiernos municipales, así como con otras instituciones, órdenes de gobierno y organizaciones de la sociedad civil”, comentó.
Ramón Garrobo, beneficiario del programa Mano con Mano, agradeció al gobernador Alfonso Durazo por el apoyo recibido, destacando que quienes reciben este beneficio son personas de origen humilde de distintos puntos de la entidad.
“Quiero agradecerle el apoyo que les brinda a estas personas que vienen de las colonias de clase humilde, que están en el olvido por parte de diversos gobiernos, y si usted quiere hacer historia como gobernador, empiece a hacer historia apoyándolos a ellos con los programas sociales que está a punto de emprender”, dijo.
El señor Garrobo agregó que para combatir la pobreza se requieren de más recursos, así como un manejo adecuado de los mismos para que los beneficios puedan llegar a las personas que más lo requieran.
“La pobreza no se combate con discursos, la pobreza se combate con recursos, y cuando hay buen manejo de recursos es cuando se hace historia, atendiendo los problemas que existen en diversas colonias”, resaltó.