Categoría: Estatal

  • “PRESUPUESTO 2022, CON SENTIDO SOCIAL Y ACORDE A LAS PRIORIDADES DE LA GENTE”: DURAZO

    “PRESUPUESTO 2022, CON SENTIDO SOCIAL Y ACORDE A LAS PRIORIDADES DE LA GENTE”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 3 de noviembre de 2021.- En los próximos días quedará concretada la propuesta para el presupuesto de egresos e ingresos para 2022 que habrá de ser enviado al Congreso del Estado para su aprobación, el cual estará enfocado en rubros prioritarios como seguridad, salud, educación y empleo, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El titular del Ejecutivo estatal aseguró que los recursos para el próximo año serán destinados a inversión en programas que permitan mejorar las condiciones de vida de la población, con lo cual se garantiza un Sonora de oportunidades para todas y todos.

    “El día de hoy analizo la versión final de la propuesta del paquete fiscal, en el transcurso de la semana tendrán ustedes conocimiento de esta propuesta en la que efectivamente le vamos a dar prioridad al tema de seguridad y al tema de procuración y administración de justicia”, señaló.

    El gobernador Durazo Montaño añadió que, para lograr los mayores beneficios para la población, se debe de respaldar cada acción con el suficiente presupuesto:

    “Yo digo que política pública que no tiene un respaldo presupuestal es pura demagogia, y si la seguridad es prioritaria, tenemos que respaldarla presupuestalmente en los mismos términos prioritarios”, indicó.

    El gobernador mencionó que Sonora tendrá el mayor presupuesto social de la historia, con el que se podrán concretar políticas públicas en beneficio de las y los ciudadanos.

  • GOBIERNO DEL ESTADO Y FEDERACIÓN OPTIMIZARÁN NÓMINAS EN SALUD Y MAGISTERIO

    GOBIERNO DEL ESTADO Y FEDERACIÓN OPTIMIZARÁN NÓMINAS EN SALUD Y MAGISTERIO

    En una muestra más del compromiso del presidente de la República con el Gobierno de Sonora, el Ejecutivo federal ha resuelto federalizar la nómina de los servicios de salud y magisteriales en la entidad, medida con la que se busca combatir la corrupción e incrementar las contrataciones de personal médico en las regiones del estado que así lo requieren, dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal explicó que históricamente los pagos de estos dos sectores han sido destinados en ocasiones para solventar otras necesidades presupuestales del estado, lo que a su vez se ha traducido en rezagos en la atención a la nómina de quienes prestan sus servicios en materia de salud y educación.

    “Adelanto aquí también la decisión del presidente de la República de federalizar la nómina de salud y la nómina magisterial, se han dado casos en que los recursos destinados al pago de estas nóminas han sido reasignados temporalmente a la atención de otros temas, y así se ha ido generando un rezago en la atención de esa nómina, para evitar problemas de esta naturaleza, nuestro presidente ha tomado la decisión de federalizar la nómina para evitar desviaciones de este recurso”, explicó Durazo Montaño.

    Agregó que esta línea de acción permitirá impulsar el sistema de salud del estado, toda vez que se logrará la contratación de médicos y enfermeras, a la par que la Secretaría de Hacienda y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ayudarán en la rehabilitación de la infraestructura sanitaria deteriorada.

    “Si nos atuviéramos a los recursos del gobierno del estado no habría posibilidades de contratar al personal médico y de enfermería que se requiere para atender esta red de infraestructura de salud, que en este momento se encuentra sumamente deteriorada y sin personal, y sin equipamiento ni medicamentos, la federalización nos va a permitir cumplir con este objetivo, respaldados en el apoyo que nos dará el gobierno federal a través del Insabi y de la Secretaría de Hacienda”, concluyó el titular del Ejecutivo.

  • GOBIERNO DE SONORA Y EL CONSULADO NORTEAMERICANO TRABAJAN EN REAPERTURA FRONTERIZA

    GOBIERNO DE SONORA Y EL CONSULADO NORTEAMERICANO TRABAJAN EN REAPERTURA FRONTERIZA

    Ante la inminente apertura de la frontera entre México y Estados Unidos en noviembre próximo, el gobernador Alfonso Durazo se reunió con Ken Roy, cónsul general del vecino país en Hermosillo, para coordinar acciones que lleven a los ciudadanos de ambos países a un cruce seguro y ordenado.

    En sus redes sociales el mandatario estatal informó que la buena respuesta obtenida por la campaña nacional de vacunación se refleja en esta decisión binacional, con la que se espera, además, reactivar sectores económicos que a lo largo de la pandemia se han visto afectados de forma severa.

    “Estamos trabajando de manera coordinada con el gobierno de EUA, para que el flujo de personas sea eficiente y seguro, ante la reapertura de los cruces terrestres en la frontera… Esto es fruto del avance en la vacunación nacional de los estados de la frontera norte.

    Reconoció que la larga relación de hermandad y vecindad entre Sonora y Arizona ha forjado una identidad común que en distintos momentos históricos ha impulsado el desarrollo de la región, por lo que la cooperación regional ocupa una posición privilegiada en su agenda.

  • EL GOBERNADOR CELEBRA LA INVERSIÓN DE 960 MDP QUE REALIZA PEPSICO EN SONORA

    EL GOBERNADOR CELEBRA LA INVERSIÓN DE 960 MDP QUE REALIZA PEPSICO EN SONORA

    Hermosillo, Sonora; 20 de octubre de 2021.- La inversión de 960 millones de pesos por parte de PepsiCo en la construcción de un centro logístico en Ciudad Obregón, es muestra de la confianza que tiene el capital privado en el Gobierno de Sonora y forma parte del relanzamiento económico de la entidad, aseguró Alfonso Durazo Montaño.

    “El Gobierno de Sonora es y será un aliado de las y los empresarios sin condicionamientos ni regateos para lograr el re lanzamiento económico de nuestro estado. Estamos creando las condiciones para recuperar la competitividad y volver la entidad mucho más atractiva para las inversiones que generan empleos bien pagados y de calidad”, declaró.

    El gobernador de Sonora detalló que la instalación, de más de 16 mil metros cuadrados, generó más de 500 empleos durante su construcción, actualmente da empleo directo a 130 personas, y distribuirá los productos de la compañía de alimentos al interior de la República, Estados Unidos, Chile, Centroamérica y el Caribe.

    PepsiCo México es fuente de empleo directo para más de 3 mil personas en el estado de Sonora y junto con su socio embotellador, es fuente de más de 80 mil empleos directos en todo el país.

    Anuncia gobernador envío de medicamentos a todo el estado

    En sus redes sociales, el gobernador Alfonso Durazo informó que inició el envío de medicamentos a hospitales, centros de salud y farmacias de toda la entidad:

    “Iniciamos el envío de los medicamentos a todo el estado. Esta noche se realizó el operativo para entregarlos en Obregón, y así lo estaremos haciendo en próximos días para llevarlos a hospitales, centros médicos y farmacias de todo Sonora. ¡La salud de las y los sonorenses es primero! Gracias Secretaría de Salud, Guardia Nacional y todas las dependencias que se suman a este gran esfuerzo.”

    El lunes pasado el mandatario estatal informó sobre el arribo a la entidad de más de medio millón de piezas de medicamento y material de curación para abastecer, en una primera remesa, al sistema de salud pública, como parte del plan de rescate que se lleva a cabo en coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del gobierno federal.

  • ALFONSO DURAZO ENCABEZA ACCIONES DEL PLAN DE JUSTICIA EN CANANEA

    ALFONSO DURAZO ENCABEZA ACCIONES DEL PLAN DE JUSTICIA EN CANANEA

    Cananea, Sonora, 15 de octubre de 2021. – Como parte de las acciones del Plan de Justicia para Cananea el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, encabezó el jueves la entrega de tarjetas de la Pensión para el Bienestar de adultos mayores, con lo que se beneficiarán 63 mil sonorenses que se integran a este programa.

    Acompañado por el delegado de Programas Integrales de Desarrollo, Jorge Taddei Bringas; la subsecretaria del Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes; y la secretaria de Desarrollo Social, Wendy Briceño Zuloaga; así como autoridades municipales, el mandatario estatal explicó que este programa entrega de forma bimestral 3 mil 100 pesos a adultos de 65 años en adelante.

    Agregó que se dará seguimiento a más acciones para que Cananea salga adelante, con beneficios tanto para las familias como para los estudiantes.

    “Vamos a avanzar en los programas sociales, los programas de becas y también, el día de mañana, inicia un censo para que las familias que tengan niños entre 1 y 4 años reciban también un apoyo de mil 600 pesos bimestrales; todo esto, nada más aquí en el caso de Cananea, va a beneficiar tres mil familias. Esto está enmarcado en el Plan de Justicia para Cananea”, afirmó.

    Ariadna Montiel Reyes, por su parte, destacó el interés que tiene en esta comunidad el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual ha formado parte medular en la historia de la nación.

    “Ustedes son los primeros adultos mayores de 65 años de todo el país que recibieron está pensión, son los primeros y el motivo es porque el señor presidente nos planteó que teníamos que realizar un Plan Integral de Atención a Cananea; Cananea en su historia de vida, ha aportado a la transformación del país”, manifestó la subsecretaría.

    De igual forma, Jorge Taddei Bringas hizo un llamado a estar alertas, toda vez que esta pensión no sólo constituye un beneficio, sino un derecho ya ganado que se avala en la Constitución.

    “Se requirió una reforma constitucional y fueron los legisladores de la Cuarta Transformación los que aprobaron la iniciativa de reforma al cuarto constitucional y es una obligación del Estado mexicano apoyar a los adultos mayores de 68 años y ahora también a los de 65; eso es digno de celebrarse porque debemos cuidar siempre que no se dé marcha atrás con estos avances sociales” aseveró Taddei Bringas.

  • “CONTAREMOS CON UN PLAN DE DESARROLLO JUSTO, SENSIBLE Y DEMOCRÁTICO”: DURAZO

    “CONTAREMOS CON UN PLAN DE DESARROLLO JUSTO, SENSIBLE Y DEMOCRÁTICO”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 14 de octubre del 2021.- Con la suma de esfuerzos y de capacidades podremos cumplir con las demandas de las y los sonorenses, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al instalar y tomar protesta a los integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Estatal de Planeación Democrática de Sonora para el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.

    El órgano está conformado por funcionarios estatales, comunidad académica, organismos empresariales y autónomos, asociaciones civiles, etnias de la entidad, presidentes municipales, poderes legislativo y judicial, entre otros representantes que, durante cuatro meses, trabajarán en la redacción del documento junto al gobernador de Sonora.

    “El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 es el documento rector que guiará las acciones del gobierno, se trata de una declaración de principios y un programa de acción que las dependencias de gobierno a mi cargo deberán de seguir con estricto apego. Este documento no será letra muerta, ni mero requisito normativo como ha sucedido históricamente con este tipo de documentos”, expresó.

    El gobernador del estado detalló que con la instalación de Consejo Consultivo iniciará formalmente un proceso de diálogo y consulta en las distintas regiones de la entidad para refrendar las problemáticas que más preocupan a la gente, recibir propuestas, y dar viabilidad a las soluciones.

    Rodolfo Castro Valdez, jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal y coordinador de Planeación y Comisiones, explicó que el Plan de Desarrollo tendrá nueve ejes rectores: Buen Gobierno, Restauración de la Seguridad y Sana Convivencia, Infraestructura, Reactivación Económica, Educación de Calidad, Salud, Política Social y Solidaria; Ciencia y Tecnología, Igualdad de Derechos y Equidad de Género.

    Por su parte, Omar Francisco del Valle Colosio, secretario de Hacienda y coordinador General de Planeación Democrática, expuso que con el Plan se busca que las y los sonorenses se beneficien con derechos civiles, políticos, económicos, culturales y sociales, buscando además que cuenten con las condiciones y capacidades para un constante mejoramiento de sus niveles de vida.

    Hay coordinación entre Sonora y Arizona para reapertura de la frontera

    En un mensaje a través de sus redes sociales, el gobernador Alfonso Durazo informó que el Gobierno de Sonora se encuentra en gestiones con su contraparte de Arizona para estar preparados cuando abran los puertos fronterizos.

    Añadió que gracias a la campaña de vacunación impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Sonora hay un registro de un millón 400 mil personas vacunadas, lo que representa el 87% de la población mayor de 18 años.

  • FIRMAN GOBIERNO DEL ESTADO Y MUNICIPIOS EL ACUERDO POR LA PAZ EN SONORA

    FIRMAN GOBIERNO DEL ESTADO Y MUNICIPIOS EL ACUERDO POR LA PAZ EN SONORA

    Juntos recuperaremos la paz y tranquilidad en Sonora: gobernador Alfonso Durazo
    Hermosillo, Sonora, 13 de octubre de 2021.- Con la firma de “Acuerdo por la Paz” y la instalación del Mando Policial Coordinado inicia un nuevo período en Sonora, donde la coordinación, la unión y el trabajo en equipo serán el principal activo de los gobiernos estatal y municipales para responder a la demanda de paz y tranquilidad de la sociedad sonorense, aseguró el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño.

    En el marco la XX Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el mandatario estatal, junto a las alcaldesas, alcaldes y comisarios de seguridad pública, tomó protesta a sus integrantes, e hizo extensiva la convocatoria para trabajar con compromiso por el bienestar de las familias sonorenses.

    “Es hora de un cambio de rumbo en materia de seguridad pública. Este tema debe de convertirse en una política de Estado que supere identidades políticas e ideológicas, porque solo a través de la suma de fuerzas y esfuerzos, solo mediante acuerdos que involucren a todas las instituciones públicas en la materia y a la población civil lograremos resultados”, expresó.

    Desde el gobierno estatal, expuso, se tenderán puentes de colaboración con la federación y municipios, con toda la experiencia y voluntad política para dar resultados eficientes de manera progresiva.

    “El gobierno del estado no se lavará las manos en la tarea de pacificar a Sonora, ni ‘tirará la bolita’ ni a la federación, ni a los municipios; tampoco improvisaremos ni repartiremos culpas ante una eventual ausencia de resultados. En temas de seguridad no hay atajos, no es sencillo, pero estamos ciertos que tiene solución. Juntos vamos a construir el camino para lograrla”, aseguró.

    Durazo Montaño recordó que desde su primer día como gobernador iniciaron los trabajos de la Mesa de Seguridad Estatal, y a un mes de su funcionamiento se están construyendo de manera coordinada y comprometida los resultados que permitirán presentar ante las y los sonorenses resultados positivos.

    Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, presentó durante la sesión del Consejo una panorámica de la situación de seguridad en el período de diciembre de 2018 a agosto 2021, en el cual Sonora a nivel nacional ocupa el séptimo lugar en homicidios dolosos y narcomenudeo, el segundo en feminicidios y el dieciseisavo en violencia familiar, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

    Indicó que para combatir estos lícitos se estrechará la relación con los ayuntamientos para trabajar en la prevención del delito, operaciones tácticas coordinadas, intercambio de información, profesionalización de las policías y combate a la corrupción de los elementos de las corporaciones.

    Expuso que el Mando Policial Coordinado es la base del “Acuerdo por la Paz” que estará estableciendo el Gobierno de Sonora, con el compromiso de combate a la corrupción de todas las instituciones municipales y estatales de seguridad. Es decir, para contar con las evaluaciones de control de confianza, con una profesionalización con sentido social en sus estados de fuerza, transparencia y rendición de cuentas, hacia la sociedad y dentro de las instituciones, con indicadores de resultados.

    Fungieron como testigos del Acuerdo por la Paz Raúl Pérez Vásquez, comandante de la Cuarta Región Naval de Guaymas; Jorge Ambia Minero, comandante de la cuarta Zona Militar; Francisco Javier Hernández Vélez, comandante de la 45 Zona Militar de Nogales; Jesús Julio Félix Nicols, representante del Centro Nacional de Inteligencia; Benedicto Santamaría González, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sonora; Claudia Indira Contreras Córdova, Fiscal General de Justicia del Estado; así como diversos representantes de los poderes Legislativo, Judicial, y funcionarios tanto estatales como federales.

  • EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA INICIA EL RESCATE DEL ISSSTESON

    EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA INICIA EL RESCATE DEL ISSSTESON

    Hermosillo, Sonora, 8 de octubre del 2021.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño arrancó el plan de rescate del Isssteson al firmar un convenio de colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) donde se garantiza que los derechohabientes de la institución tendrán medicamentos y equipamiento en los hospitales.

    Acompañado del titular del Insabi, Juan Ferrer Aguilar, y del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), Jesús Manuel Acuña Méndez, el mandatario estatal detalló:

    “Hoy damos un anuncio muy, muy importante gracias al respaldo del presidente López Obrador, que nuevamente nos tiende la mano y, a través del Insabi, de Juan Ferrer, vamos a firmar un convenio para lograr compras consolidadas que nos va a permitir reducir el costo de los medicamentos a adquirir en un 50 por ciento. Lo más importante que ya el Isssteson por fin va a tener medicamentos y los elementos que se requieren en los hospitales”, expresó.

    El gobernador Durazo detalló que luego de firmar este convenio en menos de un mes los derechohabientes del Isssteson podrán recibir sus medicamentos, por cuestiones de adquisición y de logística, sin embargo, es un hecho que el instituto contará con los elementos necesarios.

    “A este gran pasó le seguirán otros y progresivamente iremos rescatando a esta institución. Lo dije desde campaña, ahora en el gobierno: no vamos a patear este bote, vamos a sacar a la institución de la situación tan crítica en la que históricamente se ha encontrado”, reiteró.

    Por su parte el titular del Insabi, Juan Ferrer, explicó que este convenio impulsado por el gobernador Alfonso Durazo es posible porque el gobierno federal, a través del sector salud, ya adquirió a nivel internacional el 100 por ciento de los medicamentos que se requieren en el país.

    Para ello, dijo, se solicitó la modificación a la Ley de Adquisiciones que esta semana fue respaldada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “Estas bondades que tiene la compra consolidada es que ya se adquirieron el 100 por ciento de los medicamentos, pero vamos a tener un ahorro considerable entre un 40 y un 50 por ciento para el estado de Sonora”, declaró.

  • “GOBIERNO DE SONORA BUSCA ACUERDOS PARA GARANTIZAR CONFIANZA A INVERSIONISTAS”: GRIJALVA OTERO

    “GOBIERNO DE SONORA BUSCA ACUERDOS PARA GARANTIZAR CONFIANZA A INVERSIONISTAS”: GRIJALVA OTERO

    Hermosillo, Sonora, 7 de octubre de 2021.- A través de acuerdos entre empresas y representantes sindicales, siempre con respeto a la legalidad y la transparencia, la confianza y la tranquilidad serán factores para atraer inversiones a la entidad, resaltó Olga Armida Grijalva Otero.

    La secretaria explicó que estas directivas forman parte del compromiso del Gobierno de Sonora, encabezado por el doctor Alfonso Durazo Montaño, quien busca el crecimiento económico del estado tanto para los trabajadores sonorenses como para las empresas que buscan invertir en la entidad.

    En reunión con representantes de Leoni Wiring Systems Mexicana, la secretaria del Trabajo manifestó la voluntad y disposición del gobierno para que en el estado persista la legalidad en los procesos laborales, donde sean escuchadas tanto las voces de las empresas, como las de los trabajadores, respetando siempre sus derechos.

    Entre los asuntos que se trataron en esta reunión destaca el acercamiento de la empresa con el sindicato, entre quienes ha existido una relación estable. También se trataron temas sobre procesos de entregas de finiquitos, demandas de empleados inexistentes y sobre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

    La titular de la Secretaría del Trabajo reiteró el compromiso del Gobierno de Sonora por ser garante de los derechos de las y los trabajadores, a través de una relación sana con las empresas que permita la existencia de confianza para seguir trabajando en la entidad.

    Leoni Wiring Systems Mexicana es una empresa alemana con más de 90 plantas de manufactura en 32 países y con 82 mil 465 empleados. En México cuenta con 10 mil 110 trabajadores.

  • CANANEA: TRABAJAN EN LA ATENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS HISTÓRICAS

    CANANEA: TRABAJAN EN LA ATENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS HISTÓRICAS

    El Plan de Justicia para Cananea, implementado por el gobierno federal, avanza en la atención de las problemáticas de medio ambiente, agua, infraestructura de la salud y laborales, de acuerdo al análisis realizado este día en conjunto con el Gobierno de Sonora.

    Así lo informaron en conferencia de prensa el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, junto a las secretarias del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján; de Medio Ambiente, María Luisa Albores; los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer Aguilar.

    El mandatario estatal agradeció la presencia de las y los funcionarios federales y su disposición para solucionar la deuda histórica que tiene el Estado mexicano con Cananea:

    “Agradezco mucho la presencia de compañeros de trabajo, de equipo. Es una distinción muy particular del equipo del presidente López Obrador para el gobierno de Sonora, para el estado de Sonora, que nos acompañe en el día de hoy, Luisa María Alcalde, secretaría del Trabajo; María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente; Zoé Robledo, director general del IMSS; Juan Ferrer (titular del INSABI). El objetivo de esta visita es en su esencia dar seguimiento al Plan de Justicia para Cananea”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño mencionó que se avanzó también en temas fundamentales, como la firma del acuerdo para el abastecimiento de medicamentos para el ISSSTESON. Y anunció que el actual Hospital General se convertirá en un hospital universitario de régimen ordinario del IMSS, para capacitar a los egresados de la carrera de medicina de la Universidad de Sonora, una vez que concluya el equipamiento del nuevo Hospital General.

    La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, explicó que en la reunión para evaluar el Plan Integral de Justicia para Cananea que el 4 de julio dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, se analizaron los siguientes temas: medio ambiente –la contaminación del Río Sonora-; salud –fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria-; desarrollo urbano -rescate de espacios públicos-; fortalecimiento de los programas del bienestar; y resolución de la problemática laboral.

    Cada mes, agregó, se da seguimiento a los avances y hoy ya se cuenta con acciones concretas en infraestructura hospitalaria, con proyectos ejecutivos de obras, diagnósticos en materia de medio ambiente; y el inicio de mesas de diálogo y negociación para atender el tema laboral, “que son conflictos complejos que necesitan de acuerdos y voluntad política para concertar”.

    Por ello, llamó a la población de la zona a tener confianza en que se avanza en la solución de los conflictos con todo el compromiso del gobierno federal para atender todas las problemáticas.

    Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, explicó que la dependencia a su cargo camina de la mano con las comunidades para realizar un diagnóstico ambiental de los daños causados por el derrame de solución acidulada de sulfato de cobre en el río Sonora, tanto en agua, suelo y aire.

    Informó que los trabajos se realizan en laboratorios de instituciones legítimas, como es el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Los resultados, dijo, se darán a conocer a la población y se definirá en su momento el tipo de remediación que se deberá llevar a cabo para cada uno de los rubros mencionados.

    En su oportunidad, Juan Ferrer Aguilar destacó que “Sonora está llamado a convertirse en un modelo de salud para el país”, al implementar el Modelo de Atención Primaria a la Salud, para atender a todas personas que lo requieran y fomentar la prevención de enfermedades.

    Informó de la instalación de un tomógrafo y un equipo de resonancia magnética en el Hospital General del Estado de Sonora, para que en dos meses se realice el cambio del viejo al nuevo hospital y este último pueda entrar en funciones al 100 por ciento, junto con otros 50 centros de salud rehabilitados.

    Explicó que las instalaciones del viejo nosocomio se convertirán en un hospital escuela, fundamental porque “nos hacen falta 130 mil médicos en todo el país”. Y destacó que se firmó un convenio con el Isssteson con el cual el gobierno de Sonora se comprometió a entregar los medicamentos hasta la llamada última milla, es decir, hasta las manos de las y los pacientes,

    En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que una parte fundamental del Plan es realizar un Hospital Rural en Vícam Switch, el cual será operado dentro del Modelo de Atención Integral a la Salud del programa IMSS-BIENESTAR, que en coordinación con el gobierno del estado se equipará con 20 camas, albergue, residencias médicas, Unidad de Cuidados Intensivos y Quirófano.

    Subrayó que se fortalecerá en Sonora la atención primaria a la salud para que en las unidades de Primer Nivel de atención las personas cuenten con un sistema de medicina preventiva. Para ello ya se están construyendo unidades en Vícam Pueblo, Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Pótam, Tórim y Belem. “Estamos seguros que con eso se podrá tener la cobertura de todo un universo de población que supera a las 70 mil personas”.

    Comentó que un componente del Plan de Justicia para Cananea es mejorar la infraestructura médica en toda esa región, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de este municipio se incorporarán nuevas plazas de especialistas, ya se cuenta con una UMF en Agua Prieta y se ha planteado que el Hospital de Tamosura pueda incorporarse al Seguro Social en el modelo de IMSS-BIENESTAR.