Categoría: Estatal

  • “SE ANALIZAN INMUEBLES PARA REUBICAR Y GENERAR AHORRO”: DURAZO

    “SE ANALIZAN INMUEBLES PARA REUBICAR Y GENERAR AHORRO”: DURAZO

    Para superar el quiebre financiero en el que se recibieron las arcas del gobierno del estado, se está llevando a cabo un estudio y análisis de todos los inmuebles que la administración pasada rentaba para iniciar un reacomodo de dependencias y optimizar espacios, expresó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    “Les pongo un ejemplo: la Junta de Caminos tiene una instalación enorme, por allá por el bulevar Soto. Enorme. Ahí están 18 empleados. Los vamos a reubicar y en esa área vamos a ubicar a toda una secretaría completa que esté rentando instalaciones. Lo hice en la Secretaría de Seguridad (federal), cancelamos absolutamente toda la renta de locales”, explicó.

    El mandatario estatal detalló que con este reacomodo de servidoras y servidores públicos se optimizarán espacios, se generarán ahorros muy importantes y se ayudará a la actual administración a salir del quebranto financiero.

  • ARMAN ESTRATEGIA EN FAVOR DE LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN SONORA

    ARMAN ESTRATEGIA EN FAVOR DE LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN SONORA

    Para cerrarle el paso a la delincuencia en la entidad, la Fiscal General en Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, y la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río Sánchez, sostuvieron una reunión de planeación estratégica.

    Junto con mandos operativos de ambas instituciones, reunidas y reunidos en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), determinaron una coordinación efectiva por la seguridad.

    Establecieron compartir bases de datos y una coordinación efectiva entre elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), con la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).

    Las dos titulares coinciden en atender el tema de seguridad desde una perspectiva integral, en prevención y procuración de justicia de delitos como homicidio, pero también, en el mismo nivel de importancia, aquellas conductas delictivas que impactan la vida diaria de las familias sonorenses como violencia familiar, incumplimiento de obligaciones familiares y robo.

    Cabe recordar que en Sonora el delito de violencia familiar e incumplimiento de obligaciones familiares tiene una incidencia del 27%, mientras que el robo del 22.2%, que representan casi la mitad (49.2%) de los delitos cometidos en la entidad.

  • LLAMA EL GOBERNADOR A REGISTRAR MENORES PARA LA VACUNA CONTRA COVID19

    LLAMA EL GOBERNADOR A REGISTRAR MENORES PARA LA VACUNA CONTRA COVID19

    Hermosillo, Sonora, 30 de septiembre del 2021.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, llamó a la ciudadanía a registrar a los menores de 12 a 17 años con comorbilidades para la vacunación contra Covid-19, que iniciará este viernes 1 de octubre.

    “Este viernes inicia el registro para la vacunación a menores de 12 a 17 años a nivel nacional. Invito a las familias a registrar a sus hijas e hijos que viven con alguna comorbilidad que pueda incrementar el riesgo de enfermedad grave y muerte. El esfuerzo que encabeza el presidente López Obrador a través del Gobierno de México continúa priorizando la salud de las y los mexicanos. Además de proteger la vida de los ciudadanos, fomenta la reactivación económica”, escribió en sus redes sociales.

    El mandatario estatal detalló que en Sonora se abrirá la opción para que menores de 17 años que requieren de algún tratamiento especial, discapacidad o enfermedad crónico degenerativa, sean vacunados, y las madres y padres de familia deberán estar al pendiente de la convocatoria que se anunciará a nivel estatal.

    “Aquí el mensaje para las madres, para los padres de familia, es que lleven sus hijos a vacunar atendiendo las diversas convocatorias que se van a ir realizando a nivel estatal”, expresó.

    El gobernador Durazo Montaño destacó que se ha avanzado en la apertura de escuelas y el regreso a clases seguro, y que son cada vez más las escuelas que dan clases presenciales, en la medida en que se han ido rescatando del abandono en el que se encontraban después de casi dos años.

  • PROPONE DURAZO PLAN A MEDIANO Y LARGO PLAZO EN CUIDADO DEL AGUA

    PROPONE DURAZO PLAN A MEDIANO Y LARGO PLAZO EN CUIDADO DEL AGUA

    Ciudad Obregón, Sonora, 24 de septiembre del 2021.- La sequía en Sonora es recurrente año con año, por ello debemos de prepararnos e iniciar un plan a mediano y largo plazo que nos ayude a evitar una crisis de agua como se presentó durante este verano, propuso el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Durante su gira por Ciudad Obregón, donde se reunió con usuarios de riego del Distrito 041, el mandatario estatal aseguró que para evitar que ciudades como Hermosillo lleguen al punto de quedarse sin agua es necesario iniciar un plan que brinde agua suficiente para el consumo humano y para los cultivos, evitando su desperdicio.

    “El tema de la amenaza de la sequía de una vez les digo: preparémonos porque ahí viene la otra; esta nos salvó la campana porque ya no había agua ni para tomar. En Hermosillo estuvimos a dos, tres días; no puede ser, esa es una irresponsabilidad, visto desde una perspectiva de Estado”, expresó.

    El gobernador Durazo propuso que en los campos agrícolas inicie la sustitución de cultivos, tecnificación de riego, y cementar canales para evitar el desperdicio de agua.

    Al crear un plan de mediano y largo plazo por el bien de todos, dijo, se debe hacer con el acompañamiento de Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del gobierno federal; además se puede solicitar programas ambientales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), detalló el mandatario.

    “Tenemos que hacer un programa, ustedes y nosotros de largo plazo por el bien de todos; preparémonos desde ahorita, de una buena vez qué vamos a hacer para que lo que tenemos de agua, a ver cómo lo vamos a administrar para que nos alcance el primer riego sin problema, en una de esas hasta el segundo”, reiteró.

  • EL FIN DE SEMANA SE TENDRÁN PERFILES GENÉTICOS DE RESTOS ÓSEOS

    EL FIN DE SEMANA SE TENDRÁN PERFILES GENÉTICOS DE RESTOS ÓSEOS

    Se estima que este fin de semana se tendrán los primeros perfiles genéticos de los restos óseos que fueron encontrados en las inmediaciones del cerro Chichiquelite, para hacer la comparación con la toma de muestra de ADN de los familiares de los integrantes de la tribu Yaqui reportados como desaparecidos el pasado 15 de julio, informó Claudia Indira Contreras Córdova.

    En rueda de prensa para dar a conocer los avances de la investigación, la fiscal general de Justicia del Estado indicó que a pesar de que a través de los diferentes operativos de búsqueda se han encontrado seis cuerpos, hasta el momento no se puede tener certeza científica de que pertenecen a alguno de los 10 desaparecidos.

    Explicó que por condiciones climáticas y su exposición al sol, a minerales y al agua, entre otros factores de degradación, se toman primero los restos mejor conservados para obtener un perfil genético y hacer la confronta con las muestras de los familiares desaparecidos.

    “Hablando con mi equipo pericial de Genética Forense me señalan que es factible que para el próximo sábado podamos obtener los primeros perfiles genéticos de los restos más viables para la obtención; inmediatamente después de obtener los perfiles es cuando se va a realizar la confronta con las tomas de muestras de cada uno de los familiares”, precisó.

    Hasta el momento, detalló que en las regiones de la tribu ubicadas entre Guaymas y Cajeme, donde permanece el operativo de búsqueda, se han asegurado armas de fuego, pistas clandestinas de aterrizaje, espacios para elaborar droga sintética, antenas ilegales de comunicación, armas de fuego y dos vehículos en los que se trasladaban las víctimas el día de la privación ilegal de la libertad.

    La fiscal general hizo un llamado a la comunidad a evitar compartir información falsa y no oficial sobre todos los casos de personas desaparecidas en la entidad, ya que aseguró afectan el ánimo de los familiares.

  • CAFÉ TACVBA Y LA MALDITA VECINDAD SE UNEN A FAVOR DE LA NACIÓN COMCAAC

    CAFÉ TACVBA Y LA MALDITA VECINDAD SE UNEN A FAVOR DE LA NACIÓN COMCAAC

    Con la intensión de alzar la voz a favor de la Nación Comcaac en el desierto sonorense, este miércoles 22 de septiembre será el lanzamiento oficial de la canción “Agua Ven a Nosotros”, del colectivo Aguavivacolectiva, en la que participan Rubén Albarrán, de Café Tacvba, y Roco Pachucote, de La Maldita Vecindad; en colaboración con músicos de la región.

    En rueda de prensa Rubén Albarrán, músico y activista, indicó que a través de la melodía y del canto libre se busca llegar de forma pacífica a los oídos de la sociedad y de los representantes de los tres niveles de gobierno, para que atiendan la problemática de desabasto de agua potable en las comunidades de Punta Chueca y El Desemboque.

    “Todo esto es un esfuerzo con la intensión de que esta voz, esta denuncia por la exigencia de agua, de este estado de emergencia que se vive actualmente en ambas comunidades Comcaac, Punta Chueca y El Desemboque, pues que tenga resonancia, que tenga eco, y que eventualmente llegue este llamado, esta voz a los tres niveles de gobierno y que eventualmente se haga lo que se requiere hacer”, expuso.

    Por su parte el también artista y activista, Roco Pachucote, puntualizó que, a través de la música y el arte, se busca convocar a la sociedad mexicana a que se sume a la lucha pacífica por los derechos humanos de las comunidades indígenas y al llamado de protección a la madre tierra.

    “Los diferentes comunicados que la misma Nación Comcaac ha emitido llamando a poner atención a esta situación de urgencia de la necesidad de agua potable, solamente nos reafirma la convicción del gran poder que tiene la cultura y la música para llamarnos, para convocarnos, y entre todos, medios de comunicación, estudiantes, académicos, artivistas, músicos, entre todos podamos cada vez más irnos apoyando y generar una cultura de movimiento civil”, expresó.

    La canción Hax Hino Caaft, Agua Ven a Nosotros, en dialecto Seri, estará disponible en todas las plataformas digitales y en las redes sociales de Aguavivacolectiva; en YouTube se estrenará con video liric, con la letra de la canción, y posteriormente se lanzará el video oficial.

  • “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS UNIVERSIDADES TENDRÁ IMPULSO ESTRATÉGICO”: DURAZO

    “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS UNIVERSIDADES TENDRÁ IMPULSO ESTRATÉGICO”: DURAZO

    Participa el gobernador de Sonora en la celebración del 39 aniversario del CIAD.

    Hermosillo, Sonora, a 22 de septiembre de 2021.- Las instituciones de educación superior del estado, como el CIAD, serán la materia gris del nuevo gobierno, aseguró Alfonso Durazo Montaño al participar en la celebración del 39 aniversario del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

    “He dicho que las instituciones de educación superior serán la materia gris de mi gobierno. Nada de contratar consultoras. Cualquier investigación, estudio, que requiera el gobierno habré de recurrir a las instituciones de educación superior”, afirmó el gobernador de Sonora.

    En el encuentro virtual donde también participaron Pablo Wong González, director general del CIAD; y María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); el gobernador detalló que se realizarán esfuerzos institucionales y financieros para fortalecer la educación superior y ubicar a la entidad en el nivel de la Ciudad de México, que cuenta con un investigador por cada mil habitantes.

    Durazo Montaño destacó que el CIAD ha jugado un rol transformador y fundamental para el desarrollo agropecuario y económico de la entidad, y que sus investigaciones han llenado de orgullo al estado al impulsar la cadena de comercialización de alimentos.

    En la entidad, el CIAD ocupa el tercer lugar en el número de académicos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con 102, antecedido por la Universidad de Sonora con 468 y el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) con 125.

  • REGISTRA VALLE DEL MAYO MÁS LLUVIAS QUE EN 2020

    REGISTRA VALLE DEL MAYO MÁS LLUVIAS QUE EN 2020

    La presa Adolfo Ruiz Cortines alcanzó este martes un almacenamiento de 538 millones de metros cúbicos que representan el 56% de la capacidad máxima de conservación.

    A este mismo día, pero de 2020, la obra hidráulica ubicada en la parte alta de la sierra de Álamos, presentaba un aforo de 517.2 millones de metros cúbicos, lo que indica que se tiene una diferencia a favor este año de 18 millones de metros cúbicos.

    De acuerdo con el reporte Hidrométrico y Climatológico del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, a las 7:00 de la mañana la aportación por San Bernardo era de 13 metros cúbicos por segundo.

    Para algunos agricultores del Valle del Mayo esto representa un gran aliciente, ya que la presa también conocida como Mocúzari, tiene un mayor almacenamiento con respecto al 2020.

    Los meses de julio (158 Mm3), agosto (280 Mm3) y lo que va de septiembre mejoraron el panorama para el sector agrícola, pues cuando menos se garantiza ya una cédula de cultivos similar al año pasado que fueron arriba de las 60 mil hectáreas.

    Todavía el sur de Sonora está expuesto a un evento climatológico en lo que resta de septiembre y parte de octubre, lo que vendría a incrementar el almacenamiento en el vaso de la presa Adolfo Ruiz Cortines.

    EN CIFRAS
    Almacenamiento actual: 538 Mm3
    El año pasado a la fecha: 517.2 Mm3
    Capacidad de almacenamiento: 56%
    Diferencia a favor: 18 Mm3.
    Capacidad máxima de almacenamiento: 950 Mm3

  • URGE REPOBLAR HATOS GANADEROS EN SONORA

    URGE REPOBLAR HATOS GANADEROS EN SONORA

    El presidente de la Asociación Ganadera Local de Navojoa “Rafael Russo Voguel”, Ricardo Flores Argüelles, aseguró que a pesar que ya se libró la sequía en el sur de Sonora, es importante poner en marcha un proyecto de repoblación del hato ganadero.

    Y es que reveló que se busca recuperar las más de 300 mil cabezas de ganado que se desalojaron del Estado de Sonora por ser animales improductivos y la descapitalización de recursos financieros que tuvieron los ganaderos por adquisición de suplementos y alimentos balanceados para ofrecer alimento al ganado.

    Indicó que este primer semestre de 2021 ha sido muy complicado para el gremio, porque se tuvo que despoblar al ganado improductivo hasta la entrada de la temporada de lluvias.

    “El 2020 fue un año atípico y desalentador para nuestro sector ganadero, por la peor sequía que se ha presentado en los últimos cincuenta años. El primer semestre de 2021 ha sido muy complicado, a pesar que dejamos la sequía atrás”, expresó.

    Ante esta situación, dijo, el Gobierno federal, el Gobierno estatal y la Unión Ganadera Regional de Sonora deben de apoyar al gremio ganadero en un proyecto de repoblación del hato ganadero.

    Sostuvo que por fortuna hoy se tiene un mejor panorama en relación al año pasado, gracias a las lluvias que se han presentado en la entidad desde julio a la fecha.

    “En este momento la sequía ya pasó, ahora toca enfocarse en llevar a cabo un proyecto de repoblación del hato ganadero en todo nuestro estado”, reiteró.

    Infirmó que el próximo 6 de octubre, en punto de las 11:00 de la mañana en el auditorio de la Asociación Ganadera se llevará a cabo una plática con instituciones de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, con la finalidad de llegar a un acuerdo para la entrega de créditos y apoyos que ayuden de nuevo a la repoblación de casi un 50% que se estima se perdió en los hatos ganaderos de Navojoa y del sur de Sonora.

  • BUSCA ALFONSO DURAZO MÁS INVERSIÓN PARA SONORA

    BUSCA ALFONSO DURAZO MÁS INVERSIÓN PARA SONORA

    Participa en encuentro con inversionistas estadounidenses.

    Para promover el relanzamiento económico de Sonora y atraer más y mejores inversiones del sector privado de Estados Unidos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño participó en un encuentro realizado por la Secretaría de Economía federal con la delegación mexicana de inversionistas de Bienvenido.

    En la reunión encabezada por la titular de Economía, Tatiana Clouthier; Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior; y Héctor Guerrero, subsecretario de Industria y Comercio; se logró un acercamiento con el sector privado estadounidense para fortalecer relaciones comerciales y la atracción de inversión.

    La organización Bienvenido, encabezada por Abraham Enríquez y Christos Marafatsos, presidente y director, respectivamente, tiene como objetivos el fortalecimiento económico de México y los Estados Unidos, preservar y expandir el intercambio y la producción regional, promover la competitividad de las exportaciones locales, entre otros.