Categoría: Estatal

  • CICLO GANADERO 2020-2021 EN SONORA CIERRA CON CAÍDA

    CICLO GANADERO 2020-2021 EN SONORA CIERRA CON CAÍDA

    Con una caída del 14 por ciento en exportación de cabezas de ganado, pero con incremento de 157 por ciento en movilización hacia otros estados de la República, cerró el ciclo ganadero 2020-2021 en el estado, informó Jesús Ancheta Molina, director de Comercialización de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

    Puntualizó que a pesar de que se pronosticaba un ciclo similar al anterior con la exportación de más de 300 mil cabezas, la sequía que acaba de terminar en el estado tuvo repercusión negativa para el sector que se vio obligado a la despoblación hacia el mercado nacional, y solo se pudo vender al extranjero 233 mil cabezas, principalmente a Estados Unidos.

    “Fue un año muy atípico tanto en lluvias como en mercados, fue un año de mucho movimiento, de mucho trabajo en los ranchos, mucho destete precoz, pero ya en números vamos a decir que el ciclo ganadero 2020-2021 no superó al año anterior a pesar que así pintaba, en lo que es exportación quedamos un poquito abajo, nueve por ciento en hembras y cinco por ciento en machos”, precisó.

    A pesar de que no se alcanzó la expectativa de exportaciones que se tenían, indicó que en términos generales fue un buen ciclo en movimiento de ganado sonorense, pero no así en precios, ya que estuvo por debajo de 2 dólares por libra.

  • ALFONSO DURAZO PRESENTARÁ RESTO DEL GABINETE ESTE SÁBADO

    ALFONSO DURAZO PRESENTARÁ RESTO DEL GABINETE ESTE SÁBADO

    El gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, informó a través de sus redes sociales que se practicó una prueba cuyo pronóstico médico espera resulte negativo y de no contagio de COVID-19.

    El próximo mandatario estatal llamó a la ciudadanía a atender todas las recomendaciones médicas del sector salud como el lavado de manos, evitar las reuniones multitudinarias, optar por actividades al aire libre y el uso de cubrebocas.

    “Me siento muy bien, tuve la fortuna de poder trabajar casi con normalidad todos estos días. Y en este momento voy a hacerme una prueba médica con el pronóstico médico que muy probablemente saldrá negativa”.

    Durazo Montaño añadió que este sábado 11 presentará al resto de los integrantes de su gabinete legal y ampliado, además de los titulares de algunos organismos descentralizados, y dijo sentirse satisfecho por el nivel de los nuevos funcionarios que lo acompañarán en el gobierno.

  • APRUEBA CONGRESO DE SONORA REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN LOCAL

    APRUEBA CONGRESO DE SONORA REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN LOCAL

    El Congreso del Estado aprobó hoy diversas reformas a la Constitución Política del Estado de Sonora que contempla algunas modificaciones los procesos de integración de los organismos autónomos como Istai, Isaf y la Fiscalía General del Estado.

    La iniciativa se aprobó como urgente y obvia resolución, sin envío a comisiones, y fue presentada y aprobada por los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM, PES y Nueva Alianza.

    Esta ley fue aprobada en lo general con votos a favor de los diputados de Morena, PT, PES, Nueva Alianza, PVEM, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano, y en contra de los diputados Alejandra López, Ernesto Munro Junior, José Armando Gutiérrez y María Sagrario Montaño, del PAN.

    Qué implican las reformas a la Constitución Política del Estado de Sonora
    La coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Ernestina Castro Valenzuela, expuso el proyecto de iniciativa que reforma y deroga la Constitución Política local y explicó que se busca generar un equilibrio entre los poderes tradicionales y los constitucionalmente autónomos que participan en la formación de la voluntad estatal, pero carecen de soberanía.

    Las reformas contemplan que en el caso del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información (Istai), sea el Congreso del Estado el que emita la convocatoria y lleve a cabo el proceso de selección de las ciudadanas y los ciudadanos que habrán de integrarlo y el Ejecutivo del Estado podrá objetar el nombramiento de la o el ciudadano que designe el Congreso.

    Para el caso del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización se reestablece la facultad de fincar indemnizaciones a los responsables para la recuperación de daños y perjuicios que afecten al erario, sin perjuicio de promover las responsabilidades administrativas que resulten ante el órgano de control interno.

    Ahora el Congreso podrá nombrar fiscales especializados de forma directa
    Para la FGJE que actualmente establece que sea el fiscal en turno quien nombre de forma directa a los fiscales especializados, ahora será el Congreso quien lo haga mediante un proceso de auscultación.

    En el Tribunal de Justicia Administrativa se sustituirá la sala especializada de en materia anticorrupción y de responsabilidades administrativas para que sea tratado por el propio Tribunal de forma directa.

    La coordinadora de la bancada de Morena indicó que se plantea la eliminación de la Sala Especializada en Materia Anticorrupción y de Responsabilidades Administrativas (Semara) derivado de un análisis a la legislación de la materia, pero, sobre todo, del desempeño de la misma.

    Detalló que la Sala, además de tener las facultades que se establecen en el artículo 67 TER forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Sonora, sin embargo, la Constitución General no lo contempla dentro del marco del Sistema Nacional Anticorrupción.

    “Su creación responde a una generación innecesaria de más burocracia superflua y redundante, dado que las entidades federativas no están obligadas a contar con una Sala Especializada en Materia Anticorrupción y de Responsabilidades Administrativas para la instalación de un Sistema Estatal Anticorrupción”, mencionó Castro Valenzuela.

    La iniciativa de ley, añadió, contempla la remisión del proceso de suspensión de Ayuntamientos, declaración de desaparición de los mismos y la revocación del mandato de algún miembro. Además se propuso que el Congreso pueda conocer, revisar, aprobar y no aprobar las cuentas públicas del Estado, mediante ello, se puede verificar cómo se ejerce el presupuesto del Estado y observar en su caso, las anomalías que se puedan presentar en una administración.

    Celebra gobernador electo
    Alfonso Durazo Montaño celebró, a través de su cuenta de Twitter, la aprobación de las reformas a la Constitución del estado, pues aseguró le devuelve autonomía al Congreso del Estado.“Inició el proceso de transformación en el Congreso del Estado de Sonora. Las diputadas y diputados aprobaron, por amplia mayoría, las reformas constitucionales que le devuelven su autonomía jurídica y administrativa. ¡Enhorabuena!”, dijo.

    La Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado Sonora, previo cómputo que se realice de la aprobación o rechazo que emitan los ayuntamientos del Estado.

    Posturas
    “Esta legislatura se ve inaugurada con un albazo parlamentario que quita la oportunidad de discutir razonadamente una reforma que incluye adhesiones, modificaciones y eliminaciones de 18 artículos constitucionales sobre 16 temas diversos y que impactan a 8 instituciones públicas”, dijo el coordinador de los diputados locales del PAN, Ernesto Munro.

    El grupo parlamentario del PAN presentó reservas en algunos artículos, pero el proyecto fue aprobado en su mayoría en su forma original.

    En la sesión también hubo participaciones de los diputados de Movimiento Ciudadano, Rosa Elena Trujillo y Jorge Russo; de la diputada del PAN, Alejandra López Noriega; y legisladora del PES, Paloma Terán, entre otros.

  • INICIA ETAPA DE PRUEBAS LA PLANTA DESALADORA DE GUAYMAS

    INICIA ETAPA DE PRUEBAS LA PLANTA DESALADORA DE GUAYMAS

    on la reunión del Comité Técnico del Fideicomiso para la construcción de la planta desaladora en Empalme dio inicio un periodo de pruebas de dos meses, tras el cual las y los pobladores de ese municipio, así como de Guaymas, podrán contar con acceso al vital líquido.

    Sergio Ávila Ceceña, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, informó que a finales de octubre iniciará la etapa de suministro de calidad y cantidad hacia el centro de distribución en Empalme y, en noviembre, abarcará también a Guaymas.

    El titular de la CEA añadió que se trata de una nueva fuente de suministro, que le dará un respiro a otras fuentes de abasto y permitirá a la población de no depender de una sola.

    “Esta planta es un compromiso de nuestra gobernadora Claudia Pavlovich con las comunidades de Guaymas y Empalme, que vendrá a suministrar 200 litros de agua desalada de mar para complementar el déficit que tienen estas comunidades y poder llegar a un abasto continuo que es de lo que adolecen estas dos comunidades”, señaló.

    En un recorrido de supervisión por la planta desaladora, que está iniciando su etapa de pruebas, ubicada a 3.3 kilómetros al este de la comunidad El Cochórit, en el municipio de Empalme, Ávila Ceceña explicó que tendrá una capacidad de producción de 200 litros por segundo, con un costo contractual de 856 millones 144 mil 595.76 pesos, que incluye la supervisión externa.

    El proceso utilizado para la producción de agua potable en esta planta es el de osmosis inversa, a través del cual mediante 8 pozos playeros se extrae el agua salobre para ser procesada, del cual se obtiene por cada litro 0.5 litros de agua purificada.

    Carlos Puente, director de Agua, Energía y Medio Ambiente de Banobras, mencionó que la federación ha participado con recursos para la construcción de esta planta, la cual dijo será de gran beneficio para las y los habitantes de Guaymas y Empalme.

    “Es un gusto ver una etapa concluida, el inicio de las pruebas de funcionamiento de la planta, es una aspiración que iniciamos por allá de 2015, y ahorita es un gusto saber que esta planta estará operando ya muy pronto”, comentó.

    Juan Miguel Martínez, director de la empresa Aqualia para México, comentó que al ser el agua un recurso escaso en el país, es importante contar con esta planta, la cual se concretó a través de un proyecto de varios años.

    “Para nosotros es un orgullo poder contribuir a que las ciudades de Guaymas y Empalme dispongan de agua, que es un bien escaso en un país como México, este proyecto ha sido gestado a lo largo de varios años con mucho esfuerzo, con el apoyo de las instituciones que nos han ayudado bastante”, dijo.

  • TRAS CONTAGIO; ALFONSO DURAZO REANUDA ACTIVIDADES EL VIERNES

    TRAS CONTAGIO; ALFONSO DURAZO REANUDA ACTIVIDADES EL VIERNES

    La recuperación de salud del gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, por COVID-19, ha avanzado y se espera que el próximo viernes pueda iniciar reuniones de trabajo de manera presencial con moderación y siguiendo recomendaciones médicas, indicó el próximo secretario de salud, José Luis Alomía.

    Dijo que los síntomas se reducen día con día, pero continúa con valoraciones médicas de control para garantizar que no haya recaída y la recuperación sea lo más favorable posible.

    “Si todo continúa, hoy es miércoles, el día de mañana jueves, se estaría cumpliendo con la periodicidad epidemiológica marcada para a partir del día viernes poder participar en reuniones presenciales”.

    Detalló que desde el siguiente lunes la agenda del gobernador electo será más intensa, por lo que le habrán de hacer recomendaciones por posibles secuelas como fatiga y cansancio que puede dejar el COVID-19 y la temporalidad que se requiere para regresar al cien por ciento de sus actividades normales.

  • “SONORA SERÁ SEDE DEL CONGRESO DE GUÍAS DE TURISTAS”: LUIS NÚÑEZ

    “SONORA SERÁ SEDE DEL CONGRESO DE GUÍAS DE TURISTAS”: LUIS NÚÑEZ

    Este evento coloca al estado en el mapa mundial de los turistas

    Zacatecas, Zacatecas; septiembre 6 de 2021. Gracias al trabajo realizado por la familia turística y al esfuerzo de los guías de turistas de la entidad, en coordinación con la Comisión de Fomento al Turismo, la ciudad de Hermosillo será sede de la XIII edición del Congreso Nacional Iberoamericano de Guías de Turistas el próximo año, informó Luis Núñez Noriega.

    El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, (Cofetur), expresó que durante el evento internacional que organizó a más de 500 de estos prestadores de servicios en Zacatecas, los integrantes de este comité determinaron que 2022 la sede se trasladará a Sonora.

    “Es un evento muy importante este Congreso, ya que además de las visitas de estos promotores turísticos de todo México, asisten cientos de prestadores de servicios de Latinoamérica, por lo que se coloca a la sede en el ojo del turismo mundial por varios días”, indicó.

    Núñez Noriega expresó que el compromiso de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano fue que durante su gestión se trabajaría en estrecha colaboración con el sector turístico, además de impulsar y promocionar a Sonora y sus destinos a nivel nacional e internacional.

    “Asistimos a este gran evento apoyando a nuestros guías de turistas, quienes son parte fundamental del desarrollo del turismo en Sonora, estamos seguros que toda la familia turística celebrará y aportará lo necesario para que este evento sea todo un éxito en nuestro estado el año entrante”, indicó Núñez Noriega.

    Destacó que este evento tiene como principal finalidad enriquecer el acervo cultural de los guías de turistas de Iberoamérica y del territorio mexicano, a través de conferencias, talleres, recorridos en campo y experiencias vivenciales para generar oportunidad de negocios con las operadoras de turismo y demás profesionales del sector.

    Ivone Quintero Molina, presidenta de la Asociación de Guías y Anfitriones Turísticos en Sonora, agradeció el apoyo brindado por el titular de la Cofetur, Luis Núñez Noriega, de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo y de las Agencias de Viajes de Sonora quienes fueron pieza clave para concretar la organización de la edición número 13 del Congreso Nacional Iberoamericano de Guías de Turistas en la entidad.

    “Tenemos la oportunidad de complementarnos con los conocimientos de los colegas de Latinoamérica y México, vienen de Perú, Costa Rica, Chile, Panamá, Colombia, Argentina, Bolivia, para nosotros es sensacional saber casos de éxitos y replicarlos en nuestras regiones y estados”, mencionó Quintero Molina.

    Asistieron también a este evento representantes de los hoteles: Peñasco Del Sol y El Camino, las Oficinas de Convenciones y Visitantes de Hermosillo, Caborca y Puerto Peñasco, Bacanora 7 Coronados y prestadores de servicios turísticos de Sonora.

  • AMLO VISITARÁ SONORA EL VIERNES; INAUGURARÁ EL HOSPITAL

    AMLO VISITARÁ SONORA EL VIERNES; INAUGURARÁ EL HOSPITAL

    Durante la presentación del gabinete de Alfonso Durazo Montaño, el gobernador electo de Sonora hizo mención de la próxima visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará a Sonora el 10 de septiembre, en la que inaugurará el Hospital General de Especialidades (HGE).

    Durazo enfatizó que este hospital tendrá una inversión federal directa de mil 698 millones de pesos, además de 800 millones de pesos para su equipamiento, incorporarlo IMSS Bienestar para garantizar estándar de atención médica.

    Por qué AMLO hará gira por Sonora
    En la conferencia matutina del 4 de septiembre, López Obrador anunció una gira por Sonora.

    Quiero hacer una gira para inaugurar unos hospitales en Sonora, en Sinaloa y en Nayarit, va a ser el posiblemente en 15 días que vamos a estar por allá, sino es que la próxima semana. Creo que es la próxima semana, va a depender de que se avance, porque están terminando de equipar sobre todo el de Sonora”, dijo.
    El mandatario anunció que el plan es que el hospital de Hermosillo inicie operaciones inmediatamente a su inauguración, con los médicos especialistas que se requieren.

    “En el caso de Hermosillo no se ha dificultado mucho para tener todos los especialistas que se requieren, es un hospital muy importante de especialidades. Una vez que se termine, hoy seguramente, me van a informar ya se programa la visita y si faltara algo en poco tiempo se resolvería, ya le correspondería a Alfonso Durazo, pero sí es un compromiso que tengo con la gobernadora (Claudia Pavlovich Arellano).

    Buscará federalizarlo
    El Presidente reiteró que para el hospital de Hermosillo y de otros nosocomios el modelo a seguir será la federalización y que sea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el que se encargue de la administración.

    López Obrador precisó que los hospitales atenderán a todas las personas que no cuenten con seguridad social con medicamentos e intervenciones quirúrgicas.

  • INTEGRANTES DEL GABINETE LEGAL DEL GOBIERNO DE SONORA

    INTEGRANTES DEL GABINETE LEGAL DEL GOBIERNO DE SONORA

    El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dio a conocer este lunes los primeros 11 integrantes (5 mujeres y 6 hombres) que formarán parte de su gabinete legal, cuyos perfiles, aseguró, son de personas capaces, honestas, comprometidas y con una alta sensibilidad política.

    En conferencia de prensa virtual con la participación de más de 600 asistentes, Alfonso Durazo Montaño informó que las dependencias estarán encabezadas por las siguientes personas:

    Álvaro Bracamonte Sierra, Secretaría de Gobierno; Wendy Briceño Zuloaga, Secretaría de Desarrollo Social; Omar del Valle Colosio, Secretaría de Hacienda; Célida López Cárdenas, Secretaría de Turismo; José Luis Alomía Zerraga, Secretaría de Salud; Olga Armida Grijalva Otero, Secretaría del Trabajo.

    Además, Heriberto Aguilar Castillo, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Fátima Rodríguez Mendoza, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura; Guillermo Noriega Esparza, Secretaría de la Contraloría General; Lorenia Valles Sampedro, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; y Rodolfo Castro Valdez, Oficina del Ejecutivo.

    Durazo Montaño aclaró que en el transcurso de la semana y en los primeros días de su gobierno se concluirá el proceso de designaciones de las y los integrantes del gabinete legal, gabinete ampliado, y los organismos descentralizados.

    Secretaría de Gobernación – Álvaro Bracamonte Sierra.
    Secretaría de Desarrollo Social – Wendy Briceño Zuloaga.
    Secretaría de Hacienda – Omar del Valle Colosio.
    Secretaría de Turismo – Célida López Cárdenas.
    Secretaría de Salud – José Luis Alomía Zerraga.
    Secretaría del Trabajo – Olga Armida Grijalva Otero.
    Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano – Heriberto Aguilar Castillo.
    Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura – Fátima Rodríguez Mendoza.
    Secretaría de la Contraloría General – Guillermo Noriega Esparza.
    Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia – Lorenia Valles Sampedro.
    Oficina del Ejecutivo – Rodolfo Castro Valdez.

  • SONORA PODRÍA ENCABEZAR LA TRANSICIÓN A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

    SONORA PODRÍA ENCABEZAR LA TRANSICIÓN A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

    Los importantes yacimientos de litio y grafito con los que cuenta Sonora podrían convertirlo en un estado piloto para la transición de vehículos de combustión a vehículos eléctricos, aseguró Alfonso Durazo Montaño:

    “Ya que Sonora va a ser productor importante de litio, y lo es en este momento de grafito, ambos componentes fundamentales para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, y teniendo aquí una planta Ford muy importante productora de vehículos a nivel mundial, aprovechar estas condiciones para que Sonora se convierta en un estado piloto para la transición de los vehículos de combustión a vehículos eléctricos”, planteó el gobernador electo.

    Durazo Montaño comentó que hay al menos 14 puntos en la entidad que tienen el potencial para producir litio y que deben ser explorados debidamente para estudiar la mejor forma de aprovecharlos, siempre con una visión sustentable y respetuosa con el medio ambiente.

  • RECONOCEN AL PERSONAL DE SALUD COMO HÉROES DE LA PATRIA

    RECONOCEN AL PERSONAL DE SALUD COMO HÉROES DE LA PATRIA

    Un reconocimiento especial, sumándolos a la lista de héroes de la patria, se brindó este miércoles 1 de septiembre a las y los trabajadores de la salud que han defendido el frente de batalla ante el COVID-19, en el inicio de los festejos conmemorativos al 211 aniversario de la Independencia de México.

    La ceremonia de inicio de las festividades de “Septiembre, mes de la Patria”, encabezado por el secretario de Gobierno Juan Ángel Castillo Tarazón; y el director general de Enlace Legislativo y Municipal de la Secretaría de Gobierno, Julio López Ceja, quien destacó la labor del personal de salud y del Ejército Mexicano que han coadyuvado en las tareas de vacunación a los docentes y a la población.

    “Al reconocer a las y los mexicanos de estos tres importantes sectores de nuestro México, reconocemos a todos los padres y madres de familia que desde casa atienden las recomendaciones para que ganemos juntos esta batalla”, manifestó.

    En el evento estuvieron Jacobo Mendoza Ruiz, presidente del Congreso del Estado; Jorge Ambia Minero, comandante de la Cuarta Zona Militar; Sebastián Sotomayor Tovar, en representación del Supremo Tribunal de Justicia; y Joaquín Rodríguez Vejar, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo.