Categoría: Estatal

  • SE PREPARA LA REGIÓN DEL MAYO PARA CONCLUIR LA FIESTA GRANDE

    SE PREPARA LA REGIÓN DEL MAYO PARA CONCLUIR LA FIESTA GRANDE

    Cientos de integrantes de la etnia indígena Yoreme-Mayo, se encuentran listos para darle fin a los rituales ancestrales con los cuales se busca venerar a la Santísima Trinidad.

    Antolín Vásquez Valenzuela, promotor cultural de la etnia Mayo, informó que esta conmemoración, también es conocida como “La Fiesta Grande”, la cual viven con fervor los habitantes de las comunidades de El Jupare y la Loma del Etchoropo.

    Piden por actividad agrícola
    “La celebración de la Santisima Trinidad se denomina Fiesta Grande por que es la de mayor duración dentro de la tribu (14 días) y ante los problemas que vive el campo, este año pidieron por la actividad agrícola que da empleo a miles de jornaleros de las comunidades Mayo”, puntualizó.

    De igual manera, destacó que con la coronación de la Santísima Trinidad, los bailes de pascola, venado y matachín, este fin de semana en El Jupare, culmina esta celebración.

    “Son cientos de personas que vienen del Norte de Sinaloa, y los municipios del Valle del Mayo, con la intención de ofrecer flores, ofrendas o pagar una manda porque recibieron un milagro”, declaró.

    Vásquez Valenzuela dijo que los ceremoniales, en donde participaron miles de personas, iniciaron hace once días con la descuelga de la imagen de la santa patrona que fue colocada sobre pétalos de rosas, entre los rezos de los creyentes.

    “Vamos a tener también la comida tradicional, música, todo esto en el templo de la Santisima Trinidad de El Jupare y en la Loma del Etchoropo”, finalizó.

  • SONORA CONTARÁ CON CINCO NUEVAS RUTAS AEROESPACIALES

    SONORA CONTARÁ CON CINCO NUEVAS RUTAS AEROESPACIALES

    Habrá cinco nuevas rutas aeroespaciales que conectarán al estado de Sonora con otras entidades de la república mexicana, anunció la Secretaría de Turismo del Estado.

    Roberto Gradillas Pineda, titular de la Secretaria, informó que será el aeropuerto de Hermosillo y Ciudad Obregón los que contarán con estos nuevos destinos, con la finalidad de impulsar el crecimiento del turismo.

    “Estas rutas son de Hermosillo, vuelos directos a León, Guanajuato; Culiacán, Sinaloa, Ciudad Juárez, Chihuahua, Mexicali, Baja California y en Ciudad Obregón a León Guanajuato” anunció.

    A decir del funcionario municipal, estas nuevas rutas se han podido abrir gracias a las gestiones que ha hecho el gobernador Alfonso Durazo Montaño en distintas partes y foros con las aerolíneas mexicanas para que el estado esté cada vez más conectado.

    ¿Cuándo empiezan a operar?
    “Quiero mencionar que estas rutas empezarán a operar en el mes de julio, es básicamente una proyección distinta a la que se tenía para conectividad en nuestro estado, es un trabajo que el gobernador ha venido haciendo en los distintos espacios y esto será muy productivo para los sonorenses, en el tema turístico, pero sobre todo para el tema económico” agregó el Secretario de Turismo.

    En el aeropuerto de Internacional de Hermosillo, la ruta Hermosillo – León y viceversa iniciará operaciones el 10 de julio, al igual que la ruta Hermosillo – Mexicali y la ruta del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón Cajeme – León.

    El 13 de julio comenzarán sus operaciones las rutas que viajarán de Hermosillo a Culiacán y viceversa, así como la ruta de Hermosillo a Ciudad Juárez.

  • INICIA PROCEDIMIENTO PARA CONVERTIR A URES EN ‘PUEBLO MÁGICO’

    INICIA PROCEDIMIENTO PARA CONVERTIR A URES EN ‘PUEBLO MÁGICO’

    Desde hace meses se planteó esta posibilidad, que queda en manos del Comité de Pueblos Mágicos el otorgar esa distinción a dicha localidad, con la intención de que se promocione a nivel mundial y se tenga la llegada de miles de turistas.

    Al respecto, el secretario de Turismo, Roberto Gradillas Pineda subrayó que se trabaja para darle impulso al sector turístico en la región con la difusión de lugares para atraer a vacacionistas tanto locales, nacionales o extranjeros.

    “Este día se entrega la carpeta con la propuesta de Ures como ‘Pueblo Mágico’ en la Ciudad de México”, informó el funcionario estatal, quien anteriormente había dado a conocer esa intención.

    Aclaró que de concretarse esa gestión no se obtendrán recursos extraordinarios, pero sí una intensa promoción dentro del paquete de 132 pueblos que hay en el país dentro de esa categoría, que abre la puerta para que se sepa que en Sonora hay destinos que los cautivarán con sus bellezas naturales, playas y demás atractivos.

    Ures se ubica a 76 kilómetros de Hermosillo y funge como entrada a la ruta del Río Sonora, donde los viajeros pueden degustar de la gastronomía, paradisíacos sitios como ríos, montañas, construcciones antiguas e históricas y demás.

    De consumarse esa propuesta, dicha comunidad, que fue capital del estado en dos ocasiones, 1838 a 1842 y de 1847 a 1879 será la tercera en la región en incluirse dentro de ese programa donde ya están Álamos y Magdalena de Kino.

    Dependerá del análisis que haga el Comité seleccionador si pasa o no la petición dentro del tiempo que establezcan para dar un veredicto sobre esa solicitud.

  • PIERDEN CÁPSULA DEL TIEMPO ENTERRADA HACE 30 AÑOS EN NAVOJOA

    PIERDEN CÁPSULA DEL TIEMPO ENTERRADA HACE 30 AÑOS EN NAVOJOA

    La caja de acrílico, la cual sería abierta el 11 julio del 2023, en el marco del 100 aniversario de la fundación de la perla del mayo como ciudad, fue sepultada en la administración de Ángel Bours Urrea con periódicos de ese día, así como el discurso del alcalde en turno, documentos y objetos.

    Una cápsula del tiempo que fuera enterrada en el año de 1993 en la Plaza 5 de Mayo por autoridades municipales en el marco de los festejos del 70 aniversario del municipio de Navojoa como ciudad, se encuentra desaparecida.

    La caja de acrílico, la cual sería abierta el 11 julio del 2023, en el marco del 100 aniversario de la fundación de la perla del mayo como ciudad, fue sepultada en la administración de Ángel Bours Urrea con periódicos de ese día, así como el discurso del alcalde en turno, documentos y objetos.

    De acuerdo a historiadores y escritores de Navojoa la cápsula del tiempo fue despedaza en la administración de Raúl Silva Vela, por el descuido de operadores de maquinarias pesadas las cuales se encontraban trabajando en la rehabilitación del inmueble.
    Investigan

    El director de Educación y Cultura de Navojoa, Julián Moroyoqui Campoy señaló que por motivos de la conmemoración del centenario la ciudad estuvieron checando la historia y precisa que hay una cápsula enterrada en la Plaza 5 de Mayo.

    “Estuvimos investigando y se habla de que cuando se remodelo la plaza, la maquinaria que trabajo ahí saco la cápsula sin saber hasta el momento donde la dejaron”, manifestó.

    Moroyoqui Campoy aseveró que dentro del programa no podra entrar el acto protocolario de apertura de la cápsula el tiempo.

    “Es lamentable que parte de la historia y del patrimonio cultural de la ciudad que se enterró en 1993 se encuentre perdido”, lamentó el funcionario municipal.

    Aseguró que se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para tratar de dar con el paradero de la cápsula del tiempo.

  • MUESTRA LA CTM SU FUERZA LABORAL

    MUESTRA LA CTM SU FUERZA LABORAL

    Hermosillo, Sonora; a 01 de mayo de 2023.- Catorce mil trabajadores cetemistas vivieron una verdadera fiesta al congregarse para conmemorar el Día del Trabajo, pero con la responsabilidad de exigir sus derechos y reiterar las demandas más sentidas en torno a la falta de vivienda de interés social, la promesa hasta ahora incumplida del director del IMSS de construir seis hospitales más en Sonora, así como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

    El Centro de Usos Múltiples de la capital sonorense fue el epicentro del movimiento obrero que de esta forma mostró por qué sigue siendo la central obrera más fuerte de Sonora. Poco a poco el inmenso inmueble se fue llenando de trabajadores provenientes de los sindicatos de Ford Hermosillo, Zobele, IAC Hermosillo, TE Automotriz, Leoni, AMP Amermex, Sindicato Norberto Ortega, Agua de Hermosillo, Lear Corporation, Sindicato Minero de la CTM, Bimbo, entre otras empresas, hasta lograr un lleno total.

    Al dar la bienvenida a los miles de agremiados, Óscar Ortiz Arvayo, secretario de la Federación Municipal, dijo que hay cuentas pendientes con los trabajadores mexicanos, como la reducción a la jornada laboral, la exención de impuestos en las vacaciones y aguinaldos, reclamos que no son caprichos, sino derechos de los trabajadores que son quienes generan la riqueza de empresas y países.

    En su mensaje, Javier Villarreal Gámez, líder de la CTM, reconoció lo bueno que ha traído la Reforma Laboral, como el aumento al salario mínimo, la extensión del periodo vacacional de 6 a 12 días desde el primer año de trabajo y el paulatino aumento de la aportación patronal al ahorro para el retiro.

    Pero aún faltan pendientes por cumplir, por lo que dijo no descansarán hasta conseguir que se cubra la totalidad de vacantes para especialistas en el IMSS, así como el bono extra para médicos que se prometió y se oficializó desde el pasado 28 de Febrero.

    Añadió que la reducción de la jornada laboral representa un acto de justicia, ante los múltiples abusos que se cometen en contra de los trabajadores, a quienes exhortó a mantenerse unidos hasta lograrlo.

    Por su parte el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, en nombre del gobernador Alfonso Durazo se comprometió a resolver el tema de la vivienda que afecta a 190,000 trabajadores.

    “Hay un compromiso claro y contundente con el gobierno de Sonora para trabajar en conjunto en atender y poner en el centro de la agenda las demandas, no solamente decirlas si no cumplirlas con voluntad política y presupuestal”.

    En el mismo sentido, el alcalde Antonio Astiazarán, se comprometió también a colaborar con otros niveles de gobierno para lograr que se construya vivienda digna de interés social.

    “Vamos a resolver el tema de la vivienda del estado de Sonora, vamos a resolver en conjunto, uniendo los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de las organizaciones sindicales como la CTM, que luchan y defienden los derechos de los trabajadores” señaló.

  • SONORA SERÁ INVITADO DE HONOR EN LA EDICIÓN 51 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

    SONORA SERÁ INVITADO DE HONOR EN LA EDICIÓN 51 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

    Ciudad de México; 22 de febrero de 2023.- Del 13 al 19 de octubre el estado de Sonora, junto a Estados Unidos, será el invitado de honor en la edición número 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC), a celebrarse en Guanajuato, lo que será una oportunidad de excepción para mostrar las riquezas culturales y gastronómicas que tiene para ofrecer la entidad, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En rueda de prensa en el Palacio de Bellas Artes capitalino, el mandatario sonorense resaltó que el estado tiene una gran tradición cultural que se estará difundiendo en el festival, especialmente aquella que emana de los pueblos originarios, permitiendo que, a través de la cultura, de construya una sociedad más incluyente y de paz.

    “Es un honor para el estado de Sonora ser parte de la edición número 51 de este hermoso festival que permite la expresión artística y cultural de nuestro país ante los ojos del mundo”, indicó.

    Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México, dijo que contar con un estado como invitado de honor representa una oportunidad para presentar una muestra especial de lo más representativo de sus manifestaciones culturales.

    Añadió que, con la inclusión de Sonora y de Estados Unidos dentro de la programación de este año, se espera enriquecer el festival al mostrar mayor variedad de artes escénicas, musicales, plásticas, audiovisuales y literarias.

  • MAESTROS TOMAN LA SEC POR ASIGNACIÓN DE PLAZAS

    MAESTROS TOMAN LA SEC POR ASIGNACIÓN DE PLAZAS

    Maestros inconformes se manifestaron este jueves frente a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), por discrepancias en la asignación de plazas para docentes de preescolar.

    La manifestación inició a las 7:00 sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, donde plasmaron su exigencia.

    “Especificamente en el nivel primaria donde no avanza el proceso de asignación de plazas y pese a que ya nos hemos presentado en las instancias correspondientes para solicitar información no nos dan solución. Exigimos que se liberen más bases y se lleve el proceso con transparencia”, manifestaron.

    Aseguraron que Sonora no avanza al mismo ritmo que otras entidades en dicha materia.

    “A diferencia de otros Estados en el nuestro solo se han entregado 124 bases de 2700 participantes en este ciclo escolar 2022- 2023, siendo uno de los estados más grandes y con mucha demanda de maestros en las escuelas primarias”, anotó.

    Los profesores fueron atendidos por personal de la SEC, en espera de respuestas favorables.

  • GOBEDO E INSABI REHABILITARÁN 231 CENTROS DE SALUD; PRESENTAN EL FAOT

    GOBEDO E INSABI REHABILITARÁN 231 CENTROS DE SALUD; PRESENTAN EL FAOT

    Hermosillo, Sonora, 10 de enero de 2023.- A lo largo del 2023 el Gobierno de Sonora, en colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), logrará la rehabilitación de 231 centros de salud de primer nivel en el estado de Sonora, con una inversión total de 329 millones de pesos, esto desde el inicio de la presente administración, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    El titular del Ejecutivo explicó que la salud universal para las y los sonorenses es una realidad en la que se trabaja de la mano con el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, atendiéndose zonas de mayor prioridad en todo el estado.
     
    “Con el respaldo del Insabi hemos conseguido el fortalecimiento de toda la infraestructura de primer nivel del estado de Sonora. El 2021 rehabilitamos 100 centros de salud, con una inversión de 128 millones de pesos. El 2022, 70 centros de salud con 94 millones de pesos. Y este 2023, 61 centros de salud, con 106 millones de pesos. En total, 231 centros de salud, con 329 millones de pesos, 847 mil 386 pesos”, detalló.
     
    De igual forma, el mandatario agregó que con la federalización de los servicios de salud se ha logrado una inversión de 72 millones de pesos para la adquisición de tres tomógrafos y, a lo largo de este año, se invertirá en la adquisición de 30 nuevas estaciones de hemodiálisis que, sumadas a las 27 ya existentes en el estado, darán atención a 41 mil personas en la entidad.
     
    Por otra parte, el gobernador presentó avances en lo referente al tema de infraestructura urbana para el esparcimiento, con la construcción de 32 parques de bolsillo en los que se invirtieron 40 millones de pesos para beneficio de seis municipios: diez parques en Cajeme, cuatro en Empalme, cinco en Guaymas, cinco en Hermosillo, cuatro en Caborca y cuatro en Agua Prieta.
     
    El mandatario destacó que este tipo de acciones fomentan la sana convivencia de las familias y brindan espacios para actividades tanto recreativas como culturales y comunitarias que fincan bases sólidas para la reparación del tejido social.
     
    Acompañado por la directora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Guadalupe Beatriz Aldaco, el gobernador presentó también el programa del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado, a celebrarse del 20 al 28 de enero en Álamos, Sonora, para el cual se invirtieron 20 millones de pesos y contará con una amplia oferta artística.
     
    El mandatario explicó que en este magno festival, que año con año es el deleite del noroeste de México, se contará con 411 artistas sonorenses, 177 del resto del país, 29 artistas internacionales y 96 pertenecientes a pueblos originarios, quienes se presentaran en 12 escenarios.
     
    Finalmente, en materia de transporte, Durazo Montaño dijo que se reforzará la infraestructura con la construcción de mil 156 paradas de autobús y la inversión de 75 millones de pesos; mientras que se mejorará la movilidad en Obregón con 80 unidades seminuevas, en Navojoa con 30 unidades adicionales y se garantizará el traslado gratuito para estudiantes.
  • OBRAS Y PROYECTOS SON MUESTRA DEL COMPROMISO CON EL DESARROLLO REGIONAL: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 9 de enero de 2023.- Los proyectos de inversión y planes de desarrollo del Gobierno de Sonora para este año siguen la línea de los compromisos firmes, impulsados desde el inicio de la administración, centrados en el desarrollo equilibrado de todas las regiones de la entidad, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    “Soy un partidario comprometido con el desarrollo regional equilibrado. No podemos concentrar ni las inversiones, ni las oportunidades de empleo, en ningún lado. Tenemos que beneficiar, de manera equilibrada, a todas las poblaciones del estado”, dijo.

    El mandatario estatal explicó que, a la fecha, toda la obra carretera realizada en la entidad, particularmente en ciudades de más de 50 mil habitantes, caminos artesanales en pueblos originarios y comunidades de la sierra, así como proyectos como la vía Agua Prieta – Bavispe, la carretera Chihuahua – Guaymas y trabajos a realizarse este año en la puerta oriente de Hermosillo, se enfocan en la conectividad competitiva de todo Sonora.

    Del mismo modo, dijo, existen proyectos como la planta de beneficio de minerales en San Javier, para apoyo a la pequeña industria minera de la región; el impulso a la pesca con apoyos en la costa de Sonora, en conjunto con el Gobierno de México y el establecimiento de cooperativas en varias regiones del estado para dar valor agregado a la producción local y generar empleos.

    Esto, a la par con proyectos como las plantas fotovoltaicas que contempla el Plan Sonora de Energía Sostenible, son un reflejo de la política para llevar bienestar integral a Sonora.

    Durazo Montaño añadió que debe dejarse de lado la idea de un gobierno que centraliza las oportunidades en las grandes urbes, pues esos tiempos han pasado y Sonora es ahora de todas y todos, no solo de unos cuantos.

  • NAVOJOA Y ETCHOJOA TIENEN CIFRAS RÉCORD DE PERSONAS AHOGADAS EN CANALES

    NAVOJOA Y ETCHOJOA TIENEN CIFRAS RÉCORD DE PERSONAS AHOGADAS EN CANALES

    Durante el ciclo agrícola 2021-2022, en ambos municipios se registraron cifras récords de ahogados, en donde los comandantes del Departamento de Bomberos coincidieron que el 80 por ciento de los casos tuvo que ver por andar bajo los influjos del alcohol.
    Etchojoa

    Con el paso de los años, los canales de riego que pasan entre las ciudades de Etchojoa y Navojoa, se han convertido en el enemigo silencioso de los ciudadanos de sur del estado.

    El comandante de Bomberos de Etchojoa, Reynaldo Amarillas Meza, indicó que el municipio depende 100 por ciento de su actividad agropecuaria, por lo cual tienen una red de más de mil 500 canales de riego que cruzan por la cabecera municipal, comisarías y rancherías.

    “Algunos son más profundos que otros, como por ejemplo el Milimbique, el cual durante el ciclo agrícola está rebosando y tiene aguas muy turbulentas; nada más el ciclo pasado más del 70 por ciento de los ahogados los sacamos de esa vertiente”, declaró.

    Amarillas Meza apuntó que durante el ciclo agrícola 2021-2022, tuvieron una cifra récord de 18 ahogados, mientras que en este nuevo va un ahogado.

    “La tendencia es a la baja pero no podemos dejar de seguir tomando las medidas de prepaución; recordemos que el año pasado en solo un mes sacamos hasta cinco cuerpos de los canales”, recalcó.

    Por su parte, el municipio de Navojoa cuenta con el Canal de Las Pilas, el cual atraviesa completamente la Perla del Mayo de norte a sur, desde las rancherías hasta la colonia Juárez.

    El comandante de Bomberos de Navojoa, Jesús Edmundo Valdez Reyes, precisó que del 2019 a 2022 han muerto 37 personas al caer al canal las pilas.

    “La cifra récord la tuvimos en el 2019 al registrar 13 personas ahogadas; La manera más sensata de evitar estos accidentes es teniendo precaución, no meterse a bañar a sus aguas, no caminar por la orilla del canal, mantener la distancia”, apuntó.

    Finalmente, Valdez Reyes detalló que en este ciclo 2022-2023 dos personas perdieron la vida y dos autos cayeron al canal donde afortunadamente los tripulantes salieron con vida.