Categoría: Estatal

  • INAUGURA CLAUDIA PAVLOVICH MODERNIZACIÓN DE TRAMO CARRETERO

    INAUGURA CLAUDIA PAVLOVICH MODERNIZACIÓN DE TRAMO CARRETERO

    Hermosillo, Sonora; julio 25 de 2021.- Para facilitar y hacer más segura la vialidad en complemento del nuevo libramiento de Hermosillo, además de brindar una solución a la problemática del tránsito de vehículos pesados en la zona oriente de Hermosillo, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inauguró la modernización de tramo carretero Hermosillo-Mazatán.

    Acompañada por Ricardo Martínez Terrazas, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), y de Manuel Ibarra Salgado, director general de la Junta de Caminos del Estado de Sonora, la mandataria estatal señaló que esta obra vendrá a complementar el libramiento de Hermosillo, en el que se trabajó de forma coordinada con la Concesionaria Autopista Libramiento Hermosillo para mejorar y rehabilitar cinco kilómetros para evitar que el tráfico pesado tenga que ingresar a la ciudad.

    “La verdad muy contenta porque es un complemento de todo lo que es el libramiento que lo hizo el concesionario, pero aquí lo más importante que estamos haciendo es que esta carretera que va rumbo a Sahuaripa, se amplió en cinco kilómetros, se construyeron, está este puente que lo hizo el concesionario, todos trabajando para que todo el tráfico pesado que pasaba por el bulevar Ganaderos y que afecta al tráfico de Pemex, por ejemplo, las pipas, de Cemex, de Calidra, pues transiten por el libramiento y que toda esta parte sea transitada por gente que se sienta segura”, afirmó.

    La rehabilitación de las carreteras en Sonora ha sido prioridad desde el inicio de la actual administración, enfatizó la gobernadora Pavlovich, quien añadió que además con esta modernización del tramo carretero, se beneficia a las familias y personas que se dirigen a los distintos pueblos como Mazatán y Sahuaripa, así como quienes ingresan a la ciudad de Hermosillo por esta rúa.

    “Para todos, beneficia a los hermosillenses y beneficia a los que transitan porque van a pasar por Hermosillo, que van también sobre todo a Sahuaripa a Mazatán, aquí ves la amplitud que llega hasta acá, hasta la cementera y como también pueden ir a Guaymas, ir a Nogales por aquí mismo, sin tener que entrar a la ciudad”, mencionó.
    Manuel Ibarra Salgado detalló que la obra consistió en una rehabilitación y ampliación con concreto asfáltico de 5.22 kilómetros de la carretera Hermosillo-Mazatán, del kilómetro 4+300 al kilómetro 8+000, y del kilómetro 9+080 al kilómetro 10+600, con una inversión de más de 46 millones 781 mil pesos, del Fondo Minero.

    “Es una modernización porque se está ampliando la sección, a dejar los acotamientos que tienen al día de hoy, y facilitar y hacer más seguro el recorrido carretero, con la intención principalmente de darle acceso a lo que es el nuevo libramiento que existe a Hermosillo, de manera que todos los vehículos, por ejemplo, de Pemex, las pipas cargadas de diesel, gasolina, ya no circulen por dentro de la ciudad, si no se vengan al libramiento”, explicó.

  • PODRÍAN AHORA SÍ RESTRINGIR ACCESO A PLAYAS DEL VALLE DEL MAYO

    PODRÍAN AHORA SÍ RESTRINGIR ACCESO A PLAYAS DEL VALLE DEL MAYO

    Autoridades en Huatabampo podrían restringir el acceso a playas del Municipio, en caso de que cambie el semáforo epidemiológico de naranja a color rojo, anunció Eduardo Méndez Cabrera.

    El director de Salud Municipal afirmó que este tipo de balnearios son puntos de descanso para vacacionistas, pero a diferencia de otros sitios en Sonora, no cuenta con lugares donde se pueda congregar demasiada gente al mismo tiempo.

    “Afortunadamente en las playas de Huatabampo y en los balnearios del sur de Sonora no hay antros, no hay muchos restaurantes y no hay discotecas, como sí hay en Puerto Peñasco y otros destinos turísticos del Estado”, precisó.
    Resaltó que en el caso de este Municipio se establecen todos los protocolos sanitarios acorde con el número creciente de casos de Covid-19.

    Recordó que en Huatabampo siguen las restricciones para realizar eventos masivos, fiestas, bailes y solamente a través de anuencia y aforos establecidos con un cierto porcentaje se llevan a cabo las fiestas familiares.
    “Lo ideal es abstenerse de realizar este tipo de eventos. Las nuevas variantes de Covid-19 si no han llegado a Huatabampo, llegarán en cualquier momento al Municipio, por lo cual no debemos de bajar la guardia en nuestra protección personal”, exhortó.

    Comentó que las nuevas variantes como la beta y la delta están afectando principalmente a personas más jóvenes e incluso a niños.

    “Con mayor razón tenemos que exigir que se cumpla con todos los protocolos de protección, no hay que bajar la guardia por ningún motivo”, reiteró.

    Hasta el sábado, Huatabampo registraba 165 defunciones y mil 755 contagios de Covid-19, de marzo de 2020 a la fecha cuando inició la pandemia en Sonora, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.

    La dependencia estatal emitió el nuevo semáforo de riesgo epidemiológico, siendo el primero después de que se decretara la Tercera Ola de Covid-19 en el país, en el que hay 15 estados en amarillo, 13 en naranja, 3 en verde y sólo uno en rojo, en este caso Sinaloa.

  • ALFONSO DURAZO INICIA GIRA DE TRABAJO POR EE. UU.

    ALFONSO DURAZO INICIA GIRA DE TRABAJO POR EE. UU.

    Phoenix.- El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, inició este fin de semana una gira de trabajo en los estados de Arizona, Washington y Nueva York.

    En Phoenix, el próximo gobernador sostuvo un encuentro con los funcionarios de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), Jim O’Brien, vicepresidente de asuntos universitarios, Nancy González, vicepresidenta ejecutiva, y José Cárdenas, vicepresidente consejero.

    Durazo Montaño propuso que la institución educativa participe en el Consejo de Desarrollo Económico de Sonora en el diseño de acciones conjuntas para potencializar la región binacional y establecer una alianza que atienda retos como medio ambiente, inversión y pueblos originarios.

    Asimismo, el gobernador electo se reunió con miembros de la comunidad empresarial local a quienes presentó su plan de relanzamiento económico del estado y su interés de vincularlo con Arizona a través de la promoción del turismo y el comercio de exportación, por medio de la modernización del puerto de Guaymas, el corredor fiscal Guaymas-Nogales y la apertura de un centro logístico en el aeropuerto de Cajeme.

  • BUSCAN PRODUCIR AGAVE-MEZCAL EN LA REGIÓN FUERTE MAYO

    BUSCAN PRODUCIR AGAVE-MEZCAL EN LA REGIÓN FUERTE MAYO

    Comunicación Álamos a 23 de Julio de 2021.- Como parte del compromiso para recuperar y activar la economía en el Estado de Sonora, se busca en acuerdo conjunto de Alcaldes electos de los Municipios de Álamos, Huatabampo y Navojoa, recuperar 16,200 hectáreas de la región Fuerte Mayo Sonora; esto con la finalidad de producir plantación de Agave, beneficiando con ello a 14 ejidos con los que cuenta dicha región y que es incentivado por el programa “Sembrando Vida”.

    En importante reunión estuvo presente, el Presidente Municipal de Álamos, Lic, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, quien agradeció por la oportunidad de poder trabajar en conjunto y beneficio del bien común social.

    “Son temas grandes y veremos el modo de impulsar, la idea es que sea un beneficio para las familias de la región, de los productores, del sector agrícola, que sea un ganar, ganar de igual manera el agave como planta tiene diversas propiedades incluso medicinales”, Externó.

    Por su parte el Profesor, Jesús Flores Mendoza, Alcalde de Huatabampo, dijo que en todo proyecto se ve costo beneficio y que cuando hay beneficios en términos sociales y de impacto no hay pretexto para que no se cumplan.

    En representación de Mario Martínez Bojórquez, Presidente electo de Navojoa, estuvo la Dip Local, Griselda Soto, quien externó que las condiciones están dadas para que tal acuerdo se lleve a cabo.

    Así mismo, Alfredo Guzmán Escobar, Presidente, del módulo número dos de Fuerte Mayo Sonora, mencionó que se elaboró un documento en el que se incluye desmontes y emparejes, proyecto compacto hasta el año 2019.

    A fin de reforzar tal acto de acuerdo, se contó con la asistencia del Presidente, de la Unión Nacional de Maestros del Mezcal, Abel Alcántara Hidalgo, dijo que se pretende con tal acuerdo favorecer a las familias de los municipios adjuntos, proporcionándoles insumos, semillas, y capacitación, para que logren producir, armando con ello un esquema coordinado y un modelo de negocio incluyente.

    De igual modo se expusieron diversos proyectos productivos, relacionados a la Apicultura, Abono a base de “Lombríz”, Ganado Caprino y Bovino, uso de Insecticidas amigables con el medio ambiente, etc.

    Estuvieron presentes, la Presidenta Municipal del Municipio de Rosario Tesopaco, Karina Valenzuela Mendivil, y del Presidente Electo, Gerardo Valenzuela Mendivil, así como de los representantes del Comité Municipal Ciudadano de Álamos, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Servicio Meteorológico Nacional (CNA), Comisión Estatal del Agua (CONAGUA), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

  • ACELERAN ENTREGA DE NOTARÍAS EN LOS ÚLTIMOS MESES DEL SEXENIO

    ACELERAN ENTREGA DE NOTARÍAS EN LOS ÚLTIMOS MESES DEL SEXENIO

    De abril de este año a la fecha, son cinco patentes de titularidad de notarías públicas las que se han entregado. La primera y de nueva creación fue la 113 otorgada el 21 de junio a Miguel Pompa Corella, ex secretario de Gobierno.

    Dos titularidades más, de acuerdo con la publicación en el Boletín Oficial del Estado, se entregaron a Roberto Rubio Martínez y Vidal Valente Cid Manríquez, para dirigir las notarías 40 en Cajeme y 62 en San Luis Río Colorado, respectivamente, el pasado 2 de julio.

    El 16 de julio recibió la notaría 75 en Nogales, Fernando López Miranda y la notaría 29 en Puerto Peñasco, Natalia López Frías.

    El abogado con patente de aspirante de notario, Cuauhtémoc Benavides, dijo que la asignación de notarías es una simulación en el estado, ya que no se respeta la lista de más de 100 abogados con patente de aspirante que están a la espera de una titularidad y se entregan los cargos a los hijos o familiares de notarios salientes, o bien, por acuerdo previo con el titular del ejecutivo estatal.

    “Renunció el papá, el papá notario, se clausura la notaría, pero ya antes de haber renunciado, ya ha habido un acuerdo con la autoridad de que el hijo va a quedar, se convoca a la notaría y la Dirección de Notarías es el ejecutor, le habla a los probables aspirantes y les dice, ‘oye pues está pedida y dada, no te metas”.

    Para el examen de patente de aspirante no se requiere pago alguno y los requisitos para presentarlo son título, cédula, carta de residencia, certificado médico, no tener antecedentes de delitos patrimoniales, no pertenecer a las Fuerzas Armadas en activo, entre otros. El examen de oposición para concursar por la titularidad de una notaría tiene un costo de 70 mil pesos.

  • ALFONSO DURAZO SOSTIENE REUNIÓN CON ALCALDES ELECTOS

    ALFONSO DURAZO SOSTIENE REUNIÓN CON ALCALDES ELECTOS

    Hermosillo.- El gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, llamó a una veintena de presidentas y presidentes municipales electos de la entidad a trabajar en beneficio de las y los sonorenses.

    El próximo mandatario estatal se reunió con alcaldesas y alcaldes emanados de la coalición “Va por Sonora” (PRI, PAN, PRD), Movimiento Ciudadano y Redes Sociales Progresistas, a quienes dijo que para lograr la transformación del estado se requiere trascender los colores partidistas y los intereses de grupo.

    Invitó a los futuros munícipes a trabajar para toda la ciudadanía con sentido incluyente y sensibilidad social poniendo en primer lugar a los más necesitados, y se manifestó dispuesto a escuchar y a dar seguimiento a las necesidades de cada uno de los municipios.

    Durazo Montaño reiteró su ofrecimiento de ser un gobernador municipalista y se comprometió a trabajar una agenda común en la que los ayuntamientos jueguen un papel central en el desarrollo de los grandes proyectos en materia de empleo y recuperación de servicios de salud, seguridad, alumbrado público y pavimentación de las comunidades.

  • DURAZO AVANZA EN PROYECTOS TURÍSTICOS Y EMPRESARIALES

    DURAZO AVANZA EN PROYECTOS TURÍSTICOS Y EMPRESARIALES

    Ciudad de México.- El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo una reunión este jueves con Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) para avanzar los proyectos turísticos que se detonarán en la entidad.

    Una de las propuestas principales es la creación de una empresa estatal de cruceros que operará en el Mar de Cortés, iniciativa conjunta presentada el pasado 6 de julio por los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

    En la misma reunión Durazo Montaño dialogó con Ernesto Rivas, de la empresa Altius, dedicada a la creación de producciones de turismo y aventuras, con miras a convertir a la entidad en un destino turístico de talla internacional.

    Asimismo, conversó con Héctor Pérez, presidente de Ford México, sobre el desarrollo y consolidación de la empresa en el estado y las oportunidades que traerá el T-MEC para el crecimiento del sector automotriz nacional.

    Finalmente, el gobernador electo llevó a cabo un encuentro con Alejandro Del Valle de la Vega, presidente del Consejo de Administración de Interjet; Carlos Del Valle Guerrero y Carlos Rello Lara, director general y adjunto de la aerolínea.

  • DURAZO ANUNCIA INCORPORACIONES A ENTREGA RECEPCIÓN

    DURAZO ANUNCIA INCORPORACIONES A ENTREGA RECEPCIÓN

    Dos mesas especiales de trabajo se conformaron en el proceso de entrega-recepción de la administración saliente y el gobierno entrante, una para verificar la conclusión del Nuevo Hospital de Especialidades en Hermosillo y otra para analizar el regreso a clases presenciales, informó Alfonso Durazo Montaño.

    El gobernador electo dijo que para el regreso a clases el próximo 30 de agosto se atenderán factores de riesgo para un retorno seguro, tales como semáforo epidemiológico COVID e infraestructura educativa.

    Además, anunció que Liza Auyón Domínguez se incorporó al proceso de entrega-recepción que se lleva a cabo para trabajar desde la Dirección General de Alcoholes.

    Auyón es licenciada en Derecho y doctora en Derecho Penal con 13 años de experiencia como abogada postulante en diversas materias.

    Durazo Montaño informó que José Pablo Rubio Fierros recibirá la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones.

    Rubio Fierros es licenciado en Derecho y maestro en Administración Pública, y se desempeñó como director general de Seguridad Privada en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la Ciudad de México.

    Para el arranque del nuevo Hospital General del Estado, se revisarán aspectos como entrega de obra y de instalaciones, estimación presupuestal de operación y mantenimiento, adquisición de materiales y equipo, entre otros.

  • SFP Y ASF COLABORAN CON EQUIPO DE TRANSICIÓN DE DURAZO

    SFP Y ASF COLABORAN CON EQUIPO DE TRANSICIÓN DE DURAZO

    La Secretaría de la Función Pública (ASF) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emprendieron un ejercicio inédito de colaboración en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción con el equipo de transición del gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño.

    En el intercambio de impresiones y consejería encabezado de manera virtual por Durazo Montaño, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, y el auditor superior, David Colmenares Páramo, se abordó cómo prevenir la corrupción en el proceso de entrega-recepción y la fiscalización de la cuenta pública para estados y municipios.

    En este último tema el gobernador electo propuso articular la experiencia y capacidades de la SFP y la ASF para ponerlas a disposición de los equipos de transición de las y los alcaldes electos a través de un programa de capacitación.

    Durazo Montaño llamó a sus colaboradores a identificar, ratificar y dar confianza a quienes cumplan con un perfil de servicio profesional de carrera para evitar la pérdida de funcionarios experimentados y se afecte el funcionamiento de la nueva administración con curvas de aprendizajes costosas.

    Afirmó que para tener un gobierno eficiente y honesto es fundamental consolidar un auténtico servicio civil de carrera para formar servidores públicos profesionales comprometidos con objetivos que trasciendan ideologías y partidos.

  • AUMENTA AFLUENCIA DE VISITANTES EN ZONAS TURÍSTICAS

    AUMENTA AFLUENCIA DE VISITANTES EN ZONAS TURÍSTICAS

    Las rutas turísticas de la sierra y destinos de playa de la entidad, registran este año una recuperación del 40 por ciento del turismo nacional y de 70 por ciento del turismo local en comparación con 2020, cuando se cancelaron los viajes por la pandemia, informó Julio César Rascón Torres.

    El presidente de la Asociación Sonorense de Turoperadores y Anfitriones Turísticos indicó que este aumento en el número de visitantes se debe principalmente a la buena coordinación entre las autoridades estatales de salud y los ayuntamientos, que han permitido la reactivación de los paseos turísticos siguiendo los protocolos sanitarios.

    “El mercado nacional está viajando a Sonora porque se considera un destino emergente, acabamos de traer un grupo de turistas de Puebla y de México y se dieron cuenta que no había aglomeraciones ni en las playas ni sierra, eso nos ayuda a que Sonora se considera un destino emergente”, detalló.

    Para mantener en ascenso el número de visitantes al estado, pidió a las autoridades de los 72 municipios ser más flexibles con el ingreso de turistas en grupos reducidos, ya que desde julio del año pasado que se reactivaron los viajes guiados, los turoperadores han recibido capacitación permanente para garantizar la salud de los turistas en los diferentes destinos de la entidad.