Categoría: Estatal

  • PAVLOVICH Y DURAZO DAN SEGUIMIENTO A ENTREGA-RECEPCIÓN

    PAVLOVICH Y DURAZO DAN SEGUIMIENTO A ENTREGA-RECEPCIÓN

    Hermosillo.- El gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, sostuvieron este martes una reunión de cortesía para dar seguimiento al proceso de entrega-recepción del gobierno estatal.

    El gobernador electo reconoció el trabajo conjunto y coincidió en la necesidad de brindar atención prioritaria a los asuntos para bienestar de las y los sonorenses.

    “Reconozco a la señora gobernadora por su disposición de seguir avanzando en este proceso con cordialidad, coordinación e institucionalidad para lograr una transición ordenada rumbo al inicio de nuestro gobierno, el próximo 13 de septiembre”, comentó.

    Añadió que en materia de salud analizó con la gobernadora los avances en la construcción del nuevo Hospital General del Estado, en el contexto de la contingencia sanitaria.

    La mandataria estatal añadió que “uno de los principales temas que se abordó durante la reunión fue en materia de educación, relacionado con el próximo Ciclo Escolar 2021-2022, que ya efectúa la Secretaría de Educación y Cultura”.

  • YAQUIS PONEN PIEDRAS GIGANTES PARA FORZAR PAGO DE CUOTA

    YAQUIS PONEN PIEDRAS GIGANTES PARA FORZAR PAGO DE CUOTA

    Vícam, Son.- El periodista gráfico, Pepe Ávila, captó varias imágenes de los retenes impuestos por la comunidad Yaqui en Vícam.

    El comunicador también agregó un mensaje para conductores por esas vías y lectores de redes sociales: ‘En la entrada sur de Vícam tienen este bloqueo pidiendo cooperación, tienen cerrado un carril con piedras’.

    Con sólo observar las huellas de frenado se puede deducir que es un lugar donde está a punto de ocurrir una tragedia, ya que antes de llegar al lugar, hay una curva y la fila en muchas ocasiones se hace muy larga.

    ‘Además , algunos automovilistas se cruzan y circulan en sentido contrario exponiendo a otros conductores.
    La última foto es en Pótam, circulo mucho por esos lugares y están más peligrosos los retenes ilegales de los Yaquis de sur a norte’.

  • CÉLIDA LÓPEZ SE INTEGRA A EQUIPO DE TRANSICIÓN DE DURAZO

    CÉLIDA LÓPEZ SE INTEGRA A EQUIPO DE TRANSICIÓN DE DURAZO

    Célida López Cárdenas, alcaldesa con licencia de Hermosillo, se integró al equipo de transición de Alfonso Durazo Montaño, para encargarse de los asuntos de entrega-recepción de la Comisión de Fomento al Turismo.

    El gobernador electo Alfonso Durazo Montaño, anunció en conferencia de prensa que en el tema de turismo se pondrá especial atención dado que su gobierno tiene interés en potenciar este rubro para que Sonora sea reconocido por sus principales atractivos naturales.

    “En algunos casos pueden coincidir el equipo de transición y el equipo de gobierno, lo que puedo decir es que Célida es un cuadro extraordinario, comprometida, es una gente entregada”.

    Detalló también que ya se instalaron las 21 mesas de trabajo para el proceso de entrega-recepción incluida la de la Oficina del Ejecutivo Estatal, en las 14 dependencias estatales y organismos descentralizados.

    Durazo Montaño, señaló que no es un hecho que los colaboradores del equipo de transición vayan a formar parte de su gabinete estatal, sin embargo, no descartó que Célida López, recién integrada al proceso de entrega-recepción se vaya a quedar trabajando para su sexenio.

    Además, se informó que el diputado federal Heriberto Marcelo Aguilar Castillo se integra al equipo de transición y se hará cargo de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR).

  • “DESAPARECE OOMAPASN DINERO DE CONTRIBUYENTES”: PATRONATOS

    “DESAPARECE OOMAPASN DINERO DE CONTRIBUYENTES”: PATRONATOS

    Un llamado respetuoso hizo el presidente del Patronato de la delegación de Cruz Roja y el jefe del Cuerpo de Bomberos a la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón para que entregue los donativos que la ciudadanía hizo a través del pago del servicio de agua potable durante todo el 2020 y lo que va de este año.

    A dos meses de que concluya esta administración municipal, Raúl García García aseguró que en este tiempo las autoridades del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) dispusieron de las aportaciones voluntarias que los navojoenses hicieron por el pago del servicio domiciliario, comercial e industrial.

    Tan solo a Cruz Roja le adeudan más de un millón de pesos, recursos que en estos momentos son de suma importancia para poder seguir brindando el servicio de emergencia a la ciudadanía, añadió.

    Por si fuera poco, dijo, las autoridades eliminaron el programa de aportación voluntaria, pues ya no aparece en los recibos del agua.

    “Lamentablemente desde hace tres meses eliminaron la aportación voluntaria en los recibos del agua, por lo tanto, las autoridades se quedaron con el dinero que correspondía a todos los ciudadanos, que aportaron a favor de Cruz Roja y de Bomberos”, explicó.

    Comentó que para recuperar estas aportaciones voluntarias han solicitado citas con los funcionarios, sin embargo, ni ellos ni la alcaldesa los han querido recibir.

    “Hemos pedido en reiteradas ocasiones a la alcaldesa que intervenga en este asunto, por ser su administración, pero no hemos obtenido una respuesta favorable”, lamentó.

    Resaltó que, ante esta situación, se vieron en la necesidad de emprender una campaña de colecta empresarial, pues los servicios de traslado en ambulancias se han incrementado durante la pandemia.

    MOMENTOS DIFÍCILES
    Detalló que Cruz Roja vive momentos complicados en sus finanzas, ya que durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 se han tenido que adquirir equipos y trajes especiales, los cuales son muy costosos.

    “Constantemente estamos comprando uniformes especiales, tanques de oxígeno y equipos. En realidad, no contamos con los recursos para hacerle frente a los gastos operativos, por eso estamos pidiendo el apoyo a las empresas”, afirmó.

    El Organismo Operador obtenía una aportación voluntaria de 2 pesos por el pago del servicio domiciliario, 4 pesos del servicio comercial y 6 pesos del servicio industrial para Bomberos y Cruz Roja.

    Además le adeuda al Cuerpo de Bomberos más de dos millones de pesos de las aportaciones voluntarias, por lo que esta paramunicipal optó por buscar asesoría legal para poder recuperar el recurso que hasta este día se desconoce su destino.

  • ANALIZAN GOBERNADORAS DE SONORA Y NUEVO MÉXICO AVANCES

    ANALIZAN GOBERNADORAS DE SONORA Y NUEVO MÉXICO AVANCES

    Proyectos como el clúster de gas natural entre Sonora, Arizona y Nuevo México, la iniciativa de la Maricopa Assocciation of Government (MAG) para eliminar el permiso de viajero en estos estados y oportunidades para estudiantes sonorenses, son parte de la agenda común de los gobiernos de Sonora y Nuevo México que se están impulsando desde ambos lados de la frontera y en los que es importante continuar trabajando, coincidieron las mandatarias Claudia Pavlovich Arellano y Michelle Lujan Grisham.

    Estos temas de gran relevancia para los dos estados fronterizos fueron abordados por las gobernadoras en enlace telefónico, donde compartieron la agenda de temas afines en los que trabajan desde hace 12 años en la Comisión Sonora-Nuevo México, “Dos estados, una visión”.

    “Es un placer hablar de temas que tenemos en común Sonora y Nuevo México en 12 años de trabajo; ha sido muy importante la generación de empleo, la atracción de inversión, aquí en Sonora están trabajando grandes empresas como Amazon, Lazy Boy, Ford, Constellation, Black & Decker y, obviamente, impulsar la educación es primordial, por eso agradezco el apoyo de las universidades de Nuevo México que reciben estudiantes sonorenses con cuotas preferenciales de hasta 50 por ciento de descuento”, destacó la gobernadora Pavlovich.

    La mandataria sonorense destacó que gracias a los trabajos de las Comisiones Sonora-Nuevo México hay importantes logros en el tema educativo, como programas de doble titulación entre el ITSON y la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU); descuento de 50 por ciento en colegiatura para estudiantes de Sonora en universidades de Nuevo México; becas de 100 por ciento en la Universidad Western de Nuevo México y apoyo del Instituto de Crédito Educativo.

    La gobernadora Pavlovich detalló la importancia de continuar trabajando en la promoción de un clúster de gas natural entre Nuevo México y Sonora a través de Arizona, con la cual se impulse el uso de mejores tipos de energías y recordó que uno de los memorándums de entendimiento trilateral, firmado en 2018, tiene que ver con el propósito de lograr, poco a poco, el uso de energías limpias en beneficio de las personas y del medio ambiente.

    Otro tema crucial para la recuperación económica de estos estados, ampliar el turismo y el comercio, es darle seguimiento a la iniciativa de la Maricopa Assocciation of Government (MAG) de eliminar el permiso de viajero a Arizona y Nuevo México para ampliar la Zona Comercial Fronteriza en Nuevo México, lo que permitiría a los turistas mexicanos viajar más lejos en el estado (Forma I-94).

    “Creo que eso va a ser un generador de turismo increíble para Nuevo México y Arizona, estamos ahorita en la prueba piloto, va bastante bien, solo quiero agradecerles este tema y seguir trabajando en ello; el tema de permisos se ha vuelto complicado y la verdad es que hay mucho turista que puede ir más allá de los kilómetros permitidos, creo que vale la pena trabajar en ello”, manifestó.

    Las gobernadoras Pavlovich Arellano y Lujan Grisham agradecieron los esfuerzos que se han hecho en ambos estados y el apoyo de los gobiernos de México y Estados Unidos, para que pronto la mayoría de los habitantes de Sonora y Nuevo México tengan su esquema completo de vacunación contra COVID-19 y muy pronto se abra de nuevo la frontera para viajes no esenciales.

    “Es importante lograr estos objetivos, continuar trabajando juntas y con nuestro equipo; es muy bueno hablar de estos temas que tenemos en común, por nuestra gente; sigamos trabajando para que haya más logros como los que ya hemos tenido, te agradezco todo el trabajo que se ha impulsado y sigamos trabajando por más”, expresó Lujan Grisham.

    La Comisión Sonora-Nuevo México se estableció en 2009 y en estos 12 años se han generado iniciativas de trabajo conjunto en cinco mesas de trabajo con sus respectivos logros: Seguridad y Administración de Emergencias; Educación, Salud, Ciencia y Tecnología; Turismo y Cultura; Desarrollo Económico y Agro Industrial. Asimismo, se han firmado entre Sonora y Nuevo México 18 Memorándums de Entendimiento de 2016 a 2019, de un total de 24 firmados desde 2009.

    En la reunión virtual estuvieron Alicia Keyes, secretaria de Economía de Nuevo México, y Jesús Epifanio Salido, jefe de la Oficina del Ejecutivo en Sonora.

  • “CENTRO INTERNACIONAL DE CARGA EN CAJEME TIENE APROBACIÓN PRESIDENCIAL” DURAZO

    “CENTRO INTERNACIONAL DE CARGA EN CAJEME TIENE APROBACIÓN PRESIDENCIAL” DURAZO

    Ya se cuenta con la aprobación política de concesionar el aeropuerto de Ciudad Obregón para convertirlo en un centro de carga internacional de alto tonelaje, informó Alfonso Durazo Montaño durante su gira de trabajo en Ciudad Obregón.

    Acompañado de legisladores locales electos y el presidente municipal en funciones y electo de Cajeme que lograron el triunfo este 6 de junio, el próximo gobernador expuso que ya hay inversionistas interesados en el proyecto y sólo se requiere ampliar en 500 metros la pista, así como establecer un recinto fiscal que ya se consiguió con el Administrador General de Aduanas, por lo que falta materializar la iniciativa en las ventanillas burocráticas.

    “Le planteé al presidente lo que propuse en campaña: que nos otorgue la concesión del aeropuerto de Ciudad Obregón para que el gobierno del estado, en coordinación con el gobierno municipal, seamos los responsables de promover su aprovechamiento económico y convertir al aeropuerto en plataforma para el relanzamiento económico del municipio”, declaró Durazo Montaño.

  • CÁMARAS PRESENTARÁN A DURAZO PLAN DE REACTIVACIÓN

    CÁMARAS PRESENTARÁN A DURAZO PLAN DE REACTIVACIÓN

    Para contribuir con estrategias que ayuden a detonar la reactivación económica en el estado, el bloque de cámaras empresariales de la entidad entregará en los próximos días una serie de propuestas al gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño, informó Martín Zalazar Zazueta.

    El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño, (Canacope Servytur) en Hermosillo, detalló que este plan es el resultado de varios meses de estudios y análisis realizados por cada organismo empresarial para lograr la recuperación económica de los sectores y mitigar las afectaciones económicas por la pandemia.

    “Cada quien, desde su trinchera, expondrá qué o cuáles son las necesidades en materia económica que se necesitan atacar para detonar la econompia de la entidad y la cual a consecuencia de la pandemia se ha visto más afectada”, expresó.

    A través de esta estrategia que busca impulsar el desarrollo de los sectores de servicios, dijo, también se contempla la recuperación de negocios que se vieron obligados a cerrar por la crisis económica provocada por la pandemia, y que puedan generar más empleos.

  • LLUVIAS HAN REDUCIDO EL NIVEL DE SEQUÍA EN SONORA

    LLUVIAS HAN REDUCIDO EL NIVEL DE SEQUÍA EN SONORA

    Hermosillo.- Las recientes lluvias han beneficiado al sector agrícola y ganadero de Sonora que se encontraba en crisis a causa de la sequía en el estado, sin embargo, los registros de precipitaciones aún son insuficientes, indicó Jorge Guzmán Nieves.

    El secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) dijo que, según el monitor de sequía de la Conagua, al 30 de junio, de 42 municipios que estaban en sequía extrema, 9 bajaron a categoría severa.

    “Ya hay distritos que han tenido reporte de mayor precipitación, por ejemplo, el caso de Sahuaripa, el caso de Yécora, que por allá ya cayó un poco más de agua, Sahuaripa cubre el distrito de Yécora y ha tenido una acumulación de más milímetros”, señaló.

    Actualmente hay 15 municipios en sequía severa, 33 en sequía extrema y 23 en sequía excepcional, es decir, que requieren de declaratoria de emergencia.

    Se espera que en el reporte actualizado este 15 de julio la condición en los diferentes distritos mejore y la sequía disminuya.

  • TERCER VUELO PARA ESTIMULAR NUBES TRAJO LLUVIAS

    TERCER VUELO PARA ESTIMULAR NUBES TRAJO LLUVIAS

    Hermosillo.- Las lluvias del pasado fin de semana fueron resultado del suministro de yoduro de plata a las nubes que había en ese momento en un polígono cercano a la zona rural de Hermosillo, durante un tercer vuelo que se echó a andar como parte del programa de estimulación de lluvias en Sonora, informó Marco Polo Mallorquín.

    El director del proyecto en Sonora dijo que el sábado por la tarde se lanzó el tercer vuelo, dado que se detectaron las condiciones propicias para hacer llover a través de la inyección química de yoduro de plata.

    “Se voló el sábado, cinco o 10 minutos después del vuelo llovió encima del pluviómetro de la zona, entonces pues pareciera que fue exitoso, ahorita realmente lo que sigue es analizar de manera robusta la información para saber qué cosas nos podemos atribuir y qué precipitaciones no, porque hay que seguir la trayectoria de la nube”, explicó.

    La zona específica en la que se realizó la estimulación con el compuesto químico fue en Tepoca, señaló, y se impactó el área urbana en Hermosillo.

    Visto de manera cualitativa, detalló, se ha comprobado la estimación hecha al inicio del plan de emergencia para inducir lluvias en el estado, con un incremento de entre el 30 y 40 por ciento de la probabilidad de precipitaciones.

    Este miércoles saldría el cuarto vuelo para continuar con la estimulación de nubes.

  • CLAUDIA PAVLOVICH GESTIONA PRONTA APERTURA FRONTERIZA

    CLAUDIA PAVLOVICH GESTIONA PRONTA APERTURA FRONTERIZA

    Hermosillo, Sonora.- En virtud del avance de la vacunación en varios estados fronterizos, entre ellos Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), solicitó a la Cancillería Mexicana y la Embajada de México en Estados Unidos gestionar la pronta reapertura de la frontera para viajes no esenciales.

    Al encabezar una reunión de trabajo de la Conago con Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ximena Escobedo Juárez, directora general de Coordinación Política de la SRE; el embajador Esteban Moctezuma Barragán y gobernadores de diferentes estados, la mandataria sonorense destacó la importancia de gestionar la pronta reapertura de la frontera para viajes no esenciales, pues con ello se podrá recuperar mucho más rápido la economía del país y de las entidades fronterizas.

    “Para nosotros es muy importante, a través de un diálogo proactivo y productivo, solicitar a las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores su apoyo para gestionar la apertura de la frontera a los viajes no esenciales, es muy importante para el país y, sin duda, para los estados fronterizos, queremos competir en los mercados, facilitar la movilidad y restablecer los vínculos comerciales tan necesarios para ambos lados”, expresó.

    La gobernadora Pavlovich recalcó, además, la importancia de la modernización de los puertos fronterizos para facilitar la exportación e importación de productos y como ejemplo citó a Sonora, donde la ampliación que hizo el gobierno de Estados Unidos en todos los cruces, y en especial en Nogales, que es el más activo, ha generado grandes ventajas competitivas, por lo que es necesario concretar los proyectos que ya existen para hacer lo mismo del lado mexicano y agilizar con ello el comercio transfronterizo.

    Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, ante la solicitud que realizó la gobernadora Claudia Pavlovich, enfatizó que saben de la relevancia que tiene la apertura de la frontera para viajes no esenciales y confió en que después de la visita de la vicepresidenta Kamala Harris a México y con las pláticas y gestiones que se han tenido con funcionarios de ambos países, sea pronto esta reapertura.

    “Si bien todavía no tenemos fecha exacta hemos avanzado de manera muy importante en estas conversaciones en las cuales han participado también la Secretaría de Salud del Gobierno de México y estamos muy optimistas de que estamos muy cerca de tener una reapertura de la frontera, no sé si eso ocurrirá el 21 de julio como quisiéramos, pero seguramente podremos lograrlo en una fecha no tan lejana, porque ello impacta no solo en el lado de México, también en todas las ciudades de Estados Unidos que viven del comercio que día a día se da entre ambos países”, manifestó.

    El embajador Esteban Moctezuma estableció que aun cuando el tema de la reapertura de la frontera solo lo puede decidir el gobierno de Estados Unidos, por parte de México se tienen las herramientas para gestionar y que la respuesta sea positiva, entre ellos, que el tema sanitario ya no es motivo para tenerla cerrada, pues los estados fronterizos por el lado mexicano tienen ya un amplio porcentaje de la población vacunada contra COVID-19.

    “El esfuerzo de la vacunación en la frontera es muy amplio y los estados fronterizos están rebasando muy pronto el 50-60 por ciento de vacunación, en el caso de Baja California y Sonora el nivel es todavía más alto, eso nos permite en la Cancillería a todo el área de América del Norte, a la Embajada, presionar al gobierno de Estados Unidos en sus diferentes ámbitos de decisión de que ya es momento de abrir la frontera”, manifestó.

    En su intervención, Ximena Escobedo Juárez, al hablar de la importancia del intercambio transfronterizo para el país, destacó como caso de éxito la Megarregión Sonora-Arizona, modelo de integración regional, complementariedad económica y cooperación que desde el Gobierno Federal debe seguirse impulsando y replicando.

    “La exitosa Megarregión Sonora-Arizona ha sido una plataforma competitiva, con una cadena de suministro sólida, una infraestructura de transporte moderna, sistema de educación superior altamente calificados, creando algunos de los ambientes de negocios e innovación más importantes del mundo con alrededor de 5.5 millones de trabajadores que participan a lo largo de la Megarregión”, enfatizó.

    Los gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis y Omar Fayad Meneses de Hidalgo agradecieron a la presidenta de la Conago la iniciativa de convocar a esta reunión con la SRE y la Embajada de México en EEUU, por la importancia que reviste para la reactivación económica la intervención de estas áreas del Gobierno de México en la reapertura de la frontera y en temas que preocupan a la población de todo el país.

    En la reunión estuvieron también los gobernadores Francisco Domínguez Servién de Querétaro; Marco Antonio Mena Rodríguez de Tlaxcala y Carlos Miguel Aysa González de Campeche; así como representantes de 19 estados del país.