Categoría: Estatal

  • SE VA A REFORZAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE CON 120 UNIDADES TIPO VAN: DURAZO

    SE VA A REFORZAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE CON 120 UNIDADES TIPO VAN: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 8 de enero de 2023.- Con más de 120 unidades tipo van, el Gobierno de Sonora reforzará la estrategia de movilidad en zonas prioritarias, como las ciudades de mediana densidad poblacional, así como en la periferia de Hermosillo, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    El mandatario Sonorense dio a conocer que se podrían adquirir entre 125 y 130 unidades de estas características, con un presupuesto de 100 millones de pesos, con lo que se espera desahogar las presiones que actualmente enfrenta el sistema de transporte en el estado.
     
    Entre las comunidades que se verán beneficiadas, dijo, se encuentran Agua Prieta, Cananea, Magdalena, Huatabampo, Etchojoa, entre otras ciudades con densidad poblacional media.
     
    Destacó que, a la fecha, no hay disponible en el mercado unidades de mayor tamaño, lo que ha dificultado su adquisición, pero, ante la necesidad de reforzar el servicio a las personas usuarias, se ha optado por las camionetas, mismas que cuentan con tecnología para la lectura de tarjetas y cámaras de seguridad.
     
    Reiteró que la adquisición de camiones seguirá siendo prioritaria; sin embargo, se adoptó esta alternativa ante la necesidad de atender, en una primera etapa, sectores prioritarios.
     
    “Obviamente, vamos a continuar creciendo la flota de camiones, eso es imprescindible. Estas camionetas tienen tecnología, tienen las tarjetas de cobro, tienen cámaras de seguridad y nos dan una autonomía muy adecuada”, afirmó.
  • “REHABILITAMOS CASAS ESTUDIANTILES PARA APOYAR A LOS JÓVENES A SUPERARSE”: DURAZO

    “REHABILITAMOS CASAS ESTUDIANTILES PARA APOYAR A LOS JÓVENES A SUPERARSE”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 7 de enero de 2023.- Los jóvenes que buscan crecer en su desarrollo profesional recibirán todo el apoyo del estado, a través de una política de mejora de casas estudiantiles, afirmó el gobernador Alfonso Durazo.
    En un primer punto, dijo, a lo largo de 2022 se consolidó el programa de becas más grande en la historia de la entidad, Sonora de Oportunidades, que brinda recursos económicos a jóvenes de nivel básico, medio superior y universitario.
    Durazo Montaño añadió que, en 2023, se trabajará por crear una infraestructura digna para aquellos estudiantes que se ven en la necesidad de dejar sus lugares de origen en busca de estudios universitarios, mediante la mejora de casas de estudiantes foráneos, con el apoyo del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop).
    Detalló, por ejemplo, que se han culminado trabajos en espacios como la Casa del Estudiante de Ures o la Casa del Estudiante Sahuaripense, esta última con una inversión de un millón 39 mil pesos; mientras que a la Casa del Estudiante Empalmense se le invirtieron 255 mil pesos, consistentes en la instalación de siete minisplits de una tonelada, material eléctrico y materiales y artículos varios para acondicionar el edificio.
     
    Añadió que la Casa del Estudiante Serrano, en Granados, recibió recursos por un millón 198 mil pesos y apoyo con material de construccion, 86 colchones, ocho mesas, 32 sillas, diez luminarias led, 12 cooler, entre otros equipamientos.
    Estas acciones, dijo, se mantendrán a lo largo del año, pues son costos mínimos y representan un compromiso firme del Gobierno de Sonora.
    “Todas esas casas, les voy a dar prioridad por el servicio social que prestan, para quienes vivimos en una casa de asistencia, sabemos lo importante que es esto; es una cosa pequeña, pero representa un beneficio social muy importante”, afirmó el Ejecutivo sonorense.
  • SE PREPARA SONORA PARA SER SEDE DE REUNIÓN DE NACIONES UNIDAS DE ACUACULTURA: DURAZO

    SE PREPARA SONORA PARA SER SEDE DE REUNIÓN DE NACIONES UNIDAS DE ACUACULTURA: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 6 de enero de 2023.- Por su relevancia nacional y ser pionero en la actividad acuícola, Sonora recibirá un debido reconocimiento al ser sede, en mayo del presente año, de la doceava Sesión del Subcomité de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    En el marco de la reunión preparativa para este evento de relevancia, el mandatario estatal resaltó que, con este tipo de acontecimientos, el estado trasciende en materia de creación de políticas y desarrollo de programas acuícolas a nivel mundial.
     
    “Es un honor que la FAO haya decidido, como sede para este evento internacional, a nuestro estado, particularmente Ciudad Obregón, dado que es el centro poblacional más importante del sur del estado y, como saben ustedes, el potencial más importante de nuestro estado en el ámbito de la acuacultura, está precisamente en el sur del estado”, indicó.
     
    Octavio Almada Palafox, comisionado nacional de Pesca y Acuacultura, mencionó la determinación de que este evento sea en mayo, en Ciudad Obregón, el cual pondrá en los ojos del mundo a Sonora como líder nacional en producción pesquera y acuícola.
     
    “Hemos ido avanzando en los temas. Es un evento muy importante, de relevancia, sobre todo para la imagen del país. Es lo que nosotros queremos: poner en la vista, a nivel mundial, a Sonora como líder nacional en producción pesquera y acuícola. Creo que sería un buen ejemplo, y los ojos del mundo estarán ahí, en la sede, en Sonora”, comentó.
  • BANDERAZO NACIONAL DE INICIO DEL OPERATIVO VACACIONAL 2022

    BANDERAZO NACIONAL DE INICIO DEL OPERATIVO VACACIONAL 2022

    Nogales, Sonora; 15 de diciembre de 2022.- La seguridad de los visitantes estará garantizada, gracias al esfuerzo conjunto de siete mil 500 elementos pertenecientes a 40 dependencias de todos los órdenes de gobierno, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño en el marco del banderazo nacional de inicio del Operativo Vacacional de Invierno 2022.

    Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, dijo que tanto en Sonora, como a nivel nacional se hará el despliegue de todas las corporaciones como parte de un ejercicio transversal que tiene como eje central la protección de quienes viajan en esta temporada.

    Como parte de su gira de trabajo por Nogales, el gobernador Durazo Montaño entregó 319 concesiones para operadores de taxis, de las cuales el 30 por ciento son para mujeres, destacando que ahora este documento se entrega directamente a quien opera cada unidad y no a través de intermediarios.

    Al concluir la jornada, el titular del Ejecutivo estatal supervisó la entrega de obra de las Curvas de Quijano, tramo carretero de cuatro kilómetros de longitud que tenía un atraso de ocho años en su conclusión, mismo que beneficiará la movilidad de quienes viajan y en la actividad comercial.

  • “SEREMOS FACILITADORES DE LA MEDIACIÓN POR LA PAZ LABORAL”: DURAZO

    “SEREMOS FACILITADORES DE LA MEDIACIÓN POR LA PAZ LABORAL”: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 7 de diciembre de 2022.- La estabilidad laboral requiere de la participación de todos los involucrados en la cadena de valor, lo que incluye a la parte patronal, que encontrará en el Gobierno de Sonora a un aliado en el cuidado de la inversión y la generación de empleo, afirmó Alfonso Durazo al reunirse con representantes de Index Sonora.

    El titular del Ejecutivo escuchó las inquietudes de empresarios sonorenses, en compañía de Francisco Vázquez Valencia, secretario del Trabajo y Armando Villa Orduño, secretario de Economía, a fin de fortalecer los puentes de comunicación con el sector de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Index).

    Los integrantes de este gremio plantearon al mandatario una serie de cuestiones entre las que destacaron la paz laboral, a lo que el gobernador reiteró la necesidad de abordar las negociaciones con las distintas representaciones sindicales en un marco de madurez política en ambas partes, contando con el Gobierno de Sonora como un facilitador de la mediación.

    Les digo esto para que tengan confianza en nuestro gobierno, que ahí vamos a estar con ganas de ayudar… hemos sido interlocutores verticales, confiables y con las cartas sobre la mesa; a veces eso es lo que da mejor resultado… yo voy a hacer mi esfuerzo por el tema de la estabilidad laboral”, aseveró Durazo Montaño.

    Por su parte, Jesús Luis Gámez García presidente de Index Sonora, correspondió a la apertura de las instancias del estado, afirmando que la industria en la entidad valora los esfuerzos por mantener la competitividad de la mano de obra sonorense, por lo que juntos buscarán vías de negociación justas, a fin de garantizar paz laboral para crecer sus empresas y atraer nuevas inversiones.

    Más de los 225 mil empleos que estamos generando ahorita están representados en esta sala y para nosotros es un honor tener este acercamiento con usted y, sobre todo, contar con su amistad, con su compromiso, con su confianza y es recíproca de nosotros también”, concluyó.

  • SE CONSOLIDA EL PLAN SONORA DE ENERGÍA SOSTENIBLE

    Hermosillo, Sonora; 7 de diciembre de 2022.- Con la supervisión constante del presidente Andrés Manuel López Obrador, de las acciones que integran al Plan Sonora de Energía Sostenible, se consolida esta iniciativa para que el tema de las energías limpias trascienda más allá del territorio del estado, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Tras reunirse con el presidente de la República e integrantes del gabinete federal, el mandatario sonorense destacó que este plan contempla la explotación del litio en la entidad, proceso en el que podrán participar particulares, en tanto se asocien con la empresa LitioMx y establezcan su cadena de proveeduría en Sonora.

    Ya se consolidó la visión sobre lo que es el Plan Sonora de Energía Sostenible, que ya trasciende lo estrictamente sonorense. En el caso de Sonora está el tema del litio. Ya ayer estuvo Pablo Taddei incorporado, ya en funciones plenas, de director de LitioMx”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño añadió que la próxima reunión de seguimiento será el 12 de enero de 2023, donde se presentará la primera visión para operar la empresa LitioMx.

    Estas reuniones son presididas personalmente por el presidente López Obrador. Estamos teniendo una reunión semanal y, obviamente, la coordinación personal del presidente López Obrador habla de la relevancia que tiene para su gobierno el Plan Sonora de Energía Sostenible. Pero también la coordinación personal garantiza que todas las dependencias nos apliquemos, de la mejor manera posible, para presentar los avances que tenemos de un mes a otro”, señaló.

    Comentó que otras de las vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible es en materia de energía eléctrica, con la construcción de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco y cinco instalaciones similares distribuidas en territorio sonorense; licuefacción de gas natural desde Guaymas, para exportarlo a países de la cuenca del Pacífico; y la conformación de una empresa descentralizada, operada por la Secretaría de Marina (Semar), para administrar el puerto de Guaymas, así como los aeropuertos de este municipio y Ciudad Obregón.

    El titular del Ejecutivo estatal añadió que, junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se acordó que modificar los programas de formación de ingenieros, con el propósito de especializar su perfil en el tema de los semiconductores, además de retomar el modelo científico y de infraestructura de Arizona en el marco del Plan Sonora.

  • OPERATIVO CANIRAC | BARES Y RESTAURANTES OFRECERÁN DESCUENTOS A CONDUCTORES DESIGNADOS

    OPERATIVO CANIRAC | BARES Y RESTAURANTES OFRECERÁN DESCUENTOS A CONDUCTORES DESIGNADOS

    Para promover una cultura de sana convivencia y participación de conductores designados, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y el Departamento de la Policía Municipal de Hermosillo pusieron en marcha el operativo ‘No te la juegues’.

    Manuel Lira, presidente de la Canirac, informó que en cada restaurante afiliado, las y los conductores designados o sobrios serán acreedores de diferentes descuentos según el negocio y el consumo.

    En un sentido de responsabilidad la cámara junto con el Instituto Municipal de la Juventud de Hermosillo, y autoridades de seguridad pública nos estamos dando a la tarea de fomentar el tema del conductor designado”, señaló.

    Dulce Robles Moreno, titular del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) de Hermosillo, externó que este es un programa dirigido a formar conciencia en hermosillenses.

    Nosotros traemos la campaña en coordinación, precisamente con la Policía Municipal, ‘No te la juegues al volante’. Estamos muy contentos de seguir trabajando esto que es un programa permanente ya que en estas fechas, pues, andamos más alegres”, mencionó.

    Manuel Emilio Hoyos, comisario de la Policía Municipal, señaló que todos los programas son bienvenidos, pues lo importante no es evitar la diversión ni los festejos, sino hacerlo de una manera prudente y mesurada.

    De parte se Seguridad Pública, lo único que pedimos es que si va a beber alcohol pues no conduzca, pueden evitar evidentemente salvar una vida, vidas, a lo mejor, así como todo lo relacionado con accidentes de tránsito hemos estado fortaleciendo con Canirac todas las áreas de oportunidad, como son los filtros de alcoholimetría para poder mejorar con la comunicación que existe entre las diversas instancias”, mencionó.

    Los descuentos para conductores designados son:
    – En Álamos, el restaurante Las Palmeras ofrecerá un 10% en consumo individual.
    – En el bar “Sume” ofrecerá 15% de descuento en consumo individual.
    – El Burrotron dará 30% en burros.
    – Lobster and Ribs 5% en consumo individual.
    – En Girasole 15% en consumo individual.
    – El Bonatero 21 ofrecerá el 5% en consumo individual.
    – Amante Brew tendrá un descuento del 50% en consumo individual (un platillo y dos bebidas).
    – Terraza Allende participará con 2 productos del menú botanero.
    – Taco and Beer ofrecerá 2 productos de su menú botanero.
    – Cervecería 19, sucursales de Andenes y Morelos, brindarán dos platillos del menú especial.
    – Punto Unión de Ciudad Obregón brindarán ‘boneless’ gratis y precio especial en cerveza en su próxima visita.

  • ENTREGAN REMODELACIÓN DE HOGAR TEMPORAL JINESEKI

    ENTREGAN REMODELACIÓN DE HOGAR TEMPORAL JINESEKI

    Hermosillo, Sonora; 28 de noviembre de 2022.- Tras siete meses de trabajos para concretar la remodelación del hogar temporal Jineseki, el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, entregó estas instalaciones a sus 37 habitantes, niños y adolescentes, que han hecho de esta institución su casa.

    El titular del Ejecutivo explicó que, para esto, se requirió de una inversión superior a los 11 millones de pesos, misma que logró concretarse gracias a la participación del empresariado, pues se contó con una aportación de diez millones 828 mil pesos, a lo que se sumaron 760 mil por parte del Sistema DIF Sonora.

    De esta forma se logró la recuperación de prácticamente todos los espacios de la casa hogar, desde baños, dormitorios, sala de televisión, ludoteca, cancha deportiva, área de gimnasio, entre otras; con lo que se logra llevar dignidad a la vida de los jóvenes que la habitan.

    Quiero ver dignidad en todos lados del gobierno, en sus instalaciones, en su alimentación, en todos sus servicios. Quiero ver dignidad y aquí veo una gran dignidad. Creo que podemos hablar de que estos niños que reciben aquí nuestro respaldo abran una nueva etapa de su vida que deseamos, por el bien de todos, sea muy promisoria”, afirmó el mandatario.

    Por su parte, Lorenia Valles Sampedro, directora general de DIF Sonora, explicó que fue un arduo trabajo el que se realizó para que la remodelación fuera posible y reconoció el apoyo interinstitucional requerido para esto, así como el patrocinio de otras empresas que aportaron 15 equipos de cómputo, entre otros insumos.

  • ENTREGAN APOYOS A REPRESENTANTES DE COMEDORES COMUNITARIOS

    ENTREGAN APOYOS A REPRESENTANTES DE COMEDORES COMUNITARIOS

    Hermosillo, Sonora; 28 de noviembre del 2022.- Para cumplir el compromiso de acabar con la pobreza en Sonora al finalizar el gobierno, es necesario impulsar programas que beneficien a los más necesitados con seguridad alimentaria y la reactivación de la economía local, destacó Alfonso Durazo Montaño al realizar la primera entrega de apoyos a representantes de comedores comunitarios como parte del programa Aquí Se Queda.

    Ante personas beneficiarias de este programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), el mandatario estatal destacó que, desde el inicio de su administración, se propuso ayudar a los que menos tienen con el presupuesto social más grande en la historia de Sonora, con 250 millones de pesos en 2022 y 350 millones de pesos para 2023, con el fin de ampliar los apoyos sociales de la Sedesson.

    El compromiso de que al concluir mi gobierno no tengamos una sola persona que padezca hambre… Destinamos nosotros, este año pasó de 10 millones, a 100 millones… Ahora, este año, son 140 millones de pesos, sigue siendo nada, sigue siendo insuficiente, pero muestra el compromiso del gobierno de seguir avanzando”, comentó.

    Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social explicó que el programa Aquí Se Queda, en su fase piloto, apoyará a mil 360 familias y 83 comercios locales de 11 municipios con mayores índices de pobreza: Álamos, Benito Juárez, Etchojoa, Guaymas, Empalme, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Quiriego, San Ignacio Río Muerto y San Miguel de Horcasitas; así como 27 comedores comunitarios de Hermosillo.

    Las familias en pobreza extrema, dijo recibirán un apoyo monetario de cuatro mil pesos, correspondiente a dos bimestres, a través de una tarjeta electrónica, misma que podrá ser utilizada en pequeños comercios locales para adquirir productos de la canasta básica y de cuidado personal; esto, con el objetivo de que incrementen sus ventas y fortalezcan la economía local.

    En el caso de los comedores, dijo, estos obtendrán apoyo para la compra de insumos alimenticios en estos mismos comercios incorporados al programa.

    Previamente, el gobernador visitó las instalaciones del 24 Batallón de Infantería, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para encabezarla ceremonia de destrucción de 674 armas de fuego, 246 armas cortas y 428 armas largas de diversos calibres, respectivamente, mismas que fueron decomisas por autoridades de instituciones de seguridad pública por su posible vinculación a hechos delictivos.

  • AÚN SIN APOYOS, EL CLIMA Y LA SEQUÍA, EL CAMPO DE SONORA LIDERA EN PRODUCCIÓN

    AÚN SIN APOYOS, EL CLIMA Y LA SEQUÍA, EL CAMPO DE SONORA LIDERA EN PRODUCCIÓN

    Sonora, México.- Pese a la falta de apoyos, las adversidades del clima y la sequía en la región, el campo de Sonora ha logrado destacar. Hoy, ocupa algunos de los primeros lugares en la producción de insumos agroalimentarios que son clave para el país como el trigo, los espárragos o la sardina.

    Para conocer las fortalezas de cada entidad, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) presentó el ‘Panorama Agroalimentario 2022’; en dicho informe se señala que son 75 productos agroalimentarios y pesqueros los que se exportan de México a 190 países en el mundo, donde Sonora juega un importante papel al comercializar 35.
    Sonora lidera la producción de alimentos en México.

    El primer producto agroalimentario en el que Sonora lidera es la calabacita. Del top 10 en volumen de producción, en 2021, la entidad salió líder con 164 mil 209 toneladas lo que representa el 33.5 por ciento del valor nacional. En cártamo también se tiene el primer lugar con un volumen de producción de 21 mil 381 toneladas, los municipios de Huatabampo y Etchojoa destacan al contribuir con el 57.2 por ciento del total de producción.

    En 2021, Sonora generó 58.5 por ciento del valor de producción nacional de espárrago lo que significó 7 mil 904 millones de pesos colocándose así en el primer lugar del top de volúmenes de producción con 200 mil 43 toneladas generadas donde Caborca aportó 46.1 por ciento al valor total. En papa la entidad también se llevó el primer lugar en la lista con una producción de 531 mil 293 toneladas, de 2020 a 2021 la producción subió 5.0 por ciento.

    Sonora cosechó, en 2021, 401 mil 874 toneladas de sandía, por las que obtuvo ingresos por mil 677 millones de pesos y el primer lugar de producción. En el municipio de Hermosillo se registró el mayor precio medio rural pagado por tonelada de sandía, 5 mil 617 pesos. En cuanto al trigo, el estado mantuvo su primer lugar al aportar el 52.4 por ciento de la producción nacional del grano por lo que obtuvo ingresos por venta de 9 mil 220 millones de pesos, que representan 52 por ciento del valor total nacional. De 2020 a 2021 el precio medio rural en la entidad aumentó 11.3 por ciento.

    Sonora también lideró la producción de uva de mesa con un total de 287 mil 913 toneladas con lo que obtuvo ingresos por 8 mil 638 millones de pesos, que representan el 90.4 por ciento del valor total de la producción nacional. Sin embargo, hay que considerar que de 2020 a 2021 la producción cayó 10.3 por ciento.

    Se termina la lista de primeros lugares con la sardina con la cual se registró un aumento de 5.7 por ciento en la producción respecto al año previo, así como un incremento de 7.9 por ciento en el precio pagado a los pescadores, de acuerdo al SIAP. El valor de la producción de sardina en la entidad aumentó 14.1 por ciento, lo que significó 102 millones de pesos más que lo obtenido en 2020. La entidad contribuye con 56.1 por ciento del valor de la producción de la región Noroeste.

    Los otros destacados
    Pese a que no es líder la entidad juega un gran papel en la producción de huevo (tercer lugar nacional), camarón (segundo lugar), carne en canal porcino (segundo lugar), brócoli (tercer lugar), berenjena (cuarto lugar), por mencionar algunos.

    La directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, destacó el gran papel que ha hecho Sonora como un pilar importante en la producción. “Este panorama se hace con el compromiso de ofrecer al productor información veraz y oportuna que sirva de base para la toma de decisiones y también para dar a conocer la grandeza que tiene México en producción”.

    Aun con los primeros lugares bien logrados se tiene conciencia de que el siguiente reto es encontrar una agricultura renovable que ayude a preservar los recursos naturales como el suelo y el agua sobre todo en el Valle del Yaqui, pilar de la agricultura de Sonora.

    El gobernador Alfonso Durazo Montaño y el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula coincidieron en que se tiene que generar una visión tecnológica que permita conciliar “eficazmente” la productividad agropecuaria. “Cajeme en los años setenta fue el foco de atención mundial porque aquí se generó la Revolución Verde”.

    En este mismo contexto los agricultores han pedido que se trabaje a forma de que el municipio pueda retomar ese lugar que le corresponde, que se les apoye con recursos y programas que puedan explotar la producción.

    Fuente: Tribuna