Categoría: Estatal

  • SE CREARÁN CONDICIONES DE MOVILIDAD PARA CICLISTAS

    SE CREARÁN CONDICIONES DE MOVILIDAD PARA CICLISTAS

    Hermosillo, Sonora; 26 de noviembre de 2022.- Facilitar el transporte de las personas que más lo necesitan, para dinamizar, a su vez, las actividades productivas de las familias en zonas rurales y populares con esquemas de micromovilidad, es el siguiente paso en el avance al derecho pleno a la movilidad en el estado, afirmó Alfonso Durazo, quien anunció avances en la materia.

    El titular del Ejecutivo sonorense manifestó que, a la par con los trabajos de infraestructura vial que se llevarán a cabo en 2023 en diferentes ejes emblemáticos de varios municipios, se trabajará para la dignificación y mejora de la infraestructura para ciclistas.

    De igual forma, expuso que, como parte del programa de micromovilidad en el que se entregarán más de 100 mil bicicletas a lo largo de la administración, en 2023 se iniciará con la entrega de 25 mil en poblaciones rurales y zonas prioritarias, a fin de ofrecer una opción a quienes no tienen acceso a transporte público o un vehículo propio.

    “Le vamos a dar prioridad a la infraestructura también para bicicletas. Yo anuncié un programa de 100 mil bicicletas y vamos a distribuirlas en las zonas populares, que son aquellas donde se dificulta más el acceso de transporte público”, manifestó.

  • GOBIERNO DEL ESTADO LANZA CAMPAÑA “LA VOZ DE LAS MUJERES Y NIÑAS EN SONORA”

    GOBIERNO DEL ESTADO LANZA CAMPAÑA “LA VOZ DE LAS MUJERES Y NIÑAS EN SONORA”

    Hermosillo, Sonora; 25 de noviembre del 2022.- Con la campaña La Voz de las Mujeres y Niñas en Sonora, sociedad, organismos privados e instituciones públicas de todos los niveles sumaremos nuestro compromiso para impulsar acciones que nos lleven a erradicar el flagelo de la violencia contra las mujeres en Sonora, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el mandatario estatal detalló que esta campaña dará inicio este 25 de noviembre y concluirá el próximo 10 de diciembre. Reiteró, además, su compromiso para dar continuidad a las acciones para la erradicación de la violencia contra las mujeres, a través de un llamado a las y los sonorenses a replicar a estos esfuerzos.

    Que las mujeres y las niñas disfruten del derecho que tienen a una vida libre de violencia. Hago esta convocatoria convencido que, sin una vida libre de violencia en la mujer sonorense, no habrá transformación posible. Pero igualmente digo que la transformación de Sonora será con las mujeres o no será”, declaró.

    El gobernador Alfonso Durazo ratificó la voluntad del Gobierno de Sonora de intensificar acciones y políticas como Protocolo Salva, Código Violeta, la aplicación Mujeres Seguras y la Unidad de Género de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).

    María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública, hizo entrega de un informe sobre las acciones emprendidas sobre el tema y recordó que, hace un año, el gobernador firmó el decreto que permitió la creación del Sistema de Atención y Seguimiento a la Violencia Familiar y de Género (Salva), mismo que ha permitido visibilizar y dar seguimiento al fenómeno por parte de las instituciones estatales.

    Mireya Scarone Adarga, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), destacó que, con esta campaña de 16 días de activismo, se busca reconocer el derecho de las mujeres y niñas de la entidad a disfrutar a una vida en paz.

    Claudia Indira Contreras, fiscal general del estado de Sonora, informó que, para la atención de la problemática, la institución a su cargo se encuentra construyendo dos centros de justicia para las mujeres en San Luis Río Colorado y en Nogales, por ser municipios que presentan altas incidencias de los delitos de feminicidio y de violencia familiar.

  • NAVOJOA | PACTAN MARIO MARTÍNEZ Y DIPUTADOS LOCALES GESTIONAR MÁS PRESUPUESTO

    NAVOJOA | PACTAN MARIO MARTÍNEZ Y DIPUTADOS LOCALES GESTIONAR MÁS PRESUPUESTO

    Navojoa, Sonora, 19 de noviembre 2022.- Unificar esfuerzos en búsqueda de mayor presupuesto económico en el 2023 para Navojoa que reditúe en obras y programas sociales refrendaron el presidente municipal, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, y los diputados Próspero Valenzuela Muñer y Arturo Robles Higuera.

    El acuerdo se dio en una plática de acercamiento desarrollada en Palacio Municipal, donde estuvo también la tesorera María Teresa Acosta Piñuelas.

    Durante la reunión, el alcalde “Mayito” Martínez ratificó a los legisladores estatales el interés por una coordinación permanente para el impulso a iniciativas y acceso a programas que signifiquen un plus en asignaciones de recursos financieros para el municipio.

    Explicó que el objetivo de su administración es mejorar cada vez más la calidad de vida de los navojoenses, enfocados a lo prioritario, justo y equilibrado como lo marca la Cuarta Transformación.

    “Y en este proceso es que resultan aliados claves los diputados, en este caso Próspero Valenzuela como representante por el Distrito XIX y Arturo Robles por el XX, por las posibilidades de gestión conjunta ante diversas instancias”, señaló.

    Informó que en las próximas semanas el Congreso del Estado estará debatiendo las iniciativas de Ley y Presupuestos de Egresos e Ingresos para el 2023, ante lo cual es necesario mantenerse en contacto con ambos legisladores.

    “Como autoridad estamos abiertos al diálogo permanente con ustedes, la suma de esfuerzos sin duda hará más sólida la misión de hacer de este municipio un lugar grande en progreso”, agregó.

    Por su parte, Valenzuela Muñer reveló que en los datos previos que tienen del paquete presupuestal 2023 para Navojoa corresponderían recursos por el orden de 654 167 mil pesos.

    Se ha adelantado que el presupuesto en general para los municipios de Sonora tendrá un incremento entre 11 y 12 por ciento, lo que mejorará la cifra de poco más de 620 millones de pesos etiquetados en el 2022 a Navojoa, señaló.

    “Como diputado estoy en la mejor disposición de pugnar por el mayor presupuesto posible; si bien hay paquetes presupuestales limitados eso no significa que no podamos buscar más recursos federales vía programas especiales”, expresó.

    Dijo que existe la posibilidad de obtener 89 millones de pesos extras como rubro aparte de lo etiquetado, lo cual podría usarse en obras pública de impacto urbanístico o acciones sociales claves.

    Por su parte, Robles Higuera reiteró al presidente “Mayito” Martínez la plena disposición de sumarle a Navojoa más gestiones que signifiquen progreso tanto en lo urbano como rural.

  • DISFRUTAN MILES DE NAVOJOENSES UN VISTOSO DESFILE

    DISFRUTAN MILES DE NAVOJOENSES UN VISTOSO DESFILE

    Navojoa, Sonora, 20 de noviembre 2022.- En medio de un ambiente de renovado entusiasmo y con exitosa organización y vigilancia del Gobierno Municipal, se llevó a cabo este domingo el desfile alusivo al 112 aniversario de la Revolución Mexicana, que disfrutaron unos 25 mil navojoenses.

    La fiesta cívica estuvo encabezada por el presidente municipal, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, quien junto a funcionarios y regidores presenció los contingentes escolares, de clubes civiles y dependencias gubernamentales.

    Los coloridos cuadros artísticos, carros alegóricos de diseños ingeniosos, la formalidad de las bandas de guerra y espectáculos de sorpresa caracterizaron el evento, que tuvo como planteles de aniversario al CREN “Rafael Ramírez Castañeda” por 50 años de fundación; el ITSON, por 45, y el Conalep, por 40 años.

    Desde temprana hora, muchos navojoenses acudieron a colocarse por la ruta de calles del recorrido para volver a observar los espectáculos después de dos años suspendidos por la pandemia del Covid-19, bajo buen orden y resguardo de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

    Alrededor de las 9:10 horas comenzaron a movilizarse con fluidez los contingentes de 19 escuelas secundarias, preparatorias y universidades, así como de grupos civiles como “Plan B Car Club Vochomanía” y el Club de Carros Clásicos, durando casi dos horas.

    El Departamento de Bomberos brindó un simulacro de rescate en un accidente y exhibió parte del moderno equipo y flotilla entre unidades para acciones acuáticas e intervención en incidentes con sustancias tóxicas, siendo uno de los espectáculos más esperados.

    La intervención del siempre llamativo espectáculo de caballos de las asociaciones “Charros de Navojoa” y “Amigos del Caballo”, cuyos jinetes mostraron las destrezas en baile, cerraron el programa con éxito.

    La Comisaría de Seguridad Pública Municipal y Protección Civil reportaron al final del evento un saldo sin incidentes en el recorrido de las comitivas, así como en el dispositivo vial aplicado en el primer cuadro de la ciudad.

    Ambas corporaciones calcularon la asistencia de aproximadamente 25 mil personas, una cifra muy notable tras reactivarse públicamente este acontecimiento.

    La Dirección de Educación y Cultura, a cargo de Julián Moroyoqui Campoy, que coordinó la logística del desfile, informó que de acuerdo a registro promedio de al menos 150 personas por escuela, más de 4 mil estudiantes intervinieron de manera bien organizada y puntual en las más de dos horas de duración.

    Enlace a la GALERÍA DE IMÁGENES

  • CHOFERES DE APLICACIÓN HAN LLEVADO SIN COSTO A SUS QUIMIOS A 350 PERSONAS

    CHOFERES DE APLICACIÓN HAN LLEVADO SIN COSTO A SUS QUIMIOS A 350 PERSONAS

    Un grupo de 85 conductores han alcanzado los 350 viajes sin costo para los cajemenses que necesiten acudir a recibir su quimioterapia en la lucha por el cáncer, una iniciativa que ha cumplido ocho meses.

    Tras ocho meses de que naciera la idea de utilizar su trabajo para crear el programa “Te llevo a la quimio”, conductores de plataformas digitales han realizado 350 traslados gratuitos a niños y adultos que luchan contra el cáncer.

    El coordinador de este proyecto, Omar Flores Castro, mencionó que esta idea surgió el pasado mes de marzo porque se estaba creando una mala imagen en los conductores de las diversas plataformas, por lo que decidieron hacer acciones altruistas para demostrar que son personas de buen corazón y están ajenas a cualquier hecho delictivo.

    “Todo nació por el tema de la seguridad, la sociedad decía que los conductores andábamos en malos pasos y quisimos hacer la diferencia para que pudieran confiar en nosotros otra vez. Tuvimos comunicación con la asociación Amar y Servir y así fue como todo nació”, expresó.

    Actualmente, comentó, este grupo de conductores está conformado por 85 personas que están al pendiente de apoyar cuando se requiere algún traslado por un servicio médico o quimioterapia.

    “Si la persona pagara el viaje en promedio serían 50 o 65 pesos, lo que significa que a la fecha se han dado traslados por un costo superior a los 23 mil pesos, mismos que salen de recursos propios de los conductores”, indicó.

    Karla Corine Alatorre, es de las conductoras que más ha realizado viajes gratuitos, por lo que aseguró que estas acciones le han dejado gran aprendizaje que la han ayudado a mejorar como ser humano.

    “Nosotros los apoyamos en los traslados y obviamente platicamos con ellos, la verdad que un viaje te enriquece mucho, es muy bonito, siempre te dan un mensaje de vida, lo que nosotros hacemos es lo del día a día, pero ellos te abren la mente a ver la vida diferente, poner ese granito de arena es muy gratificante para nosotros”, explicó.

    Cabe señalar que se está trabajando en coordinación con Universidad La Salle para la creación de una aplicación de este programa, la cual podría estar lista el próximo año.

  • PROTECCIÓN CIVIL EXHORTA A TOMAR PRECAUCIONES POR BAJAS TEMPERATURAS

    PROTECCIÓN CIVIL EXHORTA A TOMAR PRECAUCIONES POR BAJAS TEMPERATURAS

    El Coordinador Estatal de Protección Civil en Sonora hizo un llamado a la ciudadanía a ser más precavidos y tomar las medidas correspondientes para evitar una posible intoxicación por monóxido de carbono.

    “Las recomendaciones a la población es evitar más que nada las intoxicaciones que se dan históricamente en Sonora por monóxido de carbono derivado de los frentes fríos, sobre todo se acentúa mucho en Agua Prieta, Nogales y Cananea; queremos es hacer conciencia para evitar este problema”, comentó.

    “Hay que tener cuidado con los braseros, los anafres, los calentones, las estufas, que tenga una salida, así como debe de tener lógicamente las adecuaciones dentro del hogar; hay que tener cuidado con los niños pequeños, también una salida para las emisiones de gases, que no se queden estancados en las casas porque luego vienen las intoxicaciones”, subrayó.

    En esta época navideña, se acostumbra en los hogares a decorar con luces, y un uso excesivo de las mismas podría provocar una sobrecarga eléctrica, explicó González Alvarado, por lo que recomendó tomar las precauciones debidas y así evitar accidentes dentro de la casa.

    “Hay que entrarle también a la prevención de los cortocircuitos, digamos por sobrecarga en las casas por los arbolitos de Navidad, las luces, todo el alumbrado que se pone, a la mejor puede ser un poco excesivo en algunas casas porque también muchas veces el calentador o el calentón no es de gas, de LP o gas natural, sino que son calentadores eléctricos y eso genera una sobrecarga en nuestros enchufes”, apuntó.

    También hizo el llamado a la ciudadanía a utilizar la ropa adecuada para esta temporada, sobre todo en adultos mayores, así como con niños, para evitar enfermedades graves, además de seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud para que quienes lo requieran puedan vacunarse contra la influenza y otros males que se presentan en el invierno.

    invierno.

  • APARATOSO CHOQUE EN LA CARRETERA NAVOJOA-HUATABAMPO

    APARATOSO CHOQUE EN LA CARRETERA NAVOJOA-HUATABAMPO

    Cuatro personas con lesiones de consideración y múltiples pérdidas materiales, fue el saldo de un aparatoso percance vial registrado en la carretera Navojoa-Huatabampo.

    Los hechos se registraron alrededor de las 11:00 horas de este sábado, en la carretera estatal 362, a la altura del kilómetro 4, en donde participó un tractor de la marca John Deere y un vehículo Volkswagen Jetta, tipo sedán de color azul.

    Tras el fuerte impacto entre las dos unidades motoras, el conductor del vehículo sedán perdió el control del volante, volcó y giró en varias ocasiones para terminar su marcha fuera de cinta asfáltica.

    Personas que pasaban por el lugar solicitaron el apoyo a los números de emergencia. Al lugar arribaron elementos y paramédicos del cuerpo de Bomberos, quienes de inmediato analizaron situación.

    Tras maniobrar con quijadas de la vida por un espacio de 10 minutos, lograron sacar de los retorcidos metales del vehículo sedán tres personas con vida, dos de ellas se encontraban prensadas frente al tablero. Posteriormente fueron trasladados a un nosocomio de la ciudad para su valoración médica.

    El operador de la maquinaria agrícola subió por su propio pie a una de las ambulancias.

    Elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Navojoa tomaron nota de los hechos y serán los encargados de determinar las causas que originaron el accidente.

  • ACTIVARÁ PROTECCIÓN CIVIL SONORA AMBICIOSO OPERATIVO POR TEMPORADA INVERNAL

    ACTIVARÁ PROTECCIÓN CIVIL SONORA AMBICIOSO OPERATIVO POR TEMPORADA INVERNAL

    Hermosillo, Sonora; 16 de noviembre de 2022.- Ante la posibilidad de enfrentar una de las temporadas invernales más intensas en los últimos años, Protección Civil Sonora implementará en todo el estado un intenso operativo en el que se garantizará la integridad de la población.

    Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer que ya se encuentran listos para su activación 100 refugios temporales, en los 39 municipios con mayor afectación por los frentes fríos.

    Agregó que su equipo iniciará con la revisión de 90 refugios temporales más, para analizar su situación y que al igual que los antes mencionados, estén listos para usarse en caso de que la población los necesite.

    Recordó que según datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), para esta temporada invernal se esperan que impacten a México 51 frentes fríos, de los cuales 30 podrían afectar directamente a Sonora.

    Hasta el momento, han arribado al país nueve frentes fríos; cuatro de ellos han llegado a nuestro estado.

    Entre las actividades de prevención que se realizarán para enfrentar de forma eficiente la temporada invernal,
    González Alvarado dio a conocer que se organizarán cuatro mesas regionales: la primera, el 18 de noviembre en Nogales, con todos los municipios cercanos; la segunda, el 22 de noviembre en Agua Prieta; la tercera, el 23 de noviembre en Cumpas; y la cuarta, el 25 de noviembre en Navojoa, con todos los municipios del sur de Sonora.

    Manifestó que, por instrucciones del gobernador Alfonso Durazo, se planea la entrega de cobijas y chamarras a menores y personas de la tercera edad en poblaciones que sufren mayor impacto por el frío en la sierra de Sonora.
    El coordinador estatal destacó, además, un operativo especial en el Puerto San Luis, el cual históricamente sufre cierres por congelamiento de sus vías.

    Detalló que este operativo se llevará a cabo en coordinación con autoridades de Chihuahua y, entre sus acciones, se encuentra la aplicación de sal y arena en la cinta asfáltica cuando se presente congelamiento y se atenderá de inmediato a las personas que se encuentran varadas en esa zona.

    En esta temporada invernal, Juan González recomendó a la población estar siempre pendiente de la información meteorológica y campañas emitidas por Protección Civil Sonora.

    También aconsejó cubrirse con varias prendas para acondicionarse de acuerdo con el lugar donde se encuentre y mantener estable la temperatura corporal; identificar el refugio más cercano y acudir al mismo si es necesario; mantener especial atención con niños, enfermos y adultos mayores; y, si se van a usar calentadores o anafres, evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados al mantenerlos ventilados.

  • CUATRO GRANJAS CON GRIPE AVIAR EN SONORA

    CUATRO GRANJAS CON GRIPE AVIAR EN SONORA

    Hasta el momento, suman cuatro granjas avícolas de Cajeme con resultado positivo a influenza aviar, informó este martes el Gobierno del Estado, a través de sus cuentas de redes sociales.

    Puntualizó que, por medio de la realización de pruebas que se implementaron desde el pasado 5 de noviembre con el propósito de descartar nuevos brotes, a la fecha, se tiene una muestra del 88 por ciento de las granjas de la entidad, de las cuales, 180 se encuentran negativas y cuatro positivas.

    Señaló que la investigación en las zonas perifocales continúan mediante un monitoreo en las granjas de todas las regiones de la entidad, para hacer las notificaciones correspondientes de casos sospechosos y poder tener un control total de la situación.

    El pasado 5 de noviembre, el gobierno federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), notificó por medio de un comunicado que se detectaron en Sonora los primeros dos casos de gripe aviar.

  • SECRETARIO DE HACIENDA ENTREGA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2023 DE SONORA

    SECRETARIO DE HACIENDA ENTREGA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2023 DE SONORA

    Este martes, el titular de la Secretaría de Hacienda del gobierno del Estado, Omar del Valle Colosio, hizo entrega al Congreso local el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2023, por un monto de 76 mil 337 millones de pesos, que representa un incremento del 14 por ciento con respecto al de este año.

    El funcionario estatal indicó que el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el próximo año, que será analizado en el Congreso del Estado, contempla aumentos significativos en rubros como educación, seguridad pública, transporte, y seguridad social.

    “Van a ver ustedes un incremento muy importante en el proyecto de presupuesto, en materia de inversión en infraestructura se incrementa casi el doble, en materia de inversión social también se incrementa también, se hace un incremento en la parte de educación atendiendo uniformes, útiles escolares, canasta digital que incluye tablets, la modernización de escuelas, el programa de entrega de bicicletas también”, detalló.

    En materia de seguridad pública, apuntó que continúa la estrategia de fortalecimiento aumentando el número de elementos de la Policía Estatal, incremento salarial, mejoramiento de videovigilancia, impulso a las jornadas por la paz y al proyecto Salva; además de un aumento en el número de custodios de los Centros de Reinserción Social.

    En tema de infraestructura, precisó que se contemplan financiamientos a mediano plazo por alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, que deberán ser liquidados antes de que finalice la administración en 2027, para la realización de obras como la construcción de una presa de control de avenidas y el entubamiento de la avenida Tecnológico en Nogales, rehabilitación de vialidades, y homologación a los municipios del monto recibido por la regularización de carros extranjeros.

    Del Valle Colosio precisó que hay una actualización en tasas y eliminación de sobretasas en el impuesto sobre nómina y hospedaje a las empresas, que hace más eficiente la recaudación y permite aprovechar los recursos en turismo e infraestructura.