Categoría: General

  • ¡VÁMONOS A LA FERIA DE SAN MARCOS!

    ¡VÁMONOS A LA FERIA DE SAN MARCOS!

    Por Arturo Soto Munguia

    Confieso que hoy conocí un poquito la envidia al enterarme de los detalles de la Feria Nacional de San Marcos que se llevará a cabo en Aguascalientes el mes próximo, aunque ese sentimiento se atenuó al saber que Sonora será el estado especialmente invitado a esa que es la feria más grande de América Latina.

    Y eso que en Sonora tenemos varios eventos artístico-culturales de renombre, como el Festival Alfonso Ortiz Tirado, las Fiestas del Pitic o el Carnaval de Guaymas, pero aquello va a estar de antología. Se trata de una celebración que dura 23 días y no va a dejar sentido a nadie en cuanto a espectáculos de calidad internacional.

    Si de rock se trata, habrá un concierto de Scorpions; si salsa, Los Ángeles Azules; si norteñas, Los Cardenales y Los Invasores de Nuevo León, y así para todos los gustos, desde la Orquesta Sinfónica Militar hasta Pitbull; de Maroon 5 a Fernando de la Mora; Pepe Aguilar, Cristian Castro, The Killers en una auténtico banquete musical que le da batería al más pintado.

    Y a eso agréguele el legendario palenque y el no menos legendario lienzo para la fiesta taurina y todas las suertes de la charrería. Aguascalientes tiene el segundo cartel taurino más importante del mundo, por si no lo sabían.

    Pues a este evento de resonancia internacional, Sonora asiste como invitado de honor gracias a una amiga del gobernador Alfonso Durazo que hoy firma como gobernadora en Aguascalientes, que se llama Teresa Jiménez y que fue su compañera de bancada en la 62 Legislatura federal, donde hicieron buenas migas.

    Ayer estuvieron ambos en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno y allí anunciaron la participación de una delegación sonorense que llevará hasta tierras hidrocálidas toda la riqueza cultural de nuestro estado; la gastronomía, el arte y la artesanía, así como los atractivos turísticos y de inversión con los que cuenta Sonora, que tendrán en ese foro nada menos que unos ocho millones de espectadores, aforo que se da cita año con año en la Feria de San Marcos durante los 23 días que dura el evento. Imposible, desaprovechar este foro que anualmente deja una derrama económica en aquel estado, de alrededor de diez mil millones de pesos.

    Sonora se hará presente en espacios estratégicos de promoción cultural, un stand en el pabellón turístico artesanal, un área para exposiciones ganaderas con productores del sector y una presencia destacada en el pabellón de desarrollo económico con un enfoque empresarial y de inversión.

    En correspondencia a la invitación que hizo la gobernadora Jiménez, el gobernador Durazo adelantó que el estado que asistirá al FAOT 2026 como invitado especial será precisamente Aguascalientes.

    Presente en el evento de ayer, el secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas, y José Ángel González, el presidente del patronato de la Feria de San Marcos, que fue el encargado de brindar los detalles del evento.

  • EL ZANCUDO | LA RUTA CRÍTICA DEL PRI

    EL ZANCUDO | LA RUTA CRÍTICA DEL PRI

    Por Arturo Soto Munguía

    70 años tuvieron que pasar para que el PRI perdiera por primera vez la presidencia de la República. En ese lapso, no han sido pocos los certificados de defunción que se le han extendido al tricolor y en todos los casos ha podido salir airoso, aunque cada vez más golpeado.

    Este 2024, el Revolucionario Institucional quedó reducido a su mínima expresión. Bajo la dirigencia de Alejandro Moreno perdió lo mucho y lo poco. Como partido nacional no pudo ganar uno solo de los 300 distritos electorales federales, algo que ayuda a dimensionar los saldos de la batalla y el estrépito de la derrota.

    La victoria, se sabe, tiene muchos padres y madres, pero la derrota es huérfana. Muy al estilo del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, Alito Moreno buscó en los priistas que cuestionan su liderazgo y se opusieron a la reforma estatutaria aprobada en una apresurada asamblea nacional para extender su presidencia ocho años más, a los culpables de la debacle.

    Con dedo flamígero señaló a los priistas que aparecen involucrados en el asesinato de Luis Donaldo Colosio hace 30 años, y en casos de corrupción como el llamado ‘Pemex Gate’. Al único que mencionó por su nombre en el caso Colosio fue a Manlio Fabio Beltrones, que ni siquiera asistió a la asamblea para no validar, dijo, las decisiones que allí se tomarían y que no tienen nada que ver con el relanzamiento del partido y sí con el reagrupamiento y consolidación del grupo de Alito.

    Moreno Cárdenas repitió la fórmula que ensayó recientemente Marko Cortés, quien culpó a Vicente Fox, pero especialmente a Felipe Calderón de haber provocado el derrumbe en las votaciones por el PAN y haber sumido a ese partido en el descrédito.

    ¿Coincidencia? No lo creo. Ni a Marko ni a Alito les fue mal en esta elección. Ellos aseguraron seis años en el Senado y la atomización del poder en los partidos a su cargo, aunque el destino de los mismos sea incierto.

    Además de la reforma estatutaria, el PRI aprobó un cambio en otros documentos básicos para tomar distancia del neoliberalismo y correrse ideológicamente a la izquierda, una idea bastante difusa que busca competir en un espacio que ya está ocupado por Morena; ya ni siquiera por el PRD, que pasó a mejor vida.

    En el PAN por su parte, hay corrientes que están empujando fuerte para volver a sus orígenes, renunciar a la alianza con el PRI y buscar el voto de un electorado que se identifica con las posiciones más conservadoras. Definirse por la derecha, pues.

    Pero a no dudarlo, el principal damnificado de esta contienda fue el PRI. Ni siquiera en 1987 cuando abandonaron sus filas importantes cuadros que un año después, con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza estuvieron a nada de ganar la presidencia de la República en una elección que estará marcada para siempre por la sospecha del fraude electoral.

    La asamblea nacional del domingo pasado solo unificó al compacto grupo de Alito Moreno y Rubén Moreira, pero provocó el distanciamiento de otras corrientes y personajes importantes de la nomenklatura priista. Las renuncias al tricolor ya comenzaron y es muy posible que en lo sucesivo comencemos a ver el éxodo hacia otros partidos, señaladamente a Morena, que hasta hace muy poco no se reservaba el derecho de admisión y tenía prácticamente entrada libre para cuadros del PRI o de cualquier otro partido.

    Para muchos tricolores, el PRI no tiene ya nada qué ofrecer y les resultaría más redituable políticamente emprender la graciosa huida.

    El destino del PRI quizá dependa mucho de las realidades locales. Hay entidades donde aún conserva cierta fuerza y cuenta con una base electoral numerosa. Insuficiente considerando los niveles de votación que tuvo Morena, pero tampoco despreciable. Sonora, por ejemplo, donde alcanzaron a rasguñar el escaño de primera minoría en el Senado, aunque no les alcanzó para ganar un solo distrito local ni federal, pero conquistaron la capital del estado en alianza con el PAN.

    Ya hubo un intento, durante el gobierno de Eduardo Bours, para posicionar al PRI como una marca estatal, “PRI-Sonora”, le llamaban, para diferenciarlo del PRI nacional, con cuya dirigencia el gobernador tenía serias diferencias.

    Hoy, la delegación Sonora votó en contra de la reforma estatutaria y, bajo el liderazgo de facto de Manlio Fabio Beltrones ya entró en una ruta de choque con Alito Moreno y su grupo. Quizás estemos frente a una reedición de aquel “PRI-Sonora” del boursismo, al que por cierto no le fue nada bien. De hecho, su candidato a sucederlo, Alfonso Elías Serrano perdió inobjetablemente la elección frente al candidato del PAN, Guillermo Padrés Elías.

    Vamos a ver cómo evolucionan las cosas.

    Ecos de la doble gira presidencial

    No sé si usted, rebocera lectora, mitoterísimo lector son de los que pagarían por haber viajado al menos una hora -de las más de 20 que se aventaron por tierra- junto a los presidentes de México y el gobernador del estado durante la gira de tres días que se realizó el pasado fin de semana y que cubrió buena parte del extenso territorio sonorense.

    No debe ser cualquier cosa lo que a bordo de la Suburban se platicó entre estos tres personajes de primera línea en la política nacional: uno, el presidente en funciones que prepara su retiro; la otra, virtual presidenta electa que debe estar planchando la sucesión, y el tercero, no solo el gobernador de Sonora, sino también el presidente del Consejo Político Nacional del partido que arrasó por tercera vez consecutiva en los últimos seis años.

    ¿Se imaginan la agenda?

    Sin duda buena parte de los temas estuvieron relacionados con los proyectos que con el apoyo del gobierno federal se desarrollan en Sonora, señaladamente los que integran el Plan Sonora de Energía Sostenible y a los que pública y reiteradamente la presidenta electa se comprometió a seguir apoyando, lo cual es una buena noticia porque garantiza la continuidad de los mismos, ahuyentando la posibilidad casi siempre presente, de que la nueva administración federal reoriente los recursos a otras obras y programas.

    Pero, animales políticos que son los tres, sería ingenuo pensar que el tema político-electoral no estuvo presente en todas esas horas que viajaron juntos, pero esas pláticas casi nunca trascienden, hasta que se traducen en acciones concretas.

    Y es que en la transición hay temas urgentes como la reforma judicial y la electoral; la integración del gabinete y la sucesión en la dirigencia nacional de Morena, donde ya levantaron la mano dos mujeres: Citlallli Hernández, actual secretaria general, y Luisa María Alcalde, actual secretaria del Trabajo.

    En fin, los comunes mortales nos quedaremos con la duda. Lo que sí sabemos es que esta no fue la última gira doble presidencial, pues en septiembre regresarán ambos a Sonora a supervisar otros proyectos. Recordemos que el gobernador adelantó que no terminará el sexenio de López Obrador sin que arribe el primer buque de gran calado cargado con contenedores al puerto de Guaymas. Ya veremos.

  • EL ZANCUDO | Y SONÓ, ENTRE TU Y YO EL SILBATO DEL TREN…

    EL ZANCUDO | Y SONÓ, ENTRE TU Y YO EL SILBATO DEL TREN…

    por Arturo Soto Munguía

    Entramos, definitivamente en ese tramo de las campañas electorales en el que todas las narrativas adquieren un sesgo plebiscitario, especialmente si se trata de acciones, programas y proyectos de gobierno.

    Todos, o al menos los más importantes serán incorporados a las arengas de los candidatos y candidatas, ya para ensalzarlos, ya para descalificarlos, dependiendo de la afinidad o la discrepancia con el gobierno que los lleve a cabo hoy o los llevó a cabo ayer.

    Es el caso de la reubicación de las vías del ferrocarril en Nogales (en realidad se extiende a lo largo de varios kilómetros en aquella región) que hoy se encuentra en el centro de la discusión política (que como se sabe, en esta época está indisolublemente mezclada con el tema electoral), no tanto por su viabilidad o su utilidad pública y privada, sino por cuestiones relacionadas con la tramitología, la transparencia y/o el impacto medioambiental.

    Conviene, sin embargo ir con cautela.

    Con representar una cuantiosa inversión de más de siete mil millones de pesos, este proyecto es apenas uno más entre las obras que se están construyendo para consolidar el Plan Sonora de Energía Sostenible, que está llamado a resignificar la vocación económica del estado, insertándolo en el mercado global de las energías limpias, el nearshoring, las comunicaciones y el transporte de mercancías y pasajeros aprovechando la geolocalización estratégica de Sonora, con casi 600 kilómetros de frontera con Estados Unidos y más de 800 kilómetros de litoral que representa una salida a los puertos de San Diego y Los Ángeles, así como a los países de la Cuenca del Pacífico.

    No es casual que en estos momentos se esté construyendo un gasoducto desde la zona de Pierman, en Texas, hasta Puerto Libertad en Sonora, donde ya se levanta una planta de licuefacción que procesará 2 mil 800 millones de pies cúbicos de gas natural para exportar a países de Asia, donde por cierto no se produce gas natural.

    En este proyecto se están invirtiendo 13 mil millones de dólares, más de 220 mil millones de pesos, cifra que hace palidecer el costo del proyecto de reubicación de las vías y que triplica la inversión de Tesla en Nuevo León, que por cierto puede posponerse.

    Ese gasoducto pasa por seis municipios en Chihuahua y diez en Sonora, con los que ya se concertó para acordar la remediación de eventuales impactos al medio ambiente, que seguramente los tendrá.

    Esta inversión ciertamente es privada, aunque el Estado mexicano participa a través de la CFE, que proyecta tener una participación del 15% en un plazo de 15 años.

    Pero el ejemplo sirve para dimensionar la integralidad del Plan Sonora de Energía Sostenible, que incluye otras obras en proceso, como la modernización del puerto de Guaymas, donde se invierten más de 3 mil millones de pesos, y la carretera Guaymas-Chihuahua, donde la inversión se acerca a los 10 mil millones de pesos.

    Nadie medianamente enterado podría pensar que cualquiera de estas obras de gran calado podrían llevarse a cabo sin impactar el medio ambiente y eso justifica las protestas que se han dado, aunque extrañamente solo se registran en el caso de la reubicación de las vías del tren en Nogales, cuando por ejemplo en la carretera Guaymas-Chihuahua se están usando cientos de toneladas de dinamita para ‘volar’ cerros y montes que permitan ampliar la rúa y suavizar las pronunciadas curvas, pero o la oposición no se ha dado cuenta o la flora y la fauna de la región no es políticamente redituable.

    Son, sin duda, los costos del progreso, y definitivamente el gobierno tiene que garantizar la remediación de esos impactos, algo a lo que por cierto se comprometió enfáticamente el gobernador Alfonso Durazo ayer cuando, a riesgo de que le saliera bocio, como ilustró coloquialmente la necesidad de no quedarse callado para explicar la relación costo-beneficio de todas estas obras, corrió el riesgo de bordar sobre el azaroso camino de la veda electoral.

    Incluso citó, de manera aparentemente inopinada, lo que sucedió cuando se construyó el Vado del Río Sonora en Hermosillo, que permitió a la ciudad ganar cientos, si no es que miles de hectáreas para el desarrollo urbano a lo largo de varios kilómetros que van desde el vertedor de la presa Abelardo L. Rodríguez hasta la salida a la costa de Hermosillo, justo donde se edificaron los edificios de gobierno y hoy está convertida en una zona de alta plusvalía donde abundan los establecimientos comerciales, oficinas y una gran cantidad de zonas habitacionales, algunas de alta gama.

    Digo que lo citó de manera aparentemente inopinada, porque ese proyecto lo llevó a cabo el entonces gobernador Manlio Fabio Beltrones, uno de los iniciales críticos acerbos de la relocalización de las vías del tren en Nogales, aunque hay que hacer notar que ya matizó su posición inicial, pues antier en su cuenta de Twitter sostuvo no estar en contra de ese proyecto pero sí a favor de que se transparente el uso de los recursos públicos, se presenten los documentos donde diga que no se afectará la zona arqueológica de Cocóspera y entre otras cosas, que no habrá contaminación auditiva.

    Por su parte, el gobernador Durazo argumentó que habría sido un error no aprovechar los siete mil millones de pesos que el presidente López Obrador destinó para la relocalización de las vías en Nogales, sobre todo porque este proyecto permitirá dar salida a los miles de contenedores que llegarán a Guaymas una vez que el puerto se encuentre en condiciones de recibir esos volúmenes de carga con destino a Estados Unidos.

    Como se sabe, actualmente las vías del tren ‘parten’ la ciudad de Nogales interrumpiendo el tránsito de un lado a otro de la ciudad durante varias horas al día, y eso que son solo 13 cruces de trenes diarios. Con los volúmenes de carga que llegarán a Guaymas y que tienen como destino al vecino país del norte, se necesitarían “30 horas al día” para cruzar los trenes, lo cual parece un despropósito aritmético, pero sirve para ilustrar el caos que se generaría en Nogales dentro de poco tiempo.

    El gobernador explicó las ventajas que no solo en el nivel macro tendrá este proyecto en términos de desarrollo económico; también informó que ya se ha acordado con vecinos de las colonias afectadas en Nogales la compra de sus propiedades y su reubicación en mejores zonas urbanas, así como la transformación de la única parte ‘plana’ que tiene la ciudad, para construir ahí la infraestructura urbana que le cambiará el rostro a todo ese sector en alrededor de 18 hectáreas en el corazón de Nogales.

    Vaya, el proyecto contempla la construcción de terminales ferroviarias en Nogales y en Ímuris, y la construcción de ciclovías y andadores para los devotos de San Francisco que cada 4 de octubre caminan hasta Magdalena por la orilla de la carretera, donde no han sido pocos los accidentes fatales.

    Y pues allí están, los pros y los contras de este proyecto que, como dijimos inicialmente, ya entró en el toma y daca de las campañas electorales, donde casi siempre se contamina la conversación pública.

    Lo cierto es que, si la memoria no me falla, buena parte de la narrativa de la oposición al gobierno de la 4Tdurnate los primero años del obradorismo gobernante era la ausencia de obras en el estado y la falta de presupuesto para construir infraestructura urbana y de desarrollo económico.

    Hoy que se están invirtiendo cantidades nunca vistas en esos rubros y con proyección a corto, mediano y largo plazo, también se cuestionan.

    Pero bueno, estamos en tiempos de campañas electorales y es normal que aparezcan estas discusiones.

  • BUSCAN HACER REALIDAD LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDAD BENITO JUÁREZ EN ÁLAMOS

    BUSCAN HACER REALIDAD LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDAD BENITO JUÁREZ EN ÁLAMOS

    Álamos, Sonora.- Con la finalidad de consolidar la Universidad “Benito Juárez”, en la ciudad y beneficiar con ello a jóvenes del Municipio y provenientes de otras ciudades del Sur, se realizó reunión informativa donde se promueve la construcción de obra que impactará de manera positiva a la Educación Superior.
     
    Dicha acción, continúa su proceso, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, en coordinación con el delegado de los programas para el Bienestar en el Sur del Estado, Lic. Martín Preciado Bracamontes.
    Desde enero de este año, ya está en funciones el desarrollo de las clases, y se cuenta actualmente con una matrícula de; 108 alumnos que cursan el 2do semestre de la carrera de Medicina Comunitaria Integral, esto en las instalaciones de la Casa Escuela.
     
    El presidente, gestionó la donación de dos hectáreas para la edificación de importante inmueble, en el que también colaboran, la dependencia de la Secretaría de Bienestar y Campestre Camino Real.
     
    Presidieron la sesión; el Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, secretario del Ayuntamiento; Lic. Arlene Lara Yépiz, síndico Municipal; Lic. Dora Celia Parra Vázquez, directora de Educación Municipal; Dr. Humberto Arana Murillo, secretario Técnico; Mtra. Guadalupe Patrón Meza, coordinadora de la Universidad del bienestar Benito Juárez García en Álamos; Efrén Granillo González, representante de la sociedad campestres Camino Real y Lic. Víctor Lugo, responsable de los programas para el Bienestar en el Municipio.
  • SEMIFINALES DEL ‘VOLY’ MUNICIPAL

    SEMIFINALES DEL ‘VOLY’ MUNICIPAL

    Todo listo para llevarse a cabo este jueves las semifinales del 2do. Torneo de Voleibol de Verano con la participación de los mejores cuatro equipos del rol regular, tanto en la rama Femenil como Varonil.
     
    La sede para estos grandes encuentros serán las canchas del Centro de Usos Múltiples (CUM), donde a partir de las 05:30 de la tarde se escuchará el primer silbatazo para dar paso al primer juego de la tarde.
     
    La invitación al público en general por parte del C. Edgardo Lucero Vázquez, titular del Deporte Municipal para que se hagan presentes y disfruten de estos tremendos agarrones, donde cuatro de estas sextetas estarán buscando un lugar en la final, misma que se estará llevando a cabo este próximo viernes.
  • LE PIDEN A VÍCTOR BALDERRAMA Y ANA REBECA SEAN SUS PADRINOS

    LE PIDEN A VÍCTOR BALDERRAMA Y ANA REBECA SEAN SUS PADRINOS

    Álamos, Sonora. Mayo 30 del 2023.- Alumnos de tercer año de la Escuela Secundaria Paulita Verjan solicitan al alcalde Víctor Víctor Balderrama y a su esposa Ana Rebeca Barriga Grageda ser padrinos de su generación.

    Fueron los jóvenes Dania María Acosta Aragon, María José Castillón Núñez y Louie Jr Ocampo Valdez; quienes es representación de toda la generación estudiantil hicieron la petición.

    Solicitud el alcalde y la Sra. Rebeca aceptaron con gran entusiasmo y satisfacción; pues saben que compartir un momento tan importante y significativo para con ellos y sus familias es algo muy especial para las autoridades municipales.
  • SISMOS SACUDEN EL NORTE DE SINALOA

    SISMOS SACUDEN EL NORTE DE SINALOA

    Los Mochis, Sinaloa.- Un total de seis sismos fueron los que pudieron percibirse la madrugada de este miércoles en el norte de la entidad, de acuerdo a los reportes emitidos por el Servicio Sismológico Nacional y a los propios testimonios de la población.

    Muchos ciudadanos han referido, de hecho, que los agarró despiertos, ya que se encontraban dándole el abrazo a su mamá, con motivo de su día, otros, sintieron como les sacudían la cama, llevándose tremendo susto.

    El primero de los movimientos telúricos se registró apenas pasada la media noche del martes, siendo más precisos a las 00:03:35, con magnitud de 4.3 en la escala de Ritcher y se ubicó a 99 kilómetros al suroeste del municipio de Ahome.

    Prácticamente una hora después, a las 01:05:24 se registró el segundo, siendo éste de mayor intensidad tras alcanzar los 5.2 grados en la escala de Ritcher, esta vez a 79 kilómetros del suroeste de Ahome.

    Cerca de 20 minutos después (01:26:08) se presentó una nueva réplica, esta vez de 4.4 grados a 75 kilómetros del suroeste de Ahome; aunque cabe mencionar que los efectos de éstos se sintieron además en el vecino municipio de Guasave, donde la población reportó haberlos percibido.

    El cuarto de los movimientos tuvo lugar a las 02:45:50 horas, con una intensidad de 5.0 grados en la escala Ritcher, prácticamente en el mismo punto que los anteriores.

    Cinco minutos (02:55:33) después un nuevo sismo se presentó en la zona, ahora con intensidad de 4.5 grados y finalmente, el sexto de los temblores tuvo lugar a las 03:28:40, con una intensidad de 4.7 grados y a una distancia de 79 kilómetros al mismo suroeste del municipio de Ahome.

  • LEVANTA STAUS HUELGA EN LA UNISON

    LEVANTA STAUS HUELGA EN LA UNISON

    Hermosillo, Sonora.- Con 978 votos a favor, 386 en contra y ocho nulos, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) decidió levantar la huelga, así lo informó Juan Díaz Hilton.

    El secretario general del sindicato indicó que la votación contó con una participación de aproximadamente el 70 por ciento de los agremiados, donde se decidió tomar la acción de levantar la huelga.

    “Fue una discusión bastante acalorada en la que se hacen manifiestos algunos temas todavía en el deterioro del incremento salarial, al ingreso de las y los maestros, sigue siendo una preocupación vigente, sigue siendo una línea de trabajo del Staus”, comentó.

    El navegador no soporta este contenido.

    Sin embargo, mencionó que existen avances importantes, como la prestación de vivienda para académicos y el rompimiento del techo salarial del 6.5 a maestros de asignatura y 4.5 a maestros de tiempo completo.

    Por otro lado, resaltó que se hace entrega de las instalaciones de la Universidad de Sonora a la administración, la cual decidirá cuándo se retomarán las clases y si se extenderá el calendario para recuperar los 11 días que duró la huelga.

  • MOTOCICLISTA SEGURO LLEGA A MINAS NUEVAS PARA CREAR CONCIENCIA: COMANDANTE JORGE ARELLANO

    MOTOCICLISTA SEGURO LLEGA A MINAS NUEVAS PARA CREAR CONCIENCIA: COMANDANTE JORGE ARELLANO

    Álamos, Sonora. Enero 19, 2023. Como parte de las acciones que realiza la Comisaría de Policía y Tránsito Municipal, a través del área de Prevención del Delito, se realizaron pláticas sobre “Motociclista Seguro”, en la Telesecundaria de la localidad de Minas Nuevas.
     
    Esta importante actividad, manifestó el Lic. Jorge Luis Arellano Cruz, Comisario de Policía y Tránsito Municipal es con la finalidad de que los jóvenes cuenten con información necesaria para que circulen de forma responsable al momento de utilizar la motocicleta.
     
    Así mismo, el funcionario, agradeció al alcalde, Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, por respaldar este tipo de actividades, las cuales representan el cuidado de la integridad de las personas que día con día utilizan este medio de transporte para la realización de sus funciones cotidianas.
     
    Otra de las actividades que se realizaron fue; la entrega de volantes en dos de los puntos de mayor circulación vehicular de la comunidad, esto por parte del Lic. Ricardo Valenzuela Luna y Lic. Yuruhany Duarte Rey, responsables del área de Prevención del Delito.
  • PARTICIPAN FUNCIONARIOS PÚBLICOS MUNICIPALES EN JORNADA DE SALUD

    PARTICIPAN FUNCIONARIOS PÚBLICOS MUNICIPALES EN JORNADA DE SALUD

    Álamos, Sonora. 16 de enero de 2023.- Durante la mañana de este lunes, se llevaron a cabo, chequeos de salud a funcionarios públicos Municipales, para ello y entre las principales acciones de salud se les tomó la presión arterial, colesterol, glucosa, diabetes, hemoglobina glicosilada, entre otros.

    Estas acciones son posible gracias a la buena coordinación entre IMSS Bienestar, Salud Municipal y el H. Ayuntamiento de Álamos, y tiene como finalidad vigilar y conocer la salud de los servidores públicos.

    Lourdes Bringas Ramos, directora de Salud Municipal, agradeció al propio alcalde, Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, por las facilidades otorgadas para que estas acciones se pongan en marcha. Es necesario dijo, cuidar de nuestra salud y supervisar que nos encontremos en perfecto estado, ya que la prevención es primordial.

    En su mensaje, Daisy Gutiérrez Pacheco, Enfermera de IMSS Bienestar, comentó que el único requisito fue estar en ayunas, así mismo, expresó que estas acciones se seguirán incentivando esto con el objetivo de que las personas conozcan sus niveles e índices de salud, para que logren mantener en óptimas condiciones su organismo y en caso de requerir un tratamiento, puedan tener conocimiento del mismo.