Categoría: General

  • INTENTEN VENDER EN NUEVA LICITACIÓN INMUEBLES DEL GOBEDO

    INTENTEN VENDER EN NUEVA LICITACIÓN INMUEBLES DEL GOBEDO

    Hermosillo.- El Gobierno del Estado puso a la venta 29 inmuebles en desuso con un valor de 278 millones de pesos de una lista total de 65 que serían comercializados para sanear las finanzas del Isssteson, según se anunció en mayo de 2019.

    Carmen Carballo Cabanillas, directora de Bienes y Concesiones del gobierno estatal, dijo que se trata de la séptima etapa de licitaciones que se publican para ofrecer en venta las propiedades en distintos puntos del estado, principalmente Bahía Kino, Real del Alamito en Hermosillo y Guaymas.

    “Hemos logrado vender más de 400 millones, más o menos, de inmuebles a través de estas licitaciones y hemos estado publicando, en este caso, todos los inmuebles que no han logrado tener la suerte en estas seis ocasiones anteriores de ser enajenados”.

    El valor comercial de los inmuebles va de los 500 mil pesos hasta los 102 millones 593 mil pesos.

    Señaló que a la fecha han podido vender cuatro propiedades, con las que se pudieron captar 487 millones de pesos.

    En dos ocasiones las convocatorias de licitación para la venta de inmuebles se declararon desiertas, dado que no se presentaron compradores interesados, una ofrecía nueve bienes-inmuebles a un valor de 534 millones y la otra, once propiedades.

  • ALFONSO DURAZO SIGUE REVISANDO PERFILES PARA GABINETE

    ALFONSO DURAZO SIGUE REVISANDO PERFILES PARA GABINETE

    Hermosillo (Redacción).- El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, continúa la revisión de los perfiles que encabezarán las distintas dependencias que conforman el gobierno de Sonora para la integración del nuevo gabinete estatal.

    Durazo Montaño, cuyo mandato inicia el próximo 13 de septiembre, indicó que se encuentra analizando las trayectorias profesionales, en particular la capacidad, honestidad y compromiso social de las mujeres y hombres que formarán parte de la próxima administración.

    “En este momento no estamos comprometiendo absolutamente nada. Como lo he indicado, necesito tomarme el tiempo porque Sonora merece un gobierno completo, profesional y sobre todo apegado a los principios de la Cuarta Transformación. Sus trayectorias complementarán el proyecto por el cual se expresó el pueblo sonorense el pasado 6 de junio” señaló el gobernador electo.

    Advirtió que ningún integrante dentro de su equipo, y menos fuera del mismo, cuenta con autorización de hacer acuerdos para elegir perfiles; por lo que informó que será una decisión que tomará personalmente.

    Añadió que sigue manteniendo reuniones de trabajo con el equipo que encabezará el proceso de entrega y recepción de la administración saliente.

  • ORGANISMOS EMPRESARIALES FIRMAN ACUERDO A FAVOR DE LAS MUJERES

    ORGANISMOS EMPRESARIALES FIRMAN ACUERDO A FAVOR DE LAS MUJERES

    Hermosillo.- Para fortalecer en el estado las acciones en favor de la equidad de género en el sector industrial, comercial y de servicios, organismos empresariales de la localidad firmaron un acuerdo nacional con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), con el cual se busca promover la participación de las mujeres en puestos directivos.

    Sonia García González, presidenta de la organización que busca impulsar el talento empresarial femenino y el posicionamiento de las empresas comandadas por mujeres, destacó la importancia de hacer alianzas para romper las barreras del género y buscar los mejores perfiles que ayuden en la reactivación económica del país.

    “Las mujeres somos la mitad de la población mundial, y es claro que hombres y mujeres debemos de hacer equipo para incidir de manera directa y asertiva en las economías del mundo; somos agentes activas y transformadoras, generamos nuevas relaciones estructurales que nos permiten trabajar colaborativamente por los mismos objetivos porque el talento no tiene género”, expresó.

    A la firma del convenio asistieron los representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

  • SONORA DESTACA EN RECUPERACIÓN ECONÓMICA

    SONORA DESTACA EN RECUPERACIÓN ECONÓMICA

    Hermosillo.- Todos los Estados del país han enfrentado retos importantes durante la pandemia por COVID-19, sin embargo, Sonora ha logrado destacar al colocarse entre los primeros lugares en recuperación económica a nivel nacional, aseveró José Luis Hernández Ibarra, subsecretario de Impulso a la Comercialización.

    En representación del secretario de Economía, Hernández Ibarra dio a conocer en el marco de la firma de convenio de colaboración entre la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE) y diversas cámaras empresariales, que en lo que va del año se han creado en la entidad 20 mil 366 empleos, colocándose a nivel nacional en sexto lugar en este rubro.

    Añadió que el Coneval informó que en el estado se logró disminuir el porcentaje de pobreza laboral de 40% al 29.9% en el primer trimestre de 2021 y por las gestiones de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, se logró la atracción de 203 grandes proyectos de inversión, 77 nuevas empresas y 126 más con crecimiento orgánico.

    “Al cuarto trimestre de 2020, INEGI ubicó a Sonora como el tercer estado fronterizo con mejor recuperación trimestral, derivado de estos resultados la reconocida organización civil nacional IMCO reconoce a Sonora como estado líder en reactivación económica a nivel nacional, destacando la fortaleza de nuestra economía ante el embate de la pandemia COVID-19”, indicó.

    Sonia Garza González, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefa de Empresa, reconoció que con base a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Sonora es un caso de éxito en materia de recuperación económica durante la pandemia.

    “De acuerdo al indicador de recuperación económica estatal, el IMCO Sonora es un caso de éxito, por su gran resiliencia económica, es uno de los 10 estados con mayor diversidad económica en el país, además de uno de los estados con mayor complejidad económica e innovación”, señaló.

    Respecto al convenio firmado Hortensia Galaz, presidenta de Ammje Hermosillo, dijo que en alianza con cámaras empresariales permitirá el empoderamiento de las mujeres, ya que su participación es fundamental en el impulso del crecimiento económico.

    “Tengo la firme convicción de que mujeres empresarias debemos de ser un ejemplo a seguir, tanto en la toma de decisiones como en los diversos sectores, siempre con valores, honestidad, liderazgo, eficiencia y, sobre todo, ser socialmente responsables”, comentó.

  • INE CONCLUYE IMPRESIÓN DE BOLETAS PARA CONSULTA POPULAR

    INE CONCLUYE IMPRESIÓN DE BOLETAS PARA CONSULTA POPULAR

    El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la impresión de la totalidad de las más de 93.5 millones de papeletas que se utilizarán durante la Consulta Popular del próximo 1 de agosto y que corresponden al número de ciudadanos que aparecerán en la Lista Nominal para este ejercicio inédito, al ser el primero de su tipo organizado por el organismo.

    Las papeletas que se utilizarán durante la Consulta están impresas en tamaño media carta, en papel bond y en su parte frontal se puede leer la pregunta objeto de la Consulta, que fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como las dos opciones de respuesta que estarán disponibles para que la ciudadanía manifieste su decisión: sí y no.

    De conformidad con lo dispuesto en la ley correspondiente, se incorporaron elementos de identificación como son la entidad federativa y el distrito, de manera similar a las boletas electorales utilizadas en una elección federal ordinaria, así como un lomo foliado que permitirá desprender la papeleta para ser entregada a cada ciudadano o ciudadana, conforme se vayan presentando e identificando en las mesas receptoras.

    Medidas de seguridad impuestas por el INE imposibilitan reproducción indebida de boletas para consulta
    El INE aseguró que pese a las limitaciones de presupuesto, estableció cuatro medidas de seguridad a la impresión de las papeletas que se utilizarán para este ejercicio democrático, con lo que se disminuirá el riesgo de reproducción indebida de las mismas. Con ello el Instituto contribuye a la certeza en la realización de esta Consulta.
    Las medidas de seguridad incluidas en la papeleta son: microimpresión, impresión invertida, imagen latente (sólo visible a través de una mica decodificadora) y tinta invisible.

    Por razones de seguridad, las leyendas, posición y distribución de estos elementos son sólo del conocimiento de la autoridad electoral.

    En los próximos días el Instituto Nacional Electoral iniciará la distribución a todo el país de la documentación y materiales que se utilizarán el 1 de agosto en cada una de las mesas receptoras de la Consulta Popular.

  • PARTICIPA CLAUDIA PAVLOVICH EN REUNIÓN DE LA CONAGO

    PARTICIPA CLAUDIA PAVLOVICH EN REUNIÓN DE LA CONAGO

    Ciudad México.- Sonora ha cumplido puntualmente con el plan nacional de vacunación contra COVID-19, por lo que se espera que en el corto plazo esté protegida la mayor parte de la población, externó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al participar como presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la reunión de este jueves en la que se evaluó el avance de este proceso en el país.

    Ante Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública; Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud y los titulares del Poder Ejecutivo en los estados, la mandataria sonorense reiteró el llamado a que la población de todos los grupos de edad acudan cuando les corresponda su turno y una vez vacunados sigan aplicando las medidas sanitarias, toda vez que es la única forma de contener la pandemia que ha estado repuntando en contagios.

    La gobernadora Pavlovich reiteró que es necesario reforzar todos los días el llamado a la población a acudir a aplicarse el biológico cuando sea su turno, porque esta es una herramienta fundamental para el control de la pandemia.

    En la reunión se abordó también el tema que impacta a todas las entidades como es el posible regreso a clases presenciales para el siguiente ciclo escolar. Al respecto, dijo que este se debe de hacer teniendo como prioridad la salud de estudiantes, padres de familia, personal docente y personal administrativo de las escuelas, evitando cualquier riesgo de contagios por COVID-19, es decir, de forma gradual y segura para todas y todos, atendiendo todos los protocolos sanitarios en atención a la pandemia.

    La mandataria estatal destacó que las escuelas deben de ser un lugar seguro para que las y los estudiantes puedan tomar sus clases, así como para que el personal docente haga su labor sin riesgo.

  • OFICIAL: EDAD PARA RECIBIR PENSIÓN BAJA A 65 AÑOS

    OFICIAL: EDAD PARA RECIBIR PENSIÓN BAJA A 65 AÑOS

    La Secretaría de Bienestar publicó un acuerdo con las nuevas reglas de operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con lo cual se establece que podrán recibir este apoyo a partir de los 65 años de edad y en adelante.

    Estas normas entran en vigor para el ejercicio fiscal 2021 y también incluyen un aumento en el monto de los apoyos que las personas reciben, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este miércoles.

    Ahora el documento indica que la población objetivo de este apoyo son las personas mayores de 65 años o más de edad, que sean mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en el país.

    El monto del apoyo es de mil 550 pesos mensuales, entregados de manera bimestral. Es decir, 3 mil 100 pesos cada dos meses. Este nuevo acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, es decir, el jueves.

  • REAPERTURA DE FRONTERA MÉXICO-USA SIN FECHA DEFINIDA

    REAPERTURA DE FRONTERA MÉXICO-USA SIN FECHA DEFINIDA

    La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que todavía no se ha establecido una fecha para la reapertura de la frontera entre México y Estados Unidos.

    En entrevista con Milenio Roberto Velasco, jefe de unidad para América del Norte de la cancillería, apuntó que se espera que la reapertura sea en “julio y si no será en agosto probablemente”.

    Velasco aseguró que continúa el avance en la vacunación contra COVID-19 en los municipios fronterizos mexicanos, que inició en Baja California, “pero estamos avanzando en los demás estados”.

    Reveló que continúan los diálogos con la Casa Blanca, el Consejo Nacional de Seguridad y el Departamento de Seguridad Nacional estadounidenses, por lo que se dijo optimista de los avances que se han logrado.

    La frontera está cerrada a viajes no esenciales desde el 21 marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19, que ha dejado a Estados Unidos como el país con más muertes, con más de 600 mil, y a México como el cuarto, con alrededor de 230 mil.

    Reabrirla es una urgencia para México porque la frontera es una de las más dinámicas del mundo, con más de 3 mil kilómetros, más de un millón de personas que cruzan cada día, y un intercambio diario de bienes y servicios por un valor de mil 700 millones de dólares.

  • LA LXIII LEGISLATURA TENDRÁ 19 DIPUTADAS Y 14 DIPUTADOS

    LA LXIII LEGISLATURA TENDRÁ 19 DIPUTADAS Y 14 DIPUTADOS

    Hermosillo, Sonora.- Se llevó a cabo la designación de las 12 diputaciones locales de representación proporcional por parte del Instituto Estatal Electoral (IEE), nueve de ellas otorgadas de manera directa a cada partido político que obtuvo el 3% o más del total de la votación estatal válida, con lo que se confirma que en la LXIII Legislatura habrá mayoría de mujeres que contarán con 19, frente a 14 hombres.

    Se otorgaron más diputaciones plurinominales a mujeres, esto como parte de las acciones afirmativas aprobadas por el Consejo General, en las que se estableció que la primera fórmula registrada por los partidos políticos para diputaciones de representación proporcional sería del género femenino.

    Dos diputaciones plurinominales fueron para el PAN con María Sagrario Montaño Palomares y Ernesto Roger Munro Jr, dos para el PRI con Natalia Rivera Grijalva y Ernesto De Lucas Hopkins, una para el PRD con Alma Manuela Higuera Esquer, una para el Partido Verde con Lirio Anahí Del Castillo Salazar, y una para el PT con Diana Karina Barreras Samaniego.

    Dos fueron para Movimiento Ciudadano con Rosa Elena Trujillo Llanes y Jorge Eugenio Russo Salido, una para Nueva Alianza con Beatriz Cota Ponce, una para Morena con Margarita Vélez de La Rocha, y una para el PES con Paloma María Terán Villalobos.

    DIPUTAD@S DE MAYORÍA RELATIVA:

    Distrito 1 San Luis Río Colorado: Ricardo Lugo Moreno-Morena
    Distrito 2 Puerto Peñasco: Oscar Eduardo Castro Castro-Morena
    Distrito 3 Caborca: María Alicia Gaytán Sánchez-Morena
    Distrito 4 Nogales: Azalia Guevara Espinoza-Coalición JHHS
    Distrito 5 Nogales: Armando Gutiérrez-PAN
    Distrito 6 Hermosillo: Elia Sallard Hernández-Alianza Va por Sonora
    Distrito 7 Agua Prieta: María Jesús Castro Urquijo-Morena
    Distrito 8 Hermosillo: Jacobo Mendoza Ruiz-Morena
    Distrito 9 Hermosillo: Karina Zarate Félix-Común PRI-PAN-PRD
    Distrito 10 Hermosillo: Alejandra López Noriega-Alianza Va por Sonora
    Distrito 11 Hermosillo: Celeste Taddei Arriola-Morena
    Distrito 12 Hermosillo: Rafael Ramírez Morales-Coalición JHHS
    Distrito 13 Guaymas: Antonio Orduño Fragoza-Coalición JHHS
    Distrito 14 Empalme: Rebeca Irene Silva Gallardo-Morena
    Distrito 15 Cajeme: Héctor Raúl Castelo Montaño-Morena
    Distrito 16 Cajeme: Leobardo Solís García-Coalición JHHS
    Distrito 17 Cajeme: Ernestina Castro Valenzuela-Coalición JHHS
    Distrito 18 Santa Ana: Fermín Trujillo Fuentes-Coalición JHHS
    Distrito 19 Navojoa: Próspero Valenzuela Muñer-Morena
    Distrito 20 Etchojoa: Luis Arturo Robles Higuera-Morena
    Distrito 21 Huatabampo: Claudia Zulema Bours Corral-Coalición JHHS

    DIPUTAD@S DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL:
    María Sagrario Montaño Palomares-PAN
    Ernesto Roger Munro Jr-PAN
    Natalia Rivera Grijalva-PRI
    Ernesto De Lucas Hopkins-PRI
    Alma Manuela Higuera Esquer-PRD
    Lirio Anahí Del Castillo Salazar-PVEM
    Diana Karina Barreras Samaniego-PT
    Rosa Elena Trujillo Llanes-MC
    Jorge Eugenio Russo Salido MC
    Beatriz Cota Ponce-Panal
    Margarita Vélez De La Rocha-Morena
    Paloma María Terán Villalobos-PES

  • PIDE AGILIZAR RETENES MILITARES: MARCIA CAMARENA

    PIDE AGILIZAR RETENES MILITARES: MARCIA CAMARENA

    Hermosillo, Sonora a 28 de mayo del 2021.- Hace un llamado la diputada, Marcia Camarena para agilizar retenes en puestos de control militar, Querobabi y Cucapah, a través de ampliar la capacidad de las áreas de revisión de transporte, de autobuses de pasajeros, así como de carga de mercancía y automóviles particulares.

    Además, expresó que es fundamental que durante estas revisiones se priorice la salud y seguridad de la ciudadanía, por lo que hizo esta petición al titular de la Secretaria de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.

    “Es necesario que se les permita a los menores de edad asistidos de un adulto, adultos mayores y a mujeres embarazadas, mantenerse dentro del autobús de pasajeros durante la revisión que se practique al interior para evitar exponerles a las inclemencias del clima”, aseveró.

    De misma manera, indicó que en verano las temperaturas rebasan los 54 grados provocando deshidratación o insolación y en invierno, enfermedades respiratorias, lo que afecta más a estos sectores.

    “Al igual, es esencial que se gestione a través del Ejecutivo Estatal, la permanencia de personal médico o de enfermería, así como los insumos mínimos indispensables en dicho punto de revisión para que exista apoyo médico las 24 horas del día para los usuarios del mismo”, detalló.

    Asimismo, requirió que se instalen bebederos de agua purificada gratuita, pues, por falta de recursos, muchas familias, tienen que beber agua de la llave en estos caminos.

    Por otra parte, la legisladora solicitó que se designe a personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en estos lugares para garantizar el derecho a la seguridad de los pasajeros y conductores.

    Igualmente, Camarena Moncada señaló que con esta acción se reduciría el tiempo de espera, lo que ocasiona largas filas, que perjudican a pasajeros, así como a los camiones de mercancía o que trasladan productos agropecuarios, que muchas veces son perecederos y por este problema tienen grandes pérdidas económicas.