Categoría: General

  • SCJN RATIFICA RESPONSABILIDAD DE 22 FUNCIONARIOS EN CASO GUARDERÍA ABC

    SCJN RATIFICA RESPONSABILIDAD DE 22 FUNCIONARIOS EN CASO GUARDERÍA ABC

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la responsabilidad de 22 funcionarios por la muerte de 49 niños en la Guardería ABC en 2009.
    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó de manera definitiva la responsabilidad de 22 funcionarios locales y federales por la muerte de 49 niños en la Guardería ABC en Hermosillo, y por lesiones en otros 38 el 5 de junio de 2009, pero se ordenó que se fijen nuevas penas.
    La Sala aprobó por unanimidad tres proyectos de sentencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que propuso otorgar amparo a los quejosos y a padres de familia que buscan que se procese a otros exfuncionarios.
    Este asunto derivó porque el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito solicitó a la Suprema Corte ejercer facultad de atracción sobre el caso, que consideró trascendente.
    La Sala atrajo los amparos en 2018 a solicitud del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
    Ahora, un Tribunal Unitario se encargará de fijar nuevas penas, que deberán ser menores a las dictadas hace cuatro años, que iban de 14 a 29 años de cárcel, pero mayores a los cuatro años de reclusión.
    La Suprema Corte también concedió un amparo a los padres de familia que impugnaron la absolución de tres supervisoras de las guarderías subrogadas del IMSS. Por ello, las supervisoras deberán ser procesadas por uso indebido de atribuciones.
    Ante este resolutivo, el abogado de la agrupación Manos Unidas por Nuestros Niños, Gabriel Alvarado Serrano, explicó que también se ordenan sentencias condenatorias para tres funcionarias que fungían como coordinadoras de zona de Guardería en ese entonces y que habían sido absueltas en 2017 cuando se dictaron 19 sentencias.
    En total, son 22 culpables que declara la Corte por el caso del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo y se confirma en definitiva su responsabilidad bajo penas menores a las impuestas hace poco más de tres años, que fueron de entre 14 y 29 años.
    “Creemos que al final ayuda a las personas que han sido juzgadas y sentenciadas en estos ya muy próximos 12 años para que obtengan una sanción menor de los que venían en las sentencias originales”.
    Dicha resolución representa para los padres víctimas del incendio en el que perdieron la vida 49 niñas y niños un retroceso a la exigencia de justicia por la muerte de los menores y que se castigara a los culpables, señaló Julio César Márquez, papá de Yeye uno de los menores fallecidos.
    “Tuvo acceso al proyecto del ministro oponente y eso se hizo público hace tiempo, que se iba a revisar, pero que se iban a reducir las condenas por una cuestión técnica jurídica”.
    La sala avaló la petición del ministro Alfredo Gutiérrez para conceder dos amparos interpuestos por Antonio Salido Suárez, Secretario del Consejo de Administración de la Guardería, y Martín Lugo Portillo, ex director de Bomberos de Hermosillo, en el sentido de reducir las penas.
  • ALTO A LA ESCLAVITUD INFANTIL: MARCIA CAMARENA

    ALTO A LA ESCLAVITUD INFANTIL: MARCIA CAMARENA

    Pide diputada Marcia Camarena, un alto a la esclavitud infantil ante Congreso Estatal*
    Hermosillo, Sonora  abril del 2021.- En marco del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, la diputada por Etchojoa, Marcia Camarena Moncada conmemoró esta fecha, que tiene como fin honrar la memoria de Iqbal Masih, defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como sensibilizar a la sociedad en este asunto tan grave, que sucede en diferentes países del mundo como México.
    La legisladora manifestó, que el 16 de abril de 1998 se instauró este día, tras el asesinato en 1995 de Iqbal por denunciar junto al Frente de Los Trabajadores de Ladrillos, la esclavitud infantil en la India, lo que permitió la liberación cientos de niños y niñas.
    Por otro lado, Camarena Moncada detalló que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), calculó en 2020 que, en el mundo, 400 millones de niños y niñas están sometidos a las peores formas de explotación laboral infantil, siendo esclavizados en trabajos denigrantes y peligrosos para su salud y desarrollo. Igualmente, dijo que estos niños y niñas se encuentran en todas partes del mundo, pero son invisibilizados, donde la gran mayoría que trabajan lo hacen en el sector agrícola.
    Además, hizo hincapié que UNICEF, indicó que en América Latina y el Caribe hay aproximadamente 17.4 millones de niños y niñas trabajadores. A su vez, aseveró que México es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de trabajo infantil, según información de CEPAL, a través de su Informe de avance sobre progreso y desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
    De tal manera enfatizó que en México hay 1.1 millones de niñas, niños y adolescentes entre 15 y 17 años, así como 700 mil menores de edad, entre 5 y 14 años que trabajan en actividades peligrosas, según datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, ENTI, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI.
    Para finalizar, la diputada hizo un llamado al pleno por los derechos de los niños, niñas y adolescentes con la finalidad de actuar ante este tipo de problemáticas.
    “La historia de Iqbar, es la historia de muchos niños, niñas y adolescentes, en México y otros países, que viven esclavizados en fábricas, en lugares insalubres y peligrosos, en lugares que simplemente no deberían de estar sino viviendo felices su infancia y estudiando para prepararse a un futuro mejor, Seamos la voz de los niños y niñas en esclavitud”, externó.
  • HABRÁ PERIODO EXTRAORDINARIO DE REGISTRO

    HABRÁ PERIODO EXTRAORDINARIO DE REGISTRO

    Anuncia SEC período extraordinario de registro para Preinscripción en Línea en educación Básica, ciclo 2021-2022

    • Para quienes no realizaron el trámite en febrero pasado
    Hermosillo, Sonora; abril de 2021. Para que el inicio de clases en el ciclo 2021 – 2022 sea lo mejor organizado y prever las necesidades, del 19 al 30 de abril se abre un periodo extraordinario de Preinscripción en Línea para educación Básica, anunció Víctor Guerrero González.
    El secretario de Educación y Cultura indicó que este período, realizado en acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, es para que las madres y padres de familia o tutores que no realizaron el trámite en febrero pasado puedan hacerlo a través del portal www.yoremia.gob.mx.
    El objetivo, dijo Guerrero González, es garantizar el acceso a niñas, niños y adolescentes que estudiarán por primera vez preescolar, primero de primaria o primero de secundaria, en el ciclo escolar 2021-2022 en escuelas públicas.
    Detalló que se activará el acceso al portal a partir de las 8:00 horas del lunes 19 de abril y las madres y padres de familia o tutores podrán completar el registro mediante una computadora o teléfono móvil con servicio de internet en el momento que más se les facilite, ya que podrán hacerlo durante las 24 horas del día.
    “Dicho periodo concluirá a las 24 horas del viernes 30 de abril y durante todo el proceso se contará con una mesa de ayuda que brindará atención telefónica al padre, madre o tutor, para que complete el registro”, manifestó.
    Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica, Patricia Calles Villegas, explicó que al ingresar al portal, deben registrar la CURP del menor, verificar los datos de nacimiento, o bien, generar un registro nuevo.
    Posteriormente, seleccionarán las escuelas de su interés (hasta tres opciones disponibles) y deberán registrar todos los datos solicitados e incluir documentos comprobatorios si el sistema lo solicita.
    Calles Villegas comentó que el registro genera un folio o Ficha de Preinscripción, el cual se puede descargar o imprimir desde el portal.
    La edad de ingreso para preescolar es de cuatro años cumplidos al 31 de diciembre de 2021, en el caso de segundo grado, y de cinco años cumplidos al 31 de diciembre de 2021 para niñas y niños que cursarán tercer grado.
    Los alumnos de nuevo ingreso a primer grado de primaria deberán tener 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2021, mientras que en el caso de secundaria, la edad de ingreso a Secundaria General y Técnica deberá ser menor de 15 años al inicio del ciclo escolar; menor de 16 años para Telesecundaria y menor de 18 años para quienes habiten en comunidades rurales e indígenas o carezcan de los servicios que ofrece la educación secundaria para adultos.
    La funcionaria estatal aclaró que para quienes permanezcan en cada nivel educativo de Educación Básica, la inscripción al siguiente grado es automática durante el mes de julio de 2021, por lo que no es necesario que el padre, madre o tutor, realice la solicitud en este periodo.
    Para recibir orientación o aclarar dudas:
    • Línea de la Educación: 6622 89 76 01 al 05
    • WhatsApp: 6624222869, 6621746169, 6624203094
    • WebChat en www.sec.gob.mx
  • PILY DE GÁNDARA REUNE MUJERES ALAMENSES

    PILY DE GÁNDARA REUNE MUJERES ALAMENSES

    Emotiva, provechosa e ilustrativa reunión del sector femenino

    Por: Radio Álamos En Línea (BGG www.alamosenlinea.com.mx)

    Pily Madrid de Gándara tuvo una interesante reunión con las mujeres de este municipio; el cual internacionalmente es reconocido por su belleza, inteligencia y carácter.

    Para la esposa del candidato a la gubernatura de la Alianza Va Por Sonora fue su primera reunión con el sector femenino donde acude sin la figura de su esposo.

    Un éxito la convocatoria donde la señora Ana Rebeca Barriga de Balderrama le dió la bienvenida; En su participación Pily les habló directo en idioma de mujer; de frente y resaltando lo que representan en el éxito de un esposo a todos los niveles; “les habla la esposa que aún sigue enamorada, pero que conoce a su hombre como una persona honesta, que cumple lo que promete; una virtud tan rara en la política…”.

    La reunión tiene un alto grado de relevancia por lo que representa; la señora Pily Madrid tiene carácter, belleza y entereza, tal como si hubiera nacido en Álamos y ese será un factor que puede definir la balanza en esta campaña.

    Hubo participación de mujeres que en la sociedad alamense forman parte toral de su entorno y lideran sectores que mantienen a flote nuestro municipio como Metzly Noeli Carrazco directora de ITESCA, Miroslava Dominguez directora de COBACH, Berenice Cano directora del Deporte en el municipio, la estudiante Lorenia Limón Miranda quien cursa la carrera de Ciencias de la Educación, también hubo participación de mujeres representantes de las comunidades quienes expusieron la problemática existente en la zona rural; el resultado fue exitoso y se trata de un ejercicio en campaña donde la mujer se empodera del discurso y los compromisos.

    La señora Pily sin duda será una aliada que ayudará a tener el equilibrio en las prioridades humanas, acuerpa y engrandece la campaña de su marido, se compromete junto a él y hace valer el dicho popular que reza; “Al lado de un hombre hay una gran mujer”.

  • CELEBRÁN NATALICIO DEL BENMERITO DE LAS ÁMERICAS EN ÁLAMOS

    CELEBRÁN NATALICIO DEL BENMERITO DE LAS ÁMERICAS EN ÁLAMOS

    Ceremonia cívica en honor al natalicio de Benito Juárez

    Comunicación Álamos 21 Marzo 2021.- El H. Ayuntamiento de Alamos realizó este día ceremonia cívica con motivo del 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez. Ceremonia que encabezó el alcalde Víctor Balderrama.
    Esta conmemoración se llevó a cabo en la glorieta donde se ubica el monumento que hace honor al Benemérito de las Américas.
    Durante el protocolo el edil en compañía de Cabildo y funcionarios municipales depositaron ofrenda floral y montaron una guardia de Honor en memoria del hombre que sentó en México las bases del Estado moderno, laico e independiente.
    La ceremonia cívica estuvo a cargo de la escolta de Seguridad Pública y el mensaje oficial fue dirigido por la Profra. Evangelina Borbon Felix Síndico Municipal; quién hizo una reseña de Don Benito Juárez al tomar el poder y definir un gobierno representativo para lograr una efectiva voluntad popular en el derecho de los ciudadanos.
    Ante ello, externó el compromiso del Gobierno del Municipio de Alamos para seguir trabajando bajo los principios de libertad y de justicia, siendo el mayor homenaje que se le puede brindar al benemérito el servir con pasión, con entrega, sencillez y honestidad.
  • SERVICIOS PÚBLICOS CON ÁREAS TURISTICAS LIMPIAS

    SERVICIOS PÚBLICOS CON ÁREAS TURISTICAS LIMPIAS

    Trabaja servicios públicos en mantenimiento de áreas turísticas
    Comunicación Alamos, Marzo 2021. Desde el inicio de esta semana, se intensificaron las distintas tareas que realiza la dependencia de servicios públicos, poniendo mayor énfasis en la limpieza y mantenimiento de las principales áreas turísticas del Historico municipio; esto ante el inicio de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
    Para tal efecto, el director de Servicios Públicos Ramón Ángel Esquer Macías, comentó que diversas cuadrillas están realizando trabajos de limpieza en los diferentes espacios recreativos a fin de brindar áreas verdes, limpias y un ambiente libre de contaminación.
    El funcionario destacó que Alamos siempre se ha caracterizado por ser un municipio modelo en entorno a su limpieza esto gracias a la estrategia permanente de limpieza y mantenimiento donde no solo se realiza barrido manual sino también el embellecimiento de los jardines y áreas verdes. Sin embargo comentó es necesario también que todos quienes tienen programado visitarnos se sumen a la tarea que este personal realiza haciendo buen uso de nuestras áreas de recreación.
    Esquer Macías precisó que en cumplimiento a las indicaciones del alcalde Víctor Balderrama se atendieron oportunamente las diferentes áreas turísticas, sin descuidar el servicio de recolección de basura de los diferentes Barrios y colonias, para ofrecer un Alamos limpio y ordenado a locales y turistas que nos visitaran durante la presente temporada vacacional.
  • EL MELINDROSO DEL PUEBLO MÁGICO

    EL MELINDROSO DEL PUEBLO MÁGICO

    • QUE LEVANTE LAS MANOS QUIEN NO VENDA PIÑAS
    • Jesús Rojo dicen que ya lo descubrieron
    • “Mayito” candidato en Navojoa
    • “Chalito” se replega
    • Los acuerdos y consulta Ritofsky dan a Lazáro como sincho
    • Samuel sigue con vida
    • Los del PRI operan previamente “Operación Cicatriz”
    • Zulema Bours alamense por el XXI; a Axel Omar se le mueve una patita
    • Eduardo Salido se abre de RSP
    Hola mis queridos, amados y siempre bien ponderados 5 lectores; con atraso pero les traigo una entrega semanal; fueron varios factores por los que me retarde.
    Preocupado; he de reconocer por la desenmascarada que aparentemente le están dando a mi compadre Jesús Rojo, ya que hay quien dice que han dado con su real identidad; lo afirma un tal Alejandro Vega de estas tierras; quien por cierto tiene un puesto de piñas en el mercado; ¿Haa noo? Pues entonces no vende piñas.
    Hemos dicho de forma reiterada que el mapa electoral se ha movido bruscamente en los últimos días y más se moverá en las siguientes horas; al momento de escribir esta entrega; ya han prendido cuetes en la casa de campaña de Mario “mayito” Martínez; uuuyy así que chiste; dijera Federico a quien ustedes conocen como “Quiquo”; se sabe que el Mayito trae la venia desde el mero arriba y si a eso le súmanos que no es mal candidato; era la decisión más “sincha” de por acá; sin embargo hay quien afirma que la encuesta real si favorece a “Cuate” Ruiz y en el sentido del empuje es necesario tejer “la tenebra” de manera correcta; so pena de una desbandada de la cual se pueden arrepentir.
    Hay quien afirma que al “cuate” le ofrecieron un privilegiado puesto; tambien hay quien asegura que negoció una diputación; creo que esta segunda opción es más remota porque ni siquiera está inscrito en la búsqueda de un escaño en el congreso; sin embargo lo ideal para MORENA es que aparezca en papeletas, de esa forma motivan a que su estructura salga a promover el voto, sentándolo; aunque conforme; su estructura no saldrá; así simplemente.
    Aquí en Álamos tampoco vendemos piñas y en MORENA asusta últimamente el bajón que ha dado “Chalito” Enríquez en redes, sitio donde estaba más posicionado; desde que decidió no enlistarse en la guerra por su nombre de “Refugio” ha caído de las preferencias; pero también puede ser, que su insólita replegada se deba a alguna información que tenga y que no le favorezca.
    Este remedo de columnista filtró que se había negociado la coalición en candidatura común, de última hora para Álamos y que esta fue etiquetada para el PT y háganle como quiera; sería fregón para todos que se sacará al mejor candidato y se abanderara por quien fuera; de hecho los dos últimos alcaldes se han postulado por el PANAL que ahora está con la 4T; sin embargo eso sería injusto para los reales petistas locales y la verdad solo identifico a dos; Lázaro García y probablemente a Sergio Pacheco; mi pretendiente Rito Buitimea hizo una encuesta de su empresa consulta RITOSFSKY y metió a Dalia Cota, pero la neta eso es un chiste; la señora ha llegado en los últimos meses cobijada por un gris Diputado Filemón Ortega; que no ha servido para nada; más que para regalar jarabes; y la señora Cota lo más trascendental que tiene es promover un concurso de Camisetas mojadas por allá por Tapízuelas; además que no es bien vista su mecha corta a la hora de replicar vs troles en redes; es más te aseguro que comentará esta publicación con su estilo muy identificado; les apuesto una piña a que sí.
    Pero no descuiden a Samuel Borbón; sí, el mismo maestro que se ofendió porque me atreví a llamar “Chango Viejo” al presidente de la república; él ha sido quizá el más hábil de los pretensos tejiendo la operación cicatriz; refiriendo que apoyará al que se decida, pero solicitando el mismo apoyo para en caso de que sea el elegido; en contra solo tiene que un sector de MORENA encabezados por el Dr. Marco Vinicio Muñoz que no lo quiere por provenir del PAN; y lo dice quien precisamente es nuestro proveedor de piñas.
    Los del PRI ni se rían que ellos parecen vecinos de Bob Esponja, y viven en las profundidades del Océano Pacífico, más exactamente en una cristalina, refrescante, humeda e imaginaria ciudad submarina denominada, Fondo de Bikini, precisamente en una Piña; ellos he de reconocer tienen más experiencia en eso de poner en acción “La Operación Cicatriz” y no es más que los aspirantes se sumen al elegido; y las mentadas de madre se den en lo privado; eso si hay que reconocerle a PRI; ¿Quién será el bueno de los tres que pasaron limpiamente el registro; Ruth Acuña, José Carlos Cárdenas y Víctor Manuel Balderrama?.
    El nombre ya lo tienen en Hermosillo y solo están esperando las debidas formas y el aviso que todo está planchado; si ven a algún candidato tirando cuetes antes de tiempo seguramente es porque se están jugando su última carta y saben que la decisión no viene a su favor.
    Donde la cosa amanece de un color y luego multicolor y despues de otro es en la decisión para el XXI de parte de la alianza; por parte de la coalición ya está definido van juntos y es para el verde y para una alamense Claudia Zulema Bours; no entiendo cómo se siguen moviendo personajes como el Dr Guereña y otros más que parece no se hacen a la idea que esta vez tendrán que ver los toros desde la barrera; el 7mo en la alianza es para Prospero Ibarra que nos visitó antier por acá en Álamos; la coalición va con Shirley Vázquez quien llega por habérsela dado el PT; esa pelea ya la hemos visto tanto como “Paquiao-Marquez” y esta vez esta dispareja y no lo digo por el género; sino por el peso.
    Precisamente eso de que el PT tiene el 7mo y también Álamos es lo que hace que sigan haciendo la lucha; dicen que se mueve una patita para que dé un giro y se lo den al PANAL; lo cual ungiría en automático a Samuel Borbón quien del mote del “Divo de los tanques” cambiaria a “La esperanza de los tanques”.
    Regresando al XXI por la alianza, primero se aseguró que era para el PRI, despues los panistas lograron que se midiera el mejor de cualquier partido de la alianza y que fuera para el mejor posicionado; luego que ya estaba amarrada para el PAN y hasta candidato tenían en Heliodoro Quiñonez actual contralor de Huatabampo; sin embargo hoy amanecemos que siempre será para el PRI y que en el CEN de Hermosillo la disputa más fuerte esta entre Juan Pablo Miranda y Rodolfo Jordán; sin embargo hay más inscritos entre ellos el ex alcalde Axel Omar Salas quien el año anterior “La tenía, era suya y la dejó ir” y pudiera ser el favorecido en caso de que Miranda y Jordán sigan estirando la liga.
    Por lo pronto la reelección esta “cincha” en Huatabampo con Ramón Díaz, en Etchojoa con Judas Mendivi; se descarta en Navojoa con Rosario Quintero y en Álamos aún no se sabe.
    Los partidos llamados satélite no han dicho esta boca es mía; por acá en Álamos; El PES ya tiene a “Lalín” desde hace rato; MC (que no entra en ese rubro de satélite); tiene también definido a su gallo con “El Robocop” Eleazar Rodríguez que puede dar la sorpresa; sobre todo si se descarrilan las decisiones de enfrente; en Fuerza X México no se sabe nada; y para acabarla en Redes Sociales Progresistas, cuyo líder visible lo era el empresario hotelero Eduardo Salido Encinas; ha dirimido en su encomienda; algo no le gustó y les tiro la toalla; ni seguirá en el partido palero, y mucho menos será candidato; aunque seguramente seguirá apoyando a Durazo.
    Sigan pendientes de esta página, porque en cuanto haya humo blanco les comentare; ayer vi humo blanco y arranque por tal de dar la primicia a mis amados “5 fanses”, pero me estrelle porque se trataba de un señor que estaba cociendo ladrillo.
    Pásenla fregón y no tomen en el malecón ya que se pueden resbalar y se pueden ahogar.
  • LISTAS MEDIDAS PARA RECIBIR VISITANTES EN SEMANA SANTA

    LISTAS MEDIDAS PARA RECIBIR VISITANTES EN SEMANA SANTA

    Presentan operativo Semana Santa y Pascua Alamos 2021

    Comunicación Álamos, Marzo 2021.- Con el objetivo de brindar seguridad y mantener la vigilancia estrecha en toda el área rural y la misma cabecera municipal; el ayuntamiento de Alamos prepara el operativo “Semana Santa y Pascua Alamos 2021” para ello se reunieron diversas dependencias como Policía Municipal, Protección Civil, Salud, Turismo entre otras, logrando ahí definir la estrategia a seguir.
    La reunión estuvo encabezada por el alcalde Víctor Balderrama; quien Indicó que este año será especial debido a la pandemia originada por el Covid-19, lo que nos ha pegado muy duro como área turística, sin embargo, agregó todos debemos de trabajar de la mano con las medidas de seguridad, garantizando que cada sector incluirá en sus planes los protocolos para proteger la salud tanto de los ciudadanos como de los cientos de visitantes que llegarán al municipio.
    Por su parte, el subdirector de Protección Civil Arnulfo Mendoza Sañudo informó que la implementación del operativo contempla los lineamientos establecidos por el estado de Sonora ante la pandemia por Covid-|9, acciones que se aplicará a partir del Lunes 29 de marzo al domingo 11 de abril.
    Benjamín Mejia Navarro Director de protección civil y Bomberos dijo que se contará con personal, vehículos y equipo que se establecerá en los diferentes puntos de la ciudad, para la prevención y vigilancia en los principales paseos turísticos, centros ceremoniales, carreteras de ingreso y localidades del municipio, para prevenir y atender cualquier situación de riesgo de forma oportuna, en coordinación con las dependencias que según el caso les competa. Así mismo se fortalecerá la campaña del uso de cubrebocas en los diferentes espacios públicos.
    En cuestión de seguridad pública Ricardo Barriga Director Administrativo dijo que se trabajará en coordinación con la agencia ministerial de investigación, policía estatal preventiva y SEDENA; haciéndose un despliegue de elementos a las comunidades con mayor afluencia sin descuidar la vigilancia de los diferentes sectores del área urbana con especial atención en la plaza de Armas, Alameda, arroyo de la Aduana (Malecon) entre otros.
    Así mismo por determinación del consejo de salud se instalarán 2 filtros sanitarios uno en el acceso principal del pueblo Mágico y otro al sur del municipio, en la comunidad de Yocojigua. Filtros que llevarán el conteo vehicular y evitará el acceso de bebidas embriagantes; teniendo la presencia de personal de salud. De igual forma queda suspendido el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos.
    Finalmente el alcalde Víctor Balderrama puntualizó en la necesidad de exhortar a las familias alamenses a que eviten recibir visitas durante este tiempo vacacional recordando que el aumento de casos COVID positivos en el municipio fue resultado de las vacaciones decembrinas; subrayó “seguimos en pandemia , y aún en semáforo verde el riesgo sigue latente; el objetivo común de todos es el salir estas vacaciones de la mejor manera posible y por supuesto con un saldo blanco”
  • LA INCLUSIÓN SIGUE SIENDO LA PRIORIDAD DE MARCIA CAMARENA

    LA INCLUSIÓN SIGUE SIENDO LA PRIORIDAD DE MARCIA CAMARENA

    Conmemoró el día mundial del Síndrome de Down

    Hermosillo, Sonora, marzo del 2021.- La diputada Marcia Camarena Moncada conmemoró ante el Congreso Local, el Día Mundial del Síndrome de Down y recalcó que deben impulsarse y fortalecerse políticas públicas que atiendan las problemáticas que viven como la discriminación laboral o escolar, además aseveró que la inclusión es fundamental.

    La legisladora dijo que esta fecha tiene como finalidad aumentar la conciencia sobre la discriminación que padecen las personas con síndrome de Down, ya que el mensaje a la sociedad es recordar siempre que los derechos son para todas y todos, sin distinción alguna.

    Al igual, que la dignidad es inherente y que las personas con síndrome de Down son libres, autónomas y merecedoras de todo el respeto, bienestar y reconocimiento por el simple hecho de ser seres humanos.

    Igualmente, mencionó que, según datos de Naciones Unidas (ONU), este síndrome es una alteración genética causada por material genético extra en el cromosoma 21, por lo que detalló que esta no es una enfermedad sino una condición humana, por lo que es necesario terminar con ese estigma, ya que bajo ningún motivo la discriminación o violencia puede justificarse.

    A su vez, la diputada realizó un reconocimiento a las organizaciones mexicanas, así como de otros países, que trabajan para erradicar prejuicios y facilitar la integración de personas con síndrome de Down. Sin embargo, hizo hincapié que esto no sería posible, sin la decisión, voluntad y amor por la vida de este importante sector.

  • DESPÚES DEL 21 DE ABRIL SE PODRÁ ABRIR LA FRONTERA

    DESPÚES DEL 21 DE ABRIL SE PODRÁ ABRIR LA FRONTERA

    Las restricciones de viajes no esenciales en la frontera terrestre entre Estados Unidos y México se mantendrán por lo menos hasta el 21 de abril, informó hoy el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    Para prevenir una mayor propagación del COVID-19, y en coordinación con nuestros aliados en Canadá y México, Estados Unidos está extendiendo las restricciones a viajes no esenciales en nuestras fronteras terrestres hasta el 21 de abril, mientras que se aseguran los flujos continuos de comercio y viajes esenciales”, tuiteó esta mañana la agencia federal.

    El próximo domingo se cumplirá un año desde que se implementó por primera vez esta medida, misma que se ha extendido.

    Informados por la ciencia y las recomendaciones de salud pública, trabajaremos con nuestras contrapartes para identificar un enfoque para aliviar las restricciones cuando las condiciones lo permitan y con la protección a nuestros ciudadanos en nuestras mentes”, agregó la dependencia estadounidense.

    Edgar Ramírez, agregado de DHS en la Embajada de Estados Unidos en México, agregó que “aunque las campañas de vacunación nos dan esperanzas que la epidemia del COVID-19 podría empezar a ser controlada, no podemos bajar la guardia todavía”.

    El gobierno mexicano a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó también a través de su cuenta de Twitter lo dicho por sus homólogos estadounidenses. A su vez, se informó que a partir del 19 de marzo se impondrán restricciones al tránsito terrestre para actividades no esenciales en la frontera norte y sur.

    “El gobierno de México desplegará medidas de control sanitario en el norte y sur del país”, señalaron autoridades. Hasta el momento, se desconocen cuáles serían dichas medidas.

    Esta semana el canciller Marcelo Ebrard señaló que se podría plantear una reapertura cuando los estados fronterizos se encuentren en el semáforo epidemiológico verde.

    En una visita reciente a San Diego, el encargado del despacho para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Roberto Velasco, dijo que México y Estados Unidos trabajan en un plan para una reapertura “cuidadosa y gradual” de la frontera común.